[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

Planificación Diagnostica CCNN 5to B 2024

planificaciones diagnosticas para 5to grado de educación general básica 2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

Planificación Diagnostica CCNN 5to B 2024

planificaciones diagnosticas para 5to grado de educación general básica 2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“EVA ESPERANZA BATALLAS DE FALQUEZ”


Creada: 05 de junio de 1986
AMIE: 07H00846 CIRCUITO: 07D01C08_10

PLANIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y NIVELACIÓN


AÑO DE BÁSICA: QUINTO “A-
DOCENTE: LIC. EDWIN OSCAR CORREA RAMBAY – LIC. MAGDALENA ORTIZ SUBNIVEL: MEDIA
B”
ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
INICIO: 8 MAYO DE 2024 FINALIZACIÓN: 7 DE JUNIO DE 2024
DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: CRITERIO DE EVALUACIÒN TEMA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
E.CN.2.1. Analiza la importancia del CE.CN.2.1. Analiza la importancia del Ciclo de Vida de los  Realizar un párrafo para describir las Técnica:
ciclo vital de los seres vivos: humanos, ciclo vital de los seres vivos (humanos, Seres Vivos. etapas de vida del ser humano, los Observación
animales y plantas, enfatizando la animales y plantas) a partir de la animales o las plantas.
polinización y dispersión de las observación y/o experimentación de  Usar conectores lógicos en la escritura. Instrumento:
semillas. sus cambios y etapas, destacando la  Exponer en clases los trabajos realizados. Lista de cotejo
importancia de la polinización y  Explicar a los compañeros la importancia
dispersión de las semillas. de la conservación de las especies y la vida
en la Tierra mediante una exposición.

E.CN.2.2. Argumenta la importancia de CE.CN.2.2. Aprecia la diversidad de Animales  Enlistar en la pizarra los animales Técnica:
la diversidad de vertebrados y plantas plantas y animales, en función de la Vertebrados e vertebrados e invertebrados que los Observación
con semilla, a partir de la comprensión comprensión de sus características, Invertebrados. alumnos conozcan.
de sus características, funciones, funciones, importancia, relación con el  Realizar una mesa redonda con el tema La Instrumento:
relación con el hábitat en donde se habitad en donde se desarrollan, Importancia de los Animales Vertebrados Lista de cotejo
desarrollan, utilidad para el ser identificación de las contribuciones de para el Ser Humano.
humano y la contribución del estudio la flora ecuatoriana al avance científico  Elegir una planta con semilla y explicar sus
de la flora ecuatoriana al avance y utilidad para el ser humano. beneficios para el ser humano.
científico.

E.CN.2.3. Establece medidas de CE.CN.2.3. Propone medidas de Hábitats del  Indagar en los conocimientos previos de Técnica:
conservación hacia los hábitats de las protección y cuidado hacia los hábitats Ecuador. los estudiantes con la pregunta ¿Cuáles Observación
regiones naturales del Ecuador, desde locales y de las regiones naturales del son los hábitats naturales del Ecuador?
la comprensión de las características, Ecuador, desde la comprensión de las  Enlistar las principales características de Instrumento:
la diversidad de vertebrados y plantas características, la diversidad de los hábitats que los estudiantes Lista de cotejo
con semilla, las reacciones de los seres vertebrados y plantas con semilla, las mencionen.
vivos a los cambios y las amenazas a reacciones de los seres vivos a los  Realizar un organizador grafico sobre los

2915921
email: eva_batallas@hotmail.com
Coop. Nuevos Horizontes – Pasaje - El Oro
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“EVA ESPERANZA BATALLAS DE FALQUEZ”
Creada: 05 de junio de 1986
AMIE: 07H00846 CIRCUITO: 07D01C08_10

las que están expuestos. cambios y amenazas a las que están hábitats del Ecuador y sus características.
expuestos.  Enlistar los animales que podemos
encontrar en cada región del Ecuador.
 Realizar un dialogo sobre las medidas de
prevención para cuidar los hábitats de
nuestro país.

