Urinalysis in The Diagnosis of Kidney Disease - UpToDate
Urinalysis in The Diagnosis of Kidney Disease - UpToDate
Todos los temas se actualizan a medida que hay nueva evidencia disponible y se completa nuestro proceso de revisión por pares .
INTRODUCCIÓN
El análisis de orina es una herramienta de diagnóstico informativa y no invasiva a la que el médico puede acceder fácilmente tanto en el
ámbito ambulatorio como en el hospital. Junto con la historia clínica, el examen físico y las pruebas de laboratorio, el análisis de orina
desempeña un papel central en la evaluación de la enfermedad renal aguda y crónica. Además, los hallazgos anormales en un análisis de
orina de rutina, incluso en un paciente asintomático, pueden ser la primera evidencia de una enfermedad renal subyacente. El análisis de
orina también se puede utilizar en algunos pacientes para controlar la evolución de la enfermedad renal establecida.
En este tema se presentará la interpretación del análisis de orina en pacientes con enfermedad renal confirmada o sospechada. Se
analizarán por separado la evaluación de la función renal, un abordaje general del paciente con enfermedad renal, una descripción
general de las indicaciones para la biopsia renal y el diagnóstico diferencial y la evaluación de la enfermedad glomerular:
● (Ver "Abordaje diagnóstico del paciente adulto con lesión renal subaguda en régimen ambulatorio" ).
PRINCIPIOS GENERALES
Componentes del análisis de orina : Un análisis de orina completo consta de tres componentes:
● Análisis de orina con tira reactiva (ver 'Análisis de orina con tira reactiva' a continuación)
● Examen microscópico del sedimento urinario (ver 'Examen del sedimento urinario' a continuación)
Cuándo realizar un análisis de orina : un análisis de orina puede brindar información diagnóstica en los siguientes entornos:
● En un paciente con una reducción aguda o crónica de la tasa de filtración glomerular o albuminuria inexplicable.
● En un paciente con sospecha de enfermedad renal. La enfermedad renal puede sospecharse sobre la base de hallazgos clínicos (p.
ej., edema) o debido a una enfermedad o afección concurrente que se asocia comúnmente con la enfermedad renal (p. ej., lupus
eritematoso sistémico, vasculitis de vasos pequeños, hipertensión recientemente identificada).
Aunque se realiza con frecuencia en los Estados Unidos [ 1 ], el análisis de orina no está indicado como parte de la detección de rutina de
bacteriuria asintomática antes de procedimientos no urológicos [ 2 ]. (Véase "Evaluación médica preoperatoria del paciente adulto sano",
sección sobre 'Análisis de orina' ).
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&us… 1/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Cuándo examinar el sedimento urinario : el examen microscópico del sedimento urinario debe realizarse en las siguientes
situaciones:
● En todos los pacientes con lesión renal aguda (LRA), con la posible excepción de aquellos con obstrucción renal comprobada por
ecografía. Los exámenes repetidos del sedimento urinario pueden proporcionar más información diagnóstica si la LRA no se
resuelve [ 3 ].
● En la evaluación inicial de la mayoría de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) indiferenciada
● En un paciente asintomático, para aclarar la importancia de los hallazgos observados en los análisis de orina con tira reactiva (por
ejemplo, hematuria microscópica) cuando la tira reactiva era parte de un estudio para otra afección (por ejemplo, hipertensión,
diabetes mellitus, enfermedad del tejido conectivo)
● Evaluación inicial de pacientes con cálculos renales (ver "Cálculos renales en adultos: Evaluación del paciente con enfermedad
litiásica establecida", sección 'Análisis de orina' )
Es posible que no sea necesario el examen microscópico de la orina en las siguientes situaciones:
● En pacientes con deterioro leve a moderado de la función renal (tasa de filtración glomerular estimada de 30 a 59 ml/min/1,73 m 2 ) y
sin anomalías en la tira reactiva de orina (p. ej., hematuria, albuminuria)
● En pacientes con diabetes que tienen función renal reducida y albuminuria pero ninguna otra anormalidad en la tira reactiva de
orina (por ejemplo, hematuria)
● En pacientes con síntomas sugestivos de infección del tracto urinario y prueba positiva concomitante de esterasa leucocitaria y/o
nitrito en tira reactiva de orina
Recolección de la muestra : la muestra de orina debe recolectarse adecuadamente para poder interpretar los hallazgos de manera
confiable y, por lo tanto, maximizar la utilidad diagnóstica. Siempre que sea posible, se debe seguir la siguiente técnica [ 4 ]:
● Se debe pedir a los pacientes que limpien los genitales externos y proporcionen una muestra de micción media para su análisis.
● En el caso de pacientes con sondas urinarias permanentes, se debe obtener una muestra directamente del tubo de la sonda, en
lugar de hacerlo del urómetro o de la bolsa de drenaje. Esto garantizará que la muestra represente orina producida recientemente y
evitará la contaminación por residuos en la bolsa de recolección.
● La muestra debe examinarse a temperatura ambiente dentro de las dos horas siguientes a su extracción. Si esto no es posible, la
muestra debe refrigerarse a una temperatura de entre 2 y 8 °C y luego recalentarse a temperatura ambiente antes de su evaluación.
Los médicos deben tener en cuenta que este método puede conducir a la detección de cristales que precipitan a temperaturas más
bajas pero que no se disuelven en la solución al recalentarse.
La orina normal es clara y de color amarillo claro. La turbidez y el color de la orina pueden verse alterados en diversas situaciones.
Color de la orina : el color amarillo típico de la orina es más claro cuando está diluida y más oscuro cuando está concentrada, como
después de una restricción de agua durante la noche. La orina también puede tener una variedad de otros colores.
Orina de color rojo a marrón : la excreción de orina de color rojo a marrón se observa en una variedad de entornos [ 5 ]. El paso inicial
en la evaluación de esta anomalía es la centrifugación de la orina para ver si el color rojo está en el sedimento urinario o en el
sobrenadante ( algoritmo 1 ).
● Si el color rojo se observa únicamente en el sedimento (y el sobrenadante no es rojo), es probable que el paciente tenga hematuria
(consulte "Hemo" a continuación).
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&us… 2/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
● Si, por el contrario, el sobrenadante es rojo, entonces se debe analizar el sobrenadante para detectar hemo (frecuentemente
etiquetado como "sangre") con una tira reactiva de orina:
• Si el resultado de la prueba de orina con tira reactiva del sobrenadante rojo es positivo para hemo, el paciente tiene
hemoglobinuria o mioglobinuria. (Véase "Hemoglobinuria y mioglobinuria" a continuación).
• Si una tira reactiva de orina del sobrenadante rojo es negativa para hemo, se debe considerar una de las siguientes condiciones:
Hemoglobinuria y mioglobinuria : la hemoglobinuria es la presencia de hemoglobina libre (que normalmente solo está presente
dentro de los glóbulos rojos intactos) en la orina. Esto puede ocurrir durante episodios de hemólisis intravascular o lisis de glóbulos rojos
en la orina. La mioglobinuria es la presencia de mioglobina libre (que normalmente solo está presente en células musculares intactas) en
la orina. Esto puede ocurrir durante la rabdomiólisis (p. ej., debido a una lesión por aplastamiento de un músculo). Tanto la
hemoglobinuria como la mioglobinuria pueden producir orina de color rojo o de rojo a marrón:
● La hemoglobina se filtra de forma relativamente deficiente debido a su gran tamaño (peso molecular 69.000 el tetrámero y 34.000 el
dímero) y a la unión de la proteína con la haptoglobina. Solo se filtra el dímero no unido. La hemoglobinuria no se producirá hasta
que la haptoglobina esté completamente saturada y la carga filtrada de hemoglobina libre supere la capacidad de reabsorción
proximal.
La hemoglobinuria suele asociarse con orina roja. Sin embargo, la combinación de un tiempo de tránsito prolongado a través de la
nefrona con sangrado glomerular y un pH ácido de la orina puede dar lugar a la formación de metahemoglobina, que tiene un color
marrón ahumado o "Coca cola" [ 6 ]. (Véase "Etiología y evaluación de la hematuria en adultos" .)
