INFORME FINAL - Documentos de Google
INFORME FINAL - Documentos de Google
1
Informe final presentación
Sistematización de experiencias.
“HEARTBEATS OF VITALITY” SPACES THAT REVIVE AND EMPOWER OLDER ADULTS AT
THE ALFA & OMEGA C.G FOUNDATION IN CARTAGENA”
Alleidys Arcia Cuadro, Neris Menco Gutierrez, Mariana Peña Jhonson, Yerneis Mendoza, Yeismiris
Montalvo Herrera.
INTRODUCCIÓN
En ese sentido, el objeto de sistematización son las experiencias de adultos mayores
pertenecientes a la Fundación ALFA & OMEGA C.G ubicada en el barrio Fredonia calle 7 de
la ciudad de Cartagena en la resignificación de espacios de recreación y aprendizaje
encaminados a la motivación e inclusión del adulto mayor en su contexto social durante el
año 2024, a través de un enfoque histórico-hermenéutico, planteada desde un paradigma
interpretativo.
Para hacer un contraste, todo lo contrario ocurreen la vida de los pueblos indígenas, los
mayores son valiosos y tienen roles importantes, practican y mantienen la sabiduría, la
espiritualidad, participan de la socialización de los niños pero también en la vigilancia de la vida
comunitaria y de los adultos. Cada vez que la comunidad realiza ceremonias, actos políticos,
acuerdos, parlamentos, en los actos de recuperación de la tierra, de los derechos, los mayores son
convocados para dar legitimidad a los acontecimientos.
A los mayores se les respeta por sus sabiduría y experiencia, por su compromiso con el
azmapu, ‘filosofía mapuche’ o pensamiento mapuche, son un eslabón de transmisión del saber a
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
3
las nuevas generaciones, son los maestros en el sistema de conocimiento propio, son los que
conocen la lengua a cabalidad, tienen la práctica viva de la cultura (Loncon, 2020).
En este sentido, en la vida occidental uno de los mecanismos para contrarrestar la
exclusión a esta población, es resignificar la participación de los adultos mayores en
actividades recreativas y aprendizaje, ya que esto les permite interactuar con personas de
diferentes edades, fomentando el intercambio de experiencias, conocimientos y emociones.
Estas interacciones ayudan a romper estereotipos y prejuicios relacionados con la vejez,
donde también se sientan valorados e incluidos y a su vez promoviendo una sociedad más
inclusiva y respetuosa.
En este contexto, es crucial prestar especial atención al bienestar físico, emocional y
social de los adultos mayores. La reflexión sobre los desafíos que enfrentan es cada vez más
importante. En la ciudad de Cartagena, la Fundación ALFA & OMEGA C.G representa un
microcosmos de las experiencias y desafíos enfrentados por los adultos mayores en términos
de motivación e inclusión social. Aunque esta fundación ofrece espacios de recreación y
aprendizaje, es fundamental comprender cómo estas actividades son reinterpretadas y
adaptadas por los adultos mayores para satisfacer sus necesidades y aspiraciones
individuales, así como identificar posibles barreras que limitan su participación plena en la
vida social y comunitaria.
Objetivos
Objetivo General
Analizar las experiencias de resignificación de espacios de recreación y aprendizaje de
los adultos mayores de la fundación ALFA & OMEGA C.G con el fin de comprender cómo
estas experiencias influyen en la construcción de narrativas personales y en su inclusión
social
Objetivos Específicos
● Describir las percepciones de los adultos mayores participantes sobre los
espacios de recreación y aprendizaje creados o adaptados por la Fundación
ALFA & OMEGA C.G.
● Identificar las narrativas de los adultos mayores sobre la importancia y
relevancia de las actividades recreativas y educativas en su motivación y
bienestar emocional.
● Identificar los factores facilitadores y las barreras encontradas por los adultos
mayores en su participación en las actividades de recreación y aprendizaje
durante el año 2024.
