[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
955 vistas181 páginas

Examen Simulador 1

Cargado por

Antonio León
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
955 vistas181 páginas

Examen Simulador 1

Cargado por

Antonio León
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 181

Paciente femenina de 35 años solicita consulta con un médico, a causa de episodios súbitos

de ansiedad intensa que han ocurrido desde aproximadamente tres semanas atrás. Los
episodios son ocasionales. Entre las crisis, ella “está muy pendiente y preocupada de cuando
ocurrirá el próximo ataque de nervios” (en sus propias palabras). Al ser interrogada, no
puede identificar un factor desencadenante ni ninguna situación causal de estos episodios,
tampoco encuentra ninguna relación con eventos en particular o alguna hora del día. Se la
explora físicamente y no se identifica ningún hallazgo anormal, excepto que está bastante
agitada. Sin embargo, el médico aconseja a la paciente consultar con un psiquiatra. Mientras
tanto, decide iniciar tratamiento. De las siguientes alternativas de terapia, ¿Cuál no estaría
recomendada para esta paciente?
Pregunta 1Respuesta

Desipramina.

Terapia de relajación.

Alprazolam.

Haloperidol.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Haloperidol.

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 15 años acude a consulta externa por hirsutismo. Su molestia inicia hace 6 meses,
cuando empieza tratamiento farmacológico para cuadro de movimientos involuntarios de
mano derecha, de aparición súbita que combinan flexión con extensión. Niega antecedentes
médicos de importancia. Asintomática. Al examen físico: Índice de masa corporal 22
Kg/m2, tensión arterial 120/80 mmHg, frecuencia cardíaca 80 latidos por minuto,
frecuencia respiratoria 14 por minuto, T 37 °C. Boca: Hipertrofia gingival. No focalidad
neurológica. Laboratorio: Hemoglobina 13.5 g/dL, hematocrito 40 %, leucocitos 6000 k/µL,
plaquetas 150.000 k/µL. alt 25 U/L. ¿Cuál fármaco es el responsable del efecto adverso del
motivo de consulta?
Pregunta 2Respuesta

Carbamazepina.

Lamotrigina.

Fenitoína.

Ácido valproico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fenitoína.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenina de 34 años, acude a sala de emergencia de hospital por presentar dolor
tipo cólico en fosa iliaca derecha, de intensidad moderada a severa. Desde hace 48 horas
presenta sangrado transvaginal intermitente, escaso. Sus antecedentes Gíneco-obstétricos:
gesta 4, aborto 1, cesárea 2, ciclos regulares, amenorrea de 6 semanas; y gonorrea hace 5
años. Exploración física: signos vitales normales. Abdomen suave, doloroso en hipogastrio
y fosa iliaca derecha. Al examen genital se constata el sangrado transvaginal, cérvix
cerrado, anexo derecho aumentado de tamaño y sensible. La gonadotropina coriónica es
de 3 500 mUI/ml y progesterona de 3 ng/ml. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más
probable?
Pregunta 3Respuesta

Aborto incompleto.

Mola hidatiforme.

Amenaza de aborto.

Embarazo ectópico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Embarazo ectópico.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente de 2 años tiene desde hace 5 días heces acuosas con tolerancia de la vía oral,
sin moco ni sangre, con una frecuencia de 4 a 5 por día. Al examen físico se lo encuentra
irritable, con ojos hundidos, sediento y con un signo del pliegue negativo. Llenado capilar 2
segundos. ¿Cuál de estas opciones sería la mejor alternativa terapéutica?
Pregunta 4Respuesta

Solución Salina IV 100 cc/Kg en 3 horas administrado en la unidad de salud.

SRO 50-100 cc/Kg en 4 horas administrado en la unidad de salud.

SRO 100-200 cc luego de cada diarrea.


Dieta sin lácteos y líquidos caseros.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: SRO 50-100 cc/Kg en 4 horas administrado en la unidad de salud.

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenina de 6 meses, asintomática. Se alimenta de lactancia materna exclusiva. No
tiene antecedentes perinatales ni personales de importancia. El examen físico es normal. Su
madre presenta un cuadro de mastitis el día de hoy. Le prescribieron cefadroxilo,
antiinflamatorios y evacuación mamaria completa. A los padres les preocupa continuar la
lactancia materna y solicitan prescripción de fórmula láctea. ¿Cuál es su recomendación al
respecto?
Pregunta 5Respuesta

Continuar lactancia materna.

Suspender temporalmente lactancia materna, tomar fórmula láctea etapa 1.

Mantener lactancia materna pero con cambio de antibioticoterapia.

Suspender definitivamente lactancia materna.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Continuar lactancia materna.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente 60 años acude a emergencia porque desde hace aproximadamente 2 horas tiene un
dolor leve y sordo a nivel torácico, acompañado de palpitaciones. Refiere que este dolor es
intermitente, punzante y que aumentó al subir las gradas del hospital. El dolor se irradia
hacia la “paleta” izquierda. Al examen físico el paciente es de constitución pícnica, con una
obesidad de predominio central (IMC de 35). Su presión arterial es de 155 / 95 mmHg y la
frecuencia cardiaca de 89 x min. El paciente no presenta sudores fríos o sensación de
entumecimiento. Su auscultación cardíaca es normal y su SO2 91 %. Hace unos 6 meses y a
consecuencia de una actividad física leve, presentó un dolor de similares características, que
había presentado en algunas oportunidades anteriores y en similares circunstancias. ¿Cuál
es el diagnóstico clínico del paciente?
Pregunta 6Respuesta

Infarto agudo de miocardio del ventrículo izquierdo.


Insuficiencia cardiaca aguda dependiente del ventrículo derecho.

Angina de pecho estable por un ateroma coronario.

Infarto agudo de ventrículo derecho con edema agudo de pulmón.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Angina de pecho estable por un ateroma coronario.

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 25 años, oficinista, acude a la consulta preocupada por el riesgo de
malformaciones congénitas del antiepiléptico que toma. Tiene una historia de epilepsia
desde los 17 años. Ha contraído matrimonio hace un mes y planea procrear familia en un
futuro inmediato. Dos primas también tienen epilepsia. La paciente toma regularmente la
medicación, pero continúa presentando convulsiones con una frecuencia de un episodio
cada mes. La exploración neurológica es normal. Un EEG es anormal, con descargas
rítmicas generalizadas de poliespiga-onda lenta de 4.5 Hz, una IRM de encéfalo es normal.
Al conocer usted el antiepiléptico que toma la paciente, le indica que es preferible
cambiarlo a otro fármaco con menor riesgo de efectos teratogénicos. ¿Cuál de los siguientes
anticonvulsivantes tiene riesgo alto de efectos teratogénicos?
Pregunta 7Respuesta

Lamotrigina.

Levetiracetam.

Carbamazepina.

Ácido Valproico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ácido Valproico.

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Usted atiende un parto a término, sin complicaciones. Se produce alumbramiento completo.
Al controlarla una hora después, se constata hemorragia vaginal profusa y útero blando, no
contraído. Además de indicar medidas para corrección de la hipovolemia ¿Cuál es el orden
adecuado de procedimientos médicos para controlar la hemorragia vaginal?
1. Compresión bimanual del útero
2. Masaje uterino
3. Agentes uterotónicos
4. Intervención quirúrgica

Pregunta 8Respuesta

1, 2, 3, 4

3, 2, 1, 4

2, 1, 3, 4

2, 3, 1, 4
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 2, 3, 1, 4

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 30 años, embarazada de 6 semanas 5 días por fecha de la última
menstruación, acude a la emergencia del hospital con dolor pélvico tipo cólico de gran
intensidad y sangrado vaginal abundante con coágulos. Sin antecedentes personales de
importancia. Antecedentes obstétricos: Gestas 2 Aborto 1. Al examen físico: TA 90/60
mmHg. FC 100 latidos / min, hemodinámicamente estable. Abdomen suave, depresible, no
doloroso a la palpación. En la región genital; al examen especular: sangrado vaginal
abundante con coágulos a través de orificio cervical externo. Al tacto vaginal: útero en
anteversoflexión 1.3 x, consistencia blanda, cérvix central, blando, orificio cervical dilatado
1 cm, anexos no palpables. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?
Pregunta 9Respuesta

Aborto incompleto.

Aborto completo.

Aborto inminente.

Amenaza de aborto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aborto inminente.

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Paciente masculino de 48 años, acude a consulta para un control preventivo. El paciente es
un fumador de 10 tabacos al día desde hace 30 años. La TAC de tórax muestra leves signos
de enfisema centrolobulillar. Usted recomienda al paciente que debe suspender
completamente el hábito tabáquico para disminuir el riesgo de complicaciones posteriores
incluyendo el cáncer de pulmón. Entonces, el paciente solicita que usted le prescriba
antioxidantes para prevenir el cáncer del pulmón, puesto que de acuerdo al paciente es bien
conocido que los antioxidantes previenen el desarrollo del cáncer en varios órganos. Usted
conoce que no hay ninguna evidencia sólida en este sentido y que al contrario hay datos que
sugieren que algunos antioxidantes podrían incrementar el riesgo de cáncer de pulmón.
¿Cuál es la conducta más apropiada en este caso?
Pregunta 10Respuesta

Indicarle al paciente que usted no va a prescribir una sustancia que no tiene evidencia y que
usted no puede ser su médico tratante.

Explicar al paciente la evidencia disponible y prescribir un antioxidante si hay insistencia


del paciente.

Explicarle al paciente que no hay evidencia sólida, solicitarle que firme un consentimiento
informado y prescribir un antioxidante.

Explicar al paciente la evidencia disponible y negarse a prescribir el tratamiento.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Explicar al paciente la evidencia disponible y negarse a prescribir
el tratamiento.

Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Primigesta de 33 años acude al control prenatal de las 35 semanas. El embarazo ha cursado
sin complicaciones y como parte de los exámenes de tamizaje se procede a realizar un
cultivo vaginal y rectal para la detección del estreptococo beta hemolítico del grupo B; el
resultado del cultivo vaginal es positivo. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es la más
adecuada?
Pregunta 11Respuesta

Cesárea programada a las 37 semanas.

Ampicilina stat y antes del parto.

Ampicilina durante el trabajo de parto.


Ampicilina este momento por 7 días.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ampicilina durante el trabajo de parto.

Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 40 años, acude a la emergencia del hospital por ausencia de movimientos
fetales, cursa embarazo de 33 semanas y desde hace 2 horas no percibe movimientos
fetales. Niega contracciones uterinas. Niega pérdidas vaginales. No tiene antecedentes
personales de importancia. Antecedentes obstétricos: es su primera gesta, se ha realizado 5
controles prenatales y 2 ecografías. Hasta el momento el embarazo ha cursado sin
complicaciones. Examen Físico: TA 100/80 mmHg FC: 76 / min T: 36.2 °C. Abdomen
gestante, a la auscultación fetal: frecuencia cardíaca 110 latidos por minuto. Se solicita un
monitoreo fetal electrónico evidenciándose una frecuencia cardíaca fetal basal en 112
latidos por minuto, variabilidad de latido a latido menor a 5, no aceleraciones, no
desaceleraciones. ¿Cuál es la siguiente intervención más adecuada en el manejo de la
paciente?
Pregunta 12Respuesta

Reanimación fetal y nuevo monitoreo.

Cesárea.

Inducción del parto.

Monitoreo fetal electrónico semanal.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Reanimación fetal y nuevo monitoreo.

Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El antidiabético oral que se contraindica en la insuficiencia cardíaca es:
Pregunta 13Respuesta

Inhibidores de la glucosidasa alfa.

Inhibidores de dipeptidil peptidasa.

Sulfanilureas.
Biguanidas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Inhibidores de dipeptidil peptidasa.

Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 76 años acude a consulta médica por cuadro de un mes de evolución de
presencia de sangre en la orina, no presenta dolor. No refiere molestias urinarias ni
genitales. Además, ha presentado pérdida de peso en los últimos 3 meses. Sus antecedentes
personales incluyen hipertensión arterial desde hace 15 años en tratamiento con enalapril
10mg diarios, fumadora de 20 unidades de cigarrillo al día desde los 30 años. Al examen
físico FC: 88/min, FR: 19/min, TA: 135/85 mmHg, temperatura: 36.7 °C. El examen físico
regional es completamente normal. El hemograma muestra leucocitos 7000/mm3 con 58 %
de segmentados neutrófilos, hemoglobina 11.5 g/dl. El examen de orina muestra campo
lleno de hematíes, ausencia de bacterias y piocitos. Considerando su sospecha diagnóstica.
¿Cuál de las siguientes opciones confirmará mejor el diagnóstico?
Pregunta 14Respuesta

Niveles séricos de creatina quinasa.

Tomografía computarizada de la pelvis.

Cistoscopia.

Urograma excretor.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cistoscopia.

Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Son causas de delirium. EXCEPTO:
Pregunta 15Respuesta

Abstinencia de sustancias.

Exposición a eventos traumáticos.

Trastornos metabólicos.
Intoxicación por sustancias.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Exposición a eventos traumáticos.

Pregunta 16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un hombre de 41 años acude a consulta de psiquiatría porque tiene miedo intenso a subir a
los ascensores. Recuerda tener este problema desde hace 10 años que soñó que se quedaba
atrapado en uno. Este problema se ha convertido en un obstáculo porque su nuevo
departamento está en el sexto piso de un edificio y necesita utilizar el ascensor. No tiene
antecedentes de abuso de sustancias ni de alcohol. ¿Cuál es la medicación más adecuada
para este paciente?
Pregunta 16Respuesta

Fenobarbital.

Amitriptilina.

Haloperidol.

Paroxetina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Paroxetina.

Pregunta 17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 16 años previamente sano. Pocos días atrás estuvo en contacto con un niño con
varicela. Acude porque desde hace unas 12 horas presenta febrícula, malestar general y
cefalea, y aparecieron lesiones dérmicas sugestivas de varicela. En estas condiciones, de
entre los siguientes fármacos. ¿Cuál es desaconsejado utilizar?
Pregunta 17Respuesta

Aciclovir.

Valaciclovir.

Paracetamol.
Aspirina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aspirina.

Pregunta 18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 8 años acude con resultados de chequeo coprológico de rutina. El examen reporta
quistes de Giardia liamblia. Paciente se encuentra asintomático. No registra antecedentes
médicos de importancia. Al examen físico los signos vitales están normales y las curvas de
peso-talla son adecuadas para un crecimiento en el percentil 75. ¿Cuál es el medicamento de
primera línea para el tratamiento de este parásito?
Pregunta 18Respuesta

Metronidazol.

Ivermectina.

Albendazol.

Pamoato de pirantelo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Metronidazol.

Pregunta 19
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 22 años, acude a consulta por tos con expectoración, malestar general y disnea
de 3 días de evolución. Antecedentes personales: ninguno. Examen físico: TA: 120/80
mmHg, FC: 89 lpm, FR: 28 rpm, Saturación: 89% aire ambiente (2850m). Pulmonar: a la
auscultación de base pulmonar izquierda se evidencia murmullo vesicular más estertores
crepitantes. Resto de examen normal. En estudio de imagen: radiografía de tórax
posteroanterior se observa opacidad en lóbulo inferior izquierdo hacia el ángulo
costofrénico. ¿Cuál de los siguientes patrones radiográficos es más probable que revele la
radiografía del paciente?
Pregunta 19Respuesta

Signo de la silueta.

Patrón intersticial.
Patrón alveolar.

Patrón nodular.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Patrón alveolar.

