Contexto y Problemática
Incomprensión de la potencialidad del
territorio y desaprovechamiento
del capital social existente
Resumen Procesos de baja calidad Afectación profunda en la
educativa y altos niveles estructura individual y
La implementación a nivel socioeducativo de las denominadas de deserción escolar comunitaria
Habilidades de Pensamiento supone la adopción de un nuevo paradigma Adopción de
educativo en el que se ha de resignificar radicalmente el modo de Afectación en las características de
concebir la práctica pedagógica en su conjunto y, al mismo tiempo, interacciones pedagógicas en Municipio Expulsor y
reconsiderar su incidencia en el desarrollo integral del estudiante, siendo aula y en los procesos envejecimiento del
el currículo el escenario propicio de aprendizaje campo
Palabras Clave: Ed. Rural, Pedagogía Cognitiva, Habilidades de
Pensamiento, Currículo, Observación, Metacognición
Brecha Socio-Educativa en Contexto Rural
Cabe Preguntarse Municipio de Anolaima - Cundinamarca
Dificultades a nivel de Inexistencia de propuestas de
¿En qué medida es factible repensar la práctica educativa, desde lo cobertura, infraestructura Desarrollo Local en torno a
curricular, a partir de los hallazgos y postulados avanzados desde la y dotación en el sector unas metas comunes
pedagogía cognitiva? rural
Justificación Ausencia de propuestas
Altos índices de
disfuncionalida
El diseño e implementación de la propuesta quedan justificados desde lo y modelos pedagógicos Desconocimiento
d familiar
teórico-experiencial (Rehnals-Ramos, 2021; Caldentey, 2018) y desde lo acordes con las de las dinámicas
normativo (Ley de Educación 115 de 1994, cap.II, art. 77; MEN, 2018, p. 98), expectativas de los y saberes propios
siendo el ámbito curricular su escenario aplicativo. estudiantes
Objetivos
En relación a las Habilidades de Pensamiento, se toman la Observación y la
Metacognición dada su implicación en cualesquiera de los Niveles de
Pensamiento (Sánchez y García, 2000, p. 3; Aguilar y Sánchez, 2012, p. 3) Diseñar una Propuesta de intervención para el Desarrollo de dos (02)
Habilidades de Pensamiento, destinada al desarrollo socio-educativo de
Población y Resultados estudiantes de Básica Secundaria pertenecientes a IED en Contexto Rural
Definir dos Habilidades de Pensamiento en función de
Población: Estudiantes Básica Secundaria Instituciones los criterios de conveniencia establecidos en la
Educativas Rurales Municipio de Anolaima – Cundinamarca justificación
Resultados: Adquisición Habilidades de Pensamiento, Generar diez (05) actividades para el desarrollo y
fortalecimiento de procesos pedagógicos, desarrollo fortalecimiento de los procesos de Observación y
pensamiento crítico frente a problemáticas reales, desde el Metacognición a la luz del contexto aplicativo.
currículo educativo
Validar la propuesta a través de su revisión y evaluación
para su posterior socialización, entrega y aplicación en
aula.
Diseño Propuesta Pedagógica
Discusión
Importancia de integrar los aportes de la
Evaluación Basada en el Currículo (EBC).
1 Neuropsicología a los Procesos Educativos como
Seguimiento: medio de optimización del Aprendizaje.
✓ Retroalimentación y Ajuste. Necesidad de formación continua del docente
✓ Consignación de resultados y 2 en estas áreas.
observaciones en Cuadernos de Ruta.
El Currículo se presenta como el ámbito propio para
3
generar procesos de “Educación Integral”.
La Observación y la Metacognición son Habilidades
4 fundamentales para la gestación y desarrollo y tránsito
de la inteligencia hacia la comprensión de la realidad.
Categorizar los beneficios en cuatro enunciados: SER
5 AUTONÓNOMO, SER CRÍTICO, SER INCLUSIVO, SER
PROPOSITIVO.
Referencias Bibliográficas
Caldentey, D. (2020): Neuropsicología Educativa: así potencia el rendimiento escolar el Colegio Europeo de Madrid. UNIR. La Universidad en Internet. https://acortar.link/Ba8svf
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1994). Ley General de Educación 115 de Febrero 08 de 1994. Título IV - Organización para la prestación del servicio educativo.
Capítulo II - Currículo y Plan de Estudios. En línea: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
FUNDACIÓN
Especialización en Neuropsicología y Educación G. & Sánchez, L. (2000). Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo. Xalapa, Veracruz, México: Colección Hiper-COL, Universidad Veracruzana.
UNIVERSITARIA Trabajo realizado por: Ángel Alfaro Rivero MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLOMBIA & GOBIERNO NACIONAL, (2018). Plan especial de educación rural hacia el desarrollo rural y la construcción de paz. En línea:
https://acortar.link/mAQz1t
INTERNACIONAL Anolaima – Cundinamarca / Junio - 2024 Rhenals-Ramos, J. C. (2021). Contribuciones de la Neuropsicología a nivel educativo: un análisis teórico y reflexivo. Ciencia y Educación, pp. 117-127. Doi:
D E LA RIOJA https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i3.pp117-127
Sánchez, D. y Aguilar, C. (2007). Guía del estudiante del taller de habilidades de pensamiento crítico y creativo. Libro no publicado. México: UV. Consultado en línea:
https://acortar.link/gX1K6g