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
6
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos serán detallados de acuerdo a los objetivos planteados en la
sistematización de experiencia, la cual se dividirá en los siguientes capítulos:
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
7
CAPÍTULO 1:
Como primer momento se buscó conocer las percepciones y narrativas pasadas de los
adultos mayores, antes de su participación en la Fundación ALFA & OMEGA C.G, esto con
el objetivo de hacer una confrontación entre el antes y después. Este proceso de indagación
recuerda la importancia de contextualizar las experiencias individuales dentro de un marco
más amplio de vida y desarrollo humano. Para lograr dicha exploración, utilizamos un
enfoque creativo y artístico. Les proporcionamos dibujos y pinturas, indicando que los
colores claros representaban percepciones positivas y sentimientos buenos, mientras que los
colores oscuros simbolizaban percepciones negativas y sentimientos malos. Al final de la
actividad, les pedimos que explicaran el significado de sus dibujos. Este enfoque permitió
una expresión genuina y menos estructurada de sus emociones y pensamientos.
Ahora mismo no hago nada, y eso me tiene en modo avión, porque siento que no
“
puedo hacer nada y yo me pongo a pensar cuando yo podía hacer, porque yo salía a
todas partes trabajaba, me invitaban a cualquier cosa y yo iba. Eso me tiene pensado,
porque a mi me gusta ser independiente, como dice el dicho, “el que vive mantenido
vive comido”.Leonor, 64 años.
Yo trabajaba vendiendo comidas, pero después tuve que dejar el trabajo porque
“
empecé a tener problemas de la vista. Yo tuve una juventud triste por medio de mi
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
9
p apá, porque me maltrataba mucho porque yo no me crié con mi mamá, si no con una
madrastra y ella le metía cuento a mi papá, y él me maltrataba”Maria clara, 74 años.
Las experiencias vividas por los adultos mayores, como las adversidades en la
juventud y los desafíos de salud en la edad adulta, pueden tener un impacto significativo en
su bienestar y adaptación en la edad adulta. Es aquí en donde cobran relevancia los espacios
de recreación y aprendizaje ya que estos actúan como centros de conexión social. Aquí, las y
los adultos mayores pueden interactuar con otros miembros de la comunidad en un entorno
acogedor y solidario, lo que contribuye a mitigar la soledad y el aislamiento social debido a
que estas interacciones fomentan la formación de relaciones significativas, proporcionando
un valioso apoyo emocional y un sentido de pertenencia. Además, participar en actividades
de recreación y aprendizaje puede ayudar a las y los adultos mayores a encontrar un nuevo
sentido de propósito y significado en la vida. Es decir, contribuir con sus habilidades y
conocimientos en estas actividades les permite sentirse valorados y útiles, lo que promueve
una mayor autoestima y satisfacción personal.
Para la mayoría de los adultos mayores, estos espacios no son simplemente lugares
físicos, sino refugios emocionales donde encuentran consuelo, motivación y compañía en
medio de la soledad.
Disfruto mucho venir a la fundación porque me distrae mucho de los oficios de la
“
casa y dejo de pensar en cosas que me hacen sentir triste, aquí me distraigo mucho,
echamos chistes, nos reímos. Mis hijos me dicen que lloró mucho, que necesito
¡distraerme más!”.Edith Escocia, 72 años.
Edith expresa que al estar en la fundación deja de pensar en cosas tristes, lo que sugiere que
este espacio le ayuda a superar momentos de soledad y melancolía. La fundación actúa como
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
10
un refugio emocional, un lugar donde puede encontrar consuelo y compañía, aliviando así sus
sentimientos negativos y proporcionándole un ambiente positivo y acogedor.
“Me gusta todo porque todos nos tratamos bien y con respeto.”Maria Clara, 74 años.
¡Estoy alegre, porque aquí aprendo lo que no aprendí chiquito!, aquí no me aburro,
“
me gusta todo aquí”.Sandra Cenelia, 78 años.