Pregunta 20
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 25 años, contrajo matrimonio hace un año, pero no ha logrado quedarse
embarazada. Sus ciclos menstruales son irregulares, no toma ningún fármaco. Desde hace 4
meses hay amenorrea y presenta desde hace dos meses galactorrea y cefalea fronto temporal
bilateral opresiva, progresiva en intensidad. La beta gonadotropina coriónica fue negativa,
los niveles de prolactina son 85 ng/ml (normal hasta 20 ng/ml), FSH 3.6 IU/L (rango 4.5-
21IU/L), LH 4.8 UI/L (5-25 UI/L). Los niveles de TSH, ACTH y GH fueron normales. La
IRM de encéfalo simple y con contraste reveló una masa sólida, homogénea de 22 mm de
diámetro en la silla turca, hipointensa en las secuencias T1 y T2, sin captación de contraste.
La lesión tiene extensión supraselar y hacia el seno cavernoso. Se solicita una campimetría
visual. ¿Cuál es el tipo de déficit en la campimetría que debe tener esta paciente?
Pregunta 20Respuesta

Hemianopsia altitudinal.

Amaurosis mono-ocular.

Hemianopsia homónima.

Hemianopsia heterónima.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hemianopsia heterónima.

Pregunta 21
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 25 años, evaluado en urgencias por contacto con líquido hirviendo en brazo
derecho. Refiere dolor 7/10 del área afectada. Niega antecedentes médicos de importancia.
Alergias no conocidas. Al examen físico: tensión arterial 140/90 mmHg, frecuencia
cardíaca 104 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 18 por minuto, oximetría de pulso
90 % al aire ambiente. Brazo derecho: lesión que involucra epidermis, dermis y hasta grasa
subcutánea, con extensión aproximada de 3 cm x 5cm, bordes irregulares, sin flictenas.
¿Qué tipo de quemadura presenta el paciente?
Pregunta 21Respuesta
Segundo grado superficial

Tercer grado

Primer grado

Segundo grado profundo


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tercer grado

Pregunta 22
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 60 años acude a consulta externa para revisión de resultados de laboratorio:
Hemoglobina 10 g/dL y volumen corpuscular medio 120 fL. ¿Cuál de los siguientes
hallazgos clínicos es compatible con estos parámetros?
Pregunta 22Respuesta

Síndrome de mano-pie.

Abombamiento craneal.

Priapismo.

Glositis.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Glositis.

Pregunta 23
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Usted atiende a un paciente de 19 años que refiere haber recibido tratamiento ambulatorio
para fiebre reumática a los 7 años. Desde hace 3 días presenta un cuadro de infección
faringoamigdalina y al momento se queja de fiebre, decaimiento, malestar general y
artralgias. Desea conocer si puede tratarse de una reactivación de la fiebre reumática. ¿Cuál
de las siguientes condiciones corresponde con un criterio mayor de Jones para fiebre
reumática?
Pregunta 23Respuesta
Velocidad de eritrosedimentación elevada.

Prolongación del intervalo PR.

Presencia de eritema marginado.

Leucocitosis mayor a 12 000/mm3.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Presencia de eritema marginado.

Pregunta 24
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cómo se denomina la infección vaginal producida por una hiperacidez generada por un
sobrecrecimiento de los lactobacilos?
Pregunta 24Respuesta

Vaginitis tricomoníasica.

Vaginosis citolítica.

Vaginitis micótica.

Vaginosis bacteriana.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Vaginosis citolítica.

Pregunta 25
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Le invitan a participar como investigador para una molécula que ha demostrado resultados
favorables en animales para bajar la presión arterial. El estudio se encuentra en fase clínica
y se ha decidido comenzar la administración del fármaco en personas residentes en un
barrio urbano que tengan hipertensión arterial no controlada. Luego de culminar esta fase,
se tiene previsto administrar el fármaco, en doble ciego, y compararlo con el tratamiento de
primera línea estipulado en la guía local para esta patología. Usted decide no participar ya
que el diseño vulnera principios éticos por haberse saltado una de las fases de la
investigación. ¿Qué fase no se desarrolló en este caso?
Pregunta 25Respuesta

Fase I
Fase IV

Fase III

Fase II
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fase I

Pregunta 26
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenino de 1 año cuyos padres tienen una estatura normal. El punto de la relación
longitud/edad cae por encima de la curva +3 DE, de acuerdo con el sexo. Aplicando los
criterios de evaluación AIEPI de la talla en niños menores de 1 año. ¿Qué clasificación le
corresponde a este niño?
Pregunta 26Respuesta

Tendencia de crecimiento apropiada.

Talla muy alta.

Tendencia de crecimiento inapropiada.

Talla baja.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Talla muy alta.

Pregunta 27
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la consulta externa del centro de salud tipo C un paciente masculino de 10 meses de
edad es traído por su madre por presentar un cuadro de tos perruna desde hace 24 horas. Al
examen físico el niño se encuentra afebril, no presenta cianosis, se evidencia retracciones
torácicas leves. La tos perruna es evidente, así como un estridor inspiratorio en reposo.
¿Cuál es el tratamiento?
Pregunta 27Respuesta

Administrar antibiótico intramuscular y nebulizar con adrenalina.


Administrar de corticoide oral más nebulización con adrenalina.

Nebulización con adrenalina.

Nebulización con salbutamol y prescribir antibiótico oral.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Administrar de corticoide oral más nebulización con adrenalina.

Pregunta 28
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 20 años acude a consulta por presentar desde hace 3 meses cefalea 7/10 en escala
de EVA, vespertina, pulsátil, unilateral, que dura alrededor de 5 horas, se exacerba con el
movimiento de la cabeza y concomitantemente se acompaña de náusea. Relaciona la causa
con el inicio de los ciclos menstruales precisando de inyecciones que no recuerda el nombre
pero ceden parcialmente el dolor. No tiene antecedentes de importancia. Al examen físico
presenta: TA: 120/80 mmHg, FC: 80 latidos/minuto, T: 36 °C, FR: 12/minuto, el resto de la
exploración es normal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Pregunta 28Respuesta

Cefalea pulsátil primaria.

Cefalea en racimos.

Cefalea tensional.

Migraña.
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Migraña.

Pregunta 29
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un adolescente de 16 años es evaluado por un rash cutáneo. Hace dos semanas experimentó
un cuadro respiratorio alto, caracterizado por leve dolor faríngeo, sin fiebre, tos u otros
síntomas. Posteriormente apareció una placa eritematosa, seca y pruriginosa en su dorso
torácico, de forma anular, de unos 3 cm. Aparecieron otras lesiones eritematosas sobre la
piel de sus hombros, de pequeño tamaño, durante la última semana. Estas lesiones se han
extendido al tronco. No se asocia a ningún otro síntoma. Acepta que tiene actividad sexual
con su novia. Se protegen con condones. Niega viajes o exposiciones ambientales o
picaduras de insectos. Al examen físico se aprecia placas eritemato papulares descamativas.
Las lesiones tienen palidez central. No hay otros hallazgos significativos. Se le realizó una
prueba rápida de reagina plasmática (RPR), la cual resultó negativa. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable en este adolescente?
Pregunta 29Respuesta

Enfermedad de Lyme.

Psoriasis guttata.

Sífilis secundaria.

Pitiriasis rosada.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Pitiriasis rosada.

Pregunta 30
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una paciente femenina de 20 años, embarazada de 32 semanas acude por presentar
contracciones uterinas 3 en 10 minutos desde hace 3 horas. Se aprecia dilatación de 2 cm y
borramiento del 30 %, con membranas íntegras. A las 30 semanas presentó actividad uterina
por lo que recibió tratamiento tocolítico con nifedipina y 2 dosis de Betametasona 12 mg
IM. Utilizando la siguiente lista de tratamientos. ¿Cuál es el esquema terapéutico más
adecuado en este caso?

1. Nifedipina 10 mg PO cada 20 minutos por 3 dosis y luego


cada 6 horas.
2. Indometacina 100 mg vía rectal cada 8 horas.
3. Betametasona 12 mg intramuscular cada 12 horas (2 dosis).
4. Ampicilina 2 g IV cada 6 horas.

Pregunta 30Respuesta

2, 3

1, 3

1
1, 3, 4
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1

Pregunta 31
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una niña de 12 años acude a consulta externa de ginecología por manifestar por cuadro de
prurito vulvar de 10 días de evolución, acompañado de disuria y al examen físico genital se
observa una secreción blanca a manera de requesón. Se realiza exámenes de laboratorio
EMO normal. ¿Cuál es el probable agente etiológico responsable del cuadro de la paciente?
Pregunta 31Respuesta

Staphylococcus

Shigella spp

Gardnerella vaginalis

Candida albicans.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Candida albicans.

Pregunta 32
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 20 años es conducido al servicio de urgencias por presentar agitación durante
las últimas 24 horas. Durante la semana previa sus familiares le han notado coloración
amarillenta de la piel y en las escleras. Inhalador ocasional de cocaína y en los fines de
semana ingiere alcohol en moderada cantidad. Ha estado previamente sano. En emergencia,
la TA es de 110/60 mmHg, temperatura bucal 37 °C. Hay agitación psicomotriz y esta
desorientado en tiempo y en el espacio. Piel y mucosas ictéricas, gingivorragias, epistaxis y
asterixis. El resto de la exploración física no tiene datos patológicos. Las pruebas de
laboratorio revelan urea 49 mg/dl, creatinina 1.4 mg/dl, bilirrubina total 9.8 mg/dl,
bilirrubina directa 8.9 mg/dl, TGP 820 UI/l, TGO 765 UI/l; TP 38 segundos (INR 8). ¿Cuál
es el diagnóstico más probable en este paciente?
Pregunta 32Respuesta

Intoxicación por cocaína.

Hepatitis alcohólica.
Síndrome hemolítico urémico.

Hepatitis aguda fulminante.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hepatitis aguda fulminante.

Pregunta 33
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un hombre de 17 años acude a la emergencia con dolor abdominal de 24 horas de
evolución, que ha incrementado en intensidad, el dolor inició alrededor del ombligo, pero
ahora se localiza en cuadrante inferior derecho y se ha acompañado de vómito por dos
ocasiones. Refiere que no tiene apetito a pesar de no poder comer nada desde ayer. Sin
antecedentes de importancia. Al examen físico: FC: 90/min, TA: 120/85 mmHg, FR:
20/min, temperatura es de 38.5 °C. Abdomen: dolor en el cuadrante inferior derecho,
presencia de irritación peritoneal en fosa iliaca derecha; el dolor se incrementa al extender
la pierna. La biometría hemática muestra leucocitos 15 000 / mm3, neutrófilos 78%,
hemoglobina 15 g/dl. ¿Cuál es el examen imagenológico con mayor sensibilidad que se
puede realizar en este paciente?
Pregunta 33Respuesta

Tomografía abdominal.

Resonancia magnética abdominal.

Radiografía abdominal.

Ecografía abdominal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tomografía abdominal.

Pregunta 34
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La retinopatía diabética se caracteriza por:
Pregunta 34Respuesta

Aumento de los pericitos.

Hemorragia del humor acuoso.


Disminución de la vascularización.

Microaneurismas vasculares.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Microaneurismas vasculares.

Pregunta 35
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 33 años, gestas 5, para 4, abortos 1. Acude a la consulta a los 4 meses después del
último parto en el que presentó hemorragia importante, con signos de choque
hemodinámico, que precisó transfusión de sangre. Consulta por presentar sintomatología
variada, en la que se incluye: pérdida de peso, caída importante de vello púbico,
disminución significativa del volumen de las mamas, decaimiento, piel seca. Le preocupa,
también, que a pesar de que no pudo dar de lactar, hasta el momento no ha menstruado.
¿Cuál de los siguientes síndromes es el más probable?
Pregunta 35Respuesta

Addison.

Kallman.

Rokitansky.

Sheehan.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sheehan.

Pregunta 36
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente masculino de 57 años, padece de diabetes mellitus tipo II desde hace 17 años. Se
realiza examen oftalmoscópico y se encuentra más de veinte hemorragias retinianas en cada
uno de los cuatro cuadrantes. ¿A qué grado de retinopatía diabética corresponde este
hallazgo?
Pregunta 36Respuesta

No proliferativa moderada.

Proliferativa.
No proliferativa leve.

No proliferativa severa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No proliferativa severa.

Pregunta 37
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenina de 28 años, casada, asistente administrativa. Acude a consulta porque
desde hace 4 semanas presenta por primera vez dificultad para conciliar y mantener el
sueño. La paciente refiere presentar tristeza generalizada que ha durado cerca de un mes;
además, menciona sentirse muy cansada, con mínimo interés en realizar las actividades en
su hogar y en el trabajo, le resultaba muy difícil mantener la concentración en su oficina y
tiene sensación de que su vida no vale nada. Ha dejado de asistir a su trabajo por varios
días, lo que motivo que fuera despedida hace una semana. No ingiere alcohol, ni sustancias
ilícitas, la relación con su esposo es adecuada. La exploración física es normal. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable en esta paciente?
Pregunta 37Respuesta

Trastorno ansiedad generalizada.

Trastorno bipolar tipo II.

Depresión mayor.

Trastorno depresivo persistente.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Depresión mayor.

Pregunta 38
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente de 55 años sufre un accidente de tránsito. Es trasladado en ambulancia al
servicio de emergencia de un hospital. Luego de la evaluación se determina que tuvo un
trauma abdominal. Ingresa a quirófano inmediatamente, se repara la lesión intraabdominal.
Su estado clínico se estabiliza. Sin embargo, en su segundo día de hospitalización, el
paciente sufre una súbita caída en su presión arterial. Se conoce que el paciente tomaba
corticoides por largo tiempo. La nueva evaluación no encuentra indicios de sangrado. Su
TA está en 90/60 mm Hg, FC: 110 lpm, FR: 18 x min, SatO2: 92%, T: 38.5 °C. Los
exámenes de laboratorio reportan: hiperpotasemia, hiponatremia, hipoglucemia, eosinofilia.
La hemoglobina está en 13 g/dl. ¿Cuál sería el próximo paso más apropiado en el manejo de
este paciente?
Pregunta 38Respuesta

Administrar hidrocortisona intravenosa.

Medir el nivel plasmático de ACTH.

Realizar prueba de estimulación de ACTH.

Realizar CT de glándulas suprarrenales.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Administrar hidrocortisona intravenosa.

Pregunta 39
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un hombre de 32 años, usuario de drogas intravenosas, llega a la emergencia con un cuadro
de tos no productiva y disnea de dos días de evolución. El examen físico revela un hábito
constitucional caquéctico (zona temporal emaciada), dificultad para respirar, TA: 100/60
mmHg, FC: 110 lpm, FR: 24 x min, T: 38.3 °C, SatO2 al ambiente: 87 %. Se observan unas
placas blanquecinas en la parte posterior de la faringe y en el paladar blando. Además,
adenomegalias difusas cervicales, axilares e inguinales. En los pulmones se auscultan
estertores finos secos, bilaterales, escasos sibilantes. No hay soplo tubárico ni matidez a la
percusión. Se solicitan exámenes de laboratorio que reportan: leucocitosis, LDH: elevada.
¿Cuál sería el hallazgo que usted esperaría en una radiografía de tórax, antes de pedirla?
Pregunta 39Respuesta

Infiltrado alveolar.

Imagen de condensación lobar.

Infiltrado difuso intersticial.

Radiografía normal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Infiltrado difuso intersticial.

Pregunta 40
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Varón de 64 años, diestro. Desde hace ocho horas presenta cefalea frontal pulsátil, EVA
9/10, vómito en dos ocasiones, alza térmica y confusión. Toma Telmisartan 80 mg al día,
fuma 8 tabacos al día por 35 años. En emergencia de un hospital general, TA 160/95
mmHg, temperatura bucal 39.3 °C, Fc 112 LPM, saturación de O2 (aire ambiente) 89 %. El
paciente esta desorientado en tiempo y espacio, fondo de ojo normal, no hay déficit focal
motor, hay rigidez de nuca y signo de Brudzinski positivo. La biometría con 18 320
leucocitos/mm3, 81 % neutrófilos. Proteína C reactiva 9.4 mg/dL, glucosa sérica 84 mg/d,
TAC cerebral simple sin datos patológicos. El líquido céfalo raquídeo con 7 260
leucocitos/mm3, 70 % polimorfonucleares, 30 % linfocitos; proteínas 88 mg/dL, glucosa de
25 mg/dL y diplococos Gram positivos. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado en este
paciente?
Pregunta 40Respuesta

Meropenen.

