Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad De Matemáticas
                       Primer semestre 2023
                                          Examen
                                     MAT1630 - Cálculo III
1. (a) Encuentre una parametrización para la curva que se forma al intersectar las superficies
       z = y + 2 y x2 + 2y 2 = z 2 y bosqueje esta curva.
    (b) Encuentre los√vectores tangente,
                                     √    normal y√binormal en el punto (2, 0, 2) de la curva dada
        por ~r(θ) = (2 2 cos θ, 2 + 2 2 sin θ, 4 + 2 2 sin θ) con θ ∈ [0, 2π).
    (c) Muestre que el largo L de la curva de la parte anterior cumple que
                                                         L ≤ 8π.
        Indicación: Recuerde que cos2 θ ≤ 1.
2. Considere la superficie dada por S(r, θ) = (r cos θ, r sin θ, r2 − 1) con r ≥ 1 y θ ∈ [0, 2π).
    (a) Encuentre un punto sobre la superficie en que el plano tangente es paralelo al plano
        4x + z = 0 y escriba la ecuación del plano tangente a la superficies en este punto.
    (b) Encuentre el área de la superficie S que esta sobre el plano z = 0 y dentro del paraboloide
        z = 3 − x2 − y 2 .
3. Considere el cilindro S(θ, z) = (3 cos θ, 3 sin θ, z) con (θ, z) ∈ [0, 2π] × [0, 5] y el campo vectorial
   F (x, y, z) = (z, x, y).
    (a) Calcule directamente (sin utilizar el teorema de Stokes)
                                               Z
                                                  rot F · dS.
                                                   S
    (b) Calcule utilizando el teorema de Stokes
                                             Z
                                                         rot F · dS
                                                     S
        y verifique que su respuesta coincide con la de parte anterior.
4. Considere la superficie dada por x2 + y 2 + z 2 = 1 y z > 0 y F = (etan(y) + z 2 , cos(x2 ) + 4, 1 + z).
   Calcule                                      ZZ
                                                         F · dS,
                                                     S
   considerando el vector normal con la componente z positiva.
                                                   1
                                       Solución examen
                                      MAT1630 - Cálculo III
1. (a) Encuentre una parametrización para la curva que se forma al intersectar las
       superficies z = y + 2 y x2 + 2y 2 = z 2 y bosqueje esta curva.
       Reemplazando la primera ecuación en la segunda tenemos que x2 + 2y 2 = (y + 2)2 o
       equivalentemente x2 + (y − 2)2 = 8. Por lo tanto parametrizamos como
                          √              √              √
                        (2 2 cos θ, 2 + 2 2 sin θ, 4 + 2 2 sin θ) con θ ∈ [0, 2π).
                                                                 √
       La última coordenada proviene de z = y + 2 = 2 + 2 + 2 2 sin θ. El bosquejo de la curva
       es el siguiente
   (b) Encuentre los vectores√        tangente,
                                              √ normal y√binormal en el punto (2, 0, 2) de la
       curva dada por (2 2 cos θ, 2 + 2 2 sin θ, 4 + 2 2 sin θ) con θ ∈ [0, 2π).
                                               √
                                                 2                   π          π                           π                                                                                                              
       Este  punto  corresponde   a sin θ =  −     , es decir θ =  5   o θ =  7   . Notemos    que   cos  5     =
         √
           2          π
                         √2                    2         √          4          4
                                                                                             π
                                                                                                            4
       − 2 y cos 7 4 = 2 . Por lo tanto, como 2 2 cos θ = 2 tomamos θ = 7 4 .
       Para calcular los vectores buscados, tomamos
                             √            √            √
                 r0      (−2 2 sin θ, 2 2 cos θ, 2 2 cos θ)                 1
          T = 0 =            √            √            √           =√                (− sin θ, cos θ, cos θ)
                kr k k(−2 2 sin θ, 2 2 cos θ, 2 2 cos θ)k                1 + cos2 θ
                             sin θ cos θ                                    1
          kT 0 kN = T 0 =                3 (− sin θ, cos θ, cos θ) − √               (cos θ, sin θ, sin θ)
                           (1 + cos2 θ) 2                                1 + cos2 θ
                             1                   1
           B =T ×N =             (0, 1, −1) = √ (0, −1, 1)
                           kN k                    2
       Evaluando en el punto buscado tenemos que
                                                     1
                                                 T = √ (1, 1, 1)
                                                      3
                                                     1
                                                 N = √ (−2, 1, 1)
                                                      6
                                                     1
                                                 B = √ (0, −1, 1)
                                                      2
   (c) Muestre que el largo L de la curva de la parte anterior cumple que
                                                         L ≤ 8π.
                                                     2
Indicación: Recuerde que que cos2 θ ≤ 1.
Por definición
                                   Z      2π    √ √
                              L=               2 2 1 + cos2 θdθ
                                      0
                                       Z      2π
                                 ≤4                dθ
                                          0
                                 = 8π.
                                           3
2. Considere la superficie dada por S(r, θ) = (r cos θ, r sin θ, r2 − 1).
   (a) Encuentre un punto sobre la superficie en que el plano tangente es paralelo al
       plano 4x + z = 0 y escriba la ecuación del plano tangente.