Teniendo en cuenta las narrativas de los adultos mayores, se puede decir que las
percepciones sobre los espacios de recreación y aprendizaje suelen ser muy positivas y
significativas para su bienestar general. Estos entornos les ofrecen una variedad de beneficios
que impactan profundamente en su calidad de vida y en cómo experimentan el
envejecimiento, es decir, muchos adultos mayores perciben estos espacios como lugares
acogedores donde se sienten bienvenidos y valorados. Por lo que experimentan sensación de
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
11
pertenencia a una comunidad donde comparten intereses y experiencias, brindándoles así un
sentido de conexión social y les ayuda a combatir la soledad y el aislamiento.
Por último, estos espacios también brindan a los adultos mayores un sentido renovado
de propósito y significado en la vida, al compartir sus conocimientos, habilidades y
experiencias con otros, sienten que están contribuyendo de manera significativa a la
comunidad y encuentran una sensación de utilidad y realización personal. Más allá de ser
meros sitios de aprendizaje, estos espacios son foros de intercambio intergeneracional, donde
la convivencia con jóvenes y niños que también pertenecen a la fundación no solo les brinda
oportunidades para aprender nuevas habilidades, sino que también les devuelve una
sensación de juventud y vitalidad. Estas interacciones les recuerdan la importancia de la
comunidad y el compañerismo, reforzando su sentido de pertenencia y conexión con los
demás.
CAPÍTULO 2:
Una vez que entendemos sus experiencias y opiniones, podemos apreciar plenamente
la importancia de estos espacios y actividades, partiendo de la pregunta ¿Cómo describen los
adultos mayores la importancia de las actividades recreativas y educativas en su motivación y
bienestar emocional?
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
12
Se optó como una de las herramientas las conversaciones informales y abiertas en
lugar de una entrevista estructurada. Para hacer estas conversaciones más dinámicas y
atractivas, se incorporaron juegos, actividades y espacios de aprendizaje que mantuvieran a
los participantes activos y entretenidos, como por ejemplo el juego del “tingo, tingo,tango”
para dinamizar el uso de la palabra. Por otro lado, la fundación anteriormente llevó a cabo
actividades de manualidades, como la creación de jarrones, flores y bolsos, que no solo
actuaron como actividades creativas, sino también como un medio de generación de ingresos,
ya que los productos pueden venderse. Sin embargo, aunque estas manualidades no fueron
exclusivamente organizadas por nuestro grupo de sistematización, ayudaron a comprender
más a fondo su significado y el impacto positivo que tienen en las y los adultos mayores,
haciéndolos sentir útiles y productivos al aprender nuevas habilidades.
Hemos aprendido de todo aquí, hemos hecho bolsos, jarrones, muñecas y muchas
“
cosas más. Yo los vendo, tengo varios encargados, en eso me distraigo yo haciendo
las cosas que me encargan y también me sirve para mi comida”.Maribel, 77.
"Al principio tenía miedo porque pensaba que no podría seguir el ritmo de la
“
profesora,"comenta Ana. "Pero ella fue muy comprensivay me tuvo paciencia y me
esperó hasta que yo terminara cada cosa.."Ana Cera,80 años de edad.
La narrativa de la Sra Ana ilustra cómo el apoyo y la comprensión de los voluntarios
y nosotros como sistematizadores pueden transformar una experiencia potencialmente
negativa en una oportunidad para el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades.
Según la teoría del apoyo social, el apoyo emocional y tangible de los demás es crucial para
el bienestar psicológico y la capacidad de enfrentar desafíos. En el contexto de la Sra Ana, la
comprensión y paciencia de la profesora constituyen un apoyo emocional significativo. La
investigación de Cohen y Wills (1985) señala que el apoyo social puede actuar como un
"amortiguador" del estrés, ayudando a las personas a enfrentar situaciones difíciles con más
eficacia. La actitud comprensiva de la profesora proporcionó a la Sra Ana el aliento necesario
para persistir y superar sus miedos.
