[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

Primer-Ciclo-Álgebra Lineal

Cargado por

Mari Rodríguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas5 páginas

Primer-Ciclo-Álgebra Lineal

Cargado por

Mari Rodríguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

ÁREA CURRICULAR: CIENCIAS BÁSICAS


SÍLABO N° 01
ÁLGEBRA LINEAL

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico : Ingeniería Eléctrica


1.2 Semestre Académico : 2022-B
1.3 Código de la asignatura : EG101
1.4 Ciclo : I
1.5 Créditos : 4
1.6 Horas lectivas (Teoría, Práctica) : 5(T=3, P=2)
1.7 Condición de la asignatura : Obligatoria
1.8 Requisito(s) : Ninguno
1.9 Docente : Mg. Morales Vargas Alberto Wilfredo

II. SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica. Le permite al alumno acceder a conocimientos
fundamentales de matrices, espacios vectoriales y transformaciones lineales, para que a la vez que
desarrolle sus habilidades intelectuales y creativas, pueda aplicar tales conocimientos en la
conceptualización de los sistemas de información a ser mecanizados o automatizados.
La asignatura comprende temas-eje, tales como: determinantes, sistemas de ecuaciones lineales,
números complejos, espacios vectoriales, transformaciones lineales, autovalores, autovectores y
Diagonalización de matrices. La asignatura se desarrolla mediante las unidades de aprendizaje siguientes:
I. Recta y plano vectorial, números complejos, matrices y determinantes. II. Sistemas de ecuaciones
lineales. III. Espacios vectoriales. IV. Transformaciones lineales. V. Autovalores y autovectores.

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES


3.1 Competencias
Describe los principios fundamentales de la teoría matricial.
Analiza las soluciones de un sistema de ecuaciones lineales.
Describe un espacio vectorial y diferencia de un subespacio vectorial.
Reconoce una transformación lineal y determina sus propiedades.
Establece las definiciones de autovalor y autovector propio y relaciona con el problema de
diagonalización de matrices.

3.2 Capacidades
Reconoce los principios básicos sobre números complejos, matrices y determinantes.
Soluciona sistemas de ecuaciones lineales, haciendo uso de los métodos de eliminación Gaussiana
y de Gauss- Jordan.
Reconoce los elementos y propiedades de un espacio vectorial y aplica los conceptos de combinación
e independencia lineal.
Describe el concepto de transformación lineal e identifica su relación con las matrices.
Asocia las definiciones de autovalor y autovector propio para diagonalizar matrices y relaciona con las
formas cuádricas y cónicas.

3.3 Contenidos actitudinales


Conoce y comprende un problema e implementa un proceso de solución y evalúa su impacto.
Argumenta juicios de valor en contextos específicos.
Participa en la solución de problemas planteados.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

1
UNIDAD I : VECTORES, NÚMEROS COMPLEJOS, MATRICES Y DETERMINANTES
CAPACIDAD: Reconoce los principios básicos sobre vectores, números complejos, matrices y determinantes.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE


HORAS
Lectivas(L):
1. Recta vectorial. Relación entre rectas vectoriales.  Identifica a la ecuación de la recta y el plano vectorial  Introducción al tema - 1 hora
1 2. Plano vectorial. Relación entre planos vectoriales.  Analiza la relación entre rectas y/o planos vectoriales  Desarrollo del tema – 2 horas 5
 Utiliza la teoría para la solución de problemas  Ejercicios en aula - 2 horas

1. Cónicas en paramétricas. Lectivas(L):


2. Curvas especiales en paramétricas  Identifica a las ecuaciones de las cónicas.  Introducción al tema - 1 hora
2
 Cicloide  Utiliza la teoría para dibujar a las cónicas.  Desarrollo del tema – 2 horas 5
 Bruja de Agnesi.  Utiliza la teoría para dibujar a las curvas especiales.  Ejercicios en aula - 2 horas