       Los vectores tangentes a la superficies estan dados por
                                              Tr = (cos θ, sin θ, 2r)
                                              Tθ = r(− sin θ, cos θ, 0)
       Por lo tanto el vector normal es N = Tr ×Tθ = r(−2r cos θ, −2r sin θ, 1) y debe ser paralelo
       a (4, 0, 1), es decir imponemos −2r2 cos θ = 4λ, −2r sin θ = 0 y r = λ. Concluimos θ = π
       o θ = 0. Usando la primera ecuación y que r ≥ 0 concluimos que θ = π y r = 2. Es decir,
       el punto de la superficie es (−2, 0, 3) y el plano tangente tiene ecuación
                                                          4x + z = −5
       .
   (b) Encuentre el área de la superficie S que esta sobre el plano z = 0 y dentro del
       paraboloide z = 3 − x2 − y 2 .
       Notemos que las ecuaciones nos dicen 0 ≤ z ≤ 3 − x2 − y 2 . Utilizando la parametrización,
       esto es equivalente a r ≥ 1√ y r2 − 1 ≤ 3 − r2 . Esta última ecuación es equivalente a
       2r2 ≤ 4. Es decir, 1 ≤ r ≤ 2 y
                                                  √
                                     Z   2π   Z       2
                            Area =                        kr(−2r cos θ, −2r sin θ, 1)kdrdθ
                                     0        1
                                                  √
                                     Z   2π   Z       2    √
                                 =                        r 1 + 4r2 drdθ
                                     0        1
                                                                      √
                                                                  3       2
                                                              2
                                      2(1 + 4r )                  2
                                 = 2π
                                         3×8
                                                                      r=1
                                   π 3      3
                                 = [9 2 − 5 2 ]
                                   6
                                                          4
3. Considere el cilindro S(θ, z) = (3 cos θ, 3 sin θ, z) con (θ, z) ∈ [0, 2π] × [0, 5] y el campo
   vectorial F (x, y, z) = (z, x, y).
   (a) Calcule directamente (sin utilizar el teorema de Stokes)
                                        Z
                                           rot F · dS.
                                                              S
                                                                          
                                              ∂y              ∂y ∂x
        Notemos primero que rot (F ) = ∂y        − ∂x , ∂z
                                                    ∂z ∂z
                                                           −    ,
                                                              ∂x ∂x
                                                                    −   ∂z
                                                                        ∂y
                                                                             = (1, 1, 1). La normal exte-
        rior del cilindro esta dada por N = (−3 sin θ, 3 cos θ, 0) × (0, 0, 1) = (3 cos θ, 3 sin θ, 0)
        Por lo tanto,      ZZ                    Z 2π Z 5
                                rot (F ) · dS =           (3 cos θ + 3 sin θ)dzdθ = 0.
                                                             0         0
   (b) Calcule utilizando el teorema de Stokes
                                       Z
                                          rot F · dS
                                                              S
        y verifique que su respuesta coincide con la de parte anterior.
        Las fronteras son γ1 (θ) = (3 cos θ, 3 sin θ, 5) con θ ∈ [0, 2π] orientada en sentido horario y
        γ2 (θ) = (3 cos θ, 3 sin θ, 0) con θ ∈ [0, 2π] orientada en sentido anti-horario.
        El teorema de Stokes implica que
                                   ZZ                     Z            Z
                                        rot (F ) · dS = −     F · dγ +    F · dγ.
                                                                           γ1              γ2
        Por otro lado,
                    Z               Z                 Z      2π
               −         F · dγ +        F · dγ = −               (5, 3 cos θ, 3 sin θ) · (−3 sin θ, 3 cos θ, 0)dθ
                    γ1              γ2                   0
                                                          Z       2π
                                                      +             (0, 3 cos θ, 3 sin θ) · (−3 sin θ, 3 cos θ, 0)dθ
                                                              0
                                                      Z      2π                                  Z 2π
                                                                                       2
                                                 =−               (−15 sin θ + 9 cos θ)dθ +            9 cos2 θdθ
                                                        Z0 2π                                             0
                                                 = 15              sin θdθ = 0.
                                                          0
        Es decir,                       ZZ                                 Z               Z
                                             rot (F ) · dS = −                  F · dγ +        F · dγ.
                                                                           γ1              γ2
                                                             5
4. Considere la superficie dada por x2 + y 2 + z 2 = 1 y z > 0 y F = (etan(y) + z 2 , cos(x2 ) +
   4, 1 + z).
  Calcule                                    ZZ
                                                      F · dS,
                                                  S
  considerando el vector normal con la componente z positiva.
  Tomamos es volumen contenido sobre el plano z = 0 y bajo x2 + y 2 + z 2 = 1. Denotamos por
  D la superficie en el plano z = 0.
  De acuerdo al teorema de la divergencia
                         ZZZ                ZZ          ZZ
                                 div F dV =    F · dS +    F · dS.
                                                      S         D
  Como div F = 1 y la normal de D es −(0, 0, 1), tenemos
                     ZZZ         ZZ             ZZ            ZZ
               2
                 π=       1dV =       F · dS +       F · dS =      F · dS − π.
               3                    S              D             S
  Concluimos                            ZZ
                                                       5
                                               F · dS = π.
                                             S         3