[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas7 páginas

Plan de Trabajo HZG

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas7 páginas

Plan de Trabajo HZG

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

§.***r,*** *iv* * *s*r**{i.

t¡**

unidad, la paz y el desarrollo"

PLAN DE TRABAJO
TALLAERES DEP ORTIVOS REC ERATIVO S
2023
DATOS GENERAI-ES DEL NÚCLEO DE FORÍñACIÓN:

1.1. Nombre de la lE - NF HORACIO ZEBALLOS GAMES


1.2. Código Modular
1.3. Dirección del Local AV SANTA ROSA PUEBLO NUEVO
1.4. Región ICA
1.5. UGEL :CHINCHA
1.6. Teléfono 996228882
1.7. Correo de la LE.
1.8. Nombre del director TULIO CESAR RENWICH SOLAR
1.9. Teléfono del director 996228882
1.10. Gorreo del director renwicheduca@gmail.com
1.11. Docente Responsable de Núcleo
1.12. Técnico Deportivo :.RICARDO CARTAGENA PACHAS

PRESENTACION:

Los Talleres Deportivos -Recreativos WÑAQ- 2023, son una propuesta formativa dirigida a
los estudiantes de acuerdo con sus intereses particulares y habilidades personales, deseen
participar en actividades deportivas y recreativas en horarios complementarios a la jornada
escolar regular. Desde este espacio se promueve el buen uso del tiempo libre y ofrece a los
padres de familia y miembros de la comunidad la oportunidad de participar junto con sus hijos en
las actividades físicas y recreativas que se proponen en los talleres.
La propuesta formativa de los Talleres Deportivos - Recreativos WIÑAQ, se enmarca en el
Currículo Nacional, desde el área de Educación Física referido al enfoque de la corporeidad, el
modelo comprensivo de la enseñanza del deporte y el enfoque educativo recreativo, lo que pide
el CNEBR NUESTRO PERFIL DE EGRESO QUE ES LA PRACTICA DE VIDA ACTIVA Y
SALUDABLE, que trasciende la práctica deportiva y recreativa, logrando la formación integral
de los ciudadanos. Estos espacios proporcionan oportunidades para desarrollar la práctica de la
actividad física para la vida e implica formar personas críticas, reflexivas, creativas, capaces de
interactuar socialmente y respetuosas del entorno, teniendo como estrategia central la formación
deportiva escolar y la recreación.

DENOMINACIÓN:

"Masificando el deporte asumimos una vida activa y saludable"


§* *+,S*p**iv+ : r&*;**riL**

unidad, la paz y el desarrollo"

PLAN DE TRABAJO
TALLAERES DEP O RTIVOS REG ERATIVO S
2023
BATOS GENERAI-ES DEL NÚGLEO DE FORNIIACIÓN:

1.1. Nombre de la lE - NF HORACIO ZEBALLOS GAMES


1.2. Gódigo Modular
1.3. Dirección del Local AV SANTA ROSA PUEBLO NUEVO
1.4. Región ICA
1.5. UGEL :CHINCHA
1.6. Teléfono 996228882
1.7 . Correo de la LE.
1.8. Nombre del director TULIO CESAR RENWICH SOLAR
1.9. Teléfonodeldirector 996228882
1.10. Correo del director renwicheduca@gmail.com
1.11. Docente Responsable de Núcleo
1.12. Técnico DePortivo :.RICARDO CARTAGENA PACHAS

PRESENTACION:

Los Talleres Deportivos - Recreativos WIÑAQ- 2023, son una propuesta formativa dirigida a
los estudiantes de acuerdo con sus intereses particulares y habilidades personales, deseen
participar en actividades deportivas y recreativas en horarios complementarios a la jornada
escolar regular. Desde este espacio se promueve el buen uso del tiempo libre y ofrece a los
padres de familia y miembros de la comunidad la oportunidad de participar junto con sus hijos en
las actividades físicas y recreativas que se proponen en los talleres.
La propuesta formativa de los Talleres Deportivos - Recreativos W!ÑAQ, se enmarca en el
Currículo Nacional, desde el área de Educación Física referido al enfoque de la corporeidad, el
modelo comprensivo de la enseñanza del deporte y el enfogue educativo recreativo, lo que pide
eI CNEBR NUESTRO PERFIL DE EGRESO QUE ES LA PRACTICA DE VIDA ACTIVA Y
SALUDABLE, que trasciende la práctica deportiva y recreativa, logrando la formación integral
de los ciudadanos. Estos espacios proporcionan oportunidades para desarrollar la práctica de la
actividad física para la vida e implica formar personas críticas, reflexivas, creativas, capaces de
interactuar socialmente y respetuosas del entorno, teniendo como estrategia central la formación
deportiva escolar y la recreación.

