COLEGIO DE BACHILLERATO MACHALA
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA
ESTUDIANTE: ALEX FERNANDO PAZMIÑO SÁNCHEZ
BACHILLERATO:Tercero Ciencias “D”
FECHA: 03 de Julio, 2024
N° DE PRÁCTICA: #2
1.- TEMA:
PRODUCCIÓN DE CARBONATO DE CALCIO A PARTIR DEL DIÓXIDO DE CALCIO Y CO2.
REACCIÓN QUÍMICA
Óxido de calcio + Agua —-> Hidróxido de calcio
CaO + H2O —-> Ca(OH)2
Hidróxido de calcio + Dióxido de carbono —-> Carbonato de calcio + Agua
Ca(OH)2 + CO2 —-> CaCO3 + H2O
Ca: 1 Ca: 1
O: 4 O: 4
H: 2 H: 2
C: 1 C: 1
2.- OBJETIVO:
Demostrar la viabilidad de la síntesis de Carbonato de Calcio(CaCO3) mediante la reacción entre
el hidróxido de calcio y el dióxido de carbono.
3.- MATERIALES:
● Vaso de precipitación
● agitador
● 2 cucharas grandes
● 1 sorbete
● Óxido de calcio
● Agua
● Papel Filtro
4.- TÉCNICA:
1. en el vaso de precipitación colocar 100 ml de agua.
2. Disolver en el agua una cucharada de óxido de calcio y dejar reposar.
3. Observar lo sucedido(Hidróxido de calcio)
4. Separar la disolución líquida del precipitado en otro envase.
5. Con ayuda de un sorbete introduce CO2.
6. Observar la reacción química que se produce (coloración blancuzca).
7. Continuar burbujeando CO2 hasta que no se observe más precipitación.
8. Con ayuda de papel filtro proceder a filtrar la solución para obtener carbonato de calcio.
9. Anote lo que ocurre.
5.- GRÁFICOS:
6. - COCONCLUSIONES
Cómo podemos ver en las imágenes el agua no se mezcla con la cal y a esto se le llama
(CARBONATO DE CALCIO).
7. IINVESTIGACIÓN
1. ¿ Qué es el óxido de calcio?
El óxido de calcio (CaO), también conocido como cal viva o cal quemada, es un
compuesto químico inorgánico de color blanco o grisáceo. Se produce típicamente por la
calcinación de piedra caliza (carbonato de calcio, CaCO₃) a temperaturas elevadas, lo
que libera dióxido de carbono y deja óxido de calcio como residuo.
2. ¿En donde se emplea el CaO?
El óxido de calcio (CaO), o cal viva, se emplea en diversas industrias debido a sus
propiedades reactivas:
1. CONSTRUCCIÓN : Fabricación de cemento y mortero; estabilización de suelos.
2. PRODUCCIÓN DE ACERO : Eliminación de impurezas del mineral de hierro.
3. TRATAMIENTO DE AGUAS : Neutralización de ácidos y ajuste del pH.
4. AGRICULTURA : Encalado de suelos para mejorar su fertilidad.
5. PRODUCCIÓN DE VIDRIO : Uso como fundente.
6. PROCESOS QUÍMICOS : Producción de carburo de calcio y purificación del azúcar.
7. CONTROL DE CONTAMINACIÓN : Neutralización de gases ácidos.
8. INDUSTRIA DEL PAPEL : Blanqueo y purificación de la pulpa.
Es un material versátil crucial en múltiples procesos industriales y agrícolas.
3. ¿Cómo se utiliza el óxido de calcio en la agricultura?
El óxido de calcio se utiliza en la agricultura para neutralizar la acidez del suelo, mejorar
su estructura, aportar calcio esencial y controlar ciertas plagas y enfermedades,
contribuyendo a la salud y productividad de los cultivos.
4. ¿Qué es el hidróxido de calcio?
El hidróxido de calcio Ca(OH)₂, también conocido como cal apagada o cal hidratada, es
un compuesto químico inorgánico formado por un átomo de calcio y dos grupos
hidroxilo. Es una sustancia blanca, en forma de polvo o cristales, que es moderadamente
soluble en agua, formando una solución alcalina conocida como agua de cal
5. ¿Qué es el carbonato de calcio y para que sirve y cuál es su fórmula?
El carbonato de calcio CaCO₃ es un compuesto versátil y ampliamente utilizado en la
construcción, industria alimentaria, tratamiento de aguas, agricultura, industria del papel,
plásticos, medicina y producción de vidrio y cerámica, debido a sus propiedades
químicas y físicas.
6. ¿Determinar la composición percentual del CaCO3?
CaCO3
Ca : 1 × 40 = 40
C. : 1 × 12 = 12
O. : 3 × 15 = 45
97gr/mol
1× 40
%Ca : × 100% = 41.24%
97gr/mol
1 × 12
%C : × 100% = 12.37% 100%
97gr/mol
3 × 15
%O : × 100% = 46.39%
97gr/mol