E.CN.2.4. Propone estrategias para CE.CN.2.4. Promueve estrategias para Nuestro Cuerpo.  Completar en la pizarra un organizar Técnica:
mantener una vida saludable, a partir mantener una vida saludable, a partir gráfico sobre los órganos del cuerpo y su Observación
de la comprensión del funcionamiento de la comprensión del funcionamiento función.
y estructura de los órganos, el y estructura del cerebro, el corazón, los  Presentar el dibujo de un esqueleto y Instrumento:
esqueleto, los músculos y las pulmones, el estómago, el esqueleto, enlistar y ubicar los principales huesos del Lista de cotejo
articulaciones, y la necesidad de los músculos y las articulaciones, la cuerpo humano.
mantener una dieta equilibrada, una necesidad de mantener una dieta  Realizar un debate sobre la importancia de
correcta actividad física, manejar equilibrada, una correcta actividad la dieta equilibrada y el comer comida
normas de higiene corporal y aplicar física, manejar normas de higiene chatarra.
normas adecuadas de higiene de corporal, y un adecuado manejo de  Realizar un debate con la pregunta ¿Por
alimentos de consumo cotidiano. alimentos en sus actividades cotidianas qué las articulaciones de las personas de la
en su hogar y fuera de él. tercera edad y de los jóvenes son
diferentes?
E.CN.2.5. Argumenta que los objetos CE.CN.2.5. Argumenta a partir de la Estados de la  Completar el diagrama de los estados de la Técnica:
de uso cotidiano poseen propiedades observación y experimentación que los Materia. materia y sus principales características Observación
generales, estados físicos cambiantes, objetos (por ejemplo, los usados en la  Enlistar ejemplos de los estados de la
y que se clasifican en sustancias puras preparación de alimentos cotidianos); materia mediante una lluvia de ideas. Instrumento:
o mezclas. poseen propiedades (masa, volumen, Lista de cotejo
peso), estados físicos cambiantes
(sólido, líquido y gaseoso), y que la
materia se clasifica en sustancias puras
o mezclas (naturales y artificiales), que
se pueden separar.
E.CN.2.6. Argumenta desde la CE.CN.2.6. Argumenta desde la Fuerza Normal y  Presentar o dibujar un ventilador y una Técnica:
observación y experimentación la observación y experimentación, la Fuerza de tijera para realizar un cuadro comparativo Observación
importancia del movimiento de los importancia del movimiento de los Gravedad. con las semejanzas y diferencias de los
objetos a partir de la acción de una objetos a partir de la acción de una objetos. Instrumento:
fuerza en máquinas simples y por fuerza en máquinas simples y por  Lluvia de ideas sobre lo que es la fuerza de Lista de cotejo
acción de la fuerza de gravedad. acción de la fuerza de la gravedad. gravedad y la fuerza normal.
 Enlistar las respuestas en la pizarra.

2915921
email: eva_batallas@hotmail.com
Coop. Nuevos Horizontes – Pasaje - El Oro
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“EVA ESPERANZA BATALLAS DE FALQUEZ”
Creada: 05 de junio de 1986
AMIE: 07H00846 CIRCUITO: 07D01C08_10

E.CN.2.7. Analiza la importancia de la CE.CN.2.7. Explica desde la observación Energías  Colocar en la pizarra ejemplos de energías Técnica:
energía para la realización de todo tipo y exploración las fuentes, formas y Renovables y No renovables y no renovables. Observación
de trabajo en la vida cotidiana, desde transformación de la energía, renovables.  Clasificar con ayuda de los estudiantes los Prueba
la comprensión de sus fuentes y reconociendo su importancia para el ejemplos en su conjunto de energías
formas de transformación. movimiento de los cuerpos y la renovables y no renovables. Instrumento:
realización de todo tipo de trabajo en  Enlistar ejemplos en donde utilicemos la Lista de cotejo
la vida cotidiana. energía del carbón, petróleo y gas. Cuaderno de trabajo
 Elaborar un párrafo de 10 líneas sobre la
transformación de la energía, su utilidad
para el movimiento de los cuerpos y la
realización de todo tipo de trabajo y leerlo
frente a la clase.