● En comparación, la mioglobina es un monómero (peso molecular 17.000) y no está unida a proteínas. Como resultado, se filtra y se
excreta rápidamente, lo que permite que el plasma conserve su color normal a menos que la insuficiencia renal limite su excreción.
La fuente del exceso de mioglobina es la degradación del músculo esquelético (rabdomiólisis), que también está asociada con un
marcado aumento de la concentración sérica de creatina quinasa.
• (Ver "Características clínicas y diagnóstico de la lesión renal aguda inducida por pigmento hemo", sección "Análisis de orina" ).
Otros colores de orina : En raras ocasiones, la orina tiene otros colores, incluidos:
● Orina blanca, que puede deberse a cristales de fosfato, quiluria [ 7,8 ] o propofol [ 9 ].
● Orina de color rosa, presumiblemente debida a cristales de ácido úrico, que puede aparecer después de la administración de
propofol [ 10-12 ].
● Orina verde, que puede deberse a la administración de azul de metileno [ 13 ], propofol [ 14-18 ], amitriptilina o, raramente, a una
infección del tracto urinario causada por Pseudomonas aeruginosa [ 19,20 ].
● Orina negra, que puede deberse a hemoglobinuria [ 21,22 ], mioglobulinuria, melanuria en el contexto de melanoma metastásico [
23 ] u ocronosis. La orina negra en la ocronosis, que suele ser consecuencia de alcaptonuria (también llamada "enfermedad de la
orina negra"), está causada por la excreción urinaria de ácido homogentísico. El color negro puede aparecer sólo después de que la
orina permanezca en reposo durante algún tiempo, lo que permite la oxidación del ácido homogentísico. (Véase "Trastornos del
metabolismo de la tirosina", sección sobre "Alcaptonuria" ).
● Orina de color púrpura, que puede deberse a bacteriuria en pacientes con catéteres urinarios [ 24,25 ] o a la administración conjunta
de azul de metileno e hidroxicobalamina [ 26 ]. (Véase “Infección del tracto urinario asociada al catéter en adultos”, sección sobre
“Patogenia” ).
Turbidez : la orina normal suele ser clara. La orina turbia puede observarse en el contexto de una infección o como resultado de cristales
precipitados o quiluria [ 27 ]. La contaminación causada por secreciones genitales también puede causar orina turbia.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&us… 3/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Olor en la orina : un olor acre anormal en la orina suele deberse a la producción de amoníaco por parte de las bacterias. La presencia de
cetonas en la orina puede hacer que esta tenga un olor dulce o afrutado. Ciertos trastornos poco frecuentes se asocian con olores
específicos en la orina:
● Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, que puede conferir un olor a jarabe de arce a la orina (ver "Descripción general de
la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce" )
● Fenilcetonuria, que puede conferir un olor a humedad a la orina (ver "Descripción general de la fenilcetonuria" )
● Acidemia isovalérica, que puede conferir un olor a pies sudorosos a la orina (ver "Acidemias orgánicas: descripción general y
defectos específicos", sección sobre 'Acidemia isovalérica' )
La tira reactiva para orina permite una evaluación semicuantitativa rápida de las características urinarias mediante una serie de
almohadillas colorimétricas integradas en una tira reactiva. La mayoría de las tiras reactivas para orina permiten el análisis de los
siguientes parámetros básicos: gravedad específica, pH, hemo, esterasa leucocitaria, nitrito, albúmina y glucosa. Algunas tiras reactivas
incluyen almohadillas reactivas para parámetros adicionales, como urobilinógeno y cetonas, aunque por lo general no se utilizan en el
diagnóstico de enfermedades renales. Los usuarios deben estar familiarizados con las características específicas de las tiras reactivas que
están utilizando y cumplir con las instrucciones del fabricante en cuanto a la cantidad de orina necesaria y el tiempo que debe transcurrir
antes de interpretar el color de una almohadilla reactiva determinada.
Gravedad específica : la osmolalidad de la orina se puede inferir midiendo la gravedad específica de la orina, que se define como el
peso de la solución en comparación con el peso de un volumen igual de agua destilada. La gravedad específica de la orina generalmente
varía con la osmolalidad, aumentando aproximadamente 0,001 por cada 35 a 40 mosmol/kg de aumento en la osmolalidad de la orina (
figura 1 ). Por lo tanto, una osmolalidad de la orina de 280 mosmol/kg (que es isosmótica al plasma normal o "isostenúrica")
generalmente se asocia con una gravedad específica de la orina de 1,008 o 1,009.
Sin embargo, existe una diferencia importante entre estas medidas: la osmolalidad de la orina está determinada por la cantidad de
partículas en la orina (p. ej., urea, sodio, potasio), mientras que la gravedad específica está determinada tanto por la cantidad como por el
tamaño de las partículas en la orina. Esto se vuelve importante clínicamente cuando hay moléculas grandes en la orina, como glucosa o
medios de contraste radiológico. En estos entornos, la gravedad específica puede superar 1,030 (lo que sugiere una orina altamente
concentrada) a pesar de una osmolalidad de la orina que puede ser isosmótica o diluida en relación con el plasma.
Por el contrario, no existen causas de una gravedad específica de la orina falsamente baja. Una gravedad específica ≤1,003 es indicativa
de una orina máximamente diluida (≤100 mosmol/kg).
pH : la concentración de iones de hidrógeno en la orina, expresada como pH, refleja el grado de acidificación de la orina. El pH urinario
fisiológico varía de 4,5 a 8, dependiendo del equilibrio ácido-base sistémico. El pH urinario se utiliza con mayor frecuencia en la clínica en
pacientes con acidosis metabólica. La respuesta renal adecuada a la acidemia es aumentar la excreción urinaria de ácido, con lo que el pH
urinario cae por debajo de 5. Un valor más alto sugiere la presencia de acidosis tubular renal. En otro lugar se presenta un análisis del pH
urinario en el diagnóstico de la acidosis tubular renal. (Véase "Descripción general y fisiopatología de la acidosis tubular renal y el efecto
sobre el equilibrio de potasio" ).
En algunos casos, el pH de la orina no es indicativo de la excreción de ácido por los riñones. Por ejemplo, la infección por cualquier
patógeno que produzca ureasa, como Proteus mirabilis , puede dar lugar a un pH de la orina superior a 8, incluso si la acidificación urinaria
es normal.
Hemo — El hemo actúa como una pseudoperoxidasa y, cuando la orina que contiene hemo se expone al peróxido y a un cromógeno en
la almohadilla de prueba, se produce un cambio de color [ 28 ]. Sin embargo, un resultado positivo en la tira reactiva para hemo puede
resultar no solo de los glóbulos rojos (RBC) urinarios, sino también de la hemoglobina libre o la mioglobina libre. Además, la tira reactiva
puede ser falsamente positiva si hay semen presente en la orina [ 29 ]. Por lo tanto, un resultado positivo en la tira reactiva no establece la
presencia de glóbulos rojos en la orina y el diagnóstico de hematuria requiere confirmación con microscopía [ 30 ]. (Véase
"Hemoglobinuria y mioglobinuria" más arriba y "Etiología y evaluación de la hematuria en adultos" ).
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&us… 4/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
La detección de hemo mediante tira reactiva de orina se considera una prueba altamente sensible para la presencia de glóbulos rojos
equivalentes a 1 a 2 glóbulos rojos por campo de alta potencia [ 31 ]. Se dice que los resultados falsos negativos son inusuales y, como
resultado, una tira reactiva que es negativa para hemo generalmente excluye la presencia de glóbulos rojos [ 32,33 ]. En teoría, sin
embargo, el ácido ascórbico urinario puede interferir con la reacción de la peroxidasa, produciendo así resultados falsos negativos [ 34 ].
Dada la prevalencia de la ingestión de vitamina C, esto puede limitar el valor de la tira reactiva de orina como prueba de detección de
hematuria. Los fabricantes de tiras reactivas han intentado disipar estas preocupaciones mediante la producción de tiras reactivas que
oxidan el ácido ascórbico, minimizando así el riesgo de falsos negativos [ 35 ].