1. Coordenadas polares
2. Cónicas en polares Lectivas(L):
3. Curvas especiales en polares.  Identifica a las ecuaciones de las cónicas.  Introducción al tema - 1 hora
3  Limazón  Utiliza la teoría para dibujar a las cónicas.  Desarrollo del tema – 2 horas 5
 Flor de n pétalos  Utiliza la teoría para dibujar a las curvas especiales.  Ejercicios en aula - 2 horas
 Lemniscata.
 Espirales.
1. Número complejo. Plano complejo.
2. Álgebra de números complejos. Argumento y módulo de un número  Analiza el plano complejo. Lectivas(L):
complejo. Fasor.  Opera con números complejos.  Introducción al tema - 1 hora
4 5
3. Fórmula de Euler y su interpretación geométrica. Fórmula de  Utiliza la teoría para la solución de problemas.  Desarrollo del tema – 2 horas
Moivre.  Ejercicios en aula - 2 horas
4. Raíz n-ésima de un número complejo

UNIDAD II: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES


CAPACIDAD: Soluciona sistemas de ecuaciones lineales, haciendo uso de los métodos de eliminación Gaussiana y de Gauss- Jordan.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS


1. Sistemas de ecuaciones lineales. Clasificación de sistemas. Lectivas(L):
2. Expresión matricial de un sistema.  Resuelve sistemas de ecuaciones lineales usando  Introducción al tema - 1 hora
5 3. Interpretación geométrica de un sistema lineal. eliminación Gaussiana.  Desarrollo del tema – 2 horas 5
4. Operaciones elementales. Método de eliminación de Gauss.  Interpreta geométricamente a un sistema lineal.  Ejercicios en aula - 2 horas

2
UNIDAD III: ESPACIOS VECTORIALES
CAPACIDAD: Reconoce los elementos y propiedades de un espacio vectorial y aplica los conceptos de combinación e independencia lineal.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS
 Usa la definición y determina si un conjunto es un espacio
Lectivas(L):
vectorial.
 Introducción al tema – 1 hora
1. Espacio vectorial.  Usa la definición y determina si un conjunto es un 5
6 2. Subespacios vectoriales. subespacio vectorial.  Desarrollo del tema – 2 horas
3. Combinación lineal  Opera con subespacios vectoriales.  Ejercicios en aula – 2 horas
 Utiliza la teoría para la solución de problemas.
 Dependencia lineal  Aplica los conceptos de combinación e independencia Lectivas(L):
 Conjunto generador. lineal.  Introducción al tema - 1 hora
7   Diferencia las definiciones de base y dimensión. 5
Base y dimensión.  Desarrollo del tema – 2 horas
 Utiliza la teoría para la solución de problemas. Ejercicios en aula - 2 horas.
8 EXAMEN PARCIAL

UNIDAD IV: TRANSFORMACIONES LINEALES


CAPACIDAD: Describe el concepto de transformación lineal e identifica su relación con las matrices.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS


 Usa la definición y determina si una aplicación es una
Lectivas(L):
1. Transformación Lineal. transformación lineal.
 Introducción al tema - 1 hora
9 2. Núcleo e imagen de una transformación lineal.  Describe las propiedades de una transformación lineal. 5
 Desarrollo del tema – 2 horas
3. Clasificación de las transformaciones lineales.  Aplica los conocimientos teóricos para resolver
 Ejercicios en aula - 2 horas
problemas.
 Enuncia el Teorema fundamental de las transformaciones
1. Teorema fundamental de las transformaciones lineales. lineales.
Lectivas(L):
2. Álgebra de las transformaciones lineales.  Opera con transformaciones lineales.
 Introducción al tema - 1 hora
10 3. Representación de transformaciones lineales por matrices.  Describe la matriz de una transformación lineal con 5
4. Matriz de cambio de base.  Desarrollo del tema – 2 horas
respecto a dos bases.
 Ejercicios en aula - 2 horas
 Enuncia la matriz de cambio de base usando una
transformación lineal.

