¿Qué es una licencia de software?
Las licencia de software es un contrato que describe los derechos legales del uso
autorizado del programa. Es decir, se trata de un acuerdo en el que el fabricante del
software le otorga a una persona, empresa u organización un permiso para utilizar su
producto. El objetivo principal de las licencias es garantizar a los fabricantes del
programa los derechos de propiedad intelectual, tanto patrimoniales como morales.
Esto asegura que el autor obtenga los beneficios económicos por comercializar su
producto, y mediante la licencia ceda algunos derechos al usuario mientras conserva
otros. El contrato de licencia le explica al usuario final cómo puede utilizar el software,
cuáles son las restricciones, los tiempos de uso, si tiene la capacidad de modificarlo o
redistribuirlo y las tarifas que se deben pagar por él.
Tipos de licencia de software
• Software propietario: también llamado de código cerrado, es aquel en el que el autor
no transmite ninguno de los derechos de ejecución, copia, modificación, cesión o
redistribución al comprador, sino que solo establece las condiciones bajo las cuales
el usuario puede utilizar el programa. En otros términos, una licencia de propietario le
indica al comprador que no adquiere el producto, sino que lo alquila para su uso.
• Shareware: consiste en la distribución de una versión gratuita y limitada de la
aplicación. Es decir, que permite su uso por un tiempo y funciones delimitadas, pero
cuando está versión finaliza, el usuario deberá pagar o desinstalar el programa.
• Freeware: esta licencia permite la instalación y uso gratuito de la aplicación y todos
sus componentes sin que requiera alguna suscripción, registro o pago. Sin embargo, el
código fuente se mantiene limitado.
• OEM (Original Equipment Manufacturer): esta licencia tiene una condición particular
y es que el programa debe instalar en un equipo nuevo, por lo que generalmente aplica
a los sistemas operativos.
• De ubicación, corporativa o de volumen: es el tipo de licencia que generalmente
adquieren las empresas dado que estipula un número de equipos en los que puede ser
instalado y utilizado el programa dentro de la misma compañía. El software con esta
licencia no puede venderse ni cederse a terceros en ninguna circunstancia.
Derechos de autor en las licencias de software
En la ley colombiana, el software es considerado como una obra protegida por
derechos de autor. Esto implica unos derechos exclusivos de naturaleza moral y
patrimonial, que le otorga al autor la potestad de disponer del programa como desee,
dentro de los términos legales.
El Centro Colombiano de Derechos de Autor indica frente a este tema que:
“Cualquier persona que pretenda utilizar una creación protegida, deberá contar, salvo
las excepciones legales, con la autorización previa y expresa del autor, de sus
derechohabientes o de los titulares de los derechos patrimoniales en el caso de
tratarse de una obra sobre la cual operó la transferencia de los mismos. Sin su
consentimiento, la utilización de la obra podría llegar a ser calificada judicialmente
como ilícita por vulnerar derechos sobre la creación protegida, siendo probable la
aplicación de sanciones de tipo civil y penal”
Hace 15 o 20 años en Colombia se evadía mucho el tema de licenciamiento, pero en la
actualidad los puertos aduaneros, las empresas aduaneras, muchas empresas
privadas deben licenciarse, ya que tienen auditorías a nivel de la OEA (Operador
Económico Autorizado) y las sanciones son millonarias, por ello es mejor adquirir las
licencias en ese ámbito y legalizar todo el software que se utiliza. También en uso
doméstico se está viendo en aumento las adquisiciones de licencias en el software,
sobre todo en el Office, Windows, Adobe Acrobat y Antivirus.