Esterasa leucocitaria : la esterasa leucocitaria liberada por los neutrófilos y macrófagos lisados es un marcador de la presencia de
glóbulos blancos (GB). Sin embargo, una orina concentrada puede impedir la lisis celular y, por lo tanto, producir un resultado falso
negativo. La proteinuria y la glucosuria también pueden dar lugar a un resultado falso negativo en la prueba de esterasa leucocitaria [ 28
].
Nitrito : muchas especies de enterobacterias , los microorganismos más comunes que causan infecciones del tracto urinario, elaboran la
enzima nitrato reductasa, que convierte el nitrato urinario en nitrito. Por lo tanto, una orina con nitritos positivos puede indicar
bacteriuria subyacente. Por el contrario, las infecciones urinarias con especies de enterococos, que expresan niveles bajos de nitrato
reductasa, pueden dar resultados negativos para nitritos [ 27 ].
Proteínas : la prueba de orina con tira reactiva para detectar proteínas es más sensible a la albúmina y proporciona un medio
semicuantitativo para evaluar la albuminuria. La tira reactiva es insensible a las proteínas que no son albúmina, en particular las cadenas
ligeras de inmunoglobulina.
● Albuminuria : la prueba con tira reactiva para detectar albuminuria tiene varias limitaciones importantes:
• Una albuminuria moderadamente aumentada en el rango de 30 a 300 mg/día (antes llamada "microalbuminuria") puede estar
por debajo del límite de detección de la tira reactiva de orina, en particular si la orina está diluida. (Véase "Evaluación de la
excreción urinaria de proteínas y evaluación de la proteinuria no nefrótica aislada en adultos", sección sobre 'Cantidades de
proteinuria' .)
• La albuminuria gravemente aumentada (más de 300 mg/día, antes denominada "macroalbuminuria") puede ser indetectable o
subestimada si la orina está muy diluida.
• Las categorías semicuantitativas de albuminuria que se informan (p. ej., trazas, 1+, 2+ y 3+) pueden ser engañosas. Una orina
diluida, por ejemplo, subestimará el grado de albuminuria. Por el contrario, una orina concentrada puede registrarse como 3+
pero puede no indicar albuminuria de alto grado.
• La exposición reciente a agentes de contraste radiológico yodados puede inducir albuminuria transitoria [ 36 ]. Sin embargo, esto
puede no observarse con agentes de contraste no iónicos más nuevos [ 37 ].
En un paciente con una prueba de tira reactiva persistentemente positiva para proteínas, se debe cuantificar la albuminuria
mediante la evaluación de la relación albúmina-creatinina en una muestra de orina aleatoria (puntual) o con una recolección de orina
de 24 horas. (Véase "Educación del paciente: Recolección de una muestra de orina de 24 horas (Más allá de los aspectos básicos)" y
"Evaluación de la excreción urinaria de proteínas y evaluación de la proteinuria no nefrótica aislada en adultos" ).
● Proteinuria no relacionada con albúmina : la tira reactiva no es sensible a las proteínas no relacionadas con albúmina, como las
cadenas ligeras de inmunoglobulina. Se puede realizar una prueba de detección de la presencia de dichas proteínas con el análisis
del ácido sulfosalicílico (SSA).
La SSA detecta todas las proteínas en la orina y puede ser útil en pacientes con lesión renal aguda (LRA) de etiología poco clara y con
una tira reactiva de orina negativa para proteínas. Una prueba de SSA positiva junto con una tira reactiva negativa generalmente
indica la presencia de proteínas no albúmina en la orina, con mayor frecuencia cadenas ligeras de inmunoglobulina. (Ver
"Enfermedad renal en el mieloma múltiple y otras gammapatías monoclonales: Etiología y evaluación" ).
La prueba de SSA se realiza mezclando 1 parte de sobrenadante de orina con 3 partes de SSA al 3 por ciento y evaluando si la orina
se vuelve turbia, lo que sugiere la presencia de proteinuria. La prueba de SSA se describe en detalle en otro lugar. (Ver "Evaluación
de la excreción urinaria de proteínas y evaluación de proteinuria no nefrótica aislada en adultos", sección sobre 'Prueba de ácido
sulfosalicílico' ).
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&us… 5/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
La importancia clínica de la proteinuria mediante tira reactiva se ha demostrado en múltiples contextos [ 38,39 ], y la presencia y el grado
de proteinuria se han convertido en una parte fundamental de la estadificación de la enfermedad renal crónica (ERC) [ 40 ] y el pronóstico
de la progresión [ 41,42 ]. Esta cuestión se analiza en detalle en otro lugar:
● (Ver "Evaluación de la excreción urinaria de proteínas y evaluación de la proteinuria no nefrótica aislada en adultos" .)
Glucosa : cuando está presente en la orina, la glucosa desencadena la producción de peróxido, que a su vez conduce a la oxidación de
un cromógeno en una reacción catalizada por la peroxidasa [ 27 ]. Como es el caso con la prueba de tira reactiva para el hemo, el ácido
ascórbico puede producir una prueba de glucosuria con falso negativo [ 34 ]. La glucosuria puede deberse a la incapacidad del riñón para
reabsorber la glucosa filtrada en el túbulo proximal a pesar de una concentración de glucosa plasmática normal o a un escenario de
desbordamiento relacionado con altas concentraciones de glucosa plasmática que superan la capacidad de los túbulos renales para
reabsorber la glucosa. En pacientes con función renal normal, generalmente no se produce una glucosuria significativa hasta que la
concentración de glucosa plasmática supera los 180 mg/dl (10 mmol/l).
Cuando la glucosuria se presenta con una glucosa plasmática normal, se debe considerar un defecto primario de la reabsorción del
túbulo proximal. En este contexto, la glucosuria puede coexistir con manifestaciones adicionales de disfunción tubular proximal,
incluyendo fosfaturia (que conduce a hipofosfatemia), uricosuria, acidosis tubular renal y aminoaciduria. Esta constelación se llama
síndrome de Fanconi y puede ser el resultado de una variedad de trastornos, incluyendo mieloma múltiple, exposición a metales pesados
y tratamiento con ciertos medicamentos incluyendo tenofovir, lamivudina , cisplatino , ácido valproico y aminoglucósidos [ 43 ]. La
glucosuria también será evidente en pacientes que reciben inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2, independientemente de la
glucosa plasmática.
● (Ver "Enfermedad renal en el mieloma múltiple y otras gammapatías monoclonales: etiología y evaluación", sección sobre
"Tubulopatía proximal de cadenas ligeras" ).
● (Ver "Etiología y diagnóstico de la acidosis tubular renal distal (tipo 1) y proximal (tipo 2)" .
● (Ver "Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 para el tratamiento de la hiperglucemia en la diabetes mellitus tipo 2" .)
El examen microscópico del sedimento urinario puede proporcionar datos valiosos que complementen los hallazgos clínicos, las pruebas
de laboratorio y los resultados de las tiras reactivas de orina. En el contexto clínico correcto, la presencia o ausencia de ciertos hallazgos
urinarios en el microscopio puede ayudar a refinar el diagnóstico diferencial. (Véase "Cuándo examinar el sedimento urinario" más
arriba).
Técnica del sedimento urinario : idealmente, se centrifugan de 10 a 15 ml de orina durante cinco minutos a 400 xg, lo que corresponde
a >1500 rpm en la mayoría de las centrífugas comerciales. Luego se vierte la mayor parte del sobrenadante y el sedimento se resuspende
agitando suavemente el tubo. Luego se puede usar una pipeta para colocar aproximadamente 50 microL (o una pequeña gota) de
sedimento resuspendido en un portaobjetos de vidrio, seguido de la aplicación de un cubreobjetos [ 44 ]. Un enfoque alternativo es
inclinar el tubo de ensayo e insertar la esquina del cubreobjetos en el tubo para extraer una sola gota de sedimento resuspendido; luego
se coloca el cubreobjetos sobre el portaobjetos, lo que permite que una fina película de sedimento se interponga entre el cubreobjetos y
el portaobjetos.