DENOMINACIÓN:

"Masificando el deporte asumimos una vida activa y saludable"


wffiffi&
n. ruruol¡urntac¡ótt:
Taller depertivo - recrÉstívss

EI presente plan es buscar y contribuir en la formación integral de los estudiantes brindándoles


oportunidades para la práctica de una o más disciplinas deportivas y actividades recreatlvas que
contribuyan a desarrollar.
' Las competencias: se desenvuelven de manera autónoma, asume una vida activa saludable,
interactúa a través de sus habilidades socio motrices, así como la práctica de valores y actitudes
expresados en los enfoques transversales del currículo nacional.
Con el propósito de difundir y posicionar los talleres deportivos - recreativos
en la comunidad.

BASES LEGALES

2.1.1. Ministerio de educación.


2.1 .2. Ley que promueve y garantiza la práctica del deporte de educación física
2-1.3. Ley No 30832 ley que incorpora a los estudiantes con discapacidad a la práctica de Ia
actividad física.
2.1.4- Ley N' 280361ey de promoción y desarrollo del deporte.
2.1.5. Ley N' 029973, ley general de la persona con la discapacidad
2.1.6" La ley N" 30032 ley que promueve y garantiza la practica del deporte y la educación
2.1 .7 . Ley N" 034-2015 plan nacional que aprueba el plan e fortalecimiento de educación física
2.1 .8. Decreto 015-2017 aprueban normas técnicas para implementar los talleres de orquestando y
talleres deportivos
2.1.9. RVM N" 0221-2019 Minedu normas técnicas para técnicos deportivos
2.1.10. Decreto N" 088-2020
2.1.11. Decreto supremo N" 010-2020 trabajo remoto
2.1.12. Decreto de urgencia N" 026-2020 para prevenir la propagación del virus covt19.
2.1.13. Emergencia sanitaria N" 008-2020.
2.1.14. Decreto supremo N' 084-2020 MINSA
2.1.15. Resolución Ministerial N"531-2021-MINEDU que aprueba el documento normativo
denominad
2.1 .16. "Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresenciales. En el marco de la
emergencia sanitaria Por covid 19.
2.1.17. Resolución Viceministerial N"001-2022-MINEDU,
2.1.18. Resolución ministerial N' 474- 2022- MINEDU que aprueba el documentos normativo
disposiciones para para la prestación de servicios educativo en las instituciones programa
educativo de la educación básica para el año 2423
2.1.19. Resolución viceministerial N"0147-2023- MINEDU

lr¡. oBJETIVO
V.1. OBJETIVO GENERAL:

Establecer las pautas para la implementación de los talleres complementarios, denominados


talleres deportivos - recreativos WlÑAQ. A cargo del docente responsable de núcleo, técnico
deportivo para garantizar las condiciones pedagógicas y de gestión orientadas a lograr el
desarrollo integral de los estudiantes a través del deporte formativo y la recreación.

V.2. OBJETIVO ESPECIFICO:

1.2,1 . Definir las pautas para la implementación de los talleres deportivos y recreativos WIÑAO.
1.2.2. Establecer las funciones y responsabilidades de los técnicos deportivos y de los servidores
que dan su soporte técnico a la gestión de los talleres deportivos - recreativos.
:tr EI
#&ffi ?**l*¡S*p*. *-*'**,r***il*** 1.

Permite desarrollar diversas actividades que permita la integración de actividades lúdicas (juegos
,ffi
motores, juegos recreativos) caminatas, paseos, festivales exhibición etc
1.2.4. Promueve integración de autoridades, directores, docente coordinadores de educación
física, docente responsable, técnicos deportivos y comunidad educativa que fomente un estilo
de vida saludable, Caminata, carrera, maratón 3k,4k,5k bailetón, 10 minutos de actividad física
(pausa activa) diaria en horario regular de clases.
1.2.5. lmplementar el departamento de educación física, con materiales educativos.
1.2.6. Promover la participación de los alumnos, profesores padres de familia en las actividades
deportivas y recreativas.
1-2.7 Desarrollar las 3 competencias del área.
.Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
.Asume una vida saludable.
.lnteractúa a través de sus habilidades socio motrices.
1.2.8 Participa en actividades deportivas por etapa JDEPA -2023

tv. ES PECIFICACIÓN OPERACIONAL:


4.1. La elaboracién del plan de actividades por disciplina.
Abril2023.
4.2 De la ejecucrón
Del abril hasta diciembre del2023
4.3 Evaluación
Por etapas
Continua

