N, REGISTRO PEDAGÒGICO
MAESTRO ORIENTADOR:
MARICELY VILLALBA BUELVAS
MAESTRO EN FORMACIÒN:
ROSIRIS LAZARO SUAREZ
PRACTICAS PEDAGÒGICA INVESTIGATIVAS
SEMETRE III
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
MONTELÌBANO CÒRDOBA
2024
IDENTIFICACIÒN DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOL DE COROZAL
BANDERA
La Bandera de la Escuela Normal Superior De Corozal está formada por tres bandas
horizontales de 30 centímetros de ancho cada una, las que unidas de interés y forman una
superficie de 90 centímetros en su anchura y por 1.8 metros en su longitud. La banda
superior, de color VERDE ESMERALDA, simboliza la esperanza de sus educandos en
el logro de un mañana promisorio. La banda media, De color PERLA, simboliza el
equilibrio, la justicia la imparcialidad y la pureza, que son atributos épicos del buen
maestro; evoca también este color la merecida nominación de la ciudad de corozal: LA
PERLA DE LA SABANA. La banda de color ROJO, que ocupa el espacio interior, es el
símbolo del gran fervor y devoción que sirven de escudo al estudiante normalista .
El Escudo de la Escuela Normal Superior De Corozal está formado por un blasón de forma
regular, que se halla en dividido en dos campos o piezas longitudinales, siendo la izquierda
de color PERLA y la derecha de color VERDE ESMERALDINO. En la parte superior de la
heráldica aparecen dos Cornucopias de la abundancia, las que ofrecen un zumoso racimo de
corozos de Castilla, fruto simbólico de nuestra comunidad. En la parte inferior, abierto El
LIBRO DEL SABER, descansa sobre un pergamino de color PÚRPURA, con la leyenda:
PEDAGOGÍA-ÉTICA-CIENCIA-HUMANISMO, en hilos de oro. Arriba, en la parte
externa del escudo, aparece radiante el sol de la libertad, que descansa sobre el emblema
VERDE, PERLA Y ROJO, que conforma nuestra bandera normalista con el nombre de
nuestra institución, también en hilo de oro.
HIMNO
El Himno de la institución educativa, cuya letra es autoría del Doctor José Elías Cury Lambraño y la
melodía del insigne maestro Pedro Salcedo, data de 1947; en su nota resalta la admiración por el
cumplimiento de los deberes y el edificio de los derechos del estudiante normalista, evocan la utopía de
formar juventudes fuertes de cuerpo y mente, a su vez el entusiasmo y la dicha de ser un buen
Normalista.
Tus aulas son viveros
de ciencias y de virtudes
purísimo venero
del más sano ideal
forjando juventudes
te ganaste la palma
llevamos en el alma
normal de Corozal.
II
Tú siembras en los pechos
sublimes enseñanzas
deberes y derechos
y heroica abnegación
por eso cuando vemos
que somos hijos tuyos
la dicha y el orgullo
nos tiene el corazón.
III
Tú conviertes al niño
en hombre recio y fuerte
que no teme a la muerte
Fue su alma es inmortal.
forjando juventudes
te ganaste la palma,
llevamoste el alma
normal de Corozal.
IV
Tus pules con esmero
las nobles ambiciones
patriótico entusiasmo
y santa religión
por eso cuando vemos
que somos hijos tuyos
la dicha y el orgullo
nos llena el corazón.
MISIÒN
La Escuela Normal Superior de Corozal es una institución educativa que atiende la
formación inicial de maestros para desempeñarse en los diferentes contextos, fundamentada
en un currículo basado en el desarrollo del pensamiento, del lenguaje, la pedagogía y la
investigación, para el ejercicio de la docencia en el nivel de Preescolar y el ciclo de Básica
Primaria, desarrollando su proceso educativo fundamentado en la pedagogía con
orientación crítico-social, para formar ciudadanos con sentido humanista, crítico, analítico,
autónomo y reflexivos, que desempeñen con idoneidad su labor profesional, protagonistas
en el desarrollo de procesos educativos, en la formación de niñas, niños, adolescentes,
jóvenes y adultos de las poblaciones vulnerables sujetas de exclusión, pertinentes, de
calidad, equitativos y con un enfoque intercultural, como base para el desarrollo sostenible,
integral y armónico de la persona en relación con la familia, la sociedad y su ambiente
natural en un marco de convivencia democrática.
VISIÒN
La Escuela Normal Superior de Corozal, se consolidará como una institución generadora de
conocimientos, potenciadora de los valores culturales de la región y del país, orientando su
accionar pedagógico hacia la reflexión sobre su contexto para proponer creativamente a la
comunidad alternativas de desarrollo lo mismo que a impulsar procesos de mejoramiento
permanente de la educación en las áreas rurales y de poblaciones vulnerables sujetas de
exclusión, a través de la investigación, la innovación y el asesoramiento, para el
fortalecimiento de capacidades locales y regionales.
