[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Intervalo de Confianza Final

Cargado por

cvalenciama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Intervalo de Confianza Final

Cargado por

cvalenciama
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Intervalos de Confianza

Carlos Mateo Valencia Matallana

2024-02-14

Durante el proceso de aplicació n de intervalos de confianza, un caso abordado fue


cuando se evalua la diferencia de medias de dos poblaciones con varianzas
desconocidas e iguales; en este tipo de aná lisis, se implementa una fó rmula específica
que para poder se construida requiere de unos elementos que en el transcurso de este
oficio fueron hayados. En relació n con lo mencionado, se comenzó realizando la
creació n de dos grupos muestrales que en este caso se ven influenciados por el mismo
valor de replicate, posteriormente se aplicaron funciones propias de Rstudio y
provenientes también del paquete resample, como lo son ColMeans y ColVars
respesctivamente, a través de estas se lograron conseguir las medias y las varianzas
de los conjuntos muestrales ya abordados; como siguiente paso se consiguieron con
los datos ya existentes los valores de tt especificado en el có digo y de sp, los cuales son
necesarios para a continuació n elaborar la fó rmula de diferencia de medias que se
ajusta al título expuesto al inicio de este pá rrafo. Luego de ejecutar ambas partes de la
fó rmula (con signo de menos y signo de má s), mediante la funció n cbind ambas
cadenas son concatenadas y almacenadas dentro de la variable “pegadas”, la cual es
utilziada dentro de un ciclo for donde se establece un abline para la media del plot y
consecuentemente se visualiza el grá fico con los intervalos de confianza; por ú ltimo,
dentro de otro for, se usa la variable “fuera” para encontrar aquellos elementos que no
se encuentran dentro de la media, y luego ser pintados de color morado.
library(resample)
##MUESTRAS CON MISMO VALOR DE REPLICATE

#Muestra número (1)


simulacion11<-replicate(100,(runif(30,50,70)))

#Muestra número(2)
simulacion22<-replicate(100,(runif(30,60,80)))

########################################################################
#
##Aplicación de ColMean para calcular las medias de las muestras
realizadas

#ColMean Primera muestra


med1 <- colMeans(simulacion11)

#ColMean Segunda muestra


med2 <- colMeans(simulacion22)
########################################################################
#

#Aplicación de ColVar para caluclar la varianza de las muestras


realizadas

#ColVar Primera muestra


var1 <- colVars(simulacion11)

#ColVar Segunda muestra


var2 <- colVars(simulacion22)

########################################################################
#

#Calculamos el valor de t, el cuál será utilizado dentro de la fórmula


en cuestión
tt <- qt(0.95,58)

########################################################################
#

#Calculamos SP, el cuál será utilizado dentro de la fórmula en cuestión

sp <- sqrt(((30-1)*(var1) + (30-1)*(var2))/(30+30)-2)

########################################################################
#

#Fórmula completa con negativo


negat <- (med1 - med2) - tt * sp * sqrt(1/30+1/30)

#Fórmula completa con Positivo


posit <- (med1 - med2) + tt * sp * sqrt(1/30+1/30)

########################################################################
#

#Unir ambas partes de la fórmula


pegadas <- cbind(negat,posit)

########################################################################
#

#Graficar el intervalo de confianza de "pegadas"


y <- seq(0,30,length=100)
plot(0,0,type="n",xlim=c(-16,0),ylim=c(0,30))
abline(v=-10,col="red")

for(i in 1:100){
lines(pegadas[i,],c(y[i],y[i]),type="b",pch=8)
}

########################################################################
#

#Graficar el intervalo de confianza de "pegadas"

fuera <- pegadas[-which(pegadas[,1]<-10 & pegadas[,2]>-10),]

#Recorre los que no están y los pinta


for(i in 1:nrow(fuera)){
lines(fuera[i,],c(y[i],y[i]),type="b",pch=8, col="purple")
}

También podría gustarte