E.CN.2.8. Ejemplifica, en objetos de su CE.CN.2.8. Argumenta, a partir de la Fuentes de Luz  Enlistar ejemplos que den los estudiantes Técnica:
entorno inmediato, las características observación e indagación en diversas sobre fuente natural de luz o fuente Observación
de la luz, su bloqueo y su propagación. fuentes, las características de la luz, su artificial de luz.
bloqueo y propagación en objetos de  Presentar tres ejemplos de objetos que Instrumento:
su entorno inmediato. propaguen luz y que los estudiantes Lista de cotejo
expliquen su funcionamiento.

E.CN.2.9. Propone actividades que los CE.CN.2.9. Propone actividades que los El Día y la Noche  Dibujar el sol y la luna en la pizarra y por Técnica:
seres vivos podrían hacer durante el seres vivos podrían hacer durante el turnos los estudiantes deben escribir Observación
día y la noche, a partir de la día y la noche, a partir de la ejemplos de actividades que pueden hacer
comprensión de la influencia del Sol y comprensión de la influencia del Sol y en el día y la noche. Instrumento:
la Luna sobre la Tierra, el clima y los la Luna sobre la Tierra, el clima y los  Realizar una mesa redonda sobre la Lista de cotejo
conocimientos ancestrales, y sus conocimientos ancestrales, y sus importancia del sol para el ser humano.
conocimientos sobre herramientas y conocimientos sobre herramientas,
tecnológicas tradicionales usadas para: tecnologías tradicionales usadas para la
la agricultura, la observación de los agricultura, la observación de los

2915921
email: eva_batallas@hotmail.com
Coop. Nuevos Horizontes – Pasaje - El Oro
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“EVA ESPERANZA BATALLAS DE FALQUEZ”
Creada: 05 de junio de 1986
AMIE: 07H00846 CIRCUITO: 07D01C08_10

astros, la predicción del tiempo y los astros, la predicción del tiempo y los
fenómenos atmosféricos. fenómenos atmosféricos.

E.CN.2.10. Establece la importancia de CE.CN.2.10. Establece las Recursos  Enlistar ejemplos de recursos renovables y Técnica:
los recursos naturales de las regiones características, importancia y Renovables y No no renovables. Observación
del Ecuador, en función de localización de los recursos naturales Renovables.  Formar parejas de estudiantes para
comprender su clasificación, sus (renovables y no renovables) de las conversar sobre la pregunta ¿Por qué en el Instrumento:
características, sus usos y sus formas regiones del Ecuador y emite razones siglo XX se utilizaba, fundamentalmente, Lista de cotejo
de explotación controlada. para realizar una explotación recursos no renovables?
controlada.  Compartir sus ideas con la clase.
 Realizar un debate con el tema
Alternativas para realizar una explotación
controlada, considerando lo siguiente:
No lastimar ni mal tratar a los seres vivos,
incluyendo a las plantas y los animales.
sembrar un árbol y cuidarlo para verlo
crecer.
No desperdiciar alimentos ni a gua.
E.CN.2.11. Propone medidas de CE.CN.2.11. Propone medidas de Prevención y  Realizar una lluvia de ideas con la pregunta Técnica:
prevención y conservación de los prevención y conservación de los conservación de los ¿Qué son los recursos naturales? Observación
recursos naturales, a partir del recursos naturales (suelo y agua), a recursos naturales  Completar en la pizarra un mapa
conocimiento de las características, partir del conocimiento de las conceptual sobre el agua, sus estados y Instrumento:
formación, clasificación, causas del características, formación, clasificación, usos. Lista de cotejo
deterioro del suelo; el ciclo del agua, causas del deterioro del suelo; el ciclo  Realizar una lluvia de ideas para conocer
sus usos y el proceso de potabilización del agua, sus usos y el proceso de cómo podemos cuidar el agua.
y la utilización de tecnologías limpias potabilización y la utilización de
para su manejo. tecnologías limpias para su manejo.

NIVELACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA
ESTANDAR DE APRENDIZAJE: CRITERIO DE EVALUACIÒN TEMA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
E.CN.2.1. Analiza la importancia del CE.CN.2.1. Analiza la importancia del Ciclo de Vida de los  Ordenar fotografías del ciclo vital de las Técnica:
ciclo vital de los seres vivos: humanos, ciclo vital de los seres vivos (humanos, Seres Vivos. plantas. Observación
animales y plantas, enfatizando la animales y plantas) a partir de la  Escribir verdadero o falso en algunas Prueba
polinización y dispersión de las observación y/o experimentación de afirmaciones sobre el ciclo vital de las

2915921
email: eva_batallas@hotmail.com
Coop. Nuevos Horizontes – Pasaje - El Oro
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“EVA ESPERANZA BATALLAS DE FALQUEZ”
Creada: 05 de junio de 1986
AMIE: 07H00846 CIRCUITO: 07D01C08_10

semillas. sus cambios y etapas, destacando la plantas. Instrumento:


importancia de la polinización y  Realizar un párrafo para describir las Lista de cotejo
dispersión de las semillas. etapas de vida del ser humano, los Cuaderno de trabajo
animales o las plantas.
 Usar conectores lógicos en la escritura.
 Exponer en clases los trabajos realizados.
 Realizar un debate con la pregunta ¿Por
qué los seres humanos cambian
físicamente en cada etapa de su
desarrollo?, ¿En qué se diferencia un niño
de un adulto?
 Explicar mediante un gráfico la polinización
y explicar su proceso.
Explicar a los compañeros la importancia de la
conservación de las especies y la vida en la Tierra
mediante una exposición.
E.CN.2.2. Argumenta la importancia de CE.CN.2.2. Aprecia la diversidad de Animales  Explicar mediante un organizador gráfico Técnica:
la diversidad de vertebrados y plantas plantas y animales, en función de la Vertebrados e las principales características de los Observación
con semilla, a partir de la comprensión comprensión de sus características, Invertebrados. animales vertebrados e invertebrados.
de sus características, funciones, funciones, importancia, relación con el  Enlistar en la pizarra los animales Instrumento:
relación con el hábitat en donde se habitad en donde se desarrollan, vertebrados e invertebrados que los Lista de cotejo
desarrollan, utilidad para el ser identificación de las contribuciones de alumnos conozcan.
humano y la contribución del estudio la flora ecuatoriana al avance científico  Realizar una mesa redonda con el tema La
de la flora ecuatoriana al avance y utilidad para el ser humano. Importancia de los Animales Vertebrados
científico. para el Ser Humano.
 Clasificar las plantas con semilla según la
región del Ecuador.
Elegir una planta con semilla y explicar sus beneficios
para el ser humano.
E.CN.2.3. Establece medidas de CE.CN.2.3. Propone medidas de Hábitats del  Explicar que son los hábitats. Técnica:
conservación hacia los hábitats de las protección y cuidado hacia los hábitats Ecuador.  Indagar en los conocimientos previos de Observación
regiones naturales del Ecuador, desde locales y de las regiones naturales del los estudiantes con la pregunta ¿Cuáles Prueba
la comprensión de las características, Ecuador, desde la comprensión de las son los hábitats naturales del Ecuador?
la diversidad de vertebrados y plantas características, la diversidad de  Enlistar las principales características de Instrumento:
con semilla, las reacciones de los seres vertebrados y plantas con semilla, las los hábitats que los estudiantes Lista de cotejo
vivos a los cambios y las amenazas a reacciones de los seres vivos a los mencionen. Cuaderno de trabajo
las que están expuestos. cambios y amenazas a las que están  Realizar un organizador grafico sobre los
expuestos. hábitats del Ecuador y sus características.
 Enlistar los animales que podemos
encontrar en cada región del Ecuador.
 Unir con líneas los animales con su

