[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas41 páginas

Fundamentos de La Formacion Plastica-4

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas41 páginas

Fundamentos de La Formacion Plastica-4

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

TEMA :FUNDAMENTOS DE LA FORMACION PLASTICA

Docente : Campos Robles Jesus


Pregunta

"¿Por qué es importante los fundamentos de


la fundición de metales en la manufactura?".
Conocimientos Previos e Importancia

- Fundición
- Contracción
- Tiempo de solidificación
Logro

Al término de la sesión, el estudiante aprende a


describir en que consisten los procesos de
conformado por deformación plástica y cuales
son sus características principales, mediante la
explicación teórica de la sesión.
FUNDAMENTOS DE LA FORMACION PLASTICA
Los Procesos de Conformación por deformación
Plástica se encargan de la obtención de componentes
mecánicos que aprovechan el comportamiento
plástico de los materiales, es decir, la posibilidad de
cambiar la forma o dimensiones del material
mediante la aplicación de unos esfuerzos exteriores
suficientemente grandes.
PROCESO DE FORMACION VOLUMETRICA
Conformado en caliente :
Laminación
Extrusión
Forja
Trefilado

PROCESO DE CONFORMADO DE CHAPA


Conformado en frio :
Troquelado
Doblado
Embutición
Repujado
LAMINADO PLANO
El laminado plano involucra el laminado de
planchas, tiras, laminas y placas, piezas de
trabajo de sección transversal rectangular con
un ancho mayor que el espesor. En el
laminando plano, se presiona el trabajo entre
dos rodillos de manera que su espesor se
reduce a una cantidad llamada draft:

draft = t0 - tf

Donde : t0 = espesor inicial ( mm )


tf = espesor final ( mm )
t
Cálculos de Laminados


2) Potencia requerida
 Para calcular la potencia requerida en cada rodillo:
 P = 2𝜋N𝐹L
 Donde:
 N: Velocidad de giro ( rpm)
 F: Fuerza de los rodillos para el laminado (N)
 L: Longitud de contacto entre el rodillo y la lamina (m)

LAMINADO

Problema 1.
Se pretende reducir el espesor de una platina de
aluminio de 6 mm de espesor x 100 mm de ancho
y 6 metros de largo, hasta un espesor de 3 mm.
El proceso de laminado se realiza , mediante un
laminado en frio y en una sola pasada. El límite
de fluencia del material es ( Yf )de 340 MPa , los
rodillos laminadores tienen un diámetro de 500
mm y giran a 60 rpm. Determinar la fuerza y la
potencia requeridas para la realización del
proceso. Despreciar la fuerza de rozamiento.
LAMINADO
Problema 2.
La potencia de laminado de una cinta de
cobre recocido es de 650 KW, con una
anchura de 230 mm, el espesor de la cinta de
cobre es de 26 mm. El radio del rodillo es de
300 mm y los rodillos giran a 120 rpm, el
límite de fluencia del material es de 180 Mpa.
Calcúlese el espesor de la cinta de cobre
recocido después del laminado. Despreciar la
fuerza de rozamiento
LAMINADO

Ejemplo 3.
La potencia de laminado de una cinta de
recocido es de 672 KW, con una anchura de
228 mm, se lamina hasta un espesor de 20
mm en una pasada. El radio del rodillo es de
305 mm y los rodillos giran a 100 rpm, el
limite de fluencia del material es de 182 Mpa
calcúlese el espesor de la cinta de cobre
recocido antes del laminado.
Problema 4. Una tira con un ancho de 300 mm y 25 mm
de espesor se alimenta a través de un molino laminador
con dos rodillos de 250 mm de radio cada uno. El
espesor del material de trabajo se reduce a 22 mm en
un paso, a una velocidad de rodillo de 50 rev/ min. El
esfuerzo de fluencia 175.7 Mpa. calcule la fuerza de
laminado, el momento torsor y la potencia en caballos
de fuerza. Despreciar la fuerza de rozamiento. Un
caballo fuerza = 746 W
Problema 5. Una operación de laminado de un
solo paso reduce una placa de 20 mm de grueso a
18 mm. La placa inicial tiene un ancho de 200
mm. El radio del rodillo es de 250 mm y la
velocidad de rotación es de 12 rev/min, el material
de trabajo tiene un esfuerzo de fluencia promedio
de 600 Mpa . Despreciar las fuerzas de
rozamiento. Determine :
a) La fuerza de laminación
b) El momento de torsión de laminación.
C) La potencia requerida para esta operación.
EMBUTIDO
El embutido es una operación de formado
de lamina metálica que se usa para hacer
piezas de forma acopada, de caja y otras
formas huecas más complejas. Se realiza
colocando una lamina de metal sobre la
cavidad de un troquel y empujando el metal
hacia la cavidad de éste con un punzón.
EMBUTIDO
a) Embutido de una pieza acopada :
1. Inicio de la operación antes de que el punzón
toque el trabajo
2. Cerca del fin de la carrera
b) Piezas de trabajo correspondientes :
1. Forma inicial
2. pieza embutida
EMBUTIDO
SIMBOLOS:
c = espacio
Db = diámetro de la forma inicial
Dp = diámetro del punzón
Rd = radio de la esquina del troquel
Rp = radio de la esquina del punzón
F = fuerza de embutido
Fh = fuerza de sujeción
EMBUTIDO