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
16
Por otro lado, el aislamiento social es un problema común entre los adultos mayores,
especialmente aquellos que viven solos, estos espacios de recreación y aprendizaje
proporcionan un entorno inclusivo donde los adultos mayores pueden socializar y formar
nuevas amistades, reduciendo así la soledad. Esta fundación en específico, incluye
actividades intergeneracionales la cual permite a los adultos mayores interactuar con
generaciones más jóvenes, promoviendo el entendimiento mutuo y el respeto.
CAPÍTULO 3:
La participación en grupos para las y los adultos mayores es una fuente de apoyo
social ya que al agruparse con otras personas que comparten el mismo objetivo crea un
impacto emocional e informativo. Además, se da un elemento muy importante de la vida; la
autorrealización personal. Para los adultos mayores, participar en actividades grupales
permite explorar nuevas habilidades, sentirse útiles y mejorar su autoestima. Esto contribuye
significativamente a su bienestar emocional y mental, ayudándoles a sentirse completos y
satisfechos con sus vidas.
Por otro lado, participar en diferentes iniciativas los convierte en actores sociales muy
importantes porque se suman a los movimientos actuales y también están en determinados
lugares públicos para defender situaciones y exigir cambios.
Planteado esto Maria Perea. (2016) afirma que el envejecimiento se traduce en una
disminución de la capacidad funcional del individuo que, si bien no implica intrínsecamente
enfermedad, implica una mayor vulnerabilidad a los cambios y a entornos desfavorables. A
medida que las personas se van haciendo mayores, el peso de los procesos agudos sobre la
morbilidad y la mortalidad va disminuyendo, de manera que los procesos crónicos son cada
vez más frecuentes.
Yo vivo en la calle 8, pero la hija de uno de los viejos que vienen acá me trae
“
porque me puedo tropezar con algo, o alguna moto”. Maribel, 77 (Esta adulta
mayor tiene una discapacidad física, ya que le falta una pierna)
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
18
Los adultos mayores aportan en la sociedad elementos muy relevantes, como lo son la
sabiduría y la experiencia, por ende es de vital importancia su incorporación y participación
en grupos de su interés, para que puedan tener un envejecimiento sano, Muñoz Maria (2021)
afirma que el envejecimiento sano comienza con un buen estilo de vida desde la niñez, pero
ejercitar la mente es siempre un buen camino a cualquier edad.
Por otra parte es importante resaltar, que generar y promover espacios para la
recreación de los adultos mayores permite que estos puedan salir de la rutina diaria, relajarse
y evitar el estrés, entre otros beneficios físicos y psicológicos. De acuerdo con la OMS, el
envejecimiento no tiene que ir necesariamente acompañado por limitaciones de movilidad y
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
19
aislamiento social. Estos espacios de recreación para los adultos mayores desempeñan un
papel crucial en la promoción del bienestar y la calidad de vida en la vejez.
Todos los que estamos aquí somos de la iglesia y vivimos cerca, así fuequenos
“
enteramos de la fundación”. Marcelino Mesa Julio82 años.
Vivir cerca de la fundación brinda a los adultos mayores una mayor sensación de
seguridad, ya que no tienen que enfrentar largas distancias o entornos desconocidos. Esto es
especialmente importante para aquellos con problemas de movilidad o condiciones de salud
que dificultan los desplazamientos largos. Y, esta facilidad de acceso promueve una mayor
frecuencia de asistencia, ya que los adultos mayores son más propensos a participar
regularmente en actividades cuando no enfrentan barreras significativas para llegar al lugar.
Además, participar en actividades junto a vecinos y conocidos de la iglesia fortalece las
redes sociales locales de los adultos mayores, ya que la interacción regular con personas
conocidas fomenta un sentido de comunidad y pertenencia. A parte la cercanía facilita el
apoyo mutuo entre los participantes. Por ejemplo, pueden acompañarse unos a otros en las
actividades, compartir información relevante y brindar asistencia en caso de necesidad.
