[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas9 páginas

Norepinefrina. Exposición.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas9 páginas

Norepinefrina. Exposición.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Internado Hospitalario

NOREPINEFRINA
Definición
Restauración de la presión arterial, en ciertos casos de
hipotensión arterial aguda. Coadyuvante temporal en el
paro cardiaco para restaurar y mantener una presión
arterial adecuada.

Presentación:
Ampolla 4mg/4ml
Administración:
Vía intravenosa
Dosis usual en población pediátrica: POSOLOGÍA
Infusión intravenosa, 0,05-0,1 µg (base)/kg/min,
ajustando gradualmente la velocidad de
administración para conseguir la presión arterial
deseada, hasta 1 µg (base)/kg/min.

Dosis máxima habitual: 2 µg/kg/min.

Preparación: Diluir con dextrosa al 5%


Farmacocinética
Absorción Distribución
Se absorbe escasamente después de la Se localiza fundamentalmente en el tejido
inyección subcutánea. La Norepinefrina simpático. Atraviesa la placenta, pero no la
ingerida por vía oral se destruye en el tracto barrera hematoencefálica.
gastrointestinal.

Metabolismo Eliminación

Se metaboliza en el hígado y en otros tejidos Los metabolitos de la Norepinefrina se


mediante la combinación de reacciones que excretan en la orina
implican a las enzimas
Indicación
Terapéutica Es empleada como vasopresor,
en estados de hipotensión aguda
como los que ocasionalmente se
dan después de un infarto de
miocardio, shock séptico,
transfusiones y reacciones a
fármacos. Está indicada como
coadyuvante temporal en el
tratamiento del paro cardíaco y
de la hipotensión aguda.
Contraindicaciones

Embarazo Pacientes con úlceras

Shock avanzado Sangrado gastrointestinales

Insuficiencia coronaria Intolerancia a sulfitos

Trombosis vascular periférica


Efectos indeseables

hipertensión intensa, arritmias cardíacas,


náuseas, vómito, cefalea transitoria,
ansiedad, temblor, disnea, bradicardia
refleja, flebitis, necrosis de la piel. Uso
prolongado disminución del gasto
cardiaco, depleción del volumen
plasmático, vasoconstricción periférica y
visceral severa.
conservación
Las ampollas se conservan a
temperatura ambiente y protegidas de
la luz.
La dilución es estable 24 h conservada
a temperatura ambiente y protegida de
la luz. Se oxida fácilmente; no utilizar si
la coloración es parda.
No es estable con soluciones alcalinas.
Nunca diluir con suero fisiológico al
0,9%
GRACIAS

También podría gustarte