1
Caso 2-Ética profesional puesta en cuestión
Luisa Fernanda Godoy Torres
Curso 520025– Ética de la profesión docente
Grupo 76
Tutor:
Héctor Julio Galeano
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela de Ciencias de la educación - ECEDU
Lic. En lenguas extranjeras con énfasis en ingles
2023
2
Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad analizar la dimensión ética de la profesión a
través de los bienes y servicios que presta la profesión docente a la sociedad, las obligaciones
que conlleva dentro del contexto educativo. Esta actividad se desarrolla para dar respuestas
críticas y reflexivas a los interrogantes propuestos de la unidad 2 Caso 2 ética profesional puesta
en cuestión del curso ética de la profesión docente. Para desarrollar la capacidad crítica y ampliar
la comprensión sobre el ser y el hacer docente mediante el análisis de lecturas y revisión del
documental ‘’un crimen llamado educación’’ correspondiente.
El trabajo permitirá, como se ha dicho, el análisis de los aspectos esenciales de la ética
profesional aplicables al mundo actual, de igual modo, los dilemas éticos que enfrenta en el
ejercicio profesional y la ampliación de los conceptos relacionados con el mismo.
3
Organizador grafico ‘’Éticas de la profesión docente’’
Link: https://www.canva.com/design/DAFxFjawzlg/__fLhAF9QAGH7S1MHVGYsQ/edit?
utm_content=DAFxFjawzlg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sh
arebutton
4
Respuestas reflexivas
¿Qué “éticas” de la profesión docente se pondrían en juego en la práctica pedagógica de la
maestra reflejada en la siguiente imagen?
Por medio de las imágenes evidencias se puede deducir que, se pone en riesgo la ética docente
además, está faltando a su compromiso con el proceso de aprendizaje de los estudiantes que no
se limita simplemente a lo cognitivo (trasmisión de saberes) sino al ser es por esto que, los
buenos maestros se destacan por ser humanos, amigables, comprensivos, empáticos y saben
construir un ambiente de agradable y estimulante para sus estudiantes de igual modo, la docente
de la maestra evalúa a sus estudiantes de forma parcial, despectiva menospreciando a cada
estudiante incurriendo en una conducta no ética agregado a lo anterior, un punto importante que
quiero resaltar es que esta docente pretende que es todos los niños sean iguales o ‘’normales’’
que no sean intensos, desordenanos, que se muevan menos es un gran dilema que se vive hoy en
día en las aula y es allí donde la docente olvida su rol como mediador, orientador que crea y
facilita experiencias para desarrollar el potencial de cada estudiante posibilitando que cada niño
desarrolle autonomía.
Teniendo en cuenta el documental “Un crimen llamado educación”, responde de manera
reflexiva evocando tu pasado escolar: (Procura ser detallado/a en tu reflexión).
¿Te emocionaba el hecho de ir al colegio?
Si, recuerdo que me gustaba asistir a clases y era muy responsable con mis compromisos
académicos.
5
¿En qué te hubiese gustado profundizar?
Me hubiese gustado profundizar en el idioma inglés y uso de las herramientas ofimáticas puesto
que, la docente de inglés no tenía los conocimientos adecuados sobre este idioma, sus clases
eran bajo el modelo educativo tradicional lo que hacía que las sesiones fueran aburridas,
monótonas por otro lado, el docente de sistemas era licenciado en química pero cumplía el papel
de docente de sistemas sin tener ese título, él daba su mejor esfuerzo pero no suplía los
conocimientos necesarios entonces al terminar el colegio nosotros como estudiantes tuvimos
muchas falencias.
¿Qué recuerdos tienes de tus profesores?
Recuerdo a todos mis profesores bajo el modelo pedagógico tradicional, algunos muy preparados
que otros como lo fue el maestro de química es el único que puedo rescatar otros sin preparación
de clase como el docente de ciencia política, otros muy serios antipáticos cumpliendo a medias
su rol, algunos no manejaban una correcta relación alumno-estudiante como el profesor de
lengua castellana, historia y el de contabilidad por consiguiente, artística; han sido muchos
docentes con lo que me he topado y cada uno a dejado en mí una semillita de positivismo o
negativismo en donde puedo decir ‘’no quiero ser como uno de ellos, quiero ser un cambio’’
quiero romper con ese esquema es por esto, que reflexiono sobre todo el proceso formativo que
he llevado con la UNAD y que realmente nos están brindando bases para ser buenos maestros
pero depende también de nosotros mismos serlo.
¿Recuerdas a algún maestro en especial ya sea por ser conciliador, tolerante o autoritario?
A partir del caso No. 2, responder: ¿Qué relación puedes establecer entre el documental
observado y la actitud de la maestra reflejada en el caso No? 2?
6
Recuerdo a varios docente autoritarios además, de amonestar continuamente como el docente de
lengua castellana, historia. Les faltaba creatividad, dinamismo en las clases puedo decir que si,
seguian un pan de estudio pero, no facilitan no permitian que el conocimiento se puediera
adquirir de forma mas fácil o dinámica es por esto, que hoy en dia el ministerio de educación y
demás exigen que cada docente en formación sea integro, responsable en su labor, facilitador, un
ser cognitivo asimismo, este altamente capacitado en sus conocimientos donde se pueda llevar a
cabo una correcta y objetiva transmision de información hacia el alumnado. No tengo nada más
que decir de mi docentres de primaria y bachiller para concluir, la mayoria de las clases eran
aburridas y otras interesantes por temas nuevos a conocer siento que algunos no seguian en
constante preparación o actualización de conocimientos seguía un curriculo y nada más. Nunca
me quedaba con el conocimiento adquirido en clase por el contrario hacia uso de libros y la
internet.
7
Mapa mental-Conflictos éticos
Link: https://lucid.app/lucidspark/3d51b82b-c552-49fd-965e-78d7369e0121/edit?
viewport_loc=1499%2C-854%2C4042%2C1945%2C0_0&invitationId=inv_1db6598f-f38a-
4e8d-9da0-004d236aa01c
8
Conclusiones
El desarrollo de esta actividad nos permite indagar y profundizar sobre el que hacer
docente y sobre los dilemas, conflictos y desafíos éticos a lo que se expondrá del mismo modo,
la ética docente propone referencias morales, culturales y sociales para posibilitar y garantizar la
educación debida al alumnado de igual forma, podemos deducir que la educación y profesión
docente es una tensión ineludible entre deberes y derechos que se reclaman mutuamente es por
esto que, el papel que desarrolla el docente en el aula es de suma importancia porque allí pone
en juego veracidad, correcta y objetiva trasmisión de conocimientos además, de valores
importantes la seguridad de los alumnos, el respeto a su dignidad y la huella positiva o negativa
que deje en sus estudiantes.
9
Referencias
Doin, G. (2012 13 de agosto). "La educación prohibida" [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc
Vázquez, V. & Escámez, J. (2010). La profesión docente y la ética del cuidado. Revista
Electrónica de Investigación Educativa (Número Especial), 12, 1-18.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412010000300001