Los lados del punzón y troquel están


separados por un espacio c que es
aproximadamente el 10% mayor que el
espesor del material inicial en
embutido:
c = 1,1 t

t = espesor del material.


EMBUTIDO

ETAPAS EN LA DEFORMACION DEL MATERIAL


DE TRABAJO EN EL EMBUTIDO PROFUNDO
1.El punzón entra en contacto con el trabajo
2. Doblado
3. Enderezado
4. Fricción y compresión
5. Forma final de copa, que muestra los efectos
del adelgazamiento en las paredes de la copa
1. ÉL PUNZON ENTRA EN CONTACTO CON EL TRABAJO
2. DOBLADO
EMBUTIDO
INDICACION DE LOS SIMBOLOS
V = movimiento del punzón
F = fuerza del punzón
Fh = Fuerza del sujetador de formas
EMBUTIDO
MEDIDAS DEL EMBUTIDO
1. RELACION DE EMBUTIDO ( DR )
2. REDUCCION ( r )
3. RELACION DE ESPESOR AL DIAMETRO
1. RELACION DE EMBUTIDO
DR = Db/Dp
El valor limite superior aproximado de la relación
de embutido es 2 ( DR ≤ 2 )
LOS VALORES LIMITES REAL PARA UNA
OPERACIÓN DE EMBUTIDO DEPENDE :
a) Del radio de las esquinas en el punzón y el
troquel
EMBUTIDO

b) De las condiciones de fricción


c) De la profundidad de embutido
d) De las características de la lamina del metal
Ejm ductilidad , resistencia , etc.
2. REDUCCIÓN (r )

r = ( Db-Dp)/Db

El valor de la reducción r debe ser menor que


0,5
EMBUTIDO
3. RELACION DE ESPESOR AL DIAMETRO INICIAL (Re )
Re = t/Db

Donde :
t = espesor de la forma inicial
Db = Diámetro de la forma inicial

La relación de espesor al diámetro inicial es


recomendable que sea mayor que 1% y conforme
decrece , aumenta la tendencia al arrugamiento.
EMBUTIDO

Problema.- Se usa una operación de embutido


para formar un vaso cilíndrico con un
diámetro interior de 75 mm y una altura de 50
mm. El tamaño de la forma inicial es de 138
mmy el espesor del material es de 2,4 mm.
Con base en estos datos ¿ Es factible la
operación?
Solución :
DR = Db/Dp = 138 mm/ 75 mm = 1,84
r = (Db-Dp)/Db = (138-75)/138 = 0,4565 = 45,65
Re = t/Db = 2,4/138 = 0,017 = 1,7%
La operación de embutido es factible.
EMBUTIDO
EMBUTIDO
Problema.- Se usa una operación de
embutido para formar un vaso cilíndrico
con un diámetro interior de 75 mm y una
altura de 50 mm. El tamaño de la forma
inicial es de 138 mm y el espesor del
materia es de 2,4 mm. Resistencia a la
tensión de la lamina de metal (acero al
bajo carbono) = 300 Mpa y la resistencia a
la fluencia es igual = 175 Mpa. El radio de
la esquina del troquel = 6 mm.Calcular :
a) La fuerza máxima de embutido
b) La fuerza de sujeción.

También podría gustarte