Ampicilina.

Penicilina G.

Gentamicina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Penicilina G.

Pregunta 41
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente de 6 meses de edad acude a vacunación, el lactante ha sido vacunado con BCG
y con Hepatitis B pediátrica al nacimiento, ha recibido la segunda dosis de vacuna anti
poliomielítica, segunda dosis de vacuna pentavalente, segunda dosis de neumococo y
segunda dosis de rotavirus. Actualmente el lactante debe recibir las siguientes vacunas de
acuerdo al esquema de vacunación en el Ecuador. EXCEPTO:
Pregunta 41Respuesta

Vacuna contra Influenza.

Vacuna contra Rotavirus.

Vacuna pentavalente.

Vacuna anti poliomielítica.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Vacuna contra Rotavirus.
Pregunta 42
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 45 años, presenta desde hace 3 meses dolor y sensación urente en las plantas de
pies y hormigueo en las pantorrillas; ocasionalmente, hay sensación de hormigueo en las
manos. El paciente está en tratamiento por tuberculosis meníngea desde hace 5 meses y
completó la primera fase de tratamiento con isoniazida, rifampicina, pirazinamida,
etambutol y prednisona. Desde hace 3 meses recibe diariamente isoniazida, rifampicina y
prednisona (5 mg). Las pruebas para VIH y sífilis fueron negativas. Los signos vitales son
normales, IMC 17 kg/m2, Glasgow 15/15, pares craneales normales. Hay arreflexia
aquiliana bilateral, hipoestesia en bota bilateral, disminución de la sensibilidad vibratoria en
ambas piernas y paresia distal de 4+/5 en los miembros inferiores. Glucosa basal 118 mg/dl,
pruebas de función hepática son normales. La electromiografía mostró una polineuropatía
sensitiva axonal en miembros inferiores. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede producir
polineuropatía en este paciente?
Pregunta 42Respuesta

Pirazinamida.

Isoniazida.

Etambutol.

Rifampicina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Isoniazida.

Pregunta 43
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un hombre de 55 años es llevado a emergencias de un hospital de trauma por personal
paramédico, por presentar traumatismo por golpe con un balón de fútbol en el abdomen
hace 1 hora aproximadamente. Paciente se encuentra tranquilo, sin embargo presenta dolor
de moderada intensidad en todo el abdomen. No refiere antecedentes personales
patológicos. Al examen físico FC: 100/min, FR: 23/min TA: 110/60 mmHg temperatura:
36.5 °C, saturación de oxígeno: 88 % al aire ambiente. El abdomen presenta el estigma del
golpe, ruidos hidroaéreos presentes disminuidos, dolor a palpación superficial y profundo
en hemi abdomen superior, sin evidencia de signos de peritonismo. Región perineal sin
patologías. El hemograma muestra leucocitos de 10 500/mm3 con 68 % de segmentados
neutrófilos, hemoglobina de 13.5 g/dl. Tipificación sanguínea O Rh positivo. ¿Cuál es el
examen complementario recomendado para evaluar patología intra abdominal en este
paciente?
Pregunta 43Respuesta

Tomografía abdominal y pélvica.

Ecografía de abdomen inferior.

Lavado peritoneal diagnóstico.

ECO FAST.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tomografía abdominal y pélvica.

Pregunta 44
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la consulta de medicina general llega una embarazada de 28 semanas de gestación, con
antecedentes de preeclamsia en su embarazo anterior. El médico que le atiende a pesar de
conocer este antecedente no le toma la presión arterial, no le solicita exámenes
complementarios y no la deriva al especialista. ¿Qué principio de la bioética se está
vulnerando?
Pregunta 44Respuesta

Principio de beneficencia.

Principio de justicia.

Pricipio de no maleficiencia.

Principio de Autonomía.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Principio de beneficencia.

Pregunta 45
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente joven con antecedentes de asma, tiene una nueva crisis. En este contexto y
tomando como base los parámetros normales del espirometría. ¿Cuál valor está
probablemente aumentado?
Pregunta 45Respuesta
Volumen de reserva inspiratoria.

Capacidad vital.

Volumen de reserva espiratoria.

Capacidad pulmonar total.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Capacidad pulmonar total.

Pregunta 46
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 38 años, sometida a colecistectomía convencional de vías biliares hace 5 años,
acude con masa tumoral en región abdominal que disminuye de tamaño con el reposo; le
preocupa porque va aumentando de tamaño progresivamente. Al examen físico presenta:
masa supraumbilical media de aproximadamente 15 cm de diámetro, blando, no doloroso,
reductible; defecto aponeurótico de 7 cm de diámetro. Es diagnosticada de hernia incisional.
Durante la evaluación preoperatorio el examen de sangre demuestra: hemoglobina (Hb) 6
g/L, hematocrito (Hcto) 24%, plaquetas 100 000, tiempo de protrombina (TP) 11 segundos,
tiempo parcial de tromboplastina (TPT) 35 segundos. Como preparación para la cirugía,
seleccione la decisión más acertada:
Pregunta 46Respuesta

Concentrados de eritrocitos porque es el producto preferido y no sobrecarga el volumen.

Eritrocitos congelados, hasta obtener Hb de 10 g/dL y por tener mayor porcentaje de


glóbulos rojos.

Concentrados de plaquetas para incrementar su número por trombocitopenia existente.

Sangre total, hasta elevar la Hb a 10 g/dL, porque tiene los elementos sanguíneos
completos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Concentrados de eritrocitos porque es el producto preferido y no
sobrecarga el volumen.

Pregunta 47
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un niño de 3 años es llevado por su madre a consulta de pediatría a causa de una masa en el
cuello que la tiene desde el nacimiento. No refiere antecedentes prenatales ni natales de
importancia. Al examen físico: FC:78/min, FR:24/min, temperatura: 36.3 °C. En el cuello
presenta una tumoración localizada en la región anterior del tercio superior del músculo
esternocleidomastoideo, no se modifica con la deglución. El tumor es asintomático,
indoloro y blando. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?
Pregunta 47Respuesta

Quiste de hendidura branquial.

Rotura del músculo esternocleidomastoideo.

Quiste tirogloso.

Inflamación de los ganglios linfáticos.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Quiste de hendidura branquial.

Pregunta 48
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las parasitosis intestinales pueden afectar exclusivamente al tubo digestivo o comprometer
también otros órganos. ¿Cuál de los siguientes parásitos tiene una afectación
exclusivamente intestinal?
Pregunta 48Respuesta

Tricocéfalos.

Amebas.

Larva migrans.

Uncinarias.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tricocéfalos.

Pregunta 49
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Lactante de tres meses con malformación cerebral congénita, escafocefalia e hidrocefalia.
Se halla con diagnóstico presuntivo de meningoencefalitis. El médico tratante ha sugerido
un procedimiento invasivo para obtener líquido céfalo raquídeo. Los padres del lactante son
mayores de edad en unión estable, ambos con educación superior. ¿Quién debe firmar el
consentimiento informado escrito para autorizar este procedimiento?
Pregunta 49Respuesta

Abuelos que viven con lactante.

Ambos progenitores.

Padre o madre.

Profesional y padre o madre.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Profesional y padre o madre.

Pregunta 50
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente mujer de 55 años nota cansancio y debilidad desde hace algunas semanas. Acude a
consulta médica. El facultativo palpa un pequeño bocio que la paciente no ha notado. En la
anamnesis dirigida, el médico se percata que la paciente ha aumentado de peso y presenta
estreñimiento. Decide realizar una biopsia de tiroides que reporta infiltración linfocítica
marcada. Elija los resultados de laboratorio que tengan relación con el caso clínico descrito:

1. TSH elevada.
2. TSH baja.
3. T4 libre elevada.
4. T4 libre baja.

Pregunta 50Respuesta

2, 3

2, 4

1, 4

1, 3
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1, 4

Pregunta 51
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Niña de 20 meses que pesa 10 kilogramos que desde hace 48 horas presenta fiebre de 38.9
°C acude a emergencia. Su estado general es bueno, no presenta manifestaciones tóxico
infecciosas. Al examen físico la Frecuencia Cardíaca es de 102 X Min, SO2: 95% y la
Frecuencia Respiratoria 32 X Min. Si bien la paciente presenta hiporexia, tolera bien el seno
materno, come algo de alimentos sólidos y toma un poco de agua a libre demanda. ¿Cuál
sería la conducta más apropiada para esta paciente?
Pregunta 51Respuesta

Solicitar biometría hemática, PCR, examen de orina y administrar paracetamol en gotas de


100 mg / ml, 1.3 ml cada 6 horas, hasta disponer de los resultados de los exámenes para una
nueva valoración.

Realizar biometría hemática, PCR, hemocultivo, punción lumbar y estudio de LCR y,


examen de orina con urocultivo. Administrar una solución dextrosada de mantenimiento y
paracetamol en gotas de 100 mg / ml, 1.5 ml cada 6 horas.

Por la edad de la niña y para evitar complicaciones sería conveniente administrar un


tratamiento antibiótico con amoxicilina, 250 mg cada 8 horas, durante 7 días y paracetamol
en gotas de 100 mg / ml, 1.5 ml cada 6 horas.

Vigilar la evolución ambulatoriamente, darle mientras tanto paracetamol en gotas de 100


mg / ml, 1.3 ml cada 6 horas. Solicitarle a la madre que concurra para nueva valoración en
72 horas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Solicitar biometría hemática, PCR, examen de orina y administrar
paracetamol en gotas de 100 mg / ml, 1.3 ml cada 6 horas, hasta disponer de los resultados
de los exámenes para una nueva valoración.

Pregunta 52
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La hipertensión portal es una de las primeras manifestaciones de una patología cirrótica,
pero también otras patologías prehepáticas e intrahepáticas pueden causarla. En el
tratamiento profiláctico para evitar hemorragia variceal indica el uso de los
betabloqueadores no selectivos (BBNS). Señale cual es un efecto secundario al uso de estos
medicamentos:
Pregunta 52Respuesta

Impotencia.

Enfermedad pulmonar obstructiva grave.


Insuficiencia cardiaca.

Bloqueo auriculo ventricular de II grado.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Impotencia.

Pregunta 53
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 31 años, con antecedente de 4 abortos de repetición, acude por astenia desde hace
6 meses, sin otra sintomatología. A la exploración física: Paciente en buen estado general,
TA: 115/75 mmHg, FC: 74 lpm, FR: 12 rpm, SatO2 96%, soplo sistólico pulmonar grado
3/6, resto sin alteraciones. La analítica sanguínea en ayunas muestra: Hb 13.7 g/dL, Hto
41.1%, VCM: 87 fL, leucocitos 8 750/mL, Neutrófilos 63%, linfocitos 33%, eosinófilos
1%, monocitos 1%, basófilos 2%, plaquetas: 200 000/µL; Glucosa 87 mg/dL, creatinina 0.7
mg/dL, ácido úrico: 5.20 mg/dL. Colesterol total: 188 mg/dL, HDL: 50 mg/dL, LDL: 97
mg/dL, triglicéridos: 135 mg/dL. Perfil hepático, tiroideo, coagulación y EMO normales.
INR: 1.1. Anticoagulante lúpico y anticuerpos anticardiolipina positivos a título alto. Eco
transtorácico y transesofágico: masa móvil de 3.2 x 1.2 cm en el tracto de salida del
ventrículo derecho (VD) en forma de racimo que prolapsa en sístole hacia la arteria
pulmonar. ¿Cuál es el tratamiento de primera elección para esta paciente?
Pregunta 53Respuesta

Clopidogrel 300 mg dosis única.

Acenocumarol.

Warfarina.

Enoxaparina sódica en dosis de anticoagulación.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Enoxaparina sódica en dosis de anticoagulación.

Pregunta 54
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenino de 1 año con características normales del peso para la edad. En la gráfica
de crecimiento peso/edad, de acuerdo con el sexo, se observa una tendencia ascendente de
la relación longitud/edad. Aplicando los criterios de evaluación AIEPI de la talla en niños
menores de 1 año. ¿Qué clasificación de la tendencia de crecimiento le corresponde a esta
niña?
Pregunta 54Respuesta
No tiene talla baja.

Tendencia de crecimiento apropiada.

Tendencia de crecimiento inapropiada.

Talla muy alta.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tendencia de crecimiento apropiada.

Pregunta 55
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un niño de 10 años es llevado a consulta médica por cuadro de varios meses de evolución
de cefaleas usualmente 3 a 4 veces a la semana, ha tomado paracetamol 500mg obteniendo
alivio temporal; además presenta también mareos y visión borrosa. No refiere antecedentes
personales patológicos. Al examen físico FC: 80/min, FR: 20/min, temperatura: 36.7 °C,
TA: 180/100 mmHg, peso: 28 kg. Ausencia de pulsos arteriales en los miembros inferiores,
desproporción entre los miembros superiores y el tórax superior que se encuentran más
desarrollados que el tórax inferior, abdomen y los miembros inferiores. El hemograma
muestra leucocitos 8000/mm3 con 66 % de segmentados neutrófilos. La química sanguínea
muestra glucosa 80 mg/dl y creatinina 1.1 mg/dl. El examen de orina es normal. ¿Cuál es la
causa más probable de la hipertensión?
Pregunta 55Respuesta

Feocromocitoma.

Hipertensión esencial.

Coartación de la aorta.

Glomerulonefritis.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Coartación de la aorta.

Pregunta 56
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer afroecuatoriana de 36 años, primigesta, que cursa embarazo de 30 semanas
según fecha de última menstruación acude a su consulta para control prenatal, refiere que
todos los días en la tarde presenta cefalea frontal que se irradia hacia nuca, el dolor se
acompaña de edema de miembros inferiores, dolor abdominal en epigastrio de leve
intensidad con nausea que no llega al vómito. En la historia clínica las tensiones arteriales
que maneja en el primer y segundo trimestre son normales. Al examen físico la tensión
arterial es de 150/100 mmHg, FR: 17/min, FC: 78/min, Sat O2: 91 %. Abdomen globoso,
gestante, AFU: acorde a edad gestacional, feto único, vivo, FCF: 145/min, cefálico,
transversal derecho, movimientos fetales positivos. No se realiza tacto vaginal. Los
exámenes de laboratorio muestran: Hemoglobina: 9.8 g/dL, plaquetas: 150 000, AST: 115
U/L, ALT: 143 U/L, EMO: proteinuria 3+. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?
Pregunta 56Respuesta

Síndrome de HELLP.

Preeclampsia.

Hipertensión gestacional.

Eclampsia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Síndrome de HELLP.

Pregunta 57
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente en decúbito supino: el médico debe levantar lentamente desde el plano de la cama
la extremidad comprometida sin flexionar la rodilla cuando es positivo el paciente acusa
dolor en la cara posterior de la pierna, indica compromiso radicular de L5 o S1. ¿Señale a
que maniobra corresponde?
Pregunta 57Respuesta

Bonnet.

Hoover.

Lasegue.

Wassermann.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Lasegue.

Pregunta 58
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El siguiente estudio de laboratorio clínico es diagnóstico de desnutrición aguda:
Pregunta 58Respuesta

Capacidad de transporte de hierro mayor a 200 µg/100 mL.

Concentraciones séricas de albúmina menores a 2.8 g/100 mL.

Transferrina mayor a 150 mg/100 ml.

