[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas12 páginas

Articulo de Opinion de Residuos Solidos

articulos de opinion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas12 páginas

Articulo de Opinion de Residuos Solidos

articulos de opinion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

ARTÍCULO DE OPINIÓN:
GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE
MOYOBAMBA

INTEGRANTES:
Chamaya Sánchez, Fiorella https://orcid.org/0000-0002-5977-9480
Dávila Valles, Luis Anthony https://orcid.org/0000-0003-2239-9633
Gonzáles silva Luzmery https://orcid.org/ 0000-0001-8053-3517
Culqui Chávez Jhony Willian https://orcid.org/0000-0003-4424-0199

ASESOR:
Zumaeta Soplin Anselma
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Calidad y gestión de los recursos naturales

MOYOBAMBA-PERÚ
2023
INDICE GENERAL

I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3
II. OPINIÓN.............................................................................................................................6
III. ARGUMENTACIÓN......................................................................................................8
IV. CONCLUSIONES........................................................................................................11
I. INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, los residuos sólidos son un desafío ambiental y sanitario
importante. a continuación, se proporciona una visión general de la situación de
los residuos sólidos a nivel mundial en septiembre de 2022:

Cantidad de residuos: se estima que la cantidad de residuos sólidos generados


a nivel mundial ha estado aumentando constantemente debido al crecimiento
de la población, la urbanización y el aumento del consumo. según datos del
banco mundial, se generan anualmente alrededor de 2.01 mil millones de
toneladas de residuos sólidos en todo el mundo.

Composición de los residuos: la composición de los residuos sólidos varía de


un país a otro y depende del nivel de desarrollo, los patrones de consumo y las
prácticas de gestión de residuos. los residuos orgánicos, plásticos, papel,
cartón, vidrio, metales y textiles son algunos de los componentes comunes de
los residuos sólidos.

Gestión de residuos: la gestión de residuos sólidos varía ampliamente en


diferentes partes del mundo. los países desarrollados suelen contar con
sistemas de recolección eficientes, instalaciones de reciclaje y métodos
avanzados de eliminación de residuos, como la incineración y el vertido
controlado. sin embargo, muchos países en desarrollo enfrentan desafíos
significativos en la gestión de residuos, lo que lleva a problemas de
contaminación del suelo, agua y aire.

Impactos ambientales: la gestión inadecuada de los residuos sólidos puede


tener impactos negativos en el medio ambiente. los vertederos abiertos y no
controlados liberan gases de efecto invernadero, como el metano,
contribuyendo al cambio climático. además, la incineración de residuos puede
generar emisiones tóxicas si no se lleva a cabo adecuadamente.

Iniciativas de gestión de residuos: muchos países y organizaciones


internacionales están trabajando para abordar el problema de los residuos
sólidos. se están implementando políticas de reducción, reutilización y reciclaje,
promoviendo la economía circular y la adopción de tecnologías más limpias en
la gestión de residuos.

Asimismo, la gestión de residuos sólidos a nivel nacional es un desafío


importante en debido al crecimiento demográfico, la urbanización y el desarrollo
industrial. en este informe, se proporciona un resumen de la situación actual de
la gestión de residuos sólidos en Perú, incluyendo los avances, los desafíos y
las estrategias implementadas para abordar esta problemática.

Estado actual de la gestión de residuos sólidos: en la actualidad, Perú enfrenta


diversos desafíos en la gestión de residuos sólidos. una gran proporción de los
residuos generados no se recolecta de manera adecuada, lo que resulta en la
acumulación de basura en calles, ríos y áreas públicas. además, la falta de
infraestructura y tecnología adecuada dificulta el tratamiento y la disposición
final de los residuos, lo que tiene un impacto negativo en el medio ambiente y
la salud pública.

Avances y estrategias implementadas: a pesar de los desafíos, Perú ha


realizado avances significativos en la gestión de residuos sólidos en los últimos
años. el gobierno ha implementado diversas estrategias para abordar esta
problemática, entre las que se incluyen: marco legal y normativo,
fortalecimiento de la recolección y disposición final, fomento del reciclaje y
cooperación internacional.

Desafíos pendientes: a pesar de los avances, Perú aún enfrenta desafíos


importantes en la gestión de residuos sólidos. algunos de los desafíos
pendientes son: educación y concientización e infraestructura y tecnología.

En la provincia de Moyobamba, la gestión de residuos sólidos enfrenta diversos


desafíos. uno de los principales problemas es la falta de infraestructura
adecuada para la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los
residuos. esto ha llevado a la acumulación de basura en las calles y áreas no
autorizadas, lo que representa un riesgo para la salud pública y el medio
ambiente. además, se observa una falta de conciencia y participación
ciudadana en la separación y disposición adecuada de los residuos. muchos
ciudadanos no tienen acceso a información sobre la importancia de la gestión
adecuada de los residuos sólidos y no se les proporcionan los medios para
hacerlo.

La ciudad de Moyobamba tiene una gran problemática con los residuos sólidos
ya que en la actualidad estos se recolectan y son puestos en un basurero
municipal puerta abierta que se convirtió en una zona infeccioso por la gran
cantidad de moscas, gallinazos, zancudos, etc. que atentan contra la
salubridad de la comunidad que están radicando cerca a dicho ambiente y
nuestras autoridades aún no están realizando su gestión adecuada de estos
botaderos. se puede mencionar que dicha problemática comienza con el
desarrollo moderno de nuestra sociedad. por el consumismo que realizamos
constantemente y la cantidad de residuos que vamos generando hoy en día
(garrigues, 2013).

Los residuos sólidos se refieren a los residuos orgánicos e inorgánicos


generados después del procesamiento, producción, adecuación o uso de
bienes y servicios. pueden causar contaminación ambiental y poner en peligro
la salud humana.

Los residuos sólidos siempre han sido la causa del cambio en las economías
emergentes, debido al crecimiento excesivo y la actuación inadecuada de las
autoridades locales. el depósito en rellenos superficiales o en las fuentes de
agua no solo los han contaminado, sino que también han creado un ambiente
desagradable para la vida humana, con olores fuertes y la proliferación
excesiva de insectos y roedores dañinos.

Moyobamba ciudad de las orquídeas forma parte de san martín y en este


trabajo se quiere recolectar información respecto a su tratamiento y gestión de
los residuos de cada domicilio y municipal, se quiere saber cuál es el paradero
la basura, si existe algún tipo de reciclaje (separación de los residuos orgánicos
e inorgánicos), se quiere conocer cuál es la iniciativa de las autoridades para
mitigar la contaminación e intentar concientizar a su propia gente.

La problemática necesita implementación de medidas para reducir y mitigar los


impactos ambientales. asimismo, este trabajo tiene como fin expresar nuestra
opinión sobre el manejo de residuos sólidos en la provincia de Moyobamba,
como también poder plasmar medidas factibles que se pueden poner en
acción, de tal manera combatir con la problemática.

II. OPINIÓN
La gestión de los residuos sólidos en la ciudad de Moyobamba es un tema de
suma importancia que requiere atención urgente. Aunque se han realizado
algunos avances en los últimos años, todavía hay mucho por hacer para
mejorar la situación. Si bien es cierto que Moyobamba ha implementado
algunos esfuerzos para abordar esta problemática, aún existen desafíos
significativos que deben enfrentarse para lograr una gestión adecuada y
sostenible de los residuos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una gestión inadecuada de


los residuos sólidos puede tener impactos negativos en la salud humana, como
enfermedades transmitidas por vectores, contaminación del agua y del aire, y
aumento de los riesgos para la salud ocupacional (Fuente: OMS, "Residuos
sólidos").

Uno de los principales problemas que enfrenta la ciudad es la falta de


infraestructura y sistemas adecuados para la recolección, transporte y
disposición final para el manejo de los residuos. El sistema de recolección de
basura es deficiente y muchas veces los desechos se acumulan en las calles,
generando un ambiente insalubre y propenso a enfermedades. Es necesario
invertir en la mejora de los servicios de recolección y transporte de basura, así
como en la construcción de plantas de tratamiento de residuos. Esto ha llevado
a la proliferación de vertederos improvisados y a la contaminación del suelo y
del agua en la ciudad. Además, la falta de conciencia ambiental y de educación
sobre la importancia de la separación de los residuos por parte de la población
también contribuye a esta problemática.

La separación de residuos en la fuente es una práctica comúnmente


recomendada para mejorar la gestión de residuos sólidos. Esto se basa en el
principio de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. La Agencia de Protección
Ambiental de Estados Unidos (EPA) afirma que la separación en la fuente
puede ayudar a minimizar la cantidad de residuos enviados a los vertederos y
fomentar la recuperación de materiales valiosos (Fuente: EPA, "Recycling
Basics").

Para abordar eficazmente la gestión de los residuos sólidos en Moyobamba, es


necesario implementar un enfoque integral que involucre a múltiples actores,
incluyendo al gobierno local, a las organizaciones civiles, a las empresas
privadas y a la comunidad en general.

Además, es fundamental fomentar la conciencia ambiental entre los


ciudadanos. La educación y la sensibilización sobre la importancia de reducir,
reutilizar y reciclar los residuos son clave para lograr una gestión eficiente. Es
necesario implementar programas de educación ambiental en las escuelas,
promover la separación de residuos en origen y establecer puntos de
recolección selectiva en diferentes zonas de la ciudad.

Otro aspecto relevante es la necesidad de implementar políticas públicas que


fomenten la responsabilidad de las empresas y la industria en la gestión de sus
propios residuos. Es importante establecer regulaciones e incentivos para que
las empresas adopten prácticas sostenibles y reduzcan la generación de
residuos. Además, se deben fortalecer los controles y las sanciones para
aquellas empresas que no cumplan con las normativas ambientales.

La gestión de los residuos sólidos en Moyobamba también puede ser una


oportunidad para generar empleo y promover el desarrollo local. Se pueden
crear programas de capacitación y empleo en el sector de la gestión de
residuos, como el reciclaje y el compostaje, que no solo contribuyan a mejorar
el medio ambiente, sino también a generar ingresos para la población.

La participación activa de la comunidad es esencial en la gestión de residuos


sólidos. Según un estudio publicado en Waste Management & Research, la
participación de la comunidad puede mejorar la eficiencia de la recolección de
residuos, promover la adopción de prácticas de gestión adecuadas y aumentar
la conciencia ambiental.

Por último, es fundamental fomentar la participación activa de la comunidad en


la gestión de los residuos sólidos. Esto implica promover la creación de comités
de gestión de residuos conformados por representantes de la sociedad civil,
empresas y autoridades locales, que trabajen en conjunto para desarrollar
soluciones sostenibles y garantizar la adecuada implementación de las políticas
y programas establecidos.

Asimismo, es necesario tomar medidas urgentes para mejorar la gestión de los


residuos sólidos en la ciudad de Moyobamba. Esto requiere inversiones en
infraestructura, educación ambiental, regulaciones más estrictas y programas
de desarrollo sostenible. Con un enfoque integral y la participación de todos los
actores involucrados, podemos lograr una ciudad más limpia, saludable y
sostenible.

III. ARGUMENTACIÓN

Moyobamba es una de las tantas ciudades privilegias de nuestro país, con


bellos paisajes, gran cantidad de animales y plantas, tierras propicias para
generar la ganadería y agricultura y demás actividades económicas, su
población aparte de ser muy campechana también es gente muy
emprendedora, lo cual se ha hecho más notorio con el paso del tiempo, los
negocios en la ciudad han ido creciendo exponencialmente. A pesar de todo
ello, la comunidad Moyobambina también cuenta con un lado desconocido por
muchos. Algunas personas han decidido solo velar por sus propios intereses,
olvidándose que en una sociedad debe primar el cuidado del “bien común”
como lo es la preservación del ambiente. Representada con simples acciones
cotidianas, como arrojar la basura en el lugar que corresponde. Tal ejemplo, no
podría ser expresado con ligereza, aunque las personas no lo han notado o
peor aún no les interesa forjar una cultura ambiental en sus familias, creyendo
que la municipalidad es responsable de mantener limpio la ciudad, de realizar
la adecuada segregación en fuente de los residuos sólidos y asegurar que
lleguen a su destino final, el botadero municipal. Es así como, Moyobamba se
ha convertido en una costumbre el acumular la basura en los hogares o en
lugares no autorizados, y sí los perros callejeros destruyan las bolsas con
desechos ni siquiera se preocupan en volver a juntarla; en los mercados los
moyobambinos conviven junto a cúmulos de desperdicios que no son recogidos
rápidamente por la municipalidad, representando un peligro para la salud
pública y ambiente, sin embargo, a nadie pareciera incomodarle. Y cuando el
municipio se “hace cargo”, este redirige la basura a un “botadero a cielo
abierto” a solo 5.1 km aprox. de la ciudad, muy cerca de otro distrito (ni
mencionar que en días feriados la recolección de basura no pasa por los
diferentes barrios de la cuidad, donde la basura se acumula
desproporcionadamente).

La gestión adecuada de los residuos sólidos en la ciudad de Moyobamba es un


tema de vital importancia que requiere de una atención urgente y eficiente. La
acumulación y manejo inadecuado de los residuos sólidos constituye un grave
problema ambiental, sanitario y social que afecta tanto a la población como al
entorno natural.

Cáceres Bardález, G. (2017), en su investigación menciona que, en primer


lugar, la gestión ineficiente de los residuos sólidos tiene un impacto directo en
el medio ambiente. La falta de un sistema de recolección regular y de
infraestructuras adecuadas para su disposición final provoca la acumulación de
basura en espacios públicos, ríos y áreas naturales, generando contaminación
del suelo, el agua y el aire. Esta contaminación tiene efectos negativos sobre la
biodiversidad, degradando los ecosistemas locales y comprometiendo la salud
de las especies que dependen de ellos.

Además, la gestión inadecuada de los residuos sólidos también tiene


consecuencias directas para la salud de la población. La acumulación de
basura y la falta de un manejo adecuado atraen plagas y vectores de
enfermedades, como ratas, moscas y mosquitos, que pueden transmitir
enfermedades graves a los seres humanos. Asimismo, la quema de basura a
cielo abierto, una práctica común en algunas zonas, emite sustancias tóxicas y
partículas contaminantes que pueden afectar la calidad del aire y provocar
problemas respiratorios y otras enfermedades.

Casique, G., & Hortencio, R. (2020), en su tesis nos menciona que, en el


ámbito social, la gestión deficiente de los residuos sólidos afecta la calidad de
vida de los ciudadanos. La acumulación de basura en las calles y espacios
públicos crea un ambiente desagradable y poco saludable, generando malestar
y disminuyendo el bienestar de la población. Además, esta problemática
también puede tener impactos económicos negativos, ya que una ciudad con
un manejo ineficiente de los residuos sólidos puede resultar menos atractiva
para el turismo y la inversión, afectando el desarrollo local.

Es necesario que las autoridades municipales de Moyobamba tomen medidas


urgentes para mejorar la gestión de los residuos sólidos. Esto implica
implementar un sistema de recolección regular y eficiente, así como promover
la separación en origen y la valorización de los residuos, fomentando el
reciclaje y la reutilización. Asimismo, es fundamental invertir en infraestructuras
adecuadas para el tratamiento y disposición final de los residuos, como plantas
de compostaje y rellenos sanitarios controlados.

La educación y sensibilización de la población también desempeñan un papel


fundamental en la gestión de los residuos sólidos. Es necesario promover la
participación ciudadana, brindando información y capacitación sobre la
importancia de reducir, reutilizar y reciclar los residuos, así como los riesgos
asociados con una gestión inadecuada. De esta manera, se puede fomentar
una cultura de responsabilidad ambiental y contribuir a la creación de una
ciudad más limpia y sostenible.

La gestión de los residuos sólidos en la ciudad de Moyobamba es un desafío


que requiere una atención prioritaria. Los impactos ambientales, sanitarios y
sociales de una gestión inadecuada son evidentes y afectan directamente la
calidad de vida de los ciudadanos. Es responsabilidad de las autoridades
locales y la sociedad en general tomar medidas concretas para mejorar la
recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, así como
promover prácticas sostenibles de consumo y producción. Solo a través de un
esfuerzo conjunto será posible lograr una ciudad más limpia, saludable y en
armonía con el medio ambiente.
IV. CONCLUSIONES

 En conclusión, la participación activa de la comunidad es esencial, tanto


en la separación de residuos en origen como en la vigilancia y control de
las prácticas de gestión de residuos. La colaboración entre el gobierno
local, las organizaciones civiles y las empresas privadas es fundamental
para implementar soluciones integrales y sostenibles.

 En conclusión, La gestión de los residuos sólidos en la ciudad de


Moyobamba es un tema de gran importancia para asegurar un ambiente
saludable y sostenible. A lo largo de los años, la ciudad ha
implementado diferentes estrategias y acciones para mejorar la gestión
de los residuos sólidos y reducir su impacto ambiental.

 Una de las medidas clave ha sido la implementación de un sistema de


recolección de basura eficiente y regular. Se han establecido rutas de
recolección y se ha mejorado la frecuencia de recogida en diferentes
zonas de la ciudad. Además, se ha promovido la separación en la
fuente, alentando a los ciudadanos a clasificar sus residuos en
diferentes categorías, como plásticos, papel, vidrio y orgánicos.

 Se deben implementar programas de educación y concientización


ambiental para promover la separación en origen, el reciclaje y la
reducción de residuos.
 Asimismo, se deben establecer políticas públicas que promuevan la
responsabilidad de las empresas en la gestión de sus propios residuos,
así como sanciones para aquellos que no cumplan con las normativas
ambientales.

BIBLIOGRAFÍA

 Cáceres Bardález, G. (2017). Determinación de los niveles de


generación de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Moyobamba.
https://tesis.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2670/1/MAESTRIA
%20GESTION%20AMBIENTAL%20-%20Gerardo%20C%C3%A1ceres
%20Bard%C3%A1lez.pdf.

 Casique, G., & Hortencio, R. (2020). La participación ciudadana en la


gestión de los residuos sólidos urbanos generados en la ciudad de
Moyobamba, 2019.
https://tesis.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3935/1/ING.%20AMBIENTAL
%20-%20Ronald%20Hortencio%20Gaslac%20Casique.pdf

Link del video de YouTube

 https://youtu.be/UcbcYCsBFk4

También podría gustarte