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
20
Conclusiones
Uno de los hallazgos más significativos fue el impacto en pro a las relaciones
intergeneracionales y comunitarias, evidenciando que las y los adultos mayores, cuando se
les brinda el espacio y las herramientas adecuadas, pueden convertirse en agentes activos de
cambio y cohesión social. Las actividades diseñadas y ejecutadas no solo lograron motivar a
los adultos mayores a participar, sino que también fomentaron un ambiente de respeto y
valorización de su experiencia y sabiduría, integrándose plenamente en la dinámica social del
barrio Fredonia.
Si bien se mencionó al principio del informe, este proceso posibilitó la
reconstrucción de saberes como: la reflexión desde sus experiencias vividas, la identidad
personal, la aceptación de la diversidad, reconocimiento de los valores, aprendizajes desde la
experiencia, habilidades comunicativas, participación activa en las actividades, liderazgo,
entre otros, permitiendo la conexión como grupo con el fin de generar conocimiento e
inclusión social, donde el propósito del trabajo social en el contexto de las relaciones sociales
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
21
es promover en los adultos mayores la transformación social direccionando siempre a los
ideales de inclusión, equidad y justicia social.
Por otro lado, una de las lecciones aprendidas es la importancia de estos espacios de
recreación y aprendizaje, ya que de estos espacios se puede propiciar un entorno
emocionalmente solidario para los adultos mayores, en donde se les brinde motivación y
compañía, contrarrestando así la soledad y promoviendo un sentido de pertenencia.
Asimismo, las actividades recreativas y la creación de manualidades no solo actúan como
actividades creativas, sino también como un medio de generación de ingresos, lo que permite
a los adultos mayores sentirse útiles y productivos al aprender nuevas habilidades.
En cuanto a trabajo social, también nos deja lecciones aprendidas para la aplicación
en esta población en específico; en primer lugar la importancia de la expresión creativa, ya
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
22
que pudimos evidenciar que utilizar enfoques creativos y artísticos permite una expresión
genuina de emociones y pensamientos, incorporar actividades artísticas y creativas en los
programas de trabajo social puede ayudar a los adultos mayores a expresar sus sentimientos y
experiencias de manera más abierta y significativa. Este enfoque no solo enriquece la
sistematización de experiencias, sino que también fomenta un ambiente de autoexpresión y
empoderamiento.
Referencias bibliográficas.
íos, H. & Cubillos, C. (2011) El taller productivo como estrategia educativa para la
R
promoción de la formación, ocupación, y la participación social de adultos mayores en
contextos no formales. Recuperado de:
https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1468
La vejez, teorías en la historia reciente – Grown Ups. (s. f.). GROWN UPS.
Recuperado 31 de mayo de 2024, de
https://grownupspr.com/la-vejez-teoras-en-la-historia-reciente/
Anexos
PROCESO METODOLÓGICO
GENERALIDADES
sodeestrategiascomolaobservaciónparticipanteyanimación
U
cultural,conelobjetivodeentendermejorcómosedesarrollany
Desarrollo escripción
D cómo impactan estos espacios en las narrativas de los adultos
metodológica de la mayores.
experiencia
erealizaráunainterpretacióndelosresultados,seredactaráun
S
informefinalparahacerlarespectivadifusiónderesultadospor
Cierre Analisiseinterpretacion medio de un videoclip.
de la experiencia
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
26
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
27
Objetivo: Focalización de la sistematización, esta fase implicó una definiciónconprecisióndel
tema de estudio
Fecha:
Diagnóstico ara
P realizar un ojas de papel
H odo
T el
diagnóstico se realizó Lapiceros grupo
primeramente una Marcador
entrevista semiestructurada
dondesepretendíaconocer iario de Campo
D
la labor social de la Observación
fundación, misión, visión,
desafíos que enfrentan y
toda la información
considerada importante
para el diagnóstico.
