Primer-Ciclo-Álgebra Lineal
Primer-Ciclo-Álgebra Lineal
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórico-práctica. Le permite al alumno acceder a conocimientos
fundamentales de matrices, espacios vectoriales y transformaciones lineales, para que a la vez que
desarrolle sus habilidades intelectuales y creativas, pueda aplicar tales conocimientos en la
conceptualización de los sistemas de información a ser mecanizados o automatizados.
La asignatura comprende temas-eje, tales como: determinantes, sistemas de ecuaciones lineales,
números complejos, espacios vectoriales, transformaciones lineales, autovalores, autovectores y
Diagonalización de matrices. La asignatura se desarrolla mediante las unidades de aprendizaje siguientes:
I. Recta y plano vectorial, números complejos, matrices y determinantes. II. Sistemas de ecuaciones
lineales. III. Espacios vectoriales. IV. Transformaciones lineales. V. Autovalores y autovectores.
3.2 Capacidades
Reconoce los principios básicos sobre números complejos, matrices y determinantes.
Soluciona sistemas de ecuaciones lineales, haciendo uso de los métodos de eliminación Gaussiana
y de Gauss- Jordan.
Reconoce los elementos y propiedades de un espacio vectorial y aplica los conceptos de combinación
e independencia lineal.
Describe el concepto de transformación lineal e identifica su relación con las matrices.
Asocia las definiciones de autovalor y autovector propio para diagonalizar matrices y relaciona con las
formas cuádricas y cónicas.
1
UNIDAD I : VECTORES, NÚMEROS COMPLEJOS, MATRICES Y DETERMINANTES
CAPACIDAD: Reconoce los principios básicos sobre vectores, números complejos, matrices y determinantes.
1. Coordenadas polares
2. Cónicas en polares Lectivas(L):
3. Curvas especiales en polares. Identifica a las ecuaciones de las cónicas. Introducción al tema - 1 hora
3 Limazón Utiliza la teoría para dibujar a las cónicas. Desarrollo del tema – 2 horas 5
Flor de n pétalos Utiliza la teoría para dibujar a las curvas especiales. Ejercicios en aula - 2 horas
Lemniscata.
Espirales.
1. Número complejo. Plano complejo.
2. Álgebra de números complejos. Argumento y módulo de un número Analiza el plano complejo. Lectivas(L):
complejo. Fasor. Opera con números complejos. Introducción al tema - 1 hora
4 5
3. Fórmula de Euler y su interpretación geométrica. Fórmula de Utiliza la teoría para la solución de problemas. Desarrollo del tema – 2 horas
Moivre. Ejercicios en aula - 2 horas
4. Raíz n-ésima de un número complejo
2
UNIDAD III: ESPACIOS VECTORIALES
CAPACIDAD: Reconoce los elementos y propiedades de un espacio vectorial y aplica los conceptos de combinación e independencia lineal.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS
Usa la definición y determina si un conjunto es un espacio
Lectivas(L):
vectorial.
Introducción al tema – 1 hora
1. Espacio vectorial. Usa la definición y determina si un conjunto es un 5
6 2. Subespacios vectoriales. subespacio vectorial. Desarrollo del tema – 2 horas
3. Combinación lineal Opera con subespacios vectoriales. Ejercicios en aula – 2 horas
Utiliza la teoría para la solución de problemas.
Dependencia lineal Aplica los conceptos de combinación e independencia Lectivas(L):
Conjunto generador. lineal. Introducción al tema - 1 hora
7 Diferencia las definiciones de base y dimensión. 5
Base y dimensión. Desarrollo del tema – 2 horas
Utiliza la teoría para la solución de problemas. Ejercicios en aula - 2 horas.
8 EXAMEN PARCIAL
3
UNIDAD V: AUTOVALORES Y AUTOVECTORES
CAPACIDAD: Asocia las definiciones de autovalor y autovector propio para diagonalizar matrices y relaciona con las formas cuádricas y cónicas.
17 EXAMEN SUSTITUTORIO
4
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Método Expositivo – Interactivo. Disertación docente, participación activa del estudiante.
Método de Discusión Guiada. Conducción del grupo para abordar situaciones y llegar a conclusiones.
Método de Demostración – Ejecución. El docente ejecuta para demostrar cómo y con qué se hace y el estudiante ejecuta, para demostrar lo que aprendió.