Linfocitos aumentados de 1500/uL.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Concentraciones séricas de albúmina menores a 2.8 g/100 mL.

Pregunta 59
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 66 años, desde hace 5 días presenta disuria, urgencia urinaria, dolor en el
hipogastrio y alza térmica. No reporta hematuria, ni dolor lumbar. El paciente tiene una
prótesis valvular mecánica mitral desde hace 20 años, se encuentra en tratamiento con
Warfarina sódica y el último control de INR fue hace una semana, con un valor de 2.9.
Hace 18 meses presentó un infarto en el territorio de la arteria cerebral media derecha que
dejó como secuela una hemiparesia izquierda espástica, requiriendo de asistencia para la
marcha. Tiene antecedentes hace dos años de un sangrado digestivo alto secundario al uso
de la Warfarina. La biometría es normal. INR 2.8; EMO piocitos 15 por campo; bacterias +
++. Cultivo: E. coli. ¿Cuál es el antibiótico que debe ser administrado en el paciente?
Pregunta 59Respuesta

Nitrofurantoína.

Ciprofloxacina.

Gentamicina.

Amoxicilina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Nitrofurantoína.

Pregunta 60
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 40 años, acude a consulta por secreción vaginal dos días pos coito, sin otros
síntomas acompañantes. Tiene una pareja estable desde hace 3 años. Al examen físico
presenta: signos vitales normales, leucorrea grisácea fétida en escasa cantidad, vagina y
cérvix sin anomalías. Resto de la exploración normal. La preparación en fresco de la
secreción vaginal muestra células guía al microscopio, el pH vaginal es de 5 y la prueba de
aminas es positiva. ¿Cuál es el principal agente causal del cuadro descrito?
Pregunta 60Respuesta

Cándida albicans.

Gardnerella vaginalis.

Chlamydia trachomatis.

Trichomona vaginalis.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Gardnerella vaginalis.

Pregunta 61
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 32 años acude a consulta por deseo de embarazo, tiene vida sexual activa sin
protección desde hace 1 año y no puede quedar embarazada. Sin antecedentes personales de
importancia. Antecedentes gíneco obstétricos: Ciclos menstruales cada 28 días x 8 días,
flujo abundante con coágulos, no dismenorrea, Gestas 0. Al examen físico de la región
inguino genital: genitales externos normales, especuloscopía normal. Al tacto vaginal útero
en anteverso flexión, 1x de bordes regulares, no doloroso a la movilización, anexos no
palpables. En la ecografía pélvica transvaginal se reporta una imagen hipoecoica de bordes
bien definidos, de 1.5 cm de diámetro en un endometrio trilaminar, compatible con un
mioma submucoso. Biometría hemática: hemoglobina 10 g/dl. ¿Cuál de las siguientes
opciones es el tratamiento más apropiado para esta paciente?
Pregunta 61Respuesta

Dispositivo intrauterino de levonorgestel.

Análogos de la GnRh.

Miomectomía histeroscópica.

Anticonceptivos orales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Miomectomía histeroscópica.

Pregunta 62
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Lactante mayor de 21 meses. Al examen físico no presenta edema en los pies. El punto de la
relación peso/longitud cae sobre 3 DE, de acuerdo con el sexo. Aplicando los criterios de
evaluación nutricional de la AIEPI. ¿Cuál debería ser la clasificación de este niño?
Pregunta 62Respuesta

Riesgo de desnutrición aguda.

Sobrepeso.

Obesidad.

Riesgo de sobrepeso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Obesidad.

Pregunta 63
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente de 14 años es llevado a la emergencia por sus padres, quienes lo encontraron
inconsciente en el piso de su dormitorio hace menos de una hora. Al momento del
interrogatorio el paciente se encuentra consciente pero no recuerda su nombre ni reconoce a
sus padres, pero recuerda vagamente eventos del día anterior. Al examen físico no se
encuentran hallazgos de importancia. Cómo único antecedente importante los padres
refieren que el paciente tuvo una riña con su pareja días antes, lo que le generó mucha
ansiedad. ¿Qué trastorno parecería presentar este paciente?
Pregunta 63Respuesta

Trastorno de síntomas somáticos

Trastorno disociativo

Trastorno conversivo

Simulación
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Trastorno disociativo

Pregunta 64
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 60 años, acude al hospital por cefalea intensa de predominio temporal, que se
presenta a diario desde hace aproximadamente 5 semanas, acompañada en la última semana
de dolor mandibular al masticar y visión borrosa, sin causa aparente y sin antecedentes de
importancia. A la exploración física se objetiva: TA: 118/80 mm Hg, FC: 110 lpm,
temperatura axilar 37.6 °C, SatO2 aire ambiente 96 %, diplopía monocular derecha,
claudicación de los músculos maseteros, dolor a la palpación en el cuero cabelludo de la
zona temporal derecha sin presencia de lesiones; resto de la exploración sin alteraciones.
Los estudios de laboratorio muestran anemia leve normocítica normocrómica, velocidad de
sedimentación globular de 50 mm/hora. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Pregunta 64Respuesta

Cefalea en racimos.

Craneofaringioma.

Arteritis de células gigantes.

Arteritis de Takayasu.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Arteritis de células gigantes.

Pregunta 65
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una niña de 5 años, presenta desde hace 2 días dolor abdominal, fiebre de 39,5 °C y
deposiciones diarreicas con sangre con una frecuencia de 5 por día. Adicionalmente a la
hidratación oral. ¿Cuál es la mejor alternativa terapéutica?
Pregunta 65Respuesta

Amoxicilina.

Dicloxacilina.

Cotrimoxazol.

Cefalexina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cotrimoxazol.

Pregunta 66
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale el enunciado correcto con respecto al parche anticonceptivo transdérmico:
Pregunta 66Respuesta

Es recomendable para mujeres que pesan más de 90 Kg.

Se debe reemplazar cada semana.

Se puede colocar en cualquier parte del cuerpo.

Contiene sólo progesterona.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se debe reemplazar cada semana.

Pregunta 67
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una niña de 9 meses de edad acude hoy al Centro de Salud para un control. Tiene un peso
de 6 kg y una talla de 69 cm, que en la curva de crecimiento de la OMS corresponden a una
puntuación Zeta (Zeta escore o desviaciones estándar) de -2 a -3 para el peso y 0 a -2 para la
talla. De acuerdo a los estándares de crecimiento de la OMS. ¿Cuál de las siguientes
opciones sería el diagnóstico más probable?
Pregunta 67Respuesta

Peso normal, talla baja.

Sobrepeso, talla baja.

Peso muy bajo, talla normal.

Peso bajo, talla normal.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Peso bajo, talla normal.

Pregunta 68
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 68 años, acude a emergencias por presentar desde hace 3 días periodos fluctuantes
de somnolencia que alterna con vigilia, desatención, inquietud, agitación psicomotriz y
visualización de personas que no están presentes. Estas manifestaciones empeoran en la
noche. Tuvo infección urinaria hace 5 días, tratada con antibiótico oral. Examen físico: TA:
90/60 mmHg, FC: 84 lpm, FR: 19 rpm, T: 38.5 °C. Paciente obnubilada, desorientada en
tiempo, febril, inquietud psicomotriz, lenguaje confuso incoherente. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
Pregunta 68Respuesta

Depresión.

Síndrome confusional.

Esquizofrenia.

Demencia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Síndrome confusional.

Pregunta 69
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una de las infecciones parasitarias prevalentes en la infancia es por oxiuros o Enterobius
vermicularis, que es un nematodo pequeño (1 cm de largo), blanco, filiforme o gusano
redondo, que habitualmente habita el ciego, el apéndice y las áreas adyacentes del íleon y
colon ascendente, a través de contaminación fecal oral. Respecto de la infección por
Enterobius vermicularis, señale lo correcto:
Pregunta 69Respuesta

La prevalencia de la infección por oxiuros es mayor en niños menores de 5 años.

La migración aberrante a sitios ectópicos ocasionalmente puede conducir a apendicitis,


salpingitis crónica, enfermedad inflamatoria pélvica, peritonitis, hepatitis y lesiones
ulcerativas en el intestino grueso o delgado.

Se deben tratar a individuos infectados y su familia con imidazólicos, como Metronidazol


es el tratamiento de elección y da como resultado tasas de curación superiores a 90%.

Para el diagnóstico microscópico, el examen de coprológico muestra huevos del parásito y 1


examen detecta el 99 % de las infecciones.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La migración aberrante a sitios ectópicos ocasionalmente puede
conducir a apendicitis, salpingitis crónica, enfermedad inflamatoria pélvica, peritonitis,
hepatitis y lesiones ulcerativas en el intestino grueso o delgado.

Pregunta 70
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente masculino de 1 año. Motivo de consulta: 72 horas de fiebre, sin predominio
horario, se acompaña de hiporexia. Su hermano presenta infección respiratoria alta en curso.
No tiene antecedentes personales ni familiares de importancia. Examen físico: tensión
arterial 85/60 mmHg, frecuencia cardíaca 120/minuto, temperatura axilar 38 °C, frecuencia
respiratoria: 40/minuto, saturación de oxígeno 90 %. En boca se observa orofaringe
eritematosa con úlceras blanquecinas puntiformes. En piel se observan máculas
eritematosas escasas, en manos y pies. Resto del examen físico sin alteraciones. ¿Cuál es
el tratamiento más apropiado para este paciente?
Pregunta 70Respuesta

Amoxicilina.

Acetaminofén.

Loperamida.

Aciclovir.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Acetaminofén.

Pregunta 71
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 28 años cursando su primer embarazo de 39 semanas acudió al servicio de
emergencia porque refiere presencia de contracciones uterinas. Comunica que las
contracciones iniciaron hace 8 horas pero que cada vez son más frecuentes e intensas, los
movimientos fetales se encuentran presentes. No ha presentado sangrado ni salida de
líquido por vía vaginal. Sus antecedentes obstétricos incluyen primera gesta, con controles
prenatales mensuales y ecografías dentro de la normalidad. Al examen físico FC: 84/min,
FR: 21/min, temperatura 36 °C, TA: 115/75 mmHg. FCF: 155/min. Abdomen gestante con
fondo uterino a término, feto único móvil, en presentación cefálica. Al tacto vaginal cuello
uterino posterior dilatado 4 cm y con 50 % de borramiento, membranas íntegras, se palpa
cabeza fetal en segundo plano de Hodge. En la monitorización electrónica fetal se observa
desaceleración de la frecuencia cardíaca fetal cuyo inicio, nadir y recuperación coinciden
con el comienzo, el pico y el final de la contracción uterina. ¿Cuál es la causa más probable
de la desaceleración cardíaca fetal encontrada?
Pregunta 71Respuesta

Taquisistolia uterina.

Compresión del cordón umbilical.

Hipoxia fetal.

Compresión de la cabeza del feto.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Compresión de la cabeza del feto.

Pregunta 72
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Recién nacido masculino de 8 horas de vida, llevado a neonatología por dificultad
respiratoria. En sus antecedentes personales se destacan embarazo de 37 semanas de edad
gestacional, cesárea sin labor de parto por diabetes materna descompensada, apgar 8-9, peso
3200 gramos. Al examen físico paciente con quejido respiratorio audible a distancia,
frecuencia respiratoria 68/minuto, frecuencia cardiaca 180/minuto, saturación de oxígeno
80%, retracciones intercostales leves, aleteo nasal leve, auscultación pulmonar con rales
ocasionales. Exámenes en sangre: leucocitos 18000 /mm3, neutrófilos 45 %, linfocitos 45
%, hematocrito 57 %, plaquetas 200000 /mm3, proteína C reactiva 1 mg/l. Radiografía de
tórax con aumento de la trama vascular bilateral. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en
este paciente?
Pregunta 72Respuesta

Taquipnea transitoria del recién nacido.

Enfermedad de membrana hialina.

Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido.

Neumonía neonatal transparto.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Taquipnea transitoria del recién nacido.

Pregunta 73
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lactante mayor de 17 meses. Al examen físico no presenta edema en los pies. El punto de la
relación peso/longitud se sitúa entre +2 y + 3 DE, de acuerdo con el sexo. De acuerdo con
los criterios de evaluación nutricional de la AIEPI. ¿Cuál es la clasificación de este niño?
Pregunta 73Respuesta

Obesidad.

Riesgo de desnutrición aguda.

No tiene desnutrición aguda.

Sobrepeso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sobrepeso.

Pregunta 74
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 55 años ha venido experimentando desde hace unos 5 años episodios de
vértigo rotatorio, recurrente, en forma de episodios que se inician con sensación de plenitud
ótica derecha, que duran entre 2 y 3 horas y que posteriormente durante unos días cursa con
inestabilidad para la deambulación. No hay náusea, no se relaciona con los cambios
posicionales. Asimismo, la paciente refiere acúfenos en oído derecho e hipoacusia
fluctuante. Como parte de su estudio, se le solicita una RM craneal, cuyo reporte es normal;
además una audiometría que evidencia una hipoacusia neurosensorial moderada en el oído
derecho. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?
Pregunta 74Respuesta

Schwannoma del nervio vestibular.

Vértigo de origen central.

Enfermedad de Meniëre.

Vértigo posicional paroxístico benigno.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Enfermedad de Meniëre.

Pregunta 75
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La dismenorrea primaria se caracteriza por:
Pregunta 75Respuesta

Ocurre durante los primeros 3-6 meses de ciclos menstruales.

Es ocasionada por una causa orgánica identificable.

No se relaciona con un exceso de prostaglandinas.

La incidencia disminuye conforme avanza la edad.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: La incidencia disminuye conforme avanza la edad.

Pregunta 76
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 35 años es llevado a emergencias por presentar traumatismo en muslo derecho
luego de una colisión vehicular. Es transportado con todas las medidas de inmovilización.
Al examen físico: FC:98/min, FR:22/min, TA: 100/65mmHg, Glasgow 15. En muslo
derecho hay intenso dolor y deformidad. La radiografía de extremidad inferior pone de
manifiesto una fractura por avulsión del trocanter mayor. ¿Qué músculo podría seguir
funcionando?
Pregunta 76Respuesta

Piriforme

Glúteo medio

Obturador interno

Glúteo mayor

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Glúteo mayor

Pregunta 77
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale el patógeno que causa neumonía extrahospitalaria (adquirida en la comunidad) en
pacientes con EPOC y tabaquismo:
Pregunta 77Respuesta

Coxiella burnetii.

Stafilococo pneumoniae.

Chlamydia psittaci.

Haemophilus influenzae.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Haemophilus influenzae.

Pregunta 78
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 43 años, acude a sala de emergencias por dolor abdominal en el cuadrante
superior derecho, acompañado de fiebre e ictericia, de 12 horas de evolución, acompañado
de náuseas y vómitos en dos ocasiones. Antecedentes: obesidad y dislipidemia. Al examen
físico: TA: 100/50 mmHg, FC: 98 lpm, FR: 22 rpm; T: 39.0 °C. Consciente y orientada en
las tres esferas. Piel y escleras ictéricas. Cardiopulmonar: normal. Abdomen: ruidos
hidroaéreos conservados, dolor a la palpación superficial y profunda de hipocondrio
derecho. Ecografía transabdominal informa: dilatación del árbol biliar. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
Pregunta 78Respuesta

Cólico biliar.

Coledocolitiasis.

Colecistitis aguda.

Colangitis aguda.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Colangitis aguda.

Pregunta 79
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 22 años que asiste a la consulta de ginecología buscando asesoría de
anticoncepción. Sus antecedentes gíneco-obstétricos incluyen parto vaginal hace 3 meses.
Una vez que ha sido evaluada ginecológicamente la paciente manifiesta que quiere
continuar con la lactancia materna. ¿Cuál sería el método anticonceptivo más adecuado para
esta paciente?
Pregunta 79Respuesta

Píldora anticonceptiva de emergencia.

