[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas

Ejercicios Funciones-2 CPA

Cargado por

yoeljj2300
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas5 páginas

Ejercicios Funciones-2 CPA

Cargado por

yoeljj2300
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Geometría Analítica y Cálculo

Unidad IV: Funciones

Dr. Juan Pérez

Ejercitario de Fijación

Curso Preparatorio de Admisión


Facultad Politécnica UNA
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

Ejercitario de Fijacion
1. Sea f : R → R tal que f ( x − 1) = x − 2 f ( x ) . Si f (1) = 1 la imagen de -1 es:

A) 1 B) -1 C) -2 D) 2 E) 0

2. El dominio de la función f ( x ) = 4 − x2 + ln ( x − 1) es igual a:

A) ( −2, 2 ) B) 1, 2 C) 1, 2 ) D) (1, 2 E) ( − 2, 1

Si la función f ( x ) = k x + k x − k + 1 corta al eje X , entonces se cumple que:


2
3.

4
k =0 o k =
A) 5

 4
k   0, 
B)  5
4 
k  ( −, 0 )   , +  
C) 5 
4 
k  ( −, 0   , +  
D) 5 
 4
k   0, 
E)  5

x −5
4. Sea f la función dada por f ( x ) = y sea g la función tal que
2x + 3
(g f )( x ) = x, x  D ( f ) , entonces el valor de g (1) es igual a:
5 2
A) − B) −3 C) −4 D) − 8 E) −
3 5
5. Dadas las funciones 𝑓: ℝ → ℝ y 𝑔: ℝ → ℝ tales que 𝑓(𝑥) = 4𝑥 + 3 y
𝑔(𝑥) = 5𝑥 + 2𝑚, el valor de 𝑚, de modo que (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥), es:
9
A) 5 B) 3 C) 1 D) 2 E) -2

6. La función f ( x ) = c x 2 − b x + a es una función par, y su vértice no es el origen, si


c  0 , el rango de f es el conjunto:

A)  −  ,a  B)  −  ,b  C)  −  ,− a 

D)  −  ,− b  E)  − , a + b + c

1
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

7. Si f es una función de en , definida por f ( x ) = 2 x 2 + x + k . Sabiendo que


la gráfica de f no interseca al eje X , entonces el(los) valor(es) de k pertenece(n)
a:
1  1 
A) 2 B) ( 8, +  ) C)  , +   D)   E) ( −, 0 )
8  8 

2− x
8. El dominio de la función f ( x ) = está representada por:
x2 + 6 x − 7

A)  − 2, 2 B)  − 7, 2  1, 2 C)  − 2, 1)  (1, 2

D) ( − 2, 1   −1, 2 ) E) ( − 2, 2 )

6x + 2
9. El valor de f (1) + f (3) , siendo f una función tal que f (2 x − 1) = , es igual
2x −1
a:
38 1
A) B) −16 C) − 2 D) 6 E) −
3 4

10. De las siguientes afirmaciones, la correcta es:

A) La gráfica de la función impar es simétrica respecto al eje de las


ordenadas.
B) Una función es una relación que hace corresponder a un elemento
de su dominio al menos un elemento de su codominio.
C) Una función que admite inversa es biyectiva.
D) Un elemento del rango de una función puede no admitir preimagen.
E) Dos elementos distintos del dominio de una función admiten
siempre imágenes distintas.

tal que f ( x + 1) = ( x − k ) . La suma de los posibles valores de k


2
11. Sea f : →
para que la imagen de 0 a través de f sea 4, es:

A) 1 B) − 3 C) − 2 D) 2 E) 0

12. Sea f : → tal que f ( x ) = k x 2 + k x + x . Si el rango de f es el intervalo


 −1, +  ) , el valor de k es:
A) − 2 B) 0 C) 1 D) −1 E) 2

13. Sea f ( x ) = m x + b , con m y b no nulos, una función lineal. La intersección de la


gráfica de y = f −1 ( x ) con el eje de las ordenadas tiene por ordenada:
1 1 m m −b
A) B) − C) D) − E)
b b b b m

2
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

1
14. El dominio de la función g ( x ) = 9 − x 2 − es igual a:
2x
A) ( −  , − 3  3, +  ) B) 3, +  ) C)  − 3, 3

D) ( 0 , 3 E)  0, 3

15. Dadas las funciones f ( x ) = x + 8 y g ( 3x + 2 ) = − 3 − 6 x , el valor de ( f g )( 0 )


es igual a:
A) 3 B) 8 C) 6 D) 7 E) 0

16. La función f es par y la función g es impar, ambas con dominio R. Si


( )
f ( − 2 ) = − 3 y g ( 3) = 2 , el valor de f g ( f ( 2 ) ) es igual a:
A) 5 B) − 3 C) 2 D) − 2 E) 3

17. Si los puntos ( 0, 0 ) y (1, − 9 ) pertenecen a la gráfica de la función cuadrática


f ( x ) = m ( x − 2 ) − p , el valor de m + p es igual a:
2

A) 0 B)9 C)12 D)3 E)15

10 − 2 x si x  0

18. Sea f : → una función definida por f ( x ) =  1  x .
  − 9 si x  0
 2 
Considerando que m = 2 y M = f ( m ) + f ( − m ) , el valor de M es igual a:
10

1
A) 210 B) 2
5
C) D) 1 E) −1
210
19. Si en la siguiente figura se tiene la gráfica de la función f ( x ) , entonces se puede
deducir que:
I) El dominio de f es el conjunto  −4,5  VERDADERO
II) La función f es decreciente en  −4,0  FALSO
III) El rango de f es el conjunto  0 , 7  FALSO
Y
IV) “3” del codominio tiene tres preimágenes VERDADERO
V) La función f es creciente en  0 ,5  FALSO 7
De las afirmaciones anteriores, la cantidad de verdaderas es:
A) Una 3
B) Dos
C) Tres
D) Cuatro
E) Cinco
− 4 0
1 5 X

3
Facultad Politécnica
Universidad Nacional de Asunción

20. Sea 𝑓(𝑥) una función real tal que 𝑓2 (𝑥 − 1) = 𝑓(𝑥) + 1 tal que 𝑓(2) = 1 .
Entonces el producto de los posibles valores de 𝑓(1) es igual a:
a. 0
b. 1
c. −2
d. √2
e. −√2

También podría gustarte