2915921
email: eva_batallas@hotmail.com
Coop. Nuevos Horizontes – Pasaje - El Oro
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“EVA ESPERANZA BATALLAS DE FALQUEZ”
Creada: 05 de junio de 1986
AMIE: 07H00846 CIRCUITO: 07D01C08_10

respectivo hábitat.
 Realizar un dialogo sobre las medidas de
prevención para cuidar los hábitats de
nuestro país.
 Identificar tres amenazas que afectan a la
diversidad de plantas en las regiones del
Ecuador y formular tres estrategias de
conservación.
Registrar los animales que se encuentran en peligro
de extinción en cada región del Ecuador y escribir las
razones por las cuales se encuentran en esta
situación.

E.CN.2.4. Propone estrategias para CE.CN.2.4. Promueve estrategias para Nuestro Cuerpo.  Completar en la pizarra un organizar Técnica:
mantener una vida saludable, a partir mantener una vida saludable, a partir gráfico sobre los órganos del cuerpo y su Observación
de la comprensión del funcionamiento de la comprensión del funcionamiento función. Prueba
y estructura de los órganos, el y estructura del cerebro, el corazón, los  Identificar la función que cumple cada
esqueleto, los músculos y las pulmones, el estómago, el esqueleto, órgano y encerrar en un círculo la Instrumento:
articulaciones, y la necesidad de los músculos y las articulaciones, la respuesta correcta. Lista de cotejo
mantener una dieta equilibrada, una necesidad de mantener una dieta  Presentar el dibujo de un esqueleto y Cuaderno de trabajo
correcta actividad física, manejar equilibrada, una correcta actividad enlistar y ubicar los principales huesos del
normas de higiene corporal y aplicar física, manejar normas de higiene cuerpo humano.
normas adecuadas de higiene de corporal, y un adecuado manejo de  Realizar un debate sobre la importancia de
alimentos de consumo cotidiano. alimentos en sus actividades cotidianas la dieta equilibrada y el comer comida
en su hogar y fuera de él. chatarra.
 Escribir el nombre de las articulaciones en
un gráfico
 Realizar un debate con la pregunta ¿Por
qué las articulaciones de las personas de la
tercera edad y de los jóvenes son
diferentes?
 Conversar sobre las normas de higiene
corporal y enlistarlas en la pizarra.
Unir con una línea las desventajas de no cumplir con
normas de higiene corporal e inadecuado manejo de
alimentos de acuerdo con la edad.
E.CN.2.5. Argumenta que los objetos CE.CN.2.5. Argumenta a partir de la Estados de la  Completar el diagrama de los estados de la Técnica:
de uso cotidiano poseen propiedades observación y experimentación que los Materia. materia y sus principales características Observación

2915921
email: eva_batallas@hotmail.com
Coop. Nuevos Horizontes – Pasaje - El Oro
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“EVA ESPERANZA BATALLAS DE FALQUEZ”
Creada: 05 de junio de 1986
AMIE: 07H00846 CIRCUITO: 07D01C08_10

generales, estados físicos cambiantes, objetos (por ejemplo, los usados en la  Enlistar ejemplos de los estados de la Prueba
y que se clasifican en sustancias puras preparación de alimentos cotidianos); materia mediante una lluvia de ideas.
o mezclas. poseen propiedades (masa, volumen,  Escribir el estado de la materia que Instrumento:
peso), estados físicos cambiantes corresponde a cada definición y colocar un Lista de cotejo
(sólido, líquido y gaseoso), y que la ejemplo. Cuaderno de trabajo
materia se clasifica en sustancias puras Usar ejemplos para enseñar lo que son sustancias
o mezclas (naturales y artificiales), que puras y artificiales.
se pueden separar.