La microscopía de campo claro es generalmente adecuada para revisar el sedimento de orina. La adición de una tinción de Sternheimer-
Malbin a la muestra puede mejorar la identificación de estructuras clave [ 4 ]. La intensidad de la luz debe ser moderada porque algunas
estructuras pueden pasarse por alto si la luz es excesivamente brillante. A medida que se revisa la muestra, se debe manipular el ajuste
fino del microscopio para apreciar las estructuras en diferentes niveles de profundidad dentro de la muestra [ 27 ]. La muestra completa
se escanea inicialmente a baja potencia utilizando un objetivo de 10x (aumento de 100x) con especial atención a los bordes del
cubreobjetos donde los cilindros tienden a migrar. Luego se debe utilizar alta potencia utilizando un objetivo de 40x (aumento de 400x)
para caracterizar mejor las estructuras que se identificaron a menor potencia. Se puede utilizar luz polarizada para buscar elementos o
cristales cargados de lípidos, según lo requiera el contexto clínico. El contraste de fase, si está disponible, puede agudizar la definición de
las estructuras en el sedimento de orina.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&us… 6/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
El examen del sedimento urinario debe ser realizado por un médico capacitado en microscopía urinaria porque el rendimiento
diagnóstico puede ser sustancialmente mayor en comparación con un análisis de orina realizado por personal de laboratorio [ 45 ].
Aunque se han desarrollado plataformas microscópicas automatizadas para identificar células y partículas en la orina, no se ha
demostrado que sean tan confiables como los médicos capacitados para diagnosticar varias enfermedades renales como la necrosis
tubular aguda (NTA), la glomerulonefritis, la vasculitis o la enfermedad renal inducida por cristales [ 45-48 ]. Además, la revisión
microscópica del sedimento urinario por médicos capacitados, a diferencia de la confianza en los resultados de los analizadores
automáticos, puede anticipar los hallazgos en la biopsia renal [ 49 ].
Células — Los elementos celulares que pueden encontrarse en el sedimento urinario incluyen glóbulos rojos (RBC), glóbulos blancos
(WBC) y células epiteliales de todos los niveles del tracto urinario.
Glóbulos rojos : la hematuria puede ser benigna o reflejar una enfermedad subyacente grave ( figura 2 ). La evaluación de los
pacientes con hematuria se analiza en detalle por separado, pero aquí se analizarán brevemente algunos de los problemas más
importantes. (Véase "Etiología y evaluación de la hematuria en adultos" ).
La hematuria puede ser macroscópica o microscópica. La hematuria microscópica se define comúnmente como la presencia de 2 o más
glóbulos rojos por campo de gran aumento en un sedimento de orina centrifugada ( imagen 1 ) [ 31,50 ]. El cambio de color de la orina
en la hematuria macroscópica no necesariamente refleja un gran grado de pérdida de sangre, ya que tan solo 1 ml de sangre por litro de
orina puede inducir un cambio de color visible. Como se mencionó anteriormente, la orina de color rojo a marrón se puede observar en
pacientes sin hematuria real [ 30 ]. (Ver 'Orina de color rojo a marrón' más arriba).
La hematuria puede ser transitoria o persistente. La hematuria transitoria es relativamente común y puede ocurrir después del ejercicio o
las relaciones sexuales [ 50 ]. La menstruación puede confundir la evaluación de la hematuria, y el análisis de orina debe repetirse cuando
la paciente no esté menstruando. Sin embargo, incluso la hematuria transitoria puede representar una neoplasia maligna subyacente,
especialmente en pacientes mayores de 50 años. La hematuria transitoria también puede ocurrir con una infección del tracto urinario (p.
ej., cistitis o prostatitis). Esto generalmente se acompaña de piuria y bacteriuria, y los pacientes a menudo pueden quejarse de disuria.
(Ver "Etiología y evaluación de la hematuria en adultos" ).
La hematuria persistente siempre debe evaluarse. Entre las causas patológicas más comunes se encuentran los cálculos renales, las
neoplasias malignas y la enfermedad glomerular. Un estudio de reclutas del ejército israelí mostró que, incluso en individuos
asintomáticos, aquellos con hematuria persistente aislada tenían 18 veces más probabilidades de desarrollar enfermedad renal en etapa
terminal (ESKD) durante un período de seguimiento que excedió los 20 años [ 51 ].
La distinción entre causas glomerulares y no glomerulares es el primer paso clave en la evaluación de la hematuria inexplicable. Los
glóbulos rojos isomórficos tienen una apariencia similar a los eritrocitos en la circulación (células pequeñas, anucleadas con forma de
discos bicóncavos) y pueden observarse con cualquier causa de hematuria. Por el contrario, los glóbulos rojos dismórficos (que tienen
una morfología alterada) son sugestivos de enfermedad glomerular [ 52 ]. No existen criterios uniformes para definir los glóbulos rojos
dismórficos, y la designación de una cierta proporción de glóbulos rojos como dismórficos como el umbral para la relevancia clínica es
discutible; por lo tanto, se ha cuestionado la utilidad práctica de describir los glóbulos rojos dismórficos en el diagnóstico de la
enfermedad glomerular [ 53 ]. Sin embargo, los glóbulos rojos que tienen protrusiones de membrana (es decir, acantocitos) son un
subconjunto fácilmente definible de glóbulos rojos dismórficos ( imagen 2A-B ) que tienen una sensibilidad del 52 por ciento y una
especificidad del 98 por ciento para el diagnóstico de glomerulonefritis [ 54 ]. La presencia concomitante de cilindros de glóbulos rojos y/o
albuminuria en un paciente con hematuria aumenta la probabilidad de que la hematuria observada sea de origen glomerular [ 55 ]. (Ver
"Etiología y evaluación de la hematuria en adultos" y "Cilindros de glóbulos rojos" a continuación).
Con menor frecuencia, los glóbulos rojos urinarios con morfologías únicas pueden sugerir una enfermedad sistémica subyacente. Esto
incluye glóbulos rojos falciformes en pacientes con anemia falciforme subyacente y eliptocitos en pacientes con hemólisis [ 56 ]. (Véase
"Descripción general de las manifestaciones clínicas de la enfermedad de células falciformes" y "Eliptocitosis hereditaria y trastornos
relacionados" ).
Glóbulos blancos : aunque se puede observar todo el espectro de glóbulos blancos en la orina, los neutrófilos y los eosinófilos son los
tipos celulares de mayor interés práctico para el médico-microscopista. Los neutrófilos tienen un tamaño intermedio en comparación con
los glóbulos rojos y las células epiteliales tubulares renales y se pueden identificar por su citoplasma granular característico y núcleos
multilobulados ( imagen 3 ). Los neutrófilos urinarios se asocian comúnmente con bacteriuria. Sin embargo, si el cultivo de orina
correspondiente es negativo (es decir, piuria estéril), se debe considerar la nefritis intersticial, la tuberculosis renal y la nefrolitiasis [ 57 ].
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&us… 7/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
(Véase "Muestreo y evaluación de la orina evacuada en el diagnóstico de la infección del tracto urinario en adultos" y "Manifestaciones
clínicas y diagnóstico de la nefritis intersticial aguda", sección sobre 'Características clínicas' .)
Los eosinófilos en orina pueden detectarse aplicando tinción de Wright o Hansel al sedimento urinario [ 58 ]. La presencia de eosinofiluria
se ha considerado tradicionalmente un marcador de nefritis intersticial aguda. Sin embargo, en una serie de casos de adultos con nefritis
intersticial aguda comprobada por biopsia, solo el 34 por ciento de los pacientes tenían eosinofiluria [ 59 ]. Por lo tanto, la prueba de
eosinofiluria no debe utilizarse para establecer o excluir un diagnóstico de nefritis intersticial aguda [ 60,61 ]. (Véase "Manifestaciones
clínicas y diagnóstico de nefritis intersticial aguda", sección sobre 'Hallazgos de laboratorio y radiográficos' .)
