PRESENTADORA: Buenos días/tardes al director, profesores y
todo el alumnado presente, el día de hoy la pre promoción 5TO.
“B”presentará la escenificación de la corriente libertadora del
norte.
Narradora: la corriente libertadora del Norte se llama así a la
campaña independentista liderada por el venezolano Simón
Bolívar quien después de una década de sangrientas batallas,
consiguió la independencia de Colombia al derrotar a los
españoles en la batalla de Boyacá en 1819. La independencia de
Venezuela la consiguió al vencer en la batalla de Carabobo en
1821 y la de Ecuador al ganar en Pichincha en el año de 1822 en
julio del mismo año, Bolívar se entrevistó con don José de San
Martín en Guayaquil.
San Martin: Tengo que viajar a Guayaquil para conversar con
Don Simón Bolívar y planear los últimos pasos para lograr la
libertad.
SIMON BOLIVAR: Estoy emocionado voy a conocer al general
Don José de San Martín
San Martin: Simón Bolívar he venido a pedir tu ayuda para
expulsar definitivamente a los españoles del Perú.
BOLIVAR: Muy buenas tardes mi general San Martín, un gusto,
me comentan que los ejércitos realistas están bien armados.
SAN MARTÍN: Vengo a combatir, con su ayuda y bajo sus
órdenes los venceremos.
BOLIVAR: Eso jamás, no le permitiré que usted esté bajo mis
órdenes. Lo siento San Martín eso no será posible, Porque dos
soles no pueden Brillar en un mismo cielo.
San Martin: lo entiendo, pero me retiro por la causa libertadora.
BOLIVAR: Mi deseo es unir a Sudamérica
Narradora: El 20 de setiembre de 1822 San Martin renuncia al
protectorado del Perú para que su campaña libertadora sea
culminada por Simón Bolívar.
Simón Bolívar llegó a Lima en setiembre de 1822 y fue nombrado
Dictador del Perú en febrero de 1823.
Así estableció su cuartel en Pativilca donde organizo y entreno a
su ejército para luego salir en busca de los realistas
encontrándose en las pampas de Junín, momentos antes de la
batalla dijo esto a sus soldados:
SIMÓN BOLIVAR: Soldados, el Perú y América esperan por
ustedes, lucharemos por la paz.
VIRREY: Lucharemos por el honor del rey de España.
Simón Bolívar: Soldados vais a completar la obra más grande
que el cielo ha podido entregar a los hombres la de salvar un
mundo entero de la esclavitud, soldaos los enemigos que vais a
destruir se jactan de 14 años de triunfo ellos son pues dignos de
medir sus armas con las huestes que han brillado en mi combate,
solados, el Perú y América aguardaran en vosotros, hija de la
victoria y aun en Europa liberal hoy contemplan con encanto
porque la libertad de un nuevo mundo es la esperanza del
universo la burlareis: no, no. Nosotros sois invencibles.
NARRADOR: Sucre llegó a Lima en 1823 y junto a Don simón
Bolívar
- lucharon
“PELEA en laEJERCITOS”:
DE LOS batalla de Junín y Ayacucho.
Narradora: Así, Simón Bolívar y su ejército derrotó a los
españoles en la batalla de Junín (el 6 de agosto de1824) y su
lugarteniente Antonio José de Sucre los venció en la decisiva
batalla de Ayacucho 09 de diciembre 1824).
Narradora: Después de la batalla de Ayacucho se firmó la
Capitulación de Ayacucho entre Antonio José de Sucre en
representación del ejercito libertador y José de Canterac en
nombre de los realistas. Con la firma de este documento se dio
fin al dominio español en el Perú.
Presentadora: Compañeros todos ¡viva la patria! ¡viva la
libertad! ¡viva la independencia!
NARRADORA: Así concluye la corriente Libertadora del Norte
interpretada por 5to de primaria, muchas gracias.
-