3
UNIDAD V: AUTOVALORES Y AUTOVECTORES
CAPACIDAD: Asocia las definiciones de autovalor y autovector propio para diagonalizar matrices y relaciona con las formas cuádricas y cónicas.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS

 Argumenta la definición de autovalor y de autovector de


1. Autovalores y Autovectores de una matriz. una matriz cuadrada. Lectivas(L):
11 2. Matrices semejantes.  Aplica los conocimientos de autovalor y de autovector para  Introducción al tema - 1 hora
5
hallar matrices semejantes.  Desarrollo del tema – 2 horas
 Aplica los conocimientos teóricos para resolver problemas.  Ejercicios en aula - 2 horas

1. Diagonalización.  Argumenta la definición de diagonalización de una matriz. Lectivas(L):


2. Ortogonalidad. Proceso de ortogonalización de GRAM –  Aplica al Proceso de ortogonalización de GRAM – SCHMIDT  Introducción al tema - 1 hora
12 SCHMIDT. 5
para convertir matrices ortogonales.  Desarrollo del tema – 2 horas
3. Matrices simétricas y diagonalización ortogonal.  Aplica los conocimientos teóricos para resolver problemas - Ejercicios en aula - 2 horas
 Describe una forma cuadrática mediante una matriz
Lectivas(L):
1. Formas cuadráticas. Diagonalización de una forma cuadrática. simétrica.
 Introducción al tema - 1 hora
13 2. Teorema de Cayley-Hamilton.  Enuncia el Teorema de Cayley-Hamilton. 5
 Desarrollo del tema – 2 horas
 Aplica los conocimientos teóricos para resolver
 Ejercicios en aula - 2 horas
problemas.
 Deduce la ecuación de segundo grado a la forma
1. Reducción de la ecuación general de una curva de segundo grado canónica. Lectivas(L):
a la forma canónica.  Describe la ecuación general de una superficie de  Introducción al tema - 1 hora
14 5
2. Estudio de la ecuación general de una ecuación de segundo segundo grado.  Desarrollo del tema – 2 horas
grado.  Aplica los conocimientos teóricos para resolver  Ejercicios en aula - 2 horas
problemas.
Lectivas(L):
Transformación bilineal.  Argumenta la definición de Transformación bilineal.  Introducción al tema - 1 hora
15 5
 Desarrollo del tema – 2 horas
 Ejercicios en aula - 2 horas
16 EXAMEN FINAL

17 EXAMEN SUSTITUTORIO

4
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 Método Expositivo – Interactivo. Disertación docente, participación activa del estudiante.
 Método de Discusión Guiada. Conducción del grupo para abordar situaciones y llegar a conclusiones.
 Método de Demostración – Ejecución. El docente ejecuta para demostrar cómo y con qué se hace y el estudiante ejecuta, para demostrar lo que aprendió.

VI. RECURSOS Y MATERIALES


Equipos: Computadora personal para el profesor, ecran.
Materiales: Separatas digitales.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


El promedio final se obtiene del modo siguiente:
 PF = Promedio Final
2EP + 2EF + PC1 + PC2 + Eva  EP = Examen Parcial
PF =  EF = Examen Final
7
 PC1 = Primera Práctica calificada
 PC2 = Segunda Práctica calificada
 Eva = Promedio de Actividades virtuales

VIII. FUENTES DE CONSULTA.


Bibliográficas
1. FIGUEROA, RICARDO (2001). Vectores y Matrices con Números Complejos. 4ª edición. Editorial América.
2. HILL, RICHARD (2001). Álgebra Lineal con Aplicaciones. 3ª edición. Pearson Education.
3. KOLMAN, BERNARD. HILL, DAVID. (2006). Algebra Lineal. 8ª edición. Pearson Prentice Hall
4. LAGES, LIMA Elon (2004). Geometría Analítica y Álgebra Lineal. Instituto de Matemática y Ciencias Afines - IMCA.
5. POOLE, DAVID (2011). Álgebra lineal una introducción moderna. 3ª edición. México DF, Cengage Learning.
6. STANLEY, GROSSMAN (2012). Álgebra Lineal. 3ª edición. México DF, McGraw- Hill Interamericana S.A.

También podría gustarte