Caso clínico 2.
Nutrición enteral artesanal
Paciente femenino de 65 años, con diagnóstico de ELA hace 6 meses (los primeros síntomas
aparecieron hace 1 año), y HAS de ocho años de evolución en control. Talla 1.59 m y peso
actual de 52 kg. Pesó hace 3 meses 65 kg.
SV: FC 92x, FR 27x, T/A 115/89 mmHg, temperatura 37°C.
EF: pérdida de masa muscular y grasa en miembros pélvicos y torácicos. No puede comer
bien debido a la debilidad que padece. Dificultad para deglución y salivación. Hace 6 meses
inicio de dificultad para deglutir líquidos y luego sólidos. El análisis del R24H indica un
consumo de 497 kcal por VO (9% proteína, 26% lípidos y 65% hidratos de carbono).
Actualmente se le somete a una colocación de gastrostomía para inicial nutrición enteral a
largo plazo combinada con nutrición VO.
Funcionalidad: Camina 100 m al día con ayuda y se cansa.
Síntomas GI: con estreñimiento ocasional.
Laboratorios: glucosa 98 mg/dL, urea 37 mg/dL, BUN 19 mg/dL, creatinina 0.9 mg/dL,
fósforo 3.5 mg/dL, calcio 9.2 mg/dL, magnesio 1.6 mg/dL, sodio 139 mEq/L, potasio 4.2
mEq/L, cloro 104 mEq/L, colesterol LDL 67 mg/dL, colesterol HDL 36 mg/dL, colesterol total
119 mg/dL, hemoglobina 11.9 g/dL, hematocrito 34.4%.
Análisis del caso:
1. Introducción: Indicar en qué consiste el padecimiento, así como las implicaciones en
el estado nutricional (máxima media página).
2. Realizar tamizaje nutricional utilizando la herramienta NRS-2002
3. Realizar evaluación nutricional completa con los indicadores ABCD, con sus
respectivos diagnósticos
4. Diagnóstico en formato PES
5. Realizar el cálculo de la nutrición enteral considerando tres momentos:
1. VO + NE artesanal
2. NE artesanal
3. NE fórmulas industrializadas
Indicar fórmula seleccionada, ingredientes para licuado artesanal y/o
alimentación VO, modo de preparación (orden), vía de acceso y tipo de
administración (poner todos los cálculos).
6. Indicar cómo sería el monitoreo, considerando que será nutrición enteral
domiciliaria.
7. Nota en formato SOAP
8. Referencias bibliográficas en formato APA