Anticonceptivos orales de progestina sola.

Anillo vaginal.

Anticonceptivos orales combinados.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Anticonceptivos orales de progestina sola.

Pregunta 80
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un hombre de 55 años acude a servicio de emergencia a causa de hormigueos alrededor de
los labios y en las manos, de 1 día de evolución. Refiere que ha presentado diarreas acuosas
en número de 10, durante 3 días y náuseas severas que no le permite ingerir alimentos. Sus
antecedentes personales incluyen ingesta de bebidas alcohólicas hasta la embriaguez, dos
veces por semana, desde los 45 años. Al examen físico TA: 125/75 mmHg, FC: 70/min,
FR:18/min, temperatura 37.2 °C. Presenta espasmos faciales a la percusión del nervio facial
justo en la zona anterior al trago de la oreja, inducción de espasmo carpiano después de
inflar un brazalete de presión arterial en su brazo. ¿Cuál de las siguientes anomalías
electrolíticas es probable que haya causado estos hallazgos?
Pregunta 80Respuesta

Hipercalcemia.

Hipernatremia.

Hipocalcemia.

Hiponatremia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hipocalcemia.

Pregunta 81
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Varón de 61 años acude a consulta externa para evaluación preoperatoria por hernia
umbilical. Antecedente de cirrosis hepática en tratamiento clínico con espironolactona.
Niega hábitos tabáquico y alcohólico actual. Examen físico: Tensión arterial 120/80 mmHg,
frecuencia cardíaca 90 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 16 por minuto, IMC 22
Kg/m2. Somnoliento, confuso. Abdomen: onda ascítica. Hernia umbilical no reducible.
Telangiectasias periféricas. Laboratorio: Bilirrubina 3.2 mg/dL, Albumina 2.2 g/L. Tiempo
de protrombina: 28 segundos. INR 2.4. ¿Cuál es el diagnóstico de estratificación
preoperatoria para este paciente?
Pregunta 81Respuesta

Child Pough C.

Child Pough A.

Child Pough B.

Encefalopatía estadio II.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Child Pough C.

Pregunta 82
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 21 años con gesta de 36 semanas acude a urgencias por referir ruptura de agua de
fuente. Cumplió 9 consultas prenatales sin evidenciar complicación. Niega antecedentes
médicos de importancia. Alergias: ninguna. Gestas 2 Parto 1 Aborto 0. Al examen físico
presenta tensión arterial 120/80 mmHg, frecuencia cardíaca 74 latidos por minuto,
frecuencia respiratoria 16 por minuto. Abdomen: suave, depresible, no doloroso. Fondo
uterino acorde a edad gestacional. Feto único, cefálico. Frecuencia cardíaca fetal:
156 latidos por minuto. Tacto vaginal: Dilatado 3 cm, borrado 30 %. Actividad uterina 1 en
10 minutos repetida en 1 hora. Monitoreo fetal: Frecuencia cardíaca fetal 140 en promedio,
variable y reactivo. Laboratorio: cristalografía positiva. ¿Qué fármaco es el más indicado
para el manejo inicial de esta paciente?
Pregunta 82Respuesta

Clindamicina.

Ampicilina.

Cefazolina.

Amoxicilina con ácido clavulánico.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ampicilina.

Pregunta 83
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un hombre de 25 años acude a emergencia por presentar una tumoración inguinal derecha,
teniendo como causa aparente levantar un tanque de gas. Inicialmente se acompaña de dolor
leve, pero desde hace 6 horas el dolor aumenta dificultando la deambulación. No ha
vomitado ni ha tenido alteraciones defecatorias. No refiere antecedentes personales. Al
examen físico FC: 88/min, FR: 20/min, TA: 110/70 mmHg, temperatura: 36.7 °C. La región
inguinal presenta tumoración compatible con hernia no reductible. Se realiza intervención
quirúrgica evidenciándose el origen del saco herniario a nivel del anillo inguinal profundo.
¿Cuál es la causa del origen de esta hernia?
Pregunta 83Respuesta

Persistencia del conducto peritóneo vaginal.

Dilatación del conducto femoral.

Debilidad de la pared posterior del conducto inguinal.

Presencia del gubernáculo testis.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Persistencia del conducto peritóneo vaginal.

Pregunta 84
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 7 años diagnosticado con faringoamigdalitis aguda, el médico prescribe un
antibiótico intramuscular para su infección. La madre solicita un antibiótico por vía oral
para su hijo, pero el médico desecha esa posibilidad, argumentando que es mejor para el
niño recibir el tratamiento en un solo pinchazo. Escoja el modelo de relación médico-
paciente correspondiente a este caso clínico.
Pregunta 84Respuesta

Informativo.

Interpretativo.

Autonomista.
Paternalista.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Paternalista.

Pregunta 85
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente masculino de 28 años, intervenido quirúrgicamente por peritonitis generalizada
por perforación apendicular. Como hallazgo en el transoperatorio se evacua 1 500 cc de
contenido purulento, gran cantidad de fibrina en cavidad peritoneal y tejido necrótico,
edematoso y friable en fosa iliaca derecha. Al terminar el procedimiento quirúrgico, se
decide suturar la aponeurosis y la herida queda abierta para curaciones durante 5 días y
sutura posterior. ¿Cuál es el tipo de herida quirúrgica de este paciente y el tipo de
cicatrización más aconsejada para este caso?
Pregunta 85Respuesta

Herida contaminada y se maneja con sutura por segunda intención.

Herida sucia y se maneja con cicatrización por tercera intención.

Herida sucia y se maneja con cicatrización por segunda intención.

Herida contaminada y se maneja con cicatrización por primera intención.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Herida sucia y se maneja con cicatrización por tercera intención.

Pregunta 86
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 28 años con gesta de 38 semanas, acude a urgencias con labor de parto en periodo
expulsivo. Niega antecedentes médicos de importancia. Se desarrolla el parto en
emergencias sin la asistencia adecuada ni oportunidad de realizar episiotomía. Al examen
físico se observan signos vitales normales. Abdomen: suave, depresible, no doloroso. Fondo
uterino en O. Región vaginal: desgarro de piel, mucosa y músculos del periné, que no
compromete el esfínter anal. ¿Qué tipo de desgarro presenta la paciente?
Pregunta 86Respuesta

Tipo II.

Tipo IV.
Tipo III.

Tipo I.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tipo II.

Pregunta 87
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenina de 64 años, acude a consulta por cuadro de tos de 8 meses de evolución,
con expectoración blanquecina. Refiere sensación de falta de aire, al caminar por más de 1
cuadra y al subir escaleras en últimas 2 semanas. No refiere antecedentes personales ni
familiares de importancia, pero indica haber fumado de 15 a 20 cigarrillos al día por 40
años, deja hace 1 año. Al examen físico, TA: 120/75 mmHg, frecuencia cardíaca: 78 x min,
frecuencia respiratoria: 13 x minuto, Sat O2: 88 %, T: 37.1 °C, IMC: 26. Conjuntivas
rosadas, mucosas orales húmedas. Corazón: rítmico, no soplos. Pulmones: MV conservado
con sibilancias espiratorias en ambos campos pulmonares. Resto del examen sin datos
patológicos. Se realiza una gasometría: pH 7.32, HCO3 32 mEq/L, PaCo2 60 mmHg, PaO2
56 mmHg. ¿Cómo interpretaría este resultado?
Pregunta 87Respuesta

Acidosis respiratoria simple.

Acidosis respiratoria compensada.

Alcalosis respiratoria simple.

Alcalosis metabólica compensada.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Acidosis respiratoria simple.

Pregunta 88
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 38 años, sin antecedentes de interés, refiere que desde hace 3 días presenta
sensación distérmica, tos con expectoración blanquesina y malestar general. El paciente no
ha utilizado antibióticos durante el último año por ninguna causa. Al examen físico se
encuentra alerta, febril (38.9 °C), frecuencia cardíaca de 90 lpm, frecuencia respiratoria de
25 por minuto, tensión arterial 120 / 80 mmHg, no cianosis ni signos de dificultad
respiratoria. En la base pulmonar derecha se ausculta estertores basales. La radiografía de
tórax muestra una opacidad no segmentaria en el lóbulo inferior del pulmón derecho con
presencia de broncograma aéreo. ¿Cuál es el tratamiento antibiótico empírico inicial para
este paciente?
Pregunta 88Respuesta

Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por vía oral durante 5 días.

Amoxicilina 1 gr más claritromicina 500 mg por vía oral cada 12 horas durante10 días.

Levofloxacino 750 mg por vía oral una vez al día durante 5 días.

Moxifloxacino 400 mg por vía oral una vez al día durante 5 días.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Doxiciclina 100 mg cada 12 horas por vía oral durante 5 días.

Pregunta 89
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente varón de 52 años debuta con aumento del diámetro abdominal desde hace 3
semanas, sin dolor y ha notado que tiene las piernas hinchadas. Dentro de sus hábitos refiere
consumir 2 a 3 vasos de alcohol al día (whisky) desde hace 10 años y fue
colecistectomizado hace 4 años. Acude con la esposa, quién indica que lo nota más agresivo
y que es poco paciente con ella y sus hijos. Dentro de la revisión de aparatos y sistemas, el
paciente refiere insomnio desde hace 2 meses. Le solicita una ecografía abdominal en dónde
se evidencia la presencia de 800 cc de líquido ascítico, hígado de tamaño pequeño y de
bordes nodulares, sin lesiones focales. Se realizan exámenes: Hto 45%, plaquetas 320.000 x
109/L, leucocitos 3500 x 109/L, neut 56%, TP 12 seg, Albúmina 4 mg/dL, TGO 84 U/L,
TGP 74 U/L, Bilirrubina total 1.8 mg/dL. ¿Cuál sería el siguiente paso en el manejo de este
paciente?
Pregunta 89Respuesta

Iniciar tratamiento con corticoides por una hepatitis alcohólica

Hospitalizarlo ante la posibilidad de estar cursando una insuficiencia hepática

Realizar una paracentesis terapéutica, retirando la mayor cantidad de líquido ascítico


posible

Realizar una paracentesis diagnóstica, retirando 150 ml de líquido ascítico


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Realizar una paracentesis diagnóstica, retirando 150 ml de líquido
ascítico

Pregunta 90
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una paciente de 7 meses de edad es traída a la consulta externa de pediatría a control de
niño sano. La madre niega molestias. Los antecedentes personales son importantes por
historia de oligohidramnios y presentación podálica, por lo que realizaron cesárea de
urgencia, sin complicaciones neonatales posteriores. Fuera de ello ningún otro antecedente
personal ni familiar de importancia. Al examen físico el pediatra encuentra al paciente en
buen estado general; los pliegues de muslos y glúteos son asimétricos durante la flexión de
la cadera y las rodillas. El signo de Galeazzi es positivo. La radiografía de la cadera muestra
un índice acetabular de 30 grados y la línea de Shenton se ve discontinua. ¿Cuál es el
tratamiento adecuado?
Pregunta 90Respuesta

Osteotomía pélvica y femoral.

Reducción cerrada y férula de cadera.

Arnés de Pavlik.

Colocación de doble pañal.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Reducción cerrada y férula de cadera.

Pregunta 91
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 24 años acude a consulta prenatal de rutina por un embarazo de 5 semanas. Al
momento no refiere síntomas de relevancia. Sus antecedentes gineco-obstétricos
incluyen: Gestas 4; Partos 0; Abortos 3. En el embarazo previo se documentó una pérdida
de un producto a la semana 10 con un peso fetal menor a 350 gramos. Al examen físico se
evidencia tensión arterial 120/80 mmHg, frecuencia cardíaca 74 latidos por minuto,
frecuencia respiratoria 16 por minuto. Abdomen: suave, depresible, no doloroso. Fondo
uterino: no identificable. Se solicita medición cuantitativa de Beta HCG con el siguiente
resultado: 1500 mIU/ml. Eco de semana 5 revela embarazo anembrionado, sin otros
hallazgos. ¿Cuál es el antecedente más probable que causaría aborto en esta paciente?
Pregunta 91Respuesta

Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos.

Leiomiomas uterinos.

Sinequias uterinas.
Anomalías cromosómicas parentales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Anomalías cromosómicas parentales.

Pregunta 92
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Niño de 5 años es llevado al servicio de emergencias por presentar cuadro clínico de 6 días
de evolución con fiebre muy alta que no cede a la administración de paracetamol. No refiere
antecedentes personales de importancia y tiene las inmunizaciones para la edad. Al examen
físico: FC: 135 /min, FR: 23/min, temperatura 39.6 °C. Presenta inyección conjuntival no
exudativa bilateral, los labios están eritematosos, secos y agrietados, y la lengua es de color
rojo brillante. Tiene una erupción polimorfa no vesicular en el tronco. Sus manos y pies
están edematosos y sus palmas y plantas están eritematosas. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable del paciente?
Pregunta 92Respuesta

Sarampión.

Escarlatina.

Infección por adenovirus.

Enfermedad de Kawasaki.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Enfermedad de Kawasaki.

Pregunta 93
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 25 años, acude a emergencia por lesión autoinflingida por ingestión de pesticida
hace 1 hora. Antecedentes: tuvo trastorno depresivo. Antecedentes psicosociales: buena
dinámica familiar, niega problemática económica, social o situacional. Personalidad previa
introvertida. Examen físico: TA: 90/60 mmHg, FC: 48 lpm, FR: 16 rpm Glasgow 12/15.
Pupilas mióticas no reactivas. Sialorrea. No signos físicos de violencia. Resto de examen
físico normal. Exámenes complementarios toxicológicos negativos. En la valoración
psiquiátrica posterior: Funciones cognitivas superiores sin alteración. Presenta anhedonia.
No tiene alucinaciones. ¿Cuál es la causa de mayor peso para su conducta?
Pregunta 93Respuesta

Acontecimiento situacional.
Factores psicológicos de riesgo.

Factores psicopatológicos.

Datos demográficos de riesgo.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Factores psicopatológicos.

Pregunta 94
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 10 meses consulta porque hace 8 días presentó fiebre durante 24 horas. Ese día
vomitó dos veces. Desde entonces tiene tos, rinitis, conjuntivitis y deposiciones abundantes
y acuosas, en número de 4-6 al día. No tiene sangre en las deposiciones, pero sí moco. La
madre refiere que ha seguido dieta con leche al medio y alimentación astringente, con
aporte de SRO tras cada deposición suelta, sin notar mejoría. El niño asiste a guardería.
Examen físico: peso: 9.800 g. (p50); talla: 73 cm. (p50). Buen estado general y de
hidratación. Mucosas húmedas, masa muscular eutrófica. Afebril. Abdomen distendido, con
timpanismo y borborigmos, no doloroso. Importante eritema en el área del pañal. Hiperemia
orofaríngea y conjuntival. Resto de la exploración física es normal. ¿Cuál es el agente
infeccioso más probable?
Pregunta 94Respuesta

Entamoeba histolytica.

Campylobacter spp.

Criptosporidium parvum.

Adenovirus spp.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Adenovirus spp.

Pregunta 95
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 2 años llega al servicio de emergencia, con antecedentes de asma, por presentar
taquipnea (54 respiraciones por minuto), uso de musculatura accesoria, sibilancias
espiratorias intensas, presenta una frecuencia cardíaca de 116 por minuto, satura 93 %. De
acuerdo con la gravedad clasifique:
Pregunta 95Respuesta

Asma moderada.

Asma leve.

Asma grave.

Neumonía grave.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Asma moderada.

Pregunta 96
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La celulitis en diabéticos ancianos es ocasionada por:
Pregunta 96Respuesta

Estafilococo.

Haemophilus influenzae.

Streptococcus agalactiae.

Pasteurella multocida.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Streptococcus agalactiae.

