Geometría Analítica y
Cálculo
Unidad VII: Derivadas
Dr. Juan Pérez
Solucionario del Cuestionario
Curso Preparatorio de Admisión
Facultad Politécnica UNA
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
Solucionario – Cuestionario
1. De las siguientes afirmaciones:
I) Si f es continua en x a , entonces lim f a x f a 0 .
x 0
f x f a f a x f a
II) lim lim siempre que los límites existan.
xa xa x 0 x
III) Toda función continua es derivable.
IV) Si f ' a existe, entonces es continua en x a .
La cantidad de falsas es:
A) Una
B) Dos
C) Tres
D) Cuatro
E) Cero
Resolución
I. Verdadero. Como f es continua se verifica que lim f x f a entonces
x 0
tenemos que, lim f a x f a f a 0 f (a) f (a) f (a) 0 .
x 0
II. Verdadero. Por definición.
III. Falso. La continuidad no implica que sea derivable, ponemos de ejemplo la
siguiente función, f x x . Es continua en todo su dominio. Analizamos la
derivabilidad en dicho punto.
f x x en a 0
f x f 0 x
f ' 0 lim lim
x 0 x0 x 0 x
x si x 0
Como f x x , tenemos que analizar los límites laterales:
x si x 0
f x f 0 x x
lim lim lim 1
x 0 x0 x 0 x x 0 x
f x f 0 x x
lim lim lim 1
x 0 x0 x 0 x x 0 x
x
De estos resultados se concluye que lim no existe y por tanto f x x no es
x 0 x
derivable en a 0 .
IV. Verdadero. Por definición, la derivabilidad si implica la continuidad.
1
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
2. Si f x x x 1 x 2 x 3 x 4 x 5 , entonces f ' 0 es igual a:
A) 60
B) 60
C) 120
D) 120
E) 0
Resolución
Sea f '( x) x '( x 1)( x 2)( x 3)( x 4)( x 5) x( x 1)'( x 2)( x 3)( x 4)( x 5)
x( x 1)( x 2)'( x 3)( x 4)( x 5) x( x 1)( x 2)( x 3)'( x 4)( x 5)
x( x 1)( x 2)( x 3)( x 4)'( x 5) x( x 1)( x 2)( x 3)( x 4)( x 5)'
Por lo tanto, f '( x) ( x 1)( x 2)( x 3)( x 4)( x 5) x g ( x) ,
f '(0) (0 1)(0 2)(0 3)(0 4)(0 5) 0 g(0) 120 .
f
3. Si f x x 2 4 y g x 2x 5 , la derivada de x es igual a:
g
2x
A)
2 x 5
2
2 x 2 10 x 8
B)
2 x 5
2
2 x 2 10 x 8
C)
2 x 5
2
2x 4
D)
x
2x
E)
2x 5
Resolución
'
f ( x) f '( x) g ( x) f ( x) g '( x)
Como tenemos, . Calculamos, f '( x) 2 x y g '( x) 2 .
g ( x)
2
g ( x)
Así,
'
f ( x) (2 x) (2 x 5) ( x 2 4) 2 4 x 2 10 x (2 x 2 8) 4 x 2 10 x 2 x 2 8 2 x 2 10 x 8
g ( x) (2 x 5) 2 (2 x 5) 2 (2 x 5) 2 (2 x 5) 2
2
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
4. Si f x x 2 2 x y q x f ' x 2 , entonces q 1 x es igual a:
x2
A)
4
x2
B)
4
x4
C)
2
x4
D)
2
E) Ninguna de las anteriores.
Resolución
Sea f '( x) 2 x 2 q( x) (2 x 2) 2 2 x 4 . Hallamos la inversa de q( x) ,
y 2x 4
x 2y 4
x4 x4
y q 1 ( x)
2 2
7
Si f ( x) sen x 1 , entonces:
5 2
5.
f '( x) 10 x x 1 sen x 1 cos x 1
2 6 4 2 7 2 7
A)
f '( x) 70 x x 1 sen x 1 cos x 1
2 6 4 2 7 2 7
B)
f '( x) 70 x x 1 sen x 1 cos x 1
2 6 4 2 7 2 7
C)
f '( x) 70 x x 1 sen x 1 cos x 1
2 6 4 2 7 2 7
D)
E) Ninguna de las anteriores.