Células epiteliales : las células epiteliales pueden aparecer en la orina después de ser desprendidas de cualquier parte del tracto
genitourinario. Las células tubulares renales son de 1,5 a 3 veces más grandes que los glóbulos blancos y se distinguen además por un
núcleo redondo, grande y ubicado en el centro ( imagen 4 ). Las células epiteliales de transición se originan en cualquier lugar desde la
pelvis renal hasta la uretra proximal y son ligeramente más grandes que las células epiteliales tubulares renales. Pueden tener una
apariencia similar a una pera u ovalada ( imagen 5 ). Las células epiteliales escamosas se derivan de la uretra distal o los genitales
externos. Son grandes e irregulares con un núcleo central pequeño, y su presencia representa contaminación por secreciones genitales (
imagen 6 ).
Cilindros — Los cilindros son estructuras cilíndricas que se forman en el lumen tubular; varios factores favorecen la formación de
cilindros: estasis urinaria, pH bajo y mayor concentración urinaria [ 27 ]. Los cilindros asumirán la forma y el tamaño del túbulo renal en el
que se forman. Todos los cilindros tienen una matriz compuesta principalmente de mucoproteína de Tamm-Horsfall (uromodulina), que
comprende la arquitectura básica de cualquier cilindro. Los cilindros se definen por la naturaleza de las células u otros elementos que
están incrustados en la matriz del cilindro.
Cilindros de glóbulos rojos : el hallazgo de cilindros de glóbulos rojos sugiere una glomerulonefritis proliferativa subyacente, para la
cual existen numerosas etiologías ( imagen 2C ). Sin embargo, debido a su sensibilidad limitada, la ausencia de cilindros de glóbulos
rojos, particularmente en un paciente con hematuria y una alta probabilidad previa a la prueba, no descarta una glomerulonefritis
proliferativa [ 54 ]. Los cilindros de glóbulos rojos no son exclusivos del contexto de la glomerulonefritis proliferativa. En un estudio, casi el
30 por ciento de los pacientes con nefritis intersticial aguda comprobada por biopsia tenían cilindros de glóbulos rojos en la orina [ 62 ].
Esto implica que los glóbulos rojos que ingresan a los túbulos renales desde un intersticio inflamado también pueden conducir a la
formación de cilindros.
● (Ver "Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la nefritis intersticial aguda", sección sobre "Características clínicas" ).
Cilindros leucocitarios : los cilindros leucocitarios son indicativos de inflamación intersticial o, menos clásicamente, glomerular (
imagen 7A-B ). En una serie de biopsias de pacientes con nefritis intersticial aguda confirmada, solo el 3 por ciento de los pacientes
tenían cilindros leucocitarios en el sedimento urinario [ 59 ]. Esto resalta que, en presencia de una sospecha clínica razonable de nefritis
intersticial aguda, la ausencia de cilindros leucocitarios no debe disminuir la consideración de este importante diagnóstico.
Cilindros de células epiteliales tubulares renales : pueden observarse en cualquier entorno donde haya descamación del epitelio
tubular, incluida la NTA, la nefritis intersticial aguda y la glomerulonefritis proliferativa ( imagen 19B ).
Cilindros granulares : los cilindros granulares representan cilindros celulares degenerados o la agregación de proteínas dentro de una
matriz de cilindros ( imagen 8 ) [ 27 ]. Los cilindros granulares pueden ser de naturaleza gruesa o fina, aunque la importancia clínica de
esta distinción no está clara. Los cilindros granulares gruesos y profundamente pigmentados (es decir, cilindros "marrón fangoso" o
hemo-granulares) se consideran característicos de la NTA, la principal causa de lesión renal aguda (LRA) en pacientes hospitalizados [ 63 ].
En pacientes con lesión isquémica o tóxica de las células epiteliales tubulares, el desprendimiento de células hacia el interior del túbulo, ya
sea por muerte celular o por una adhesión defectuosa entre células o entre células y membrana basal, puede conducir a la formación de
cilindros de células granulares y/o epiteliales. (Véase "Patogenia y etiología de la necrosis tubular aguda isquémica", sección sobre "Lesión
y disfunción de las células epiteliales" ).
Cilindros hialinos : los cilindros hialinos son apenas más refractarios que el agua y tienen un aspecto transparente y vacío (
imagen 9 ). Los cilindros hialinos pueden observarse con pequeños volúmenes de orina concentrada o con terapia diurética y, por lo
general, no son específicos.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&us… 8/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Cilindros céreos : se cree que los cilindros céreos son la última etapa de la degeneración de un cilindro granuloso. Tienen un aspecto
homogéneo y se caracterizan por hendiduras pronunciadas y bordes más oscuros que son más nítidos ( imagen 10 ). Los cilindros
céreos no son específicos y pueden observarse en una variedad de enfermedades renales agudas y crónicas.
Cilindros anchos : los cilindros anchos son más anchos que otros cilindros, una característica que se cree que se debe a su formación
en túbulos grandes y dilatados con poco flujo ( imagen 11 ). La presencia de cilindros anchos se asocia típicamente con enfermedad
renal crónica (ERC) avanzada.
Cristales : la presencia de cristales en la orina depende de diversos factores, entre ellos el grado de concentración de las moléculas
constituyentes, el pH de la orina y la presencia de inhibidores de la cristalización. Se pueden observar muchas formas diferentes en
pacientes sanos y en aquellos con trastornos definidos ( figura 3 ):
● Cristales de oxalato de calcio o de fosfato de calcio : los cristales de oxalato de calcio, que no dependen del pH de la orina,
pueden aparecer en forma de monohidrato como varillas o con un aspecto característico de "mancuerna" o en forma de dihidrato
como una estructura similar a una envoltura ( imagen 12A-B ).
Los cristales de fosfato de calcio se forman en la orina alcalina y tienen diversas formas, incluidos prismas que pueden unirse para
formar una especie de roseta ( imagen 13 ). (Ver "Cálculos renales en adultos: epidemiología y factores de riesgo" ).
● Cristales de fosfato de magnesio y amonio : el fosfato de magnesio y amonio (estruvita) y el carbonato de calcio-apatita son los
componentes de los cálculos de estruvita ( imagen 14 ). La orina normal está subsaturada con fosfato de amonio. La formación de
cálculos de estruvita se produce solo cuando aumenta la producción de amoníaco y el pH de la orina es elevado, lo que disminuye la
solubilidad del fosfato. Tanto el aumento de la producción de amoníaco como el aumento del pH de la orina se producen solo en el
contexto de una infección del tracto urinario con un organismo productor de ureasa, como Proteus o Klebsiella . (Ver "Cálculos
renales en adultos: cálculos de estruvita (infección)" ).
● Cristales de ácido úrico – Los cristales de ácido úrico, así como los uratos amorfos, se observan en la orina ácida, un medio que
favorece la conversión de la sal de urato relativamente soluble en ácido úrico insoluble ( imagen 15 y imagen 20B ). (Ver
“Enfermedades renales por ácido úrico” ).
● Cristales de cistina : los cristales de cistina, con su forma hexagonal característica, son diagnósticos de cistinuria ( imagen 16 ).
(Ver “Cistinuria y cálculos de cistina” ).
● Otros cristales : el consumo de ciertos medicamentos puede producir cristales urinarios. Aunque algunos de estos medicamentos
pueden causar lesión y/o obstrucción tubular, la presencia de dichos cristales en la orina no implica necesariamente nefrotoxicidad.
Los medicamentos de uso común con propensión a la formación de cristales incluyen aciclovir , sulfonamidas, atazanavir y
metotrexato ( imagen 17 ). (Ver “Lesión renal aguda inducida por cristales” ).