FILOSOFÍA
La IENSC fundamenta su quehacer pedagógico, científico, ético y humanístico dentro de la
realidad social circundante como facilitadora de procesos de desarrollo humano que orienta
la formación integral de nuevas generaciones, con miras a que el futuro docente interactúe
en el ámbito de la pluralidad cultural e ideológica de la sociedad, siendo respetuoso y
tolerante con los derechos y valores humanos y la naturaleza, crítico de su realidad,
investigador y constructor de
HIMNO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JORGE
CORO
Institución educativa San Jorge lengua ardiente de centro saber sentimiento armonioso que
corre despertando ese deseo de aprender (bis)
I
En ti se encuentra la ilusión perdida y se enaltece la preciosa infancia se enriquece de virtud
la vida con favor la educación se alcanza
II
Ser institución líder tu visión presentación de servicio tu matiz concentración cobertura y
formación desarrollo regional y del país.
CORO
Institución educativa San Jorge lengua ardiente de centro saber sentimiento armonioso que
corre despertando ese deseo de aprender (bis)
III
Los demás altos niveles de educación son principios fecundados que promedia garantizan
es la alegre misión el preescolar, la básica y la media
Filosofía:
Se orienta pedagógicamente por un enfoque constructivista, de aprendizaje autónomo y
significativo basado en la estrategia de solución de situaciones problemas, es decir,
orientado a que la comunidad aprenda a aprender.
Valores Institucionales:
La autoestima, la tolerancia, la solidaridad, el respeto hacia los demás. Además, se busca
fortalecer las competencias básicas de nuestros estudiantes para orientarlos hacia su
desarrollo integral.
MISIÓN
Brindar una formación integral de calidad en los niveles de preescolar, básica, media
académica y media técnica, que fomente personas competentes para desempeñarse
adecuadamente en el mundo actual y que garantice el desarrollo y progreso de la
comunidad de Monte Libano y de la región del San Jorge.
VISIÓN
En el 2020 la institución educativa San Jorge, estará posesionada como lider en la
presentación de un servicio educativo de calidad, coherente con las necesidades de la
comunidad de Montelíbano y la región del San Jorge.
La filosofía institucional
La postura y el compromiso que tiene el colegio frente al proceso de enseñanza
aprendizaje con nuestros estudiantes. El compromiso que tenemos de formar estudiantes
que le sirvan a la Sociedad
LEMA: Ciencia, Justicia y Paz.
Ciencia:
Valioso instrumento para el hombre comprender su entorno y su dimensión interior, al
igual que para mejorar sus condiciones de vida.
JUSTICIA
Valor fundamental que dispone al hombre a respetar los derechos de cada uno y
establecer en las relaciones humanas la armonía que promueve la equidad respetando a
las personas y al bien común.
PAZ
Anhelo infinito del hombre se ha vuelto esquiva en la sociedad colombiana, pero se
busca incesantemente. Y a la comunidad en la cual están inmersos.
MI PRIMERA ESPERIENCIA
EMPALME:
FECHA:
DESCRIPCIÒN:
En este día estuvimos conversando con la docente Jacquelin de grado 5º de la sede villa
hermosa de los procesos que se llevara a cabo en nuestro tercer semestre ya dando a
conocer los formatos que previamente debería firmar.
REFLEXIÒN:
Hoy fue una gran experiencia ya que lo niños y niñas estuvieron atentos a cada experiencia
que le contaba, todos participaron contando las cosas que más le gustaban del colegio,
espero obtener más conociendo en esta nueva etapa.
Lo que un niño puede hacer con ayuda, será capaz de hacerlo por sí mismo mañana
Vygotsky
MI SEGUNDA EXPERIENCIA DE PRACTICA
9 de abril 2004
Descripción
En este día observe cada una de las estrategias que implementaba la docente para
potencializar las habilidades de cada estudiante.
Estuve brindando acompañamiento en las diferentes actividades que se estaba realizando,
en la hora del recreo estuve dialogando con los chicos de las metas que tienen para el futuro
los anime a seguir luchando por sus sueños, es maravilloso saber que a pesar de los
obstáculos que viven cado uno de ellos a su corta edad no se rinde, hoy resalto el trabajo
que esta haciendo mi docente orientadora ya que ha marcado de manera positiva.
MI TERCERA EXPERIENCIA EN PRACTICA
En este día desarrolle el plan de clase de sociales Los diferentes climas de Colombia conté
con el apoyo de la docente orientadora quien estuvo al pendiente de la clase, los estudiantes
participaron de la actividades que se socializaron en clase.