E.CN.2.6. Argumenta desde la CE.CN.2.6. Argumenta desde la Fuerza Normal y  Presentar o dibujar un ventilador y una Técnica:
observación y experimentación la observación y experimentación, la Fuerza de tijera para realizar un cuadro comparativo Observación
importancia del movimiento de los importancia del movimiento de los Gravedad. con las semejanzas y diferencias de los Prueba
objetos a partir de la acción de una objetos a partir de la acción de una objetos.
fuerza en máquinas simples y por fuerza en máquinas simples y por  Lluvia de ideas sobre lo que es la fuerza de Instrumento:
acción de la fuerza de gravedad. acción de la fuerza de la gravedad. gravedad y la fuerza normal. Lista de cotejo
 Enlistar las respuestas en la pizarra. Cuaderno de trabajo
 Elaborar un organizador gráfico sobre la
fuerza normal y la fuerza de gravedad.
 Imaginar que eres un gran inventor y
debes crear una máquina que funcione con
la fuerza de la gravedad para ayudar a la
agricultura en tu sector. A continuación,
dibujar el invento y explicar su
funcionamiento.
Conversar en clase sobre cómo funciona una
máquina de coser ropa, respondiendo a la siguiente
pregunta: ¿su funcionamiento se debe a una fuerza
simple, a una fuerza de gravedad o a ambas?
Después de llegar a un acuerdo, escribir la respuesta.
E.CN.2.7. Analiza la importancia de la CE.CN.2.7. Explica desde la observación Energías  Colocar en la pizarra ejemplos de energías Técnica:
energía para la realización de todo tipo y exploración las fuentes, formas y Renovables y No renovables y no renovables. Observación
de trabajo en la vida cotidiana, desde transformación de la energía, renovables.  Clasificar con ayuda de los estudiantes los Prueba
la comprensión de sus fuentes y reconociendo su importancia para el ejemplos en su conjunto de energías
formas de transformación. movimiento de los cuerpos y la renovables y no renovables. Instrumento:
realización de todo tipo de trabajo en  Enlistar ejemplos en donde utilicemos la Lista de cotejo
la vida cotidiana. energía del carbón, petróleo y gas. Cuaderno de trabajo
Elaborar un párrafo de 10 líneas sobre la

2915921
email: eva_batallas@hotmail.com
Coop. Nuevos Horizontes – Pasaje - El Oro
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“EVA ESPERANZA BATALLAS DE FALQUEZ”
Creada: 05 de junio de 1986
AMIE: 07H00846 CIRCUITO: 07D01C08_10

transformación de la energía, su utilidad para el


movimiento de los cuerpos y la realización de todo
tipo de trabajo y leerlo frente a la clase.

E.CN.2.8. Ejemplifica, en objetos de su CE.CN.2.8. Argumenta, a partir de la Fuentes de Luz  Enlistar ejemplos que den los estudiantes Técnica:
entorno inmediato, las características observación e indagación en diversas sobre fuente natural de luz o fuente Observación
de la luz, su bloqueo y su propagación. fuentes, las características de la luz, su artificial de luz.
bloqueo y propagación en objetos de  Presentar tres ejemplos de objetos que Instrumento:
su entorno inmediato. propaguen luz y que los estudiantes Lista de cotejo
expliquen su funcionamiento.
 Subrayar las propiedades de la luz.
 Dibujar tres objetos que propaguen luz y
explicar el funcionamiento de cada uno.
Escribir tres ejemplos de cuerpos translúcidos, es
decir, que permiten pasar la luz, pero no permiten
ver los objetos nítidamente.
E.CN.2.9. Propone actividades que los CE.CN.2.9. Propone actividades que los El Día y la Noche  Dibujar el sol y la luna en la pizarra y por Técnica:
seres vivos podrían hacer durante el seres vivos podrían hacer durante el turnos los estudiantes deben escribir Observación
día y la noche, a partir de la día y la noche, a partir de la ejemplos de actividades que pueden hacer
comprensión de la influencia del Sol y comprensión de la influencia del Sol y en el día y la noche. Instrumento:
la Luna sobre la Tierra, el clima y los la Luna sobre la Tierra, el clima y los Realizar una mesa redonda sobre la importancia del Lista de cotejo
conocimientos ancestrales, y sus conocimientos ancestrales, y sus sol para el ser humano.
conocimientos sobre herramientas y conocimientos sobre herramientas,
tecnológicas tradicionales usadas para: tecnologías tradicionales usadas para la
la agricultura, la observación de los agricultura, la observación de los
astros, la predicción del tiempo y los astros, la predicción del tiempo y los
fenómenos atmosféricos. fenómenos atmosféricos.