Pregunta 97
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 40 años acude a la consulta por presentar ausencia de ciclos menstruales
desde hace 13 meses acompañada de resequedad vaginal y dispareunia. Refiere insomnio y
llanto fácil. Dentro de sus antecedentes patológicos tiene hipotiroidismo diagnosticado a los
30 años, toma levotiroxina 75 ug/día, último control hace un mes (eutiroidea), síndrome de
ovario poliquístico manejado con anticonceptivos orales hasta los 40 años. Antecedentes
obstétricos G3P2A1, último embarazo a los 29 años, aborto, resuelto con legrado uterino
instrumental. Al examen físico Peso 56Kg Talla 1.56m, IMC 23kg/m2, TA 120/70 mmHg;
cicatrices de acné en cara; hirsutismo moderado; Tiroides no palpable; mamas nodulares, no
secreciones por pezón; abdomen normal; región genital: mucosa vaginal pálida, con zonas
eritematosas. Flujo vaginal escaso sin mal olor. ¿Cuál de los siguientes es el estudio
diagnóstico más adecuado para realizar en este momento?
Pregunta 97Respuesta

Cuantificación de FSH

Cuantificación de Testosterona libre

Relación LH/FSH

Cuantificación de TSH
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuantificación de FSH

Pregunta 98
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 75 años, evaluado en consulta preoperatoria para cirugía electiva por hernia
inguinal derecha. Asintomático. Antecedente de hipertensión arterial en tratamiento con
amlodipina. Refiere que puede cumplir con actividades básicas de la vida diaria. Sin
embargo, indica que no avanza a subir un piso por la escalera. No ha podido ayudar en la
limpieza de su hogar. No participa en actividades físicas recreativas o de competencia.
Niega consumo de tabaco o alcohol. Al examen físico: tensión arterial 130/80 mmHg, no
ortostatismo, frecuencia cardíaca 70 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 14 por
minuto, oxímetria de pulso 90 % Fi O2 21 %. No signos de focalidad infecciosa. ¿Cuál es la
capacidad funcional y tolerancia al ejercicio de este paciente utilizando la escala MET
(Equivalentes metabólicos)?
Pregunta 98Respuesta

De 7 a 10 MET.

Menos de 4 MET.

Más de 10 MET.

De 5 a 6 MET.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Menos de 4 MET.

Pregunta 99
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un motociclista sufre una caída con su moto y muestra deformidad del brazo derecho e
impotencia funcional acompañada de dolor intenso. La Rx de brazo derecho muestra
fractura desplazada del tercio medio del húmero. Al examen físico se palpa pulso radial y
cubital y el llenado capilar está en 1 segundo. Se evalúa la motricidad y el paciente no es
capaz de extender la mano, la misma que se encuentra permanentemente flexionada.
Tampoco puede separar los dedos entre si. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Pregunta 99Respuesta

Lesión del nervio cubital.

Lesión del nervio mediano.

Lesión del nervio radial.

Rotura asociada de los músculos epicondíleos.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Lesión del nervio radial.

Pregunta 100
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El Hospital Judío de Enfermedades Crónicas (Jewish Chronic Disease Hospital), inoculó
células cancerosas a pacientes ancianos sin su consentimiento. Este experimento se lo hizo
bajo la hipótesis de que dichas células serían rechazadas. La falta de consentimiento. ¿Qué
principio bioético quebrantó?
Pregunta 100Respuesta

Autonomía.

Justicia.

Beneficencia.

Valor.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Autonomía.

Un bebé nace prematuro. Su madre desea conocer qué posibilidad tiene de sobrevivir. ¿Cuál
de los siguientes factores está asociado a mayor supervivencia con menor morbilidad?
Pregunta 1Respuesta
ECO fetal normal.

Mayor peso.

Tamizaje normal.

Mejor APGAR.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mayor peso.

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El siguiente enunciado corresponde al mecanismo de acción de una sustancia: Cubre las
fimbrias de Escherichia coli y evita que esta bacteria se una a los receptores glucosídicos de
las células del urotelio, con lo cual disminuye la colonización de las vías urinarias por este
microorganismo. Seleccione el agente profiláctico para infección de vías urinarias en
pacientes jóvenes que realiza la función descrita en el enunciado:
Pregunta 2Respuesta

Extractos liofilizados de E. coli.

Jugo de arándano.

Nitrofurantoina.

Ácido ascórbico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Jugo de arándano.

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 24 años, que acude a control prenatal cursando 25 semanas de amenorrea con
evolución normal. Los exámenes reportan: hemoglobina 12.5 g/dl, hematocrito 37 %,
leucocitos 11 050/mm3, neutrófilos 71 %, creatinina 1.1 mg/dl, glucosa postprandial (a la
hora con 50 g de glucosa) 135 mg/dl. En virtud de los cambios fisiológicos del
embarazo. ¿Cuál de los resultados reportados se encuentra en nivel patológico?
Pregunta 3Respuesta

Creatinina.

Leucocitos.

Neutrófilos.

Glucosa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Creatinina.

Pregunta 4
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 45 años es ingresada para realización de cirugía programada de excéresis de tumor
en el piso de la boca, en el lado izquierdo. El procedimiento se realiza sin aparentes
complicaciones, pero al control postoperatorio a los dos meses, al examen físico se observa
debilidad al volver la cabeza hacia la derecha, con deterioro de la abducción de la
extremidad superior izquierda a la altura del hombro. ¿Qué estructura se lesionó con mayor
probabilidad durante la cirugía?
Pregunta 4Respuesta

Nervio supraescapular.

Nervio espinal accesorio.

Tronco inferior del plexo braquial.


Nervio torácico largo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Nervio espinal accesorio.

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 24 años, acude a sala de emergencia de hospital por presentar dolor en hipogastrio
tipo cólico, de leve a moderada intensidad, asociado desde hace 48 horas con sangrado
transvaginal escaso. Sus antecedentes gineco-obstétricos son: gesta 4, aborto 1, cesárea 2,
ciclos regulares, amenorrea de 8 semanas. Exploración física: signos vitales normales.
Abdomen suave, depresible, doloroso a la palpación profunda en hipogastrio. Al examen
genital se constata el sangrado transvaginal, cérvix cerrado, útero ligeramente aumentado de
tamaño, suave, regular, globoso, anexos no palpables. Dos exámenes de gonadotropina
coriónica con 48 horas de intervalo reportan: 1 800 y 4 000 UI/ml y la progesterona está en
22 ng/ml. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable?
Pregunta 5Respuesta

Amenaza de aborto.

Aborto incompleto.

Mola hidatiforme.

Embarazo ectópico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Amenaza de aborto.

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un niño de 8 años presenta desde hace 5 días dolor abdominal tipo cólico, con aumento
progresivo de intensidad. Además, tiene frecuencia aumentada de sus deposiciones en 5 - 6
al día, de cantidad variable, tienen consistencia líquida, con presencia de moco, sangre y sin
material purulento o de otro tipo. Últimamente presenta pujo al deponer. Su estado de
conciencia y sus signos vitales son normales; sus mucosas están semihúmedas, sus
conjuntivas son algo pálidas. Presenta dolor abdominal moderado a la palpación,
especialmente en el marco colónico. ¿Cuál de los siguientes parásitos produce el cuadro
clínico descrito?
Pregunta 6Respuesta

Taenia solium.

Ascaris lumbricoides.

Entamoeba histolytica.

Giardia lamblia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Entamoeba histolytica.

Pregunta 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un niño de 1 mes de vida es llevado a consulta con su pediatra por cuadro de 1 semana de
evolución de vómito, inició con vómitos postprandiales no biliosos, de contenido lácteo;
posteriormente los vómitos fueron más frecuentes y hace 24 horas son explosivos después
de cada alimentación. El niño conserva el apetito y llora de hambre. No ha presentado
deposiciones diarreicas ni alza térmica. Sus antecedentes natales incluyen parto vaginal
espontáneo a las 39 semanas, sus puntajes de Apgar fueron 7 al primer minuto y 9 a los 5
minutos. Al examen físico FC: 135/min, FR: 28/min, TA: 70/50 mmHg, temperatura: 36.9
°C. El tórax es expansible con murmullo vesicular conservado, el abdomen con distensión
moderada en hemiabdomen superior, a la palpación profunda se palpa tumoración esférica
de 1cm en epigastrio. La radiografía de abdomen muestra dilatación gástrica con escaso gas
en asas intestinales distales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Pregunta 7Respuesta

Atresia esofágica.

Divertículo de Meckel.
Estenosis hipertrófica del píloro.

Enfermedad de Hirschsprung.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Estenosis hipertrófica del píloro.

Pregunta 8
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente masculino de 2 años, sin antecedentes de importancia, acude a emergencias por
presentar fiebre de 3 días de evolución, rinorrea, tos. Desde hace 12 horas presenta
somnolencia, irritabilidad, vómitos en proyectil. Al examen tiene 39 °C, mal estado general,
taquicárdico, taquipnea, rigidez nucal, signos de Kernig y Brudzinski positivos. Biometría
hemática: leucocitos 4000/mm3, neutrófilos 50 %, linfocitos 40 %, monocitos 10%,
hemoglobina 12 gr/dl, hematocrito 36%, plaquetas 60.000/mm3, procalcitonina 5 ug/ml.
Líquido cefalorraquídeo: leucocitos 1000/mm3, neutrófilos 70 %, mononucleares 30 %,
proteínas 200 mg/dl, glucosa 35 mg/dl, glucemia 100 mg/dl. ¿Cuál es la antibioticoterapia
inicial para este paciente?
Pregunta 8Respuesta

Ceftriaxona + penicilina G.

Cefotaxima + ampicilina.

Ceftriaxona + aciclovir.

Ceftriaxona + vancomicina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ceftriaxona + vancomicina.

Pregunta 9
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mientras usted termina la consulta de una paciente diagnosticada con una Enfermedad de
Transmisión Sexual ingresa al consultorio uno de sus colegas. Al siguiente día su colega le
comenta que la paciente que usted atendió es la esposa de uno de sus amigos, y le menciona
que le gustaría saber su diagnóstico para poder ayudar a su amigo. ¿En este caso cuál debe
ser la respuesta a su colega?
Pregunta 9Respuesta

“La próxima vez que venga mi paciente puedo pedir su autorización para esto”.

"Entiendo de tu interés en ayudar, busquemos un lugar privado para conversar”.

“No me parece adecuado y profesional que conversemos sobre este tema”.

“Me parece que tienes un comportamiento poco ético y profesional de tu parte en


preguntarme esto”.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: “No me parece adecuado y profesional que conversemos sobre
este tema”.

Pregunta 10
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale la complicación de Pancreatitis Aguda que se asocia a fallo orgánico:
Pregunta 10Respuesta

Pseudoquiste.

Colección retroperitoneal.

Colección pancreática tabicada.

Colección necrótica aguda.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Colección retroperitoneal.

Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 24 años, embarazada de 15 semanas, acude a la consulta en busca de tratamiento
por presentar secreción vaginal desde hace dos semanas; la paciente describe la secreción de
mal olor como a pescado, de color grisáceo, niega picazón en esa área. Elija la respuesta
más adecuada con relación al diagnóstico y tratamiento.
Pregunta 11Respuesta

Vaginosis bacteriana y trata con Metronidazol.

Vaginitis por cándida y trata con Fluconazol.

Vaginitis por Tricomona y trata con Metronidazol.

Vaginosis bacterina y trata con Fluconazol.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Vaginosis bacteriana y trata con Metronidazol.

Pregunta 12
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una paciente de 32 años se presenta en la emergencia del hospital local con sangrado
genital. La paciente cursa la décima semana de su cuarto embarazo habiendo terminado los
otros tres en abortos espontáneos. Sus antecedentes patológicos personales son importantes
por un cuadro de embolia pulmonar a los 28 años y dos episodios de trombosis venosa
profunda a los 22 y 26 años. Su FC: 80/min; FR: 14/min; T: 37 grados C; TA: 100/70
mmHg. Su índice de masa corporal es de 22. El examen físico es normal excepto por la
visualización del cuello uterino abierto y con sangrado activo. ¿Cuál de los siguientes
resultados es el que encontrará con mayor probabilidad?
Pregunta 12Respuesta

Positividad de anticuerpos anticardiolipina

INR de 0.7
Trombocitosis por encima de 500 000 por mm3

Hiperfibrinogenemia
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Positividad de anticuerpos anticardiolipina

Pregunta 13
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente de 68 años, con diabetes, hipertensión arterial y fumador crónico. Durante una
consulta médica de rutina, súbitamente presenta dolor de pecho, pérdida de conciencia, no
respira y no tiene pulsos palpables. Usted inicia RCP con compresiones torácicas e
insuflaciones con balón y mascarilla facial para ventilación. De entre las siguientes
maniobras. ¿Cuál no está recomendada?
Pregunta 13Respuesta

Compresiones de más de 5 centímetros de profundidad.

Más de 100 compresiones torácicas por minuto.

Insuflaciones para lograr hiperventilación.

Relación compresión ventilación de 30:2.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Insuflaciones para lograr hiperventilación.

Pregunta 14
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 22 años acude a consulta externa por disuria de 48 horas de evolución. Gestas 1,
Partos 1, Aborto 0, ciclos menstruales regulares 28 días por 5 de duración, FUM hace 15
días. Pareja sexual estable, niega factores de riesgo para enfermedades de transmisión
sexual. Niega secreción vaginal o síntomas generales de náuseas, vómito, dolor lumbar o
fiebre. Al examen físico los signos vitales son normales, temperatura 36 °C. No dolor a
puño percusión lumbar. Tirilla colorimétrica: presencia de nitritos y esterasa leucocitaria.
Reside en una zona con resistencia a cotrimoxazol mayor al 20 %. ¿Qué tratamiento es el
más apropiado para esta paciente?
Pregunta 14Respuesta

Nitrofurantoina.

Amoxicilina más ácido clavulánico.

Trimetoprim - sulfametoxazol.

Ciprofloxacina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Nitrofurantoina.

Pregunta 15
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 45 años consulta por presentar dolor abdominal en hipogastrio de cuatro
meses de evolución, es persistente a lo largo del ciclo y no mejora con la menstruación. Sin
antecedentes personales de importancia. Antecedentes gíneco obstétricos: menarquia a los
11 años, ciclos menstruales cada 28 días por 5 días, FUM: hace 15 días, dismenorrea
primaria, planificación familiar preservativo. G1 P1 hace 4 años. Al examen físico: TA:
110/67 mmHg, FC: 68/min, FR: 18/min, T: 37 °C. El abdomen es doloroso a la palpación
en hipogastrio y fosas ilíacas, Blumberg negativo. Región genital: flujo vaginal normal. Al
tacto vaginal: útero en retroversoflexión, fijo, anexo izquierdo doloroso y aumentado de
tamaño, con dificultad para su delimitación por dolor. Anexo derecho no palpable. La
ecografía reporta un quiste de ovario izquierdo de 7 cm de diámetro con contenido
finamente particulado (imagen de vidrio esmerilado). ¿Cuál es el diagnóstico más probable
de la paciente?
Pregunta 15Respuesta

Endometrioma.

Quiste folicular.
Quiste hemorrágico.

Tecoma.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Endometrioma.

Pregunta 16
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 16 años acude a consulta, en donde refiere que realiza ayuno voluntario e
intermitente desde hace 8 meses. Aclara no haber tomado laxantes, ni estimulado al vómito.
Adicionalmente, confiesa temor permanente a subir de peso y considera que debería ser
inferior al que presenta en el momento de la consulta. Antecedentes personales: no ha
presentado trastorno mental. Al examen físico: IMC 19 kg/m2. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
Pregunta 16Respuesta

Síndrome de pica.

Trastorno del comportamiento alimentario.

Trastorno de ansiedad.