Preguntas orientadoras:
➔
¿Podría describir brevemente la historia y el origen de la fundación?
➔ ¿Cuál es la misión y visión de la fundación en relación con el trabajo con adultos
mayores?
➔ ¿Qué servicios y programas ofrece la fundación para los adultos mayores y cómo se
llevan a cabo?
➔ ¿Cuáles considera que son los principales desafíos que enfrenta la fundación en su
labor con los adultos mayores?
➔ ¿Cómo es la participación de los adultos mayores en las actividades de la fundación?
➔ ¿Cuáles son los recursos disponibles para la fundación en términos de personal,
infraestructura y financiamiento?
➔ ¿Qué resultados o logros destacaría la fundación en su labor con los adultos mayores
hasta ahora?
➔ ¿Cuáles son los planes y objetivos futuros de la fundación en relación con su trabajo
con adultos mayores?
➔ ¿Qué necesidades específicas identifica la fundación para mejorar y expandir sus
servicios en el futuro?
Encuentro N°2
bjetivo:Identificarlas narrativasdelosadultosmayoressobrelaimportanciayrelevancia
O
de las actividades recreativas y educativas en su motivación y bienestar emocional.
Desarrollo omo
C actividad de Diario de Todos
exploraciónselespidióalos c ampo
adultos mayores hacer una Lapicero
mesa redonda, con el Fotografías
propósito de generar más Observación
cercanía y empatía. Se le
realizaron preguntas sobre
sus narrativas tanto
personales en su juventud y
actuales y también referente
a los espacios brindados por
la fundación y como este
cambia esas narrativas y
experiencias.
Encuentro N°3
Objetivo: Describir las percepciones de los adultos mayores participantes sobrelosespaciosde
recreación y aprendizaje creados o adaptados por la Fundación ALFA & OMEGA C.G.
Encuentro N°4
Objetivo: Describir las percepciones de los adultos mayores participantes sobrelosespaciosde
recreación y aprendizaje creados o adaptados por la Fundación ALFA & OMEGA C.G.
Desarrollo aactividadcomenzóconun
L bservación
o jercicio:
E
suave ejercicio físico Cámara de Yeismiris
diseñado específicamente video Montalvo
para las capacidades de los Mesa Herrera
adultos mayores, buscando Bola para el Todos
activar sus cuerpos y juego de
prepararlos para la jornada. “Tingo,
Después, se creó un espacio Tingo,
acogedor donde se dispuso tango”
una mesa repleta de las
diversas manualidades
confeccionadas en la
fundación: coloridos
jarrones, elegantes bolsos y
encantadoras muñecas, cada
una contando su propia
historia. Para fomentar la
participación y el
intercambio de experiencias,
se implementó el juego del
Tingo Tingo Tango, una
divertida dinámica que
involucra preguntas
aleatorias. A través de este
juego lúdico, se generaron
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
32
Para llevar a cabo la sistematización de experiencias con el objetivo de analizar las
experiencias de resignificación de espacios de recreación y aprendizaje de los adultos
mayoresdelaFundaciónALFA&OMEGA,ycomprendercómoestasexperienciasinfluyen
I nforme final presentación
Sistematización de experiencias.
33
en la construcción de narrativas personales y en su inclusión social, se requerirían los
siguientes recursos:
Recursos Humanos:
Recursos Materiales:
1. Espacios físicos: Locales adecuados dentro de la Fundación ALFA & OMEGA para
llevar a cabo entrevistas, grupos de discusión, talleres y otras actividades.
2. Equipamiento audiovisual: Cámaras, grabadoras de audio, computadoras u otros
dispositivos tecnológicos para registrar las experiencias de los adultos mayores de
manera efectiva.
3. Materiales de escritura y grabación: Cuadernos, bolígrafos, micrófonos, entre otros,
para registrar notas, entrevistas y testimonios.
Recursos Tecnológicos: