[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas6 páginas

Eval Diag 30 Ccss 2023 2

Cargado por

JHONATAN S.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas6 páginas

Eval Diag 30 Ccss 2023 2

Cargado por

JHONATAN S.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

lOMoARcPSD|8613908

EVAL. DIAG. 3° CCSS 2023 2

Ingenieria Civil (Universidad Privada San Juan Bautista)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Jenny Salazar Pizarro (salazarjenny31@gmail.com)
lOMoARcPSD|8613908

I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS


FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DE LA UNIDAD ,LA PAZ Y EL DESARROLLO”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824

EVALUACION DIAGNÓSTICA 2023

COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE


CAPACIDADES: Comprende las relaciones Maneja fuentes de información Genera acciones para
entre los elementos para comprender el espacio conservar el ambiente local y
naturales y sociales geográfico y el ambiente. global
PROPÓSITO Explicar las características de las ecorregiones del Perú , proponer alternativas para prevenir o
solucionar problemas medioambientales y el impacto de la influencia de los factores sociales en la
calidad de vida de la población de algunas ecorregiones del Perú
CRITERIOS Explica las características de las ecorregiones del Perú
Explico cómo las acciones de los actores sociales pueden generar problemas ambientales
Explico el impacto de la influencia de los factores sociales en la calidad de vida de la población
en algunas ecorregiones
EVIDENCIA Responden interrogantes y completan cuadros de doble entrada

¿Conozco cómo son las ecorregiones del Perú?

Leo el siguiente texto y observo la imagen. Luego, respondo las preguntas .

Daniel vive en Iñapari, en la provincia de Tahuamanu, en Madre de Dios.


Tiene 15 años y en su tiempo libre elabora sombreros con tamshi, una fibra
vegetal. En su comunidad, los pobladores tienen graves problemas de salud
porque el río está bastante contaminado. Lo más preocupante es que parece
ser un problema de toda la región. Daniel se pregunta: “¿En otras partes del
país sucederá lo mismo que en mi comunidad? ¿Cuáles son las características
de mi región natural? ¿Cómo se podría solucionar el problema de la
contaminación?”.

RESPONDE a. ¿Dónde vive Daniel? Recuerda que….


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
b. ¿Qué problema menciona Daniel?, ¿es grave?, ¿por qué?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
c. ¿Cómo afecta dicho problema a la comunidad donde vive Daniel?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
d. ¿Cómo pueden solucionar dicho problema?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ecorregión: es el área geográfica que se caracteriza por tener un mismo clima, suelos,
condiciones hidrológicas, flora y fauna.
NOS Una ecorregión es un área geográfica perfectamente delimitable, que se caracteriza por tener
INFORMAMOS condiciones similares en lo referente al clima, suelos, hidrología, flora y fauna (que se
encuentran en estrecha interdependencia). El científico Antonio Brack Egg identificó 11
ecorregiones en el territorio peruano, cada una delimitada geográficamente y con sus
características naturales.

1
Downloaded by Jenny Salazar Pizarro (salazarjenny31@gmail.com)
lOMoARcPSD|8613908

I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS


Mar Tropical. Las costas de Piura y Tumbes son cálidas FERREÑAFE
todo el año.
CÓDIGO
Mar Frío. Sus aguas fríasMODULAR:
provienen deINICIAL: 1591619,
la corriente de HumboldtPRIMARIA: 0345496,
y recorren toda la Costa,SECUNDARIA:
desde Tacna hasta 0672543
Pariñas (Piura).
Desierto del Pacífico. Se le encuentra desde
“AÑOelDE departamento
LA UNIDAD de ,LAPiura
PAZhasta
Y ELTacna. Su clima es cálido en el verano y húmedo durante
DESARROLLO”
el invierno.
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824
Bosque Seco Ecuatorial. Se extiende sobre el piso más bajo del valle del Marañón hasta los 2800 m.s.n.m. Posee un clima tropical
seco con alternancia de estaciones secas con lluvias.
Bosque Tropical del Pacífico. Está cubierto por bosques siempre verde. Su clima es tropical húmedo con altas temperaturas.
Serranía Esteparia. Tiene grandes montañas, precipicios, cañones y ríos torrentosos. El clima es seco, pero con lluvias frecuentes.
La Puna. Se ubica por encima de los 3800 m.s.n.m. Se caracteriza por sus temperaturas extremas, con mucho sol durante el día y frío
intenso durante las noches.
El Páramo. Se ubica en el departamento de Piura y Cajamarca. Se ubica por encima de los 3500 m.s.n.m. Su clima es frío, húmedo y
generalmente nublado.
La Selva Alta. Se extiende a lo largo del flanco oriental de la cordillera de los Andes, desde la frontera con Ecuador hasta la frontera
con Bolivia, entre los 500 a los 3500 m.s.n.m. Su clima es semicálido y muy húmedo entre los 2500 y los 600 m.s.n.m., y frío entre los
3500 y los 2500 m.s.n.m., con precipitaciones moderadas.
La Selva Baja. Corresponde a los bosques amazónicos ubicados debajo de los 600 metros de altura. Su clima es periódicamente
húmedo y seco en invierno.
La Sabana de Palmeras. Es una pequeña región ubicada en el extremo oriental de Madre de Dios, en las pampas del río Heath, al lado
de la frontera con Bolivia. Su clima es tropical, cálido y húmedo.

Explico las características de las ecorregiones del Perú

Observo las siguientes imágenes de las ecorregiones del Perú

2
Downloaded by Jenny Salazar Pizarro (salazarjenny31@gmail.com)
lOMoARcPSD|8613908

I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS


FERREÑAFE
A partir de lo anterior, identifico y explico las características de las ecorregiones del Perú. Completo el
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619,cuadro.
PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DE LA UNIDAD ,LA PAZ Y EL DESARROLLO”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824
Imagen Fuente C Características
A Mar Tropical

B Mar Frío
C Desierto del Pacífico
D Bosque Seco Ecuatorial
ENuestra
Bosque
historiaTropical del en distintos periodos que posean unos rasgos comunes entre sí, lo suficientemente
está dividida
Pacífico
importantes para hacerlos cualitativamente distintos a otros periodos. Como consecuencia, en la disciplina
Fhistórica
SerraníanosEsteparia
da lugar a amplios periodos temporales que también son llamadas edades. En definitiva, se tiene
una división con los periodos o etapas de la historia.
G Puna
H Páramo ETAPAS DE LA HISTORIA UNIVERSAL Y DEL PERÚ
I Selva Alta
J Selva Baja
K-L Sabana de Palmeras

Los problemas ambientales, por lo tanto, son contrariedades o perturbaciones que se


NOS producen en el entorno natural. Puede tratarse del efecto de una contaminación, como
un derrame de petróleo en el océano o la emanación de gases tóxicos en la atmósfera.
INFORMAMOS
El ser humano es el responsable de los problemas ambientales. Cuando el trastorno se
produce por acción de la naturaleza, se habla de un desastre natural (como la erupción
de un volcán).

Identifico dos problemas medioambientales de mi comunidad, los describo brevemente y planteo alternativas de
solución. Completo el siguiente cuadro

N.° Problemas medioambientales Alternativas de solución


1

Cuál es la influencia de los factores sociales en las ecorregiones del Perú?

Leo el siguiente texto y observo la imagen y respondo

Norma vive en el distrito de Manseriche (Loreto). Hace


unos meses se produjeron derrames de petróleo cerca de su
comunidad y contaminaron el suelo, la vegetación y los
árboles. Muchas comunidades estuvieron varios días sin
agua por temor a la contaminación. Felizmente, el
derrame no alcanzó el río Marañón, de lo contrario se
hubiera producido una tragedia irreparable. ¿Este
problema se pudo evitar?

3
Downloaded by Jenny Salazar Pizarro (salazarjenny31@gmail.com)
lOMoARcPSD|8613908

I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS


RESPONDE FERREÑAFE
a. ¿Qué problema afectó a la comunidad de Norma?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
“AÑO DE LA UNIDAD ,LA PAZ Y EL DESARROLLO”
b. ¿Qué aspectos
DOCENTE:de esteANTONIO
JOSÉ problema se ven
RAMOS reflejados enCELULAR:
CÉSPEDES la imagen?979614824
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
c. ¿Se han presentado problemas similares en mi comunidad o departamento?, ¿cuáles?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

NOS El impacto de la influencia de los factores sociales


INFORMAMOS Las personas, las comunidades y las empresas intervienen en el espacio geográfico. Ellas
modifican y transforman los recursos que les brinda la zona para aprovecharlos. Esta
intervención puede causar efectos negativos en la vegetación, los animales y el
medioambiente, afectando los ecosistemas y la calidad de vida de la población.
Esto es lo que sucede en las ecorregiones y las áreas geográficas terrestres o acuáticas
que tienen condiciones ambientales similares (clima, suelo, distribución de las fuentes
de agua y seres vivos).

Leo el documento. Luego, desarrollo las actividades.


DOC. 1
DERRAME DE PETRÓLEO EN AMAZONAS
Este martes se reportó un nuevo derrame de petróleo a la altura del kilómetro 371 del tramo II del oleoducto
norperuano (ONP), ubicado en la comunidad awajún de Tayuntsa, en el distrito de Nieva, en la provincia de
Condorcanqui (Amazonas). Esto ocurrió tres semanas después de una fuga de crudo (18 de junio) producida en el
ramal norte del ONP en el distrito de Manseriche, en Loreto.
De acuerdo con la versión de PetroPerú (empresa operadora del ONP), se produjo un “acto delincuencial” contra la
infraestructura que traslada por más de 800 kilómetros el crudo desde Loreto a Piura.
En esta zona, el ducto de 24 pulgadas de diámetro está expuesto y va en paralelo a la carretera de penetración
Bagua-Saramiriza, muy cerca de la comunidad de Tayunstsa, que está a cinco horas aproximadas en auto desde la
ciudad de Bagua. Según las versiones recogidas por este diario, la población se percató de la fuga aproximadamente
a las seis de la mañana del último miércoles.
Los comuneros registraron en varios videos los primeros momentos de la fuga. En las imágenes se ve la violencia con
la que el petróleo escapa por un pequeño orificio en el ducto. En minutos, una cantidad aún no determinada de
crudo cubrió el suelo y la vegetación en un radio aproximado de 10 metros. Incluso el petróleo cubrió por completo
algunos árboles, aproximadamente de unos 15 metros de altura

RESPONDE a. ¿Qué problema afecta al distrito de Nieva?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Qué actividades humanas causaron este problema?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Analizo los siguientes documentos y desarrollo las actividades.


DOC. 1
LA CONTAMINACIÓN DEL LAGO TITICACA
Al azul cristalino del agua y al amarillo de los caballitos de totora, que eran usuales ver desde las orillas del
lago Titicaca, se ha sumado una franja gris conformada por desechos domésticos y residuos generados por
la minería. Los pobladores de las riberas del lago que comparten Bolivia y Perú viven hoy una dramática
situación debido a la contaminación, que poco a poco acaba con la fauna y la flora del lugar y, sobre todo,
con la salud pública Más de 20 ríos desembocan en el lago navegable más alto del mundo (de alrededor
4000 metros de altitud). La basura doméstica y los desperdicios de hospitales y de negocios provenientes
en su mayoría de Juliaca, departamento de Puno, son arrojados por sus habitantes al río Coata y terminan
estancados en las orillas del Titicaca. Sin embargo, la mayor contaminación es provocada por mineras de
oro legales e ilegales.

4
Downloaded by Jenny Salazar Pizarro (salazarjenny31@gmail.com)
lOMoARcPSD|8613908

I.E.I.P.S. n° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS


DOC. 2 FERREÑAFE
a. Señalo si en mi comunidad o distrito las acciones de la
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619,población
PRIMARIA: 0345496,
afectan SECUNDARIA:
las fuentes 0672543
de agua. Explico cómo.
“AÑO DE LA UNIDAD …………………………………………………………………………………………………………
,LA PAZ Y EL DESARROLLO”
DOCENTE: JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES CELULAR: 979614824
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
b. ¿En cuál ecorregión está ubicado el lago Titicaca?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
c. propongo dos acciones que puedo desarrollar en mi
comunidad para evitar la contaminación de las fuentes
de agua
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
El lago Titicaca (área natural protegida) en la ………………………………………………………………………………………………………..
actualidad (Puno)

d. completa el siguiente cuadro

EVALÚO MIS APRENDIZAJES

GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE


Criterios para la evaluación de mis aprendizajes Logre lo Estoy en Estoy en inicio
esperado proceso
Manejé fuentes para comprender el espacio.
Relacioné los elementos naturales y sociales.
Explique las características de las ecorregiones del Perú
Explique el impacto de la influencia de los factores sociales en
la calidad de vida de la población en algunas ecorregiones.
Explique el impacto de la influencia de los factores sociales en
la calidad de vida de la población en algunas ecorregiones.
Explique cómo las acciones de los actores sociales pueden
generar problemas ambientales.

5
Downloaded by Jenny Salazar Pizarro (salazarjenny31@gmail.com)

También podría gustarte