[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

AOP Grupal

Administración de operaciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

AOP Grupal

Administración de operaciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Administración de Empresas

Administracion de
Operaciones
Docente Raul Valverde Quiroz

TRABAJO GRUPAL

- AJAHUANA CRISTÓBAL KAREN MELANY


- URBIOLA ARISMENDI SHEYLA DEL ROSARIO
- CARI CANAZA XIOMARA ARACELI
- ARMENDARIZ PUMA CESAR MARCELO
- MAMANI MAMANI GABRIEL RUBEN

Semestre VII
2024-1

“Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo de


acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo”

2024
En grupos de trabajo responda:

1. ¿Por qué las empresas deben practicar la responsabilidad social empresarial?

Es importante tanto para las empresas como para la sociedad, puesto que en este
tema se da la toma de decisiones administrativas que consideran los impactos
ambientales, sociales y financieros. Además que para las empresas hacer esta
práctica es una decisión trascendente en su reputación e imagen corporativa ( Esto
puede conducir a una mayor confianza por parte de los clientes, empleados,
inversionistas y otras partes interesadas). Además que como empresa esta práctica
puede traer acceso a nuevos mercados y oportunidades de negocio , ya que las
empresas que practican RSE pueden acceder a nuevos mercados y oportunidades
de negocio al satisfacer las demandas de consumidores cada vez más conscientes y
éticos. Muchos consumidores prefieren apoyar a empresas socialmente
responsables y están dispuestos a pagar un precio premium por productos y
servicios que provienen de empresas con un impacto positivo en la sociedad.

2. Presente la declaración de sostenibilidad de una empresa conocida y analice


la política de esa empresa.
Compañía Minera La Poderosa
Tanto la política de cumplimiento como la declaración de sostenibilidad reflejan un
compromiso integral de la empresa minera con la integridad, la legalidad, la
transparencia, la responsabilidad social y ambiental
En la Política de Cumplimiento vemos que es de suma importancia para esta
empresa minera:
El cumplimiento legal y mejora continua pertinentes relacionadas con la corrupción y
los delitos financieros, además de buscar continuamente mejorar su sistema de
gestión de cumplimiento.
Pues se fomenta la innovación en los procesos y tecnologías para garantizar la
sostenibilidad a largo plazo de la empresa, lo que demuestra una actitud proactiva
hacia la adaptación y el crecimiento.
La Responsabilidad social y ambiental es de suma importancia pues al pertenecer al
sector minero se comprometen a ser una empresa sostenible que contribuya
positivamente al desarrollo de sus grupos de interés y al cuidado del medio
ambiente. Esto incluye ser un buen empleador, un buen vecino y respetar el entorno
natural en el que operan; mediante la Promoción de comportamientos éticos y
denuncias de buena fe de manera confidencial fomentando así una cultura de
transparencia y responsabilidad.
Pues se establecen sanciones claras para el incumplimiento de la política, tanto
para los empleados como para los contratistas y proveedores.
Teniendo el área de (SIG) Sistema de Investigación Geográfica en el cual velan por
diferentes áreas de la Gestión Ambiental tales como:
- Tratamiento de aguas residuales en la unidad minera
- Mantenimiento de áreas verdes
- Gestión responsable del agua
- Gestión de residuos sólidos
Teniendo a los gerentes de cada área desde Jefe Gestión Ambiental al Gerente de
Operaciones: “Debemos concientizar a todos los colaboradores sobre la necesidad
de realizar un desarrollo sostenible para preservar el medio ambiente”

3. ¿Cómo identificaría a una empresa sostenible?

Identificar una empresa sostenible implica evaluar cómo la empresa gestiona sus
procesos y recursos para minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y
maximizar el valor para todas las partes interesadas. Algunos aspectos clave a
considerar:

1. Eficiencia en el uso de recursos: Una empresa sostenible busca


maximizar la eficiencia en el uso de recursos, como materiales, energía y agua, en
todas sus operaciones. Esto se logra a través de prácticas de producción lean y la
implementación de tecnologías y procesos que reducen el desperdicio y la huella
ecológica.
2. Gestión de la cadena de suministro sostenible: La sostenibilidad de
una empresa también se evalúa en función de cómo gestiona su cadena de
suministro. Esto implica trabajar con proveedores que cumplen con estándares
ambientales y sociales, así como minimizar la distancia y el impacto ambiental en el
transporte de materias primas y productos.
3. Diseño de productos sostenibles: Una empresa sostenible diseña
productos teniendo en cuenta su ciclo de vida completo, desde la producción hasta
el final de su vida útil. Esto implica utilizar materiales reciclables o biodegradables,
diseñar productos modulares que faciliten el reciclaje y la reparación, y minimizar el
embalaje innecesario.

4. ¿Por qué son importantes las prácticas de negocios sostenibles?

Las prácticas de negocios sostenibles son importantes porque contribuyen al


desarrollo sostenible, es decir, al crecimiento económico, la sociedad en general y la
protección del medio ambiente a largo plazo.

Por lo tanto, es fundamental que las empresas adopten prácticas sostenibles para
minimizar su impacto negativo y maximizar su impacto positivo, hacia la sociedad.

Además las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden mejorar su


eficiencia energética, reducir sus costos y aumentar su competitividad en el
mercado.

Por último, los consumidores y los inversores, cada vez son más conscientes de los
impactos ambientales de los productos y servicios que adquieren. Esto quiere decir,
que están dispuestos a pagar más por aquellos que se producen de manera
sostenible.

También podría gustarte