Resolución
Como, f ( x) sen x 1 f ( x) sen( x 1)7 aplicamos la regla de la cadena,
5 2 7 2 5
'
f '( x) 5( sen( x 2 1)7 ) 4 sen( x 2 1)7 5( sen( x 2 1)7 ) 4 cos( x 2 1)7 x 2
1
7 '
x 1
6 '
5( sen( x 2 1)7 ) 4 cos( x 2 1)7 7 x 2 1 2
7x 1 2 x
6
5( sen( x 2 1)7 ) 4 cos( x 2 1) 7 2
6 7 7
f '( x) 70 x x 2 1 sen 4 x 2 1 cos x 2 1
3
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
Si f x x , entonces la ln y senx ln x2 primera derivada de f x es igual a:
sen x
6.
2
A) sen x x 2 sen x 1
B) 2 x sen x x 2 sen x 1
x cos x 2senx x
sen x
C) 2
D) cos x ln x 2 2sen x
x
sen x 2senx
E) x
2
2
cos x ln x
x
Resolución
Aplicamos derivación logarítmica, y x 2 senx
ln( y) ln x 2
senx
ln y senx ln x2
y'
2x
'
senx ln x 2 cos x ln x 2 senx 2
y x
y' 2
cos x ln x 2 senx
y x
2senx
y ' cos x ln x 2 y
x
2senx 2 senx
y ' cos x ln x 2
x
x
7. Al derivar implícitamente e y cos x 1 sen xy se obtiene:
y cos xy e y senx
A) y '
e y cos x x cos x xy
y cos xy e y senx
B) y '
e y cos x x cos x xy
y cos xy senx
C) y '
e cos x x cos x xy
y
x cos xy e y senx
D) y '
e y cos x y cos x xy
y cos xy e x senx
E) y '
e x cos x x cos x xy
Resolución
Aplicamos la derivación implícita, e cos x 1 sen xy 0
y
e cos x e
y ' y
cos x 1 sen( xy )
' ' '
0
e y y ' cos x e y senx cos( xy ) xy 0
'
e y y ' cos x e y seny cos( xy ) ( x)' y xy ' 0
e y y ' cos x e y seny cos( xy ) y xy ' 0
4
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
e y y ' cos x e y seny cos( xy) y cos( xy) xy ' 0
e y y ' cos x cos( xy) xy ' e y seny cos( xy ) y
y ' e y cos x cos( xy ) x e y seny cos( xy ) y
e y seny cos( xy ) y
y'
e y cos x cos( xy ) x
8. Si f x cos 2 1 x , la derivada de tercer orden de f x es igual a:
A) 2 cos 1 x
B) 4sen 2 x 2
C) 4 cos 2 2 x
D) 4sen 2 2 x
E) sen 1 x
Resolución
Calculamos la primera derivada de la función, f x cos 1 x
2
f ' x 2 cos 1 x cos 1 x
'
f ' x 2 cos 1 x sen 1 x 1 x '
f ' x 2 cos 1 x sen 1 x 1
f ' x 2 cos 1 x sen 1 x
Por trigonometría,
f '( x) sen 2(1 x) sen(2 2 x)
Ahora calculamos la segunda derivada,
f '' x sen 2 2 x
'
f '' x cos 2 2x 2 2x '
f '' x cos 2 2x 2
f '' x 2 cos 2 2x
Ahora calculamos la tercera derivada,
f ''' x 2 cos 2 2 x
'
f ''' x 2 sen 2 2x 2 2x '
f ''' x 2sen 2 2x 2
f ''' x 4sen 2 2x , como la función senx es impar, f ''' x 4sen 2x 2 .
5
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
9. Si p x x5 y q x p '' x , entonces q p x es igual a:
A) 20x3
B) 20x8
C) 5x 20
D) 20x15
E) 5x15
Resolución
Encontramos q x p '' x , es decir la segunda derivada,
p '( x) 5 x 4
p ''( x) 5 4 x3
q( x) p ''( x) 20 x3
Realizamos la composición de funciones,
3
q p x q( p( x)) q x5 20 x5 20 x15
10. De las siguientes afirmaciones:
h x
I) Si h 2 4 , h' 2 3 y f x , entonces f ' 2 3
x
dy y
II) Si y 2 x2 1 , entonces .
dx x
1 1 2
III) Si y 3x 2 cos x ln x , entonces y' y'' y''' 2 cos x 2 3 3.
x x x
IV) Si f x tg 3 x , entonces f ' x sec 2 3 x .
