¿QUÉ ES LA
MEMBRANA
CELULAR?
Estructura de
la Membrana
Celular
La membrana celular, también conocida como membrana
plasmática, es una estructura biológica fundamental que
rodea a las células, separándolas del medio externo y
regulando el intercambio de sustancias. Está compuesta
principalmente por una bicapa de lípidos y proteínas, y
actúa como una barrera selectiva que permite la entrada y
salida de ciertas moléculas, manteniendo el ambiente
interno de la célula estable.
Bicapa Lipídica:
La membrana celular está formada por una doble capa de
fosfolípidos. Cada fosfolípido tiene una cabeza hidrofílica (que
atrae agua) y dos colas hidrofóbicas (que repelen agua). Esta
estructura crea una barrera semipermeable que regula el paso
de sustancias.
Proteínas de Membrana:
Hay dos tipos principales de proteínas en la membrana:
Proteínas Integrales:
Atraviesan la bicapa lipídica y pueden actuar como canales o
transportadores.
Proteínas Periféricas:
Se encuentran en la superficie interna o externa de la
membrana y desempeñan roles en la señalización celular y el
soporte estructural.
Carbohidratos:
Unidos a proteínas o lípidos, forman glicoproteínas y
glicolípidos que participan en el reconocimiento celular
y la comunicación.
Colesterol:
Inserto entre los fosfolípidos, ayuda a mantener la fluidez
de la membrana, especialmente a diferentes
temperaturas.
Funciones de la
Membrana
Celular
Protección:
Actúa como una barrera física que protege los contenidos de
la célula.
Regulación del Transporte:
Controla el movimiento de sustancias hacia dentro y fuera
de la célula.
Comunicación Celular:
Contiene receptores que permiten a la célula recibir señales
externas y responder a ellas.
Adhesión Celular:
Permite que las células se adhieran entre sí y formen tejidos.
Reconocimiento Celular:
Los glicolípidos y glicoproteínas actúan como etiquetas de
identificación.
Transporte Pasivo:
Movimiento de sustancias a través de la membrana sin
gasto de energía. Incluye:
Difusión Simple:
Movimiento de moléculas pequeñas no polares (como
O2 y CO2) desde una región de mayor concentración a
una de menor concentración.
Difusión Facilitada:
Utiliza proteínas de transporte para mover moléculas
grandes o polares (como glucosa y iones) a través de la
membrana.
Transporte Activo:
Movimiento de sustancias contra su gradiente de
concentración utilizando energía (ATP). Incluye:
Bombas de Iones:
Como la bomba de sodio-potasio, que mantiene el
equilibrio iónico de la célula.
Endocitosis y Exocitosis:
Procesos que permiten la entrada (endocitosis) y salida
(exocitosis) de grandes partículas o macromoléculas.
LA OSMOSIS:
La osmosis es el movimiento de agua a través de una
membrana semipermeable desde una región de menor
concentración de solutos a una de mayor concentración
de solutos.
Soluciones Isotónicas:
La concentración de solutos es igual dentro y fuera de
la célula, lo que resulta en un equilibrio del movimiento
de agua.
Soluciones Hipertónicas:
La concentración de solutos es mayor fuera de la célula,
lo que hace que el agua salga de la célula y ésta se
encoja.
Soluciones Hipotónicas:
La concentración de solutos es menor fuera de la
célula, lo que hace que el agua entre en la célula y ésta
se hinche, pudiendo incluso explotar.