La observación de cristales específicos en la orina de pacientes con cálculos renales conocidos o sospechados puede sugerir el tipo de
cálculo. La cristaluria es un factor de riesgo para la formación recurrente de cálculos de oxalato de calcio [ 64 ] o cistina [ 65 ]. Además, la
cristaluria puede tener utilidad diagnóstica en otros contextos:
● Presencia de cristales de fosfato de magnesio y amonio, que sólo aparecen en el contexto de una infección con bacterias
productoras de ureasa (ver "Cálculos renales en adultos: Cálculos de estruvita (infecciosos)" )
● La combinación de IRA y cristales de oxalato de calcio, que puede sugerir ingestión de etilenglicol (ver "Intoxicación por metanol y
etilenglicol: farmacología, manifestaciones clínicas y diagnóstico", sección sobre "Características clínicas de sobredosis" )
● Presencia de cristales de ácido úrico asociados a IRA, que pueden sugerir un síndrome de lisis tumoral (ver "Síndrome de lisis
tumoral: patogenia, manifestaciones clínicas, definición, etiología y factores de riesgo" y "Síndrome de lisis tumoral: patogenia,
manifestaciones clínicas, definición, etiología y factores de riesgo", sección sobre 'Manifestaciones clínicas' )
Microorganismos : en la orina se observan bacterias con frecuencia, aunque la importancia clínica de la bacteriuria generalmente
depende de los síntomas del paciente ( imagen 18 ). También suelen estar presentes hongos (levaduras) ( imagen 18 ). (Ver
"Bacteriuria asintomática en adultos" ).
Lípidos urinarios : las gotitas de lípidos, compuestas principalmente de ésteres de colesterol y, en menor grado, colesterol, se observan
comúnmente en el análisis de orina en pacientes con afecciones asociadas con el síndrome nefrótico [ 66,67 ]. Estas gotitas de grasa
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&us… 9/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
pueden estar libres dentro de células tubulares desprendidas (llamadas cuerpos grasos ovales) o dentro de cilindros (llamados cilindros
grasos) ( imagen 2D ). Las gotitas de grasa tienen una apariencia característica de "cruz de Malta" bajo luz polarizada ( imagen 2E ).
Las gotitas de grasa son redondas y pueden confundirse con glóbulos rojos. Se pueden diferenciar de los glóbulos rojos con un
microscopio óptico de rutina por su tamaño variable (que va desde más grandes a mucho más pequeños que los glóbulos rojos), su
contorno oscuro y el aspecto de "cruz de Malta" bajo la luz polarizada.
El origen de los lípidos urinarios no se entiende bien [ 67 ]. El paso inicial es la filtración del colesterol unido a lipoproteínas, en particular
el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL). La filtración de lipoproteínas es mínima en individuos sanos, pero aumenta
notablemente cuando aumenta la permeabilidad glomerular a las macromoléculas en el síndrome nefrótico. Parte de la lipoproteína
filtrada es captada por las células del túbulo proximal. El colesterol se verá en el sedimento urinario como un cuerpo graso ovalado
cuando la célula está descamada y/o como gotitas libres o en cilindros grasos si el lípido se extruye de las células.
Debido al aparente requerimiento de una mayor permeabilidad glomerular, la lipiduria es casi siempre diagnóstica de alguna forma de
enfermedad glomerular (ver "Enfermedad glomerular: Evaluación y diagnóstico diferencial en adultos" ). Una excepción es la enfermedad
renal poliquística autosómica dominante [ 68,69 ]. En un informe, se observaron cuerpos grasos ovales urinarios en 21 de 35 pacientes
con enfermedad renal poliquística autosómica dominante cuya proteinuria promedio en la tira reactiva fue solo 1+ [ 68 ]. También se
observaron cuerpos grasos ovales en el líquido aspirado directamente de los quistes renales, y se observaron gotitas de lípidos en las
células epiteliales que recubren la pared del quiste. La lipiduria puede observarse ocasionalmente en otras enfermedades no
glomerulares, como la nefritis intersticial aguda o crónica o incluso la azotemia prerrenal [ 69 ].
Diversos patrones de hallazgos urinarios pueden sugerir categorías específicas de enfermedad renal. Como sucede con todas las pruebas
diagnósticas, estos hallazgos urinarios deben interpretarse en el contexto de la historia clínica, el examen físico y los datos de laboratorio
disponibles ( tabla 1 ). A continuación se analizan los patrones de hallazgos urinarios y los diagnósticos a los que apuntan.
Hematuria con glóbulos rojos dismórficos, cilindros de glóbulos rojos y proteinuria : esta constelación de hallazgos (p. ej., glóbulos
rojos dismórficos, cilindros de glóbulos rojos y proteinuria) es sugestiva de una enfermedad glomerular proliferativa, que en el contexto
de una función renal en rápido deterioro, constituye una emergencia nefrológica ( imagen 2A-E ). (Ver "Enfermedad glomerular:
evaluación y diagnóstico diferencial en adultos" .)
Proteinuria intensa con hematuria mínima o ausente : la proteinuria intensa con cuerpos grasos ovalados, cilindros cargados de
lípidos y hematuria mínima o ausente es indicativa de enfermedades glomerulares no proliferativas, incluida la enfermedad renal
diabética grave. Además, este patrón puede observarse en la nefropatía membranosa, la glomeruloesclerosis focal y segmentaria, la
enfermedad de cambios mínimos y la amiloidosis, cada una de las cuales tiene formas primarias y secundarias. La hematuria se percibe
clásicamente como una característica no prominente de las enfermedades glomerulares no proliferativas. Sin embargo, en un estudio de
cohorte de 1516 adultos y niños con enfermedades glomerulares no proliferativas comprobadas por biopsia (nefropatía membranosa,
enfermedad de cambios mínimos, glomeruloesclerosis focal y segmentaria), el 33 por ciento de los pacientes tenían hematuria [ 70 ]. La
presencia de hematuria se asoció con peores resultados clínicos. (Ver "Descripción general de la proteinuria intensa y el síndrome
nefrótico" ).
Cilindros de células granulares o epiteliales y células epiteliales tubulares renales — En un paciente con lesión renal aguda (LRA), la
presencia de cilindros de células granulares y/o epiteliales con o sin células epiteliales tubulares renales libres es fuertemente sugestiva
de necrosis tubular aguda (NTA) ( imagen 19A-B ) [ 71 ]. Sin embargo, un diagnóstico de NTA todavía es posible incluso si el análisis de
orina no tiene cilindros granulares o células epiteliales tubulares [ 71 ]. El número de cilindros granulares o tubulares renales observados
también puede tener importancia pronóstica; en un estudio de pacientes con NTA que fueron diagnosticados según criterios clínicos, una
evaluación semicuantitativa de la carga de cilindros de células epiteliales tubulares renales o granulares en campos de bajo poder se
asoció con un mayor riesgo de muerte o la necesidad posterior de terapia de reemplazo renal [ 72 ].
La presencia de cilindros granulares y células epiteliales tubulares en la orina también se asocia con la progresión de la IRA en el hospital [
73 ]. Los pacientes cuyos análisis de orina revelaron 6 o más cilindros granulares por campo de bajo poder (sin células epiteliales
tubulares), 6 o más células epiteliales tubulares por campo de alto poder (sin cilindros granulares), o cualquier número de cilindros
granulares y células epiteliales tubulares presentes en la misma muestra tuvieron una probabilidad significativamente mayor de
desarrollar una peor función renal, inicio de diálisis o muerte en comparación con los pacientes que no tenían cilindros granulares o
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 10/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
células epiteliales tubulares (54 a 67 por ciento frente a 9 por ciento). En el contexto de una IRA no resuelta, la revisión en serie del
sedimento de orina puede proporcionar nuevos conocimientos sobre el diagnóstico del paciente [ 3 ].
Piuria aislada : la piuria aislada suele ser indicativa de una infección bacteriana del tracto urinario. El diagnóstico diferencial es amplio si
un cultivo de orina concurrente es negativo e incluye una infección del tracto urinario tratada parcialmente o recientemente, infecciones
no bacterianas (incluida la tuberculosis), prostatitis, nefritis intersticial y nefrolitiasis [ 57 ].