La cantidad de verdaderas es:
A) Una
B) Dos
C) Tres
D) Cuatro
E) Cero
Resolución
h x h '( x) x h( x)
I. Falso. Como f x , entonces f '( x) , sustituimos x 2
x x2
h '(2) (2) h(2)
f '(2)
22
Según los datos que tenemos,
(3) (2) (4) 5
f '(2)
2
2 2
II. Falso. Aplicamos la derivación implícita a la función y x2 1 ,
2
2 y y ' 2 x 0
2x dy x
y'
2y dx y
III. Verdadero. Debemos derivar hasta tres veces la función y 3x 2 cos x ln x
1
y ' 3 2( senx)
x
1
y ' 3 2senx
x
6
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
1
y '' 2cos x
x2
2
y ''' 2 senx 3
x
1 21
Ahora sustituimos en la ecuación, y' y'' y''' 2 cos x 3
x 2 x3 x
1 1 2 1 1 2
3 2senx 2 cos x 2 2senx 3 2 cos x 2 3 3
x x x x x x
2 2
3 3 0
x x
IV. Falso. Debemos hallar la primera derivada de la función f x tg 3 x ,
f ' x sec 2 3 x 3 x '
f ' x sec 2 3 x 1
f ' x sec 2 3 x
11. La pendiente de la recta normal a la curva de ecuación f x xe x e x en el punto de abscisa
x 1 es igual a:
A) e
B) e
1
C)
e
1
D)
e
E) 1 e
Resolución
Encontraremos la pendiente de la recta tangente f ' x e x xe x e x ,
1 1
f ' 1 e1 1 e1 e1 e mt e . Así, mn .
mt e
12. Sea f una función definida por f x x3 ax 2 b . El valor de a b para que la recta
tangente a la curva definida por f x sea paralela a la recta y 2x 3 y que el punto de
tangencia sea el punto A 1, 2 es:
A) 3
5
B)
2
1
C)
2
D) 2
E) 2
Resolución
Como la recta tangente es paralela a la recta y 2x 3 , así obtendremos su pendiente
mt 2 , por definición f ' 1 mt 2 , f ' x 3x 2 2ax f ' 1 3 1 2a 1 3 2a
2
5
, así, 2 3 2a a . Ahora hallamos la constante b,
2
7
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
5 1
f 1 1 a 1 b , 2 1
3 2
b b .
2 2
5 1
Por lo tanto, a b 2.
2 2
2 sen 2 x
13. Al calcular el lim se obtiene:
x 0 3 tg 3 x
4
A)
9
B) 3
2
C)
3
D) 6
1
E)
6
Resolución
Primeramente,
2sen 2 x 2sen 2 0 0
lim Indeterminado.
x 0 3 tg 3 x 3tg 3 0 0
Aplicamos la regla de L’Hopital,
2sen 2 x 4 cos 2 x 4 cos 2 0 4
lim lim lim
x0 3 tg 3x x 0 9 sec 3 x
2 x 0 9 sec 2 3 0 9
e x e x
14. El valor de lim es:
x0 2 x 2 3x
2
A)
3
1
B)
2
3
C)
2
D) 0
1
E)
2
Resolución
Primeramente,
e x e x e0 e 0 0
lim
x0 2 x 2 3x 2 0 2 3 0 0
e x e x e x e x e0 e0 2
lim lim
x0 2 x 3x x 0 4 x 3
2
4 0 3 3
8
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción
ln tg x xx 1
15. Si lim a y lim b , el valor de a b es igual a:
cot g 2 x x 1 ln x
x
4
A) 1
B) 1
C) 0
D) 3
E) ln x
Resolución
ln tg
ln tg x 4 0
lim Indeterminado.
x
cot g 2 x
0
4 cot g 2
4
Aplicamos L’Hopital,
sec 2 x 1
ln tg x tgx senx
2 2
cos x lim sen 2 x lim sen 2 x lim sen2 x 1
lim lim lim
2 senx cos x
x 2 cos ec 2 x
2 2 sen2 x x
x cot g 2 x
4
x x x
4 4 2 4 4 4
sen 2 x
Entonces, a 1 .
x x 1 11 1 0
lim Indeterminado.
x 1 ln x ln 1 0
Aplicamos L’Hopital,
y xx
ln y ln x x ln y x ln x
y' 1 y'
ln x x ln x 1
y x y
y' ln x 1 y y' ln x 1 x x
lim
xx 1
lim
ln x 1 x x ln1 1 11
1 . Entonces, b 1 .
x 1 ln x x 1 1 1
x 1
Entonces, a b 1 1 0 .