[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas20 páginas

Clasificación-Reino Monera

Cargado por

luamorero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas20 páginas

Clasificación-Reino Monera

Cargado por

luamorero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Biología-2º año

Prof. Romero Gisella


Clasificación-Reino Monera
Biodiversidad y Taxonomía
• Biodiversidad es la gran variedad de
individuos (seres vivos) que existen en el
planeta Tierra. Para poder estudiarlos,
necesitamos ordenarlos en grupos, es decir,
clasificarlos. Para esto contamos con la
Taxonomía (ciencia encargada de clasificar y
organizar en grupos a los seres vivos).
Criterios de clasificación actuales
• Basados en el parentesco evolutivo entre las
especies. La clasificación que sigue el criterio
evolutivo se llama clasificación natural, y está
basada en el concepto de especie.
• Especie: conjunto de individuos que pueden
reproducirse entre sí. Además, su
descendencia es fértil, es decir, puede
engendrar una nueva generación.
Linneo y su nomenclatura binomial
• Karl Von Linné, más conocido como Linneo, fue un médico
sueco del siglo XVIII, que ideó un sistema de clasificación la
nomenclatura binomial o nombre científico. Esta consiste
en asignar a las distintas especies un nombre formado por
dos palabras.
• El primer nombre se empieza a escribir con mayúscula y
nos informa del género al que pertenece el individuo que
se nombra.
• El segundo nombre se escribe con minúscula y nos informa
de alguna característica del propio individuo. Estos dos
nombres se resaltan del resto de las palabras porque tienen
una estructura latina, a la vez que se suelen escribir en letra
cursiva, o subrayados.
Taxón
• Cada grupo de seres vivos organizados según
una clasificación.
• Hoy se utiliza un sistema jerárquico de
taxones: un taxón inferior (específico) es
englobado por otro superior (genérico).
• Las categorías taxonómicas que se utilizan en
la actualidad son las siguientes:

Especie→ Género → Familia → Orden → Clase → Filum (División) → Reino → Dominio


Reinos
Hongos
Reino Monera Protista Plantae Animalia
(Fungi)

Procariotas Eucariotas Eucariotas


Eucariotas Eucariotas
Unicelulares Uni/ pluricelulares Uni/
Características Pluricelulares Pluricelulares
Auto/ Auto/ pluricelulares
Autótrofos Heterótrofos
heterótrofos heterótrofos Heterótrofos

Imágenes de
ejemplares
• XVIII-Linneo: Reino Animal y el Reino Vegetal
• XIX-Haeckel: Reino Protistas
• 1969-Whittaker: Reino Hongos y
Reino Moneras
• Margulis y Schwartz: Moneras, Protistas,
Hongos, Plantas y Animales
• 1991-Karl Woese: crea un nuevo taxón por
encima de los reinos, Dominio (Bacteria,
Archaea y Eukarya)
Reino Monera
• Procariotas
• Unicelulares
• Pueden vivir solos o asociarse unos individuos
con otros, formando colonias.
• Los principales grupos son: bacterias y algas
cianofíceas.
Bacterias
• Miden entre 1 y 10 micras.
• Poseen pared celular y, en ocasiones, aparece,
externamente a esta pared, una vaina
mucilaginosa.
• Algunas tienen capacidad de
movimiento mediante unos flagelos, muy
distintos a los de eucariotas.
Bacterias-formas:
Nombre Forma Imagen

Cocos Esféricas

Bacilos Alargadas

Vibriones de coma ortográfica

Espirilos Helicoidales
Bacterias-Nutrición:
• Autótrofas
• Heterótrofas: Este grupo de seres pueden vivir de
varias formas.
 Simbiótica: sobre un ser vivo, aportándole un beneficio
(mutuo).
 Parásita: sobre un ser vivo al que le causan un
perjuicio.
 Comensal: sobre un ser vivo al que no le causan
perjuicio.
 Saprófita: sobre materia orgánica en descomposición.
Bacterias-Ambiente:
• Aerobias: necesitan vivir en ambientes con
oxígeno (O2).
• Anaerobias: necesitan vivir en ambientes con
dióxido de carbono (CO2). Hay un grupo de
bacterias que sólo pueden desarrollarse en
ambientes sin nada de oxígeno (anaerobias
estrictas).
Bacterias-Reproducción:
• Asexual mediante un proceso denominado
bipartición.
¿Dónde las encuentro?
• En cualquier ecosistema de la Tierra, desde
aguas a altas temperaturas hasta en interior
de una planta o el aparato digestivo de un
mamífero.
Algas cianofíceas o verdeazuladas
• Procariotas
• Pueden vivir solos o en colonias filamentosas
• Miden entre 5 a 50 micras
• Presentan pared celular y vaina gelatinosa en
torno a esta pared.
• La reproducción se realiza de forma asexual.
• Son organismos fotosintéticos: utilizan
clorofila para realizar la fotosíntesis y liberan
oxígeno en este proceso. La energía se reserva
formando moléculas de almidón.
Importancia del reino para el hombre:
• Bacterias:
 Perjudiciales: producen enfermedades, ya que muchas
de ellas son parásitas.
 Beneficiosas: producción de alimentos, tales como el
yogur o el vino.
 Descomponedoras: actúan sobre la materia orgánica,
transformándola en materia inorgánica (saprófitas).
 En simbiosis: Viven en nuestro intestino y forman la
flora intestinal.
• Cianofíceas: producen grandes cantidades de oxígeno.
Además, son fuente de alimento de gran cantidad de
microorganismos que se alimentan de ellas.

También podría gustarte