E.CN.2.10. Establece la importancia de CE.CN.2.10. Establece las Recursos  Enlistar ejemplos de recursos renovables y Técnica:
los recursos naturales de las regiones características, importancia y Renovables y No no renovables. Observación
del Ecuador, en función de localización de los recursos naturales Renovables.  Formar parejas de estudiantes para
comprender su clasificación, sus (renovables y no renovables) de las conversar sobre la pregunta ¿Por qué en el Instrumento:
características, sus usos y sus formas regiones del Ecuador y emite razones siglo XX se utilizaba, fundamentalmente, Lista de cotejo
de explotación controlada. para realizar una explotación recursos no renovables?
controlada.  Compartir sus ideas con la clase.
 Realizar un debate con el tema
Alternativas para realizar una explotación
controlada, considerando lo siguiente:

2915921
email: eva_batallas@hotmail.com
Coop. Nuevos Horizontes – Pasaje - El Oro
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“EVA ESPERANZA BATALLAS DE FALQUEZ”
Creada: 05 de junio de 1986
AMIE: 07H00846 CIRCUITO: 07D01C08_10

No lastimar ni mal tratar a los seres vivos,


incluyendo a las plantas y los animales.
sembrar un árbol y cuidarlo para verlo
crecer.
No desperdiciar alimentos ni a gua.

E.CN.2.11. Propone medidas de CE.CN.2.11. Propone medidas de Prevención y  Realizar una lluvia de ideas con la pregunta Técnica:
prevención y conservación de los prevención y conservación de los conservación de los ¿Qué son los recursos naturales? Observación
recursos naturales, a partir del recursos naturales (suelo y agua), a recursos naturales  Completar en la pizarra un mapa
conocimiento de las características, partir del conocimiento de las conceptual sobre el agua, sus estados y Instrumento:
formación, clasificación, causas del características, formación, clasificación, usos. Lista de cotejo
deterioro del suelo; el ciclo del agua, causas del deterioro del suelo; el ciclo Realizar una lluvia de ideas para conocer cómo
sus usos y el proceso de potabilización del agua, sus usos y el proceso de podemos cuidar el agua.
y la utilización de tecnologías limpias potabilización y la utilización de
para su manejo. tecnologías limpias para su manejo.

ELABORADO POR: REVISADO POR COORDINADORA DE ÁREA: APROBADO POR:


Lic. Edwin Oscar Correa Rambay Mgs. Jessenia Ajila Subdirectora: Lic. Olga Valarezo Ordóñez
Lic. Magdalena Ortiz
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 06/05/2024 Fecha: 06/05/2024 Fecha:

2915921
email: eva_batallas@hotmail.com
Coop. Nuevos Horizontes – Pasaje - El Oro
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“EVA ESPERANZA BATALLAS DE FALQUEZ”
Creada: 05 de junio de 1986
AMIE: 07H00846 CIRCUITO: 07D01C08_10

2915921
email: eva_batallas@hotmail.com
Coop. Nuevos Horizontes – Pasaje - El Oro

También podría gustarte