Análisis de orina normal o casi normal y función renal anormal : en pacientes con función renal anormal, un análisis de orina
relativamente normal (pocas células con poca o ninguna proteinuria y ningún cilindro aparte de los cilindros hialinos) tiene un valor
diagnóstico importante y puede indicar una de las siguientes condiciones:
● LRA prerrenal debido a una contracción del volumen o una disminución efectiva del volumen circulante (por ejemplo, insuficiencia
cardíaca, enfermedad hepática)
● Hipercalcemia
● Nefropatía por cilindros en el mieloma múltiple
● Síndrome de lisis tumoral
● Nefropatía aguda por fosfato
● Enfermedad vascular que produce isquemia glomerular pero no infarto (p. ej., emergencia hipertensiva, esclerodermia,
microangiopatías trombóticas) o que afecta vasos extraglomerulares (p. ej., ateroembolias de colesterol, poliarteritis nodosa)
● Obstrucción del tracto urinario
UpToDate ofrece dos tipos de materiales educativos para pacientes: "Lo básico" y "Más allá de lo básico". Los materiales educativos para
pacientes de "Lo básico" están escritos en un lenguaje sencillo, con un nivel de lectura de 5.º a 6.º grado , y responden a las cuatro o cinco
preguntas clave que un paciente podría tener sobre una determinada afección. Estos artículos son mejores para pacientes que desean
una descripción general y que prefieren materiales breves y fáciles de leer. Los materiales educativos para pacientes de "Más allá de lo
básico" son más largos, más sofisticados y más detallados. Estos artículos están escritos con un nivel de lectura de 10.º a 12.º grado y son
mejores para pacientes que desean información detallada y se sienten cómodos con algo de jerga médica.
A continuación se incluyen los artículos de educación para pacientes que son relevantes para este tema. Le recomendamos que imprima o
envíe por correo electrónico estos temas a sus pacientes. (También puede encontrar artículos de educación para pacientes sobre una
variedad de temas buscando "información para pacientes" y las palabras clave de interés).
● Tema básico (ver "Educación del paciente: Sangre en la orina (hematuria) en adultos (Tema básico)" )
● Temas más allá de lo básico (consulte “Educación del paciente: Sangre en la orina (hematuria) en adultos (Más allá de lo básico)” y
“Educación del paciente: Enfermedad glomerular (Más allá de lo básico)” )
RESUMEN
● Principios generales – Junto con la historia clínica, el examen físico y las pruebas de laboratorio, el análisis de orina desempeña un
papel central en la evaluación de la enfermedad renal aguda y crónica. Un análisis de orina completo consta de tres componentes:
evaluación macroscópica, análisis con tira reactiva y examen microscópico del sedimento urinario. La muestra de orina debe
recolectarse adecuadamente para interpretar de manera confiable los hallazgos y, por lo tanto, maximizar la utilidad diagnóstica.
(Véase “Componentes del análisis de orina” más arriba, “Indicaciones para la prueba” más arriba y “Recolección de la muestra” más
arriba).
● Evaluación macroscópica : la orina normal es clara y de color amarillo claro. La turbidez y el color de la orina pueden verse
alterados en diversas situaciones. (Véase “Evaluación macroscópica de la orina” más arriba).
● Análisis de orina con tira reactiva : la tira reactiva de orina proporciona una evaluación semicuantitativa rápida de las
características urinarias en una serie de almohadillas de prueba incrustadas en una tira reactiva. La mayoría de las tiras reactivas
permiten el análisis de los siguientes parámetros básicos de la orina: gravedad específica, pH, hemo, esterasa leucocitaria, nitrito,
albúmina y glucosa. (Consulte "Análisis de orina con tira reactiva" más arriba).
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 11/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
● Examen del sedimento urinario : el examen microscópico del sedimento urinario puede brindar información diagnóstica adicional
al complementar los datos clínicos, las pruebas de laboratorio y los hallazgos de la tira reactiva de orina. Las siguientes estructuras
útiles para el diagnóstico pueden identificarse con el examen microscópico (consulte "Examen del sedimento urinario" más arriba):
• Células : los elementos celulares que pueden encontrarse en el sedimento urinario incluyen glóbulos rojos (RBC) ( imagen 1 ),
glóbulos blancos (WBC) ( imagen 3 ) y células epiteliales de todos los niveles del tracto urinario ( imagen 4 y imagen 5 y
imagen 6 ). (Ver 'Células' arriba.)
• Cilindros : los cilindros son estructuras cilíndricas que se forman en el lumen tubular. Se definen por la naturaleza de las células u
otros elementos que están incrustados en la matriz celular. Los cilindros que se pueden encontrar en el sedimento urinario
incluyen cilindros de glóbulos rojos ( imagen 2C ), cilindros de glóbulos blancos ( imagen 7A-B ), cilindros de células
epiteliales tubulares renales ( imagen 19B ), cilindros granulares ( imagen 8 ) y cilindros hialinos ( imagen 9 ). (Ver
'Cilindros' arriba.)
• Cristales : los cristales en el sedimento de orina pueden incluir cristales de fosfato de calcio u oxalato de calcio ( imagen 12A-B
), cristales de fosfato de magnesio y amonio ( imagen 14 ), cristales de ácido úrico ( imagen 20A-B ), cristales de cistina (
imagen 16 ) y otros. (Ver 'Cristales' arriba).
• Lípidos urinarios : en los análisis de orina de pacientes con enfermedades asociadas al síndrome nefrótico se observan con
frecuencia gotitas de lípidos, compuestas principalmente de ésteres de colesterol y, en menor medida, de colesterol. (Véase
"Lípidos urinarios" más arriba).
● Correlación clínica : diversos patrones de hallazgos urinarios pueden sugerir categorías específicas de enfermedad renal. Al igual
que con todas las pruebas diagnósticas, estos hallazgos urinarios deben interpretarse en el contexto de la historia clínica, el examen
físico y los datos de laboratorio disponibles ( tabla 1 ). (Véase “Patrones comunes de hallazgos urinarios anormales” más arriba).
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 12/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
GRÁFICOS
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 13/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Relación entre la gravedad específica y la osmolalidad de la orina de sujetos normales que no tienen ni glucosa ni proteínas en la orina. A modo de
comparación, se incluye la relación entre la gravedad específica y la osmolalidad de las soluciones de glucosa. La glucosa es mayor que los principales
solutos de la orina normal, como el sodio, el potasio, el amonio y la urea; como resultado, una solución de glucosa tiene una gravedad específica más
alta a una osmolalidad dada que la orina normal.
Adaptado de: Miles BE, Paton A, de Wardener HE. Concentración máxima en orina. Br Med J 1954; 2:901.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 14/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Representación esquemática de las principales causas de hematuria en relación con la edad en la que suelen aparecer (eje horizontal), transitoriedad o
persistencia (eje vertical) y frecuencia (el azul implica más frecuente).
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 15/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Micrografía de contraste de fase que muestra glóbulos rojos monomórficos en sedimento de orina.
Sedimento urinario observado mediante microscopía de contraste de fases que muestra numerosos glóbulos rojos y ocasionalmente algún glóbulo
blanco de mayor tamaño con un citoplasma granular (flechas). Los glóbulos rojos tienen un tamaño y una forma uniformes, lo que sugiere que son de
origen no glomerular.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 16/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Micrografía de contraste de fase que muestra glóbulos rojos dismórficos en sedimento urinario.
Microscopía de contraste de fases que muestra glóbulos rojos dismórficos y acantocitos en el sedimento urinario de un paciente con hematuria
glomerular. Los acantocitos (flechas) pueden reconocerse como formas anulares con protuberancias en forma de vesícula.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 17/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Micrografía electrónica de barrido que muestra glóbulos rojos dismórficos en sedimento de orina.
Microscopía de barrido que muestra glóbulos rojos dismórficos en un paciente con sangrado glomerular. Los acantocitos se pueden reconocer como
formas anulares con protuberancias en forma de vesícula (flechas).
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 18/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 19/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Sedimento urinario que muestra células epiteliales tubulares renales y un cilindro de células epiteliales
fragmentadas.
Esta diapositiva muestra células tubulares renales (flechas) halladas en la orina, junto con un fragmento de un molde de células epiteliales tubulares
(punta de flecha). Las células tubulares se caracterizan por tener un núcleo central y muchos gránulos citoplasmáticos.
Reproducido con autorización de: Fogazzi GB, Verdesca S. Álbum de imágenes de microscopía urinaria en un contexto clínico. NDT-Educational. Copyright © 2012 Giovanni B Fogazzi, MD.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 20/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Reproducido con autorización de: Bradley M. Cristales en orina: identificación y significado. Lab Med 1982; 13:348. Copyright © 1983-2012 Sociedad Estadounidense de Patología Clínica.
Copyright © 1983-2012 Medicina de Laboratorio.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 21/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Grupo de células epiteliales escamosas en la orina. Las células son grandes y planas y tienen algunos gránulos en su citoplasma. El núcleo central tiene
aproximadamente el tamaño de un linfocito grande. (Microscopía de campo claro, 3160.)
Reproducido con autorización de: McClatchey KD. Clinical Laboratory Medicine, 2.ª edición. Filadelfia: Lippincott Williams & Wilkins, 2002. Copyright © 2002 Lippincott Williams & Wilkins.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 22/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Sedimento urinario que muestra glóbulos rojos libres y un cilindro de glóbulos rojos que está densamente poblado de glóbulos rojos. Es más común
que los cilindros de glóbulos rojos tengan menos glóbulos rojos atrapados dentro de un cilindro hialino o granular. Los cilindros de glóbulos rojos son
prácticamente diagnósticos de glomerulonefritis o vasculitis.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 23/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Cilindro de células blancas en el que las células blancas teñidas de azul (flecha) están contenidas dentro de un cilindro granular.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 24/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Un cilindro de glóbulos blancos, tres cuartas partes del cual están llenos de leucocitos.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 25/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
(A) Cilindro de células epiteliales que contiene células más grandes que los glóbulos blancos.
(B) Cilindro de células epiteliales con células epiteliales libres (flecha) en el sedimento urinario. Las células epiteliales tubulares renales son más grandes
que los glóbulos blancos y tienen un único núcleo central grande.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 26/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Sedimento urinario que muestra cilindros céreos y granulares finos y gruesos (flecha). Se cree que los cilindros más anchos se forman cuando hay
estasis (debido a una insuficiencia renal avanzada) en los túbulos colectores más anchos en los que drenan muchas nefronas.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 27/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Reproducido de: Brunzel NA. Fundamentos del análisis de orina y fluidos corporales, 2.ª ed., WB Saunders, Filadelfia, 2004. Ilustración utilizada con autorización de Elsevier Inc. Todos los
derechos reservados.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 28/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Reproducido de: Ringsrud KM, Linne JJ. Urinalysis and Body Fluids: A Colortext and Atlas, Mosby, Amsterdam 1995. Ilustración utilizada con el permiso de Elsevier Inc. Todos los derechos
reservados.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 29/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Reproducido de: Ringsrud KM, Linne JJ. Urinalysis and Body Fluids: A Colortext and Atlas, Mosby, Amsterdam 1995. Ilustración utilizada con el permiso de Elsevier Inc. Todos los derechos
reservados.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 30/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Cristales urinarios
(B) De: Graff L. Handbook of Routine Urinalysis, Lippincott Williams & Wilkins 1983. Copyright © 1983. Reproducido con autorización de Wolters Kluwer Health. Se prohíbe la reproducción
no autorizada de este material.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 31/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Sedimento urinario que muestra cristales de oxalato de calcio monohidratado con forma de mancuerna (flecha larga) y de oxalato de calcio dihidratado
con forma de envoltura (flechas cortas). Aunque no se muestra, los cristales de monohidrato también pueden tener forma de aguja. La formación de
cristales de oxalato de calcio es independiente del pH de la orina.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 32/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Sedimento de orina observado bajo luz polarizada que muestra cristales de oxalato de calcio dihidrato con forma de envoltura.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 33/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Sedimento urinario que muestra cristales de fosfato de calcio. Los cristales de fosfato de calcio se forman en la orina alcalina y tienen diversas formas,
incluidos prismas que pueden unirse para formar una especie de roseta.
De: Graff L. Handbook of Routine Urinalysis, Lippincott Williams & Wilkins 1983. Copyright © 1983. Reproducido con autorización de Wolters Kluwer Health. Se prohíbe la reproducción no
autorizada de este material.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 34/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Sedimento de orina que muestra múltiples cristales de fosfato de magnesio y amonio (estruvita) en "tapa de ataúd" que se forman solo en una orina
alcalina (pH generalmente superior a 7,0) causada por una infección del tracto urinario superior con una bacteria productora de ureasa.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 35/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Estos cristales son pleomórficos y suelen aparecer como placas rómbicas o rosetas. Son de color amarillo o marrón rojizo y se forman únicamente en
orina ácida (pH 5,5 o inferior).
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 36/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Sedimento de orina que muestra cristales de ácido úrico observados bajo luz polarizada.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 37/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Imágenes microscópicas de campo claro (A) y luz polarizada (B) de un sedimento de orina que muestra dos cristales de cistina hexagonales
superpuestos que son patognomónicos de cistinuria.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 38/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
De: Garneau AP, Riopel J, Isenring P. Nefropatía aguda por cristales inducida por metotrexato. N Engl J Med 2015; 373:2691. Copyright © 2015 Massachusetts Medical Society. Reimpreso
con autorización de Massachusetts Medical Society.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 39/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
En el fondo se observan levaduras y hifas en ciernes (flecha blanca), así como una bacteria (flechas amarillas). También se observa un amplio espectro
hialino. (Microscopía de campo claro, 3100).
Reproducido con autorización de: McClatchey KD. Clinical Laboratory Medicine, 2.ª edición. Filadelfia: Lippincott Williams & Wilkins, 2002. Copyright © 2002 Lippincott Williams & Wilkins.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 40/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Reparto gordo
Sedimento urinario que muestra un cilindro graso. Las gotitas (o glóbulos) de grasa se pueden distinguir de los glóbulos rojos (que también tienen un
aspecto redondo) por su tamaño variable (desde mucho más pequeño a mucho más grande que un glóbulo rojo), contorno oscuro y apariencia de
"cruz de Malta" bajo luz polarizada.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 41/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Reparto gordo
Sedimento urinario que muestra un depósito de grasa bajo luz polarizada. Las gotitas de grasa tienen un aspecto característico de "cruz de Malta"
(flecha).
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 42/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Hematuria con glóbulos rojos dismórficos, cilindros de glóbulos rojos, Glomerulonefritis proliferativa (p. ej., nefropatía por IgA, vasculitis asociada
diversos grados de albuminuria. a ANCA, nefritis lúpica)
Albuminuria intensa con hematuria mínima o ausente Glomerulopatía no proliferativa (p. ej., diabetes, amiloidosis, nefropatía
membranosa, glomeruloesclerosis focal y segmentaria, cambios mínimos)
Múltiples cilindros de células granulares y epiteliales con células epiteliales Necrosis tubular aguda en un paciente con lesión renal aguda subyacente
libres.
Función renal anormal con tira reactiva normal y sedimento que contiene Lesión renal aguda prerrenal debido a una contracción del volumen o
pocas células, sin cilindros y proteinuria nula o mínima. una disminución efectiva del volumen circulante (por ejemplo,
insuficiencia cardíaca, enfermedad hepática)
Hipercalcemia
Nefropatía por cilindros de cadenas ligeras en el mieloma múltiple
Síndrome de lisis tumoral
Enfermedad vascular que produce isquemia glomerular pero no infarto
(p. ej., emergencia hipertensiva, esclerodermia, microangiopatías
trombóticas) o que afecta vasos extraglomerulares (p. ej., ateroembolias
de colesterol, poliarteritis nodosa)
Obstrucción del tracto urinario
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 43/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Fotomicrografía que muestra sedimento de orina con cilindros granulares de color marrón fangoso.
Sedimento urinario que muestra múltiples cilindros granulares de color marrón turbio. Estos hallazgos son muy indicativos de necrosis tubular aguda
en un paciente con lesión renal aguda.
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 44/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
Estos cristales son pleomórficos y suelen aparecer como placas rómbicas o rosetas. Son de color amarillo o marrón rojizo y se forman únicamente en
orina ácida (pH 5,5 o inferior).
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 45/46
2/7/24, 8:41 p.m. Urinalysis in the diagnosis of kidney disease - UpToDate
https://www.uptodate.com/contents/urinalysis-in-the-diagnosis-of-kidney-disease/print?search=orina&source=search_result&selectedTitle=1~150&u… 46/46