V. COMPETENCIAS:
5.1 . Perfeccionar el rendimiento físico y tas cualidades físico-básicas de los educandos.
5-2. Demostrar actitudes positivas de buen jugador, orden disciplina en el trabajo.
5.3. Generosidad en la victoria y reconocimiento de sus limitaciones y deseos de superarse
después de la derrota.
5.4. Aplicar los conocimientos de las reglas de arbitraje de los deportes programados para el
presente año.
5.5. Participar en trabajos corporales en forma individuat y grupal.
5.6. Contribuir en la formación integral de los educandos mediante la práctica sistematizada y
permanente del deporte en general.
5.7. Favorecer la adecuada utilización del tiempo libre a través de las actividades deportivas gue
conlleve al mejoramiento de la vida.
5.8. Participar en las competencias deportivas escolares del presente año JNDE, FESTIVAL.
5.9. En los niveles de primaria, secundaria se organizarán actividades recreativos escolares, con
el fin de que los educandos practiquen las disciplinas de su preferencia.
5.10. Se desarrollarán enseñanzas de las diferentes disciplinas deportivas, dirigido a ambos
niveles a la comunidad, y se buscará la cúspide la complementación del trabajo técnico,
táctico y un acondicionamiento de cada característica de cada deportista.
5.11. Festivales de exhibición, comprende actividades demostrativas orientadas a exponer a la
comunidad educativa y local, los logros alcanzados en el desarrollo de competencias en el
proceso de formación deportiva y recreativa de los participantes.

vl. INFRAESTRUCTURA:

La Institución Educatlva, lozas deportivas


Hffi
vlt. RECURSOS EDUCATIVOS:
7.1 .
humanos
§*§e.**p****x* - *s*r"*€ti **

7 .1 .1 .Docentes
7 .1.2. Alumnos (a) de ámbitos niveles

7 .1 .3. Coordinador del área.


71 4 Profesor del área.
7.2. Equipamiento deportivo.
7.2.1 .El programa cuenta con materiales deportivos del programa WIÑAQ, pero se
buscará la forma de gestionar para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje.
(balones de futsal, vóley, atletismo, colchonetas, conos, platos, cinta métrica,
silbato, etc.)
7-2.2. El programa se desarrollará haciendo uso del tic. internet, móvil, computadora,
wasat gob Facebook.

Vlll. Cronoqramas de actividades

8.1 . 10 minutos de actividad física.


8.2.30 Minutos de actividad fÍsica, vida activa y saludable.
8.3.Juegos internos por núcleo e lnter núcleos (eliminaciÓn simple)
8.4. "Dia mundial de la actividad física; caminata, juegos recreativos, etc por la salud (abril)
8.5. Juegos internos por núcleo e lnter nÚcleos (eliminaciÓn simple
8.6. Festival ylo exhibición
8.7. "Perú se viste de rojo y blanco"- Julio
8.8. "Dia de la Educación FÍsica" - Octubre.
8.9. JDPA -2023
8.10. Concurso de gimnasia rítmica y/o deportiva.
8.1 1 . Promoviendo espacios recreativos en los distritos.

IX. ORGANIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y CONTENlDO:

9.1. PLAN DE TRABAJO EN LA DISCIPLINA DE ATLETISMO


. Entrenamiento base para los atletas
. Enseñanza de las posiciones de partida
. Piques, springs y llegadas
. Piques de 30, 50, 100 - 400.
. Prueba combinada o intervalo.
. Carreras de campo, dosificación de energía en carrera de largo aliento 800, 1500 3,000 metros.
. Prueba de campo, enseñanza de salto alto, largo. Lanzamientos
. Para los velocistas carreras de 5 x 80 , 4x100

9.2. PLAN DE TRABAJO DE FUTSAL


. Fundamentos técnicos tácticos del futsal
. Reconocimiento del campo deportivo
r Reglamento del futsal
. Conducción
. Recepción
. Pases
. Dribling
. Remate
. Toque de cabeza
. Juego de portero
WHffi . Saque de banda
r Sisüema.
. Reglas fundamentales det arbitraje
r Partido de práctica.
o Festival.

9.3. PLAN T}E TRABAJO EN LA DISCIPL¡NA DE VOLEItsOL


. Fundamentos téenicos, tác{icos.
o Reconocimiento del campo deportivo
. Reglamento de juego.
r Voleo
. Recepción
r Pases
. Saques.
. Reglas fundamentales del trabajo
. Partido de práctica.
. Festival.
X. ASPECTOS FíSlcO - TÉCNICOS:

r Test de valoración física"


o Test de velocidad - 50 metros lanzados
' Test de potencias anaeróbicas - 300 metros
r Test de circuito - ejercicios de brazos, piemas y abdominales.

XI.. COIiIPETEI{GIA Y ACTIVIDADES BEL PROGRAMA.

HERRAMIENTAS DE
AE$VIDADES
ETAPAS trvlpuert¡eNt¡clÓt¡ Cronoqrama
M J J A S o N D
Verificá las .condiciones de la Anexo 02 acta de compromiso.
infraestructura, equipamiento y Anexo 13 fichá de inscripción y x x
materiales deportivos. ar{orización
I ETAPA ,dentifica los materiales deportivos Anexo 07 ficha de infraestructura
orncróstrco programa wiñaq a requerir según y materiales para el programa x
discipl¡na deport¡va. deportivos recreativos.
Verifica la recepción y condición de Kit de materiales proporcionada
los materiales deportivos adquiridos. por la Unidad Eiecutora.MlNEDU x
Difunde la intervención en el NF y las
Hoja de comisión de servicio. x x x x
ll.EE del entomo y/o ll.EE de Redes.
Coord¡na la distribución y colocación
de medios gráf¡cos en diferentes Registro fotográfico x x x x x x x
l¡.EE que conforman las redes
educativas.
Ejecuta ialleres deportivos y
II ETAPA recreativos con final¡dad Anexo 09 ficha de observación
x x
PROMOCIÓN demostrativa en las ll.EE del entomo de pedagógico del programa
y/o II.EE de la red educativa.
Presenta los servicios del NF a las
Hoja de comisión de servicio,
diferentes organizaciones sociales registro fotográfico, directorio de x x x x x
con miras a establecer al¡anzas al¡ados estratégicos.
eslratéoices
Presenta la intervención en los Orientaciones para la difus¡ón
diferentes medios de comunicación (Se entregará vía correo x x x x x x x
de l, lonrl¡da.! electrónico)
Difusión de los JNDE en la localidad. Orientaciones para la difusión-
III ETAPA :.Bábóra....lo§-'horáriss .de fos itálldres Orientacione§ para .la
x x x
PLANIFICACIÓN deDortivos recreativos oiganización d9 los horar.ios. A
ffiffi Organiza y ejequtq los procesos de
Ias instituciones educativas de
los niveles de las instituciones
f, e$*r. **F*Se* . rs*r,*e*i ts*

matricula Sele.ceiórl. por oÍupq e tatfé'. x x


Adeé-ua :.r- s-f :;::,;i¡o¡(i§14m¿1',;.:3é
a**Uadaa,.,:, ...:.: -.. :: :,,..::: : x
pja¡ífcáeión :,::de,','las
:rEla.btqra.tt, !ar'.. :EsJnlcltrra:r?e :l P,,l áñif ieáeiéri :.de
::á.livitlades!1 -i. ..:.::. ... : :: :: actividades
x
Diseña la programación anual de los Esquema de planificación,
x
talleres experiencia de aDrend¡za¡e
Diseña ¡as sesiones de los talleres. Esquema de ses¡ones. x x x x' x
Programa reuniones de trabajo entre Cronograma de reúniones entie
núcleos. x x x x
Ejecuta los talleres deport¡vos. Registro de asistencia. x x x x x x x
Ejecuta talleres recreat¡vos. Reg¡stro de asistenc¡a. x x x x x x x
Ejecuta los festivales de exhibición Plan de festival de exhibición
deportiva, concurso deoortiva. x x x
IV ETAPA
EJECUCIÓN Ejecuta los festivales inter-núcleos. Plan de festival inter-núcieos. x
Ejecuta actividades familiares. Orientaciones para la
orqanización v eiecución
Realiza visitas de acompañamiento. Orientaciones pa.a el
acompañam¡ento. x x x x x
x :lx 1,X., ,.X': xi t,r. Xr
.rirtVEtAPA,.,.: Programa y éjecuta la reunión finai Orientaciones para la evaluacrón
fiF final dé la implementación del x
.Ev.4&u.Á§.Ér{ :.de-{ErjrqpJ¿rye{itadiét át¡de): ,,::r:,:':::1.'"':¡r:r,a:i: : -: rji : :::r':: :r
':,NF.,. "':

:t:. x

ACT]VIDADES DEL PROGRAMA.

DISCIPLINA M ,M J J A S o N
'.;.1j{::
Enseñanza de la técnica; prueba de
pista prueba de campo. * .1. * *
&fuq*'
Enseñanza de los fundamentos r§
FUTSAL técnicos. táctico y reglamento de
- la U *
disciplina de futsál i
Enseñanza de los fundamentos
técn¡cos, táctico voleo. recepción
antebrazo, saque y servicios n..- ,i-- *
Reglamento de la disciplina de
vóley.

EVALUACIÓN:
Se aplicarán de forma permanente, flexible e integral después de cada actividad

Chincha alta,17 de abril det2023

Deportivo director (a) I.E.p


Cartagena pachas Prof tulio cesar renw¡ch solar

También podría gustarte