¡ N O T I C I A DE L
D Í A !
¡E S T E ES EL
PR O Y E C T O D E
C IEN C IA S !
A, MARÍA PAULA
LIC IA VA LE NT IN
BRIEL VARGAS, A
GA SO LA NO
SAL AS Y E VA N
HELECHOS
Características morfológicas
Los helechos son plantas sin semillas ni flores y no tienen raíces . Tienen una lámina fina
formada por células .
Hábitat
Por lo general los helechos se encuentran en zonas húmedas , aunque hay especies adaptadas
a un rango de hábitat amplio como bosques tropicales.
Reproducción
Unos se reproducen sexualmente y recibe el nombre de gametofito, el otro se reproduce
asexualmente y recibe el nombre de esporofito, mediante esporas.
Ejemplo:
Helechos milpiés
Referencias
Nombre común :
Junta de Andalucía (s.f) Helechos y
Helecho
plantas afines.
https://wwwjuntadeandalucia.es
Clasificación taxonómica
Gob.mx (s.f) Helechos.
Reino: Plantae
https://www.gob.mx
Filo: Tracheophyta
Universidad Nacional de Río Cuarto
(2011) Helechos y Licofitas.
Clase: Polypodiopsida
https://www.uncr.edu.ar
Orden: Polypodiales
Wikipedia (2021) Polypodium
Plesiosorum.
Familia: Polypodiaceae
https://es.wikipedia.org
Género : Polypodium
Especie: P. Plesiosorum
Musgos
Características morfológicas
Son pequeñas y miden unos 20 hasta 30 centímetros aunque algunas formas erectas o
con tallos colgantes alcanzan en ocasiones casi 1 metro.
Hábitat
Lugares muy húmedos y crecen en tierra, paredes, techos y grietas.
Reproducción
Se reproducen mediante esporas.
Ejemplo:
Sphagnum
Referencias Nombre común:
Musgo
sciELO Mexico (s.f)
Biodiversidad de Briophyta Clasificación taxonómica
https://www.scielo.org.mx Reino: Plantae
Gob.mx(2024) Los musgos Clase: Sphagnopsida
https://www.gob.mx
Orden: Sphagnales
Universidad de la Rioja(2006)
Musgos Familia: Sphagnaceae
https://www.unirioja.es
Género: Sphagnum
Biblioteca Digital INIA (2012)
Sphagnum Especie: Sphagnum Magellanicum Brid
https://biblioteca.inia.cl
Angiospermas
Características morfológicas
Son plantas que tienen flores , formadas por sépales y pétalos, se caracteriza por tener un predícelo que nace en la axila
de una bráctea.
Hábitat
Zonas húmedas y lugares encharcados.
Reproducción
Fecundación, por el que las 2 células espermáticas fecundan otra que es ovó celular y otro son núcleos del endospermo.
Ejemplo:
Emilia sonchifolia
Nombre común:
Pincel
Referencias
Clasificación taxonómica
uprm.edu. (2019) Angiospermas.
https://www.uprm.edu.
Reino: Plantae
Aula2puntonet. (2008) Angiospermas.
Filo: Magnoliophyta
https://wwwaulados.net
Clase: Magnoliopsida
edumedia.com(2024) Reproducción sexual
en Angiospermas.
Orden: Asterales
https://www.edumedia.com
Familia: Asteraceae
SIVICOFF (s.f) Emilia sonchifolia
https://sivicoff.cnf.gob.mx
Género: Emilia
Especie: Emilia sonchifol
Gimnospermas
Características morfológicas
Los gimnospermas possen semillas desnudas, los gimnospermas no poseen flores, sino suelen
tener conos, las hojas de los gimnospermas uelen ser puntiagudas o en agujas.
Hábitat
En selvas tropicales o zonas templadas.
Reproducción
En algunas se pueden fecundar mas de una óvulo mientras que en otras el proembrión inicial se
puede dividir en varios y cada una de esas partes puede dar embriones diferentes.
Ejemplo:
Culantro Coyote
Referencias
Nombre común:
Khan Academy(s.f) División Culantro Coyote
gimnospermas.
https://es.khanacamedy. org Clasificación taxonómica
Reino: Plantae
RI UAEMex(s.f) Gimnospermas.
http://ri.uamex.mx Filo: Tracheophyta
Atlas de histología vegetal y Clase: Magnoliopsida
animal(s.f) Órganos animales
https://mmegias.webs.uvigo.es Orden: Apiales
Wikipedia(s.f) Eryngium foetidum Familia: Apiaceae
https://es.wikipedia.org
Género: Enrygium
Especie: E. Foetidum