Anorexia nerviosa con peso corporal significativamente bajo.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Trastorno del comportamiento alimentario.

Pregunta 17
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 68 años, acude a emergencias por presentar desde hace 3 días periodos fluctuantes
de somnolencia que alterna con vigilia, desatención, inquietud, agitación psicomotriz y
visualización de personas que no están presentes. Estas manifestaciones empeoran en la
noche. Tuvo infección urinaria hace 5 días, tratada con antibiótico oral. Examen físico: TA:
90/60 mmHg, FC: 84 lpm, FR: 19 rpm, T: 38.5 °C. Paciente obnubilada, desorientada en
tiempo, febril, inquietud psicomotriz, lenguaje confuso incoherente. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
Pregunta 17Respuesta

Síndrome confusional.

Demencia.

Depresión.

Esquizofrenia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Síndrome confusional.

Pregunta 18
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El incremento total de peso recomendado (Kg) al final del embarazo gemelar y con un IMC
normal pregestacional es de:
Pregunta 18Respuesta

14 - 23 Kg.

11 - 19 Kg.

17 - 25 Kg.

Por lo menos 23 Kg.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: 17 - 25 Kg.

Pregunta 19
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una paciente de 8 años es llevada a la consulta por presentar parálisis y anestesia de ambas
manos. Los padres refieren que los síntomas se presentaron a los pocos días de haberle
comentado a su hija que se divorciarían. Durante el examen físico se evidencia que la
distribución de la afectación es igual para ambas manos e involucra toda la región distal a la
muñeca (“en guante”). No se identifican alteraciones musculares o del sistema nervioso.
Llama la atención que la paciente se muestra extremadamente angustiada e insiste en que
sus síntomas son reales. Suponiendo que se descarte una causa orgánica y simulación. ¿Cuál
de los siguientes fenómenos explicaría de mejor manera el cuadro?
Pregunta 19Respuesta

Patofobia (fobia específica)

Hipocondriasis.

Conversión.

Disociación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Conversión.

Pregunta 20
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un niño de 2 años acude a emergencia por presentar desde hace 2 días fiebre, vómito e
irritabilidad. En el examen físico se encuentra letargia, signos de Kernig y Brudzinski
positivos. El Gram del líquido cefalorraquídeo arroja como resultado un coco bacilo Gram
negativo. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponderá al agente etiológico más probable?
Pregunta 20Respuesta

Escherichia coli.

Haemophilus influenzae.
Neisseria meningitidis.

Listeria monocitogenes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Haemophilus influenzae.

Pregunta 21
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 55 años acude a consulta de dermatología por presentar un lunar en su brazo
izquierdo que ha crecido y le produce picazón. Sin antecedentes personales de importancia.
Al examen físico: FC: 87/min, FR: 18/min, TA: 100/65 mmHg. A la exploración presenta
en la cara lateral de su brazo izquierdo un lunar de color marrón oscuro, de 7 mm de
diámetro, nodular y redondo de forma irregular. No hay ulceración ni sangrado. ¿Cuál es el
manejo más apropiado de este lunar?
Pregunta 21Respuesta

Observación.

Antihistamínicos orales.

Radioterapia local.

Escisión de la lesión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Escisión de la lesión.

Pregunta 22
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente varón de 25 años es traído a la emergencia de un hospital tras presentar en los
dos últimos días fiebre, escalofríos y disnea. El paciente tiene antecedentes de abuso de
drogas por vía intravenosa. El paciente no tiene antecedentes de patología cardíaca o
cirugía. Su temperatura es de 38 °C, FC: 116/min, FR 22/min, TA: 120/70 mmHg. Al
examen físico se encuentra un nuevo soplo sistólico en el borde esternal inferior izquierdo.
La biometría hemática revela leucocitosis de 15 000 con desviación a la izquierda. La
determinación de HIV es negativa. ¿Cuál de los siguientes microorganismos probablemente
se aislará de los hemocultivos de este paciente?
Pregunta 22Respuesta

Candida albicans.

Staphylococcus aureus.

Haemophilus influenzae.

Staphylococcus epidermidis.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Staphylococcus aureus.

Pregunta 23
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 55 años, acude a consulta por astenia progresiva de 3 meses de evolución.
Antecedentes: Enfermedad renal crónica, Diabetes mellitus tipo 2. Examen físico: TA:
130/80 mmHg, FC: 88 lpm, FR: 18 rpm. Mucosas y conjuntivas pálidas. Resto de examen
físico normal. En complementarios se observa Leucocitos 5200/mm3, Neutrófilos
3500/mm3, Hb 9.6 g/dl, Hto 29%, Plaquetas 155000/mm3, VCM 88 fl, HCM 30 pg/cel,
ancho de distribución eritrocitaria normal, Hierro sérico 30 ug/dl (disminuido), Ferritina
180 ng/mL (incrementada), Transferrina 120 mg/dl (disminuida). ¿Cuál de los siguientes es
el diagnóstico más probable?
Pregunta 23Respuesta

Anemia sideroblástica.

Anemia de enfermedad crónica.

Talasemia mayor.

Anemia ferropénica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Anemia de enfermedad crónica.

Pregunta 24
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente masculino de 50 años, que acude al servicio de emergencia por hematemesis roja
rutilante, por una ocasión, en una cantidad aproximada de 1 000 ml hace 1 hora.
Antecedentes: Alcohol desde los 25 años, durante 3 o 6 meses en el año. Examen físico:
presión arterial: 94/68 mmHg, frecuencia cardíaca: 110 por minuto, Sat O2: 82 %. Paciente
somnoliento, Glasgow: 15/15. Piel: ictérica. Ojos: escleras: ictéricas. Abdomen:
Globoso, circulación colateral, matidez en semiluna, onda ascítica positiva, hepatomegalia,
borde hepático con nódulos, esplenomegalia, ruidos hidroaéreos presentes. Miembros
inferiores: edema G 3. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Pregunta 24Respuesta

Gastritis hemorrágica

Cáncer gástrico

Várices esofágicas

Úlcera péptica
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Várices esofágicas

Pregunta 25
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente masculino de 3 días de vida traído a emergencias por ictericia. Es hijo de madre de
27 años, embarazo controlado normoevolutivo, nacido a término por parto eutócico, Apgar
9-10, alta a las 24 horas. Al examen físico frecuencia cardiaca: 120/minuto, frecuencia
respiratoria: 45/minuto, temperatura axilar: 37 °C, saturación de oxígeno: 95 %,
cefalohematoma en región parieto-occipital derecha, ictericia generalizada, no otras
anomalías. Exámenes: leucocitos 17 000/mm3, neutrófilos 50 %, linfocitos 55 %,
hematocrito 50%, plaquetas 180 000/mm3, proteína C reactiva 0 mg/l, bilirrubina total 17
mg/dl, bilirrubina indirecta 16 mg/dl, grupo sanguíneo materno A+, grupo sanguíneo
neonato O+ ¿Cuál es la causa más probable de su ictericia?
Pregunta 25Respuesta

Cefalohematoma.

Sepsis

Ictericia fisiológica.

Incompatibilidad ABO.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cefalohematoma.

Pregunta 26
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 42 años, acude a consulta por hematuria macroscópica intermitente desde hace 2
meses. Historia de dolor lumbar izquierdo tipo cólico irradiado a flanco izquierdo hace 1
mes que cedió con Diclofenaco. Al examen físico TA: 110/70 mmHg, FC: 65 lpm, FR: 16
rpm. Abdomen depresible, no doloroso a la palpación. Renal puñopercusión no dolorosa.
Resto de examen físico normal. En estudios de laboratorio se evidencia Hb 14 g/dl,
Creatinina 0,8 mg/dl, Urea 22 mg/dl. ¿Con cuál de los siguientes estudios es más probable
determinar un diagnóstico definitivo?
Pregunta 26Respuesta

Estudio de sedimento urinario.

Radiografía simple de abdomen.

Tomografía helicoidal.

Ecografía abdominal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tomografía helicoidal.
Pregunta 27
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un niño de 8 años presenta crisis convulsivas. ¿Cuál de los siguientes es un criterio para
diagnosticar estatus epiléptico?
Pregunta 27Respuesta

Ausencia de fiebre durante la crisis.

Examen neurológico postictal anormal.

Crisis tónico-clónico generalizadas.

Duración mayor a 30 minutos.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Duración mayor a 30 minutos.

Pregunta 28
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Según las curvas de crecimiento aceptadas en el Ecuador, para un varón de 7 años, los
percentiles 10, 50 y 95, para su antropometría, son los siguientes: Peso: 16, 22 y 27 kg;
Talla: 108,119 y 128 cm; IMC: 13.7; 15 y 18 kg/m2. Un niño de 7 años de edad presenta los
siguientes parámetros antropométricos: Peso: 30 kg; Talla: 118 cm; IMC: 21.5 kg/m2. De
acuerdo con estos datos, seleccione el diagnóstico nutricional:
Pregunta 28Respuesta

Obesidad Grado II.

Sobrepeso.

Obesidad mórbida.
Obesidad grado I.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Obesidad grado I.

Pregunta 29
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 72 años, acude a consulta externa llevado por familiares que refieren: desde
hace 2 años, presenta olvidos de hechos recientes, conductas inapropiadas, agresividad,
celotípia hacia la esposa, dificultades en la concentración, pérdida de la capacidad de
realizar operaciones aritméticas básicas, administrarse medicamentos, bañarse, vestirse.
Estas manifestaciones han empeorado en forma insidiosa. Paciente sin queja subjetiva.
Antecedentes psicosociales negativos. Examen físico: TA: 110/70 mmHg, FC: 65 lpm, FR:
18 rpm. Examen neurológico: en las funciones cognitivas superiores se evidencia
dificultades en la memoria de trabajo y en la memoria procedimental; memoria remota y
declarativa sin alteración. Ánimo sin alteración. Pensamiento alterado con ideación
delirante de robo. Insomnio de mantenimiento. Juicio ausente. ¿Cuál es el fármaco más útil
para este paciente?
Pregunta 29Respuesta

Risperidona.

Memantina.

Sertralina.

Rivastigmina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Risperidona.

Pregunta 30
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente de 10 meses presenta tos seca "perruna", intensa y persistente desde hace 24
horas. Se encuentra afebril, sin dificultad respiratoria, no presenta cianosis ni taquipnea,
tampoco se evidencia retracciones torácicas. Al examen la tos es repetitiva y se acompaña
de estridor cuando se agita. Indique el tratamiento más adecuado para este paciente:
Pregunta 30Respuesta

Administrar un corticoide oral.

Administrar un antibiótico oral.

Referir a un centro de mayor nivel.

Realizar una nebulización con adrenalina.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Administrar un corticoide oral.

Pregunta 31
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 68 años acude a consulta externa por rectorragia. Chofer profesional. Antecedente
de diagnóstico por anoscopia de hemorroides hace 6 meses recibe tratamiento que no
especifica. No cumple medidas de tratamiento no farmacológico prescritas. Examen físico:
Tensión arterial 120/80 mmHg, frecuencia cardíaca 80 latidos por minuto, frecuencia
respiratoria 14 por minuto, T 37 °C. IMC 31 Kg/m2. Tacto rectal: tono esfínter normal, no
masas o nódulos, paquetes venosos que se reducen de forma manual. Borde anal y área
perineal sin patología. No presencia de fisuras o fístulas. No sangrado activo. ¿Cuál es el
diagnóstico de las hemorroides de este paciente?
Pregunta 31Respuesta

Internas: Primer grado.

Internas: Segundo grado.

Externas.

Internas: Tercer grado.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Internas: Tercer grado.

Pregunta 32
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En los ensayos clínicos y en general en la investigación que involucra a seres humanos,
debe haber un balance razonable entre los posibles riesgos que pueden derivar para los
sujetos que participan en la investigación y los beneficios que se espera obtener de
ella. ¿Cuál principio de la Bioética sustenta este enunciado?
Pregunta 32Respuesta

No maleficencia.

Justicia.

Beneficencia.

Autonomía.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No maleficencia.

Pregunta 33
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El hallazgo clínico más frecuente en los casos de neumonía infantil es:
Pregunta 33Respuesta

La presencia de auscultación pulmonar anormal.

La presencia de taquipnea.

La presencia de tos.
La presencia de estridor.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La presencia de taquipnea.

Pregunta 34
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes síntomas no está relacionado con la menopausia?
Pregunta 34Respuesta

Hipersomnia.

Sofocos.

Sequedad vaginal.

Hipersensibilidad mamaria.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hipersomnia.

Pregunta 35
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 44 años acude al servicio de emergencias por cuadro de 5 días de evolución
de importante lagrimeo del ojo derecho, acompañada de dolor en la región medial del
párpado inferior. No ha notado pérdida de la visión. Sus antecedentes personales incluyen
hipertensión arterial hace 5 años en tratamiento con amlodipina 10 mg/ día. Al examen
físico FC: 95/min, FR: 19/min, TA: 115/75 mmHg, temperatura: 37 °C. El examen ocular
agudeza visual normal en ambos ojos, isocoria, reactivas a la luz. En ojo derecho: presencia
de epífora, inflamación periocular con elevación mínima en la zona interna del párpado
inferior por debajo del tendón cantal interno. Se ejerce leve presión sobre la zona elevada y
se observa salida de una secreción purulenta de color amarillento. El hemograma muestra
leucocitos de 15000/mm3 con 88% de segmentados neutrófilos. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable de la paciente?
Pregunta 35Respuesta

Absceso orbital.

Chalazión.

Dacriocistitis.

Uveítis.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Dacriocistitis.

Pregunta 36
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 25 años acude a urgencias por mastalgia. Gestas 1, Partos 1, Abortos 0. Paciente
acude a 3 semanas de parto vaginal sin complicaciones. Refiere 72 horas de evolución de
dolor en mama derecha y dificultad para amamantar a su bebé. Alergia documentada a la
penicilina. Examen físico: Tensión arterial 120/80 mmHg, frecuencia cardíaca 90 latidos
por minuto, frecuencia respiratoria 14 por minuto, T 38.4 °C. Mama derecha: Dura, turgente
con eritema externo, no evidencia supuración. Laboratorio: Cultivo: S. aureus meticilino
sensible. ¿Cuál es el tratamiento de elección para esta paciente?
Pregunta 36Respuesta

Trimetoprim sulfametoxazol.

Ciprofloxacina.

Dicloxacilina.

Clindamicina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Clindamicina.

Pregunta 37
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente de 45 años, diestro de lateralidad, sufre una caída mientras conducía su moto
sin portar casco; sufre un impacto directo en la región temporal derecha y permanece
inconsciente en la calzada por 10 minutos. La evaluación en emergencia revela TA: 140/90
mmHg, Fc: 84 LPM, Fr: 16 por minuto, T: 37 °C, el paciente esta desorientado en espacio y
tiempo, hay otorragia derecha, las pupilas son isocóricas de 2 mm de diámetro, no hay
déficit motor, ni signos meníngeos. Una TAC simple de cráneo revela una fractura a nivel
del hueso temporal derecho y un hematoma agudo subdural laminar frontal izquierdo sin
efecto de masa sobre el parénquima cerebral adyacente. ¿Cuál de los siguientes pares
craneales del lado derecho se encontraría afectado en este paciente?
Pregunta 37Respuesta

Patético.

Facial.

Trigémino.

Motor ocular interno.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Facial.

Pregunta 38
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 35 años secundigesta de 38 semanas, acude a emergencias según refiere por
contracciones uterinas, que iniciaron hace 6 horas, pero que cada vez son más intensas y
frecuentes, además nota los movimientos fetales. No tiene sangrado ni salida de líquido por
la vagina. Antecedentes obstétricos: primera gesta, con controles prenatales y ecografías
normales. Al examen físico presenta: FC: 74/min, FR: 21/min, temperatura 36 °C, TA:
115/80 mmHg. Abdomen: gestante con fondo uterino a término, en presentación cefálica y
FCF (frecuencia cardíaca fetal): 155/min. Al tacto vaginal cuello uterino posterior dilatado
2 cm y con 30% de borramiento, membranas íntegras y se palpa la cabeza fetal en segundo
plano de Hodge. En la monitorización electrónica fetal se observa una caída aguda de la
FCF con una pendiente rápida descendente y una recuperación variable, como "v", este
hallazgo tiene una relación variable con las contracciones. ¿Cuál es la causa más probable
de la desaceleración cardíaca fetal encontrada?
Pregunta 38Respuesta

Taquisistolia uterina.

Hipoxia fetal.

Compresión de la cabeza del feto.

Compresión del cordón umbilical.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Compresión del cordón umbilical.

Pregunta 39
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una recién nacida prematura recibe atención urgente por distensión abdominal al séptimo
día de vida; su madre refiere que está muy decaída, no responde a estímulos y no lacta. Ha
presentado deposiciones verdosas por dos ocasiones. Sus antecedentes personales incluyen
nacimiento por cesárea a las 34 semanas de gestación por preeclampsia en la madre, peso al
nacer 2200 g. Al examen físico FC: 160/min FR: 50/min TA: 60/40 mmHg, temperatura: 36
°C. El abdomen se encuentra distendido, ruidos hidroaéreos disminuidos. El hemograma
muestra leucocitos 12000/mm3 con 88 % de segmentados neutrófilos. Prueba de sangre
oculta en heces positiva. La radiografía de abdomen muestra burbujas de gas dentro de la
pared intestinal. ¿Cuál es el diagnóstico probable de la paciente?
Pregunta 39Respuesta

Íleo meconeal.

Intususcepción.

Enterocolitis necrotizante.

Enterocolitis pseudomembranosa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Enterocolitis necrotizante.

Pregunta 40
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes esquemas de tratamiento es el apropiado para el manejo ambulatorio
de la enfermedad pélvica inflamatoria?
Pregunta 40Respuesta

Ampicilina sulbactam 1g VO QD + doxiciclina 100 mg BID x 14 días.

Azitromicina 1g VO en monodosis.

Ceftriaxone 250 mg IM 1 dosis + Doxicilina 100 mg BID por 14 días.

Ciprofloxacina 500 mg BID VO x 14 días.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ceftriaxone 250 mg IM 1 dosis + Doxicilina 100 mg BID por 14
días.

Pregunta 41
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 72 años es traído a la emergencia por sus familiares por presentar dolor
abdominal. El dolor comenzó 18 horas antes y se localiza en el cuadrante inferior izquierdo
del abdomen. El dolor empezó insidiosamente y ha aumentado mucho en intensidad hasta
alcanzar 7/10 en opinión del paciente. Ha tenido dos episodios de vómito alimentario al
inicio del dolor. No ha tenido evacuación intestinal ni ha eliminado flatos en 18 horas. El
dolor no tiene irradiación y es continuo. Sus antecedentes personales son importantes por
un sangrado digestivo bajo hace 4 años. Al examen físico su temperatura es de 37,9 grados;
FR: 17/min; FC: 96/min; TA: 150/85 mm Hg. El examen cardiopulmonar es normal. El
abdomen se aprecia ligeramente distendido. Es suave pero hay resistencia muscular a la
palpación del lado izquierdo en donde se produce dolor intenso a la palpación profunda. No
hay dolor de rebote. Los ruidos hidroaéreos están disminuidos. La biometría hemática
muestra leucocitosis de 11.500/ mm3 y neutrofilia. La creatinina está en 1.1 mg/dL. ¿Cuál
de los siguientes es el paso más apropiado para el diagnóstico en este caso?
Pregunta 41Respuesta

Rectosigmoidoscopía flexible.

Ultrasonido de abdomen y pelvis.

TAC de abdomen y pelvis con contraste IV.

Colonoscopía.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: TAC de abdomen y pelvis con contraste IV.

Pregunta 42
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Gestante de 28 años primigesta, acude al control prenatal a las 10 semanas de gestación.
Refiere ausencia de síntomas de embarazo desde hace una semana. Niega dolor pélvico o
sangrado genital. Al examen físico presenta: TA de 120/70 mmHg; FC 85/minuto; T 36 °C,
el abdomen es suave depresible, no doloroso a la palpación, la altura del fondo uterino no es
palpable. Al examen especular no se evidencia sangrado genital. Al tacto vaginal el eje
uterino está en anteverso flexión, consistencia reblandecida, un tamaño aproximado de 1.2x,
no doloroso a la movilización; el cérvix es posterior de consistencia dura, con el orificio
cervical externo cerrado; los anexos no son palpables. ¿Cuál es el diagnóstico inicial más
probable?
Pregunta 42Respuesta

Amenaza de aborto

Aborto habitual

Aborto diferido

Aborto completo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aborto diferido
Pregunta 43
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Madre soltera analfabeta de 25 años. Está dudosa de participar en una investigación del
Subcentro de Salud de su comunidad que iniciará mañana. Los investigadores le han
indicado de manera oral que se trata de obtener el “Coeficiente de correlación de la
translocación axial de los eslabones 1821 de la cadena isométrica del gen 88” y que los
resultados servirán para resolver definitivamente los problemas COVID de su comunidad.
Le han garantizado que por su participación recibirá doble dosis de complemento
alimentario para su hija, así como un cuidado más esmerado de su salud y que al terminar el
estudio se le acreditará un bono de $150. ¿Cuáles son los principios bioéticos de la
investigación que se hallan evidentemente comprometidos?
Pregunta 43Respuesta

Valor; autonomía.

No maleficencia; autonomía.

Justicia; beneficencia.

Beneficencia; autonomía.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No maleficencia; autonomía.

Pregunta 44
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 33 años acude a emergencia por dolor en hipocondrio derecho, irradiado a la
escápula ipsilateral, continuo desde hace 48 horas, acompañado de náuseas y vómitos. A la
exploración: TA: 140/90 mm Hg, FC: 115 lpm, T: 38.5 °C. RHA conservados, Murphy
positivo, sin signos de irritación peritoneal. Analítica con: leucocitos 12
500/mm3, neutrófilos 75%, PCR 4.5 g/L, bilirrubina total: 1.8 mg/dl, TGO 50 U/L, TGP 52
U/L, amilasa 115 U/L, fosfatasa alcalina 120 UI/L. Rx de abdomen en dos proyecciones:
normal. Eco abdominal: pared vesicular: 5 mm de espesor y focos de ecogenicidad con
sombra acústica que se mueven al cambiar de posición al paciente. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
Pregunta 44Respuesta

Coledocolitiasis aguda.

Colecistitis aguda.

Pancreatitis aguda.

Colangitis aguda.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Colecistitis aguda.

Pregunta 45
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una niña de 10 kg de peso que presenta crisis convulsiva generalizada desde hace 10
minutos. Luego de asegurar la permeabilidad de su vía aérea, le administran oxígeno y se
canaliza una vena para realizar el tratamiento inicial con un anticonvulsivante. ¿Cuál es el
fármaco y dosis adecuada que usted elegiría?
Pregunta 45Respuesta

Fenobarbital 400 mg.

Lorazepam 1mg.

Diazepam 7.5 mg.

Midazolam 4 mg.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Lorazepam 1mg.

Pregunta 46
Sin contestar

Puntúa como 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 71 años acude a urgencias por fiebre de 39 °C y cefalea de 36 horas de evolución.
Antecedentes: bronquitis crónica en tratamiento con corticoides desde hace 8 meses y
alcoholismo. Al examen físico paciente consciente y orientado en las tres esferas con
Glasgow 15/15. Los signos vitales son: TA: 125/75 mmHg, FC: 120 lpm, FR: 14 rpm, T: 38
°C, SpO2 96 %. Rigidez de nuca con signo de Kernig positivo y fondo de ojo normal. Resto
de la exploración normal. En la punción lumbar se obtiene LCR (líquido cefalorraquídeo)
de aspecto normal. El estudio microbiológico reporta en la tinción Gram del LCR
predominio de polimorfonucleares y abundantes bacilos Gram positivos. ¿Cuál es el
microorganismo causal más probable del cuadro que presenta el paciente?
Pregunta 46Respuesta

Streptococcus pneumoniae.

Haemophilus influenzae.

Neisseria meningitidis.

Listeria monocytogenes.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Listeria monocytogenes.

Pregunta 47
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 6 años presenta dolor leve de oído derecho de 4 días de evolución. Está afebril.
Al examen otoscópico neumático del oído derecho se evidencia un eritema leve de la
membrana timpánica, sin abombamiento de la misma; sin embargo, se observa líquido y
niveles hidro-aéreos detrás de la membrana timpánica. ¿Cuál es el diagnóstico correcto?
Pregunta 47Respuesta

Otitis media con derrame (OMD).

Otitis media aguda con derrame.


Otitis media aguda (OMA).

Otitis externa complicada.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Otitis media con derrame (OMD).

Pregunta 48
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente masculino de 34 años es valorado en el centro de trauma por sufrir accidente
automovilístico hace 5 minutos. Al examen físico presenta: frecuencia respiratoria 28/min,
temperatura 36 °C, pulso 110/min, tensión arterial 60/40 mmHg, palidez generalizada,
abdomen: blando, poco doloroso. No hay signos de focalización. En radiografía se observa
mediastino ensanchado. Seleccione el diagnóstico probable y su acción prioritaria
considerando la distribución trimodal de la mortalidad por trauma.
Pregunta 48Respuesta

Neumotórax abierto y colocación de tubo de tórax.

Neumotórax a tensión que requiere toracotomía exploradora.

Contusión pulmonar que requiere toracotomía exploradora.

Ruptura de grandes vasos que requiere exploración.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ruptura de grandes vasos que requiere exploración.

Pregunta 49
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente de 40 años es evaluado en la consulta dermatológica por un lunar en su espalda,
que según su esposa ha aumentado de tamaño en poco tiempo. Su piel es blanca y nunca ha
usado protectores solares. Frecuentemente presenta lunares y arrugas en diferentes partes de
su cuerpo. No hay historia familiar de cáncer de piel. Al examen físico se evidencia la
lesión sospechosa que cumple con los ABCDEs. Pueden contarse otras 30 lesiones
maculares pequeñas, redondeadas en sus brazos y en la espalda. Se toma una biopsia y se
determina una profundidad significativa de la lesión. Bajo este contexto clínico. ¿Cuál de
los siguientes hallazgos sería el mayor factor de mal pronóstico en este paciente?
Pregunta 49Respuesta

Forma asimétrica.

Bordes irregulares.

Espesor del tumor.

Diámetro mayor de 6 mm.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Espesor del tumor.

Pregunta 50
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un hombre de 32 años acude al servicio de emergencia por cuadro de 36 horas de evolución
de fiebre, dolor muscular generalizado y decaimiento. Sus antecedentes personales incluyen
uso de drogas ilícitas intravenosas, desde los 30 años. Al examen físico FC: 100/min, TA:
95/65 mmHg, FR: 22/min, temperatura 38.5 °C. A la auscultación cardíaca se escucha un
soplo sistólico en foco tricúspideo, en las palmas de las manos y plantas de los pies hay
presencia de máculas hemorrágicas, no dolorosas y hay presencia de petequias
subungueales. ¿Cuál es el agente etiológico responsable del cuadro, teniendo en cuenta que
el germen del paciente es coagulasa positiva?
Pregunta 50Respuesta

Streptococcus viridans.

Estreptococo del grupo A.

Staphylococcus aureus.
Enterococcus.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Staphylococcus aureus.

Pregunta 51
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los siguientes enunciados corresponden a los factores causales de la distanasia (obstinación
terapéutica). EXCEPTO:
Pregunta 51Respuesta

Deseo del paciente crítico por eliminar su propia existencia o de sus representantes legales,
para evitar la prolongación del sufrimiento del paciente.

Convencimiento de algunos médicos de que la vida biológica es un bien por el que luchar,
al margen de consideraciones sobre la calidad de esa vida.

Adopción de medidas terapéuticas que contemplan más los aspectos científicos de la


enfermedad que al enfermo afectado de un proceso irreversible.

Desconocer el derecho del paciente o de sus representantes legales, a rechazar el inicio o


continuación de tratamientos médicos que prolonguen el sufrimiento del enfermo crítico o
su agonía.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Deseo del paciente crítico por eliminar su propia existencia o de
sus representantes legales, para evitar la prolongación del sufrimiento del paciente.

Pregunta 52
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer primigesta de 33 años, con embarazo de 38 semanas y 5 controles prenatales
normales. Se encuentra en trabajo de parto fase expulsiva. Al minuto el neonato presenta:
frecuencia cardiaca menor a 100/minuto, llanto débil, leve flexión de extremidades, sin
irritabilidad refleja, piel rosada en tronco, extremidades cianóticas. Usted realizó
reanimación adecuada, tras lo cual a los 5 minutos el recién nacido tiene: frecuencia
cardiaca mayor a 100/minuto, llanto vigoroso, leve flexión de extremidades, irritabilidad
refleja con leve movimiento, su tronco continúa rosado y las extremidades cianóticas.
¿Cómo califica la puntuación de Apgar al 1 minuto y a los 5 minutos, respectivamente?
Pregunta 52Respuesta

4-7.

4-6.

3-7.

3-8.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 4-7.

Pregunta 53
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 36 años, casada, tiene un hijo de 8 años. Antecedentes de cuatro episodios
depresivos, el primero de los cuales empezó a los 20 años. El episodio actual lleva ya una
evolución de 1 año, y pese a que su psiquiatra ha ensayado algunos esquemas terapéuticos
la sintomatología no cede. Ante esta situación el especialista sugiere internamiento en una
clínica para realizar un tratamiento de “activación cerebral” sin más explicaciones. Luego
de haber recibido durante una semana estos tratamientos, si bien el estado de ánimo ha
mejorado, la paciente se encuentra angustiada porque no recuerda los acontecimientos de
esta última semana. El médico explica que es un efecto secundario del tratamiento y que
“ya se le pasará”. El esposo de la paciente reclama por el hecho de no haber sido informado
de los efectos secundarios que podía ocasionar el tratamiento propuesto. ¿Cuál de los
principios de la bioética vulneró el médico?
Pregunta 53Respuesta

Principio de justicia.

Principio de no maleficiencia.

Principio de autonomía.
Principio de beneficiencia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Principio de autonomía.

Pregunta 54
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 28 años, O Rh negativo acude a consulta, por un retraso menstrual de 2 semanas
y una prueba de embarazo positiva en orina. Antecedentes obstétricos: es su segunda gesta;
la anterior fue hace 1 año y terminó en aborto espontáneo con legrado uterino instrumental
complementario a las 7 semanas de gestación; no recuerda haber recibido profilaxis con
inmunoglobulina anti D. Su esposo es O Rh positivo. En el examen físico: TA: 110/80
mmHg; FC: 85/min; Peso 60 kg; Talla 1.56 m; examen físico por aparatos y sistemas dentro
de parámetros normales. Ecografía obstétrica transvaginal: saco gestacional intrauterino,
único, redondeado, anecoico, con adecuada reacción decidual; en su interior polo
embrionario de 4 mm que corresponde a una edad gestacional de 6 semanas; frecuencia
cardíaca embrionaria 160/min. ¿Cuál de las siguientes acciones es la más adecuada para
realizar en este momento?
Pregunta 54Respuesta

Coombs indirecto.

Inmunoglobuina anti D

Coombs directo

ADN libre fetal en sangre materna.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Coombs indirecto.

Pregunta 55
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Durante el Control prenatal específico en mujeres con DM uno de los exámenes a
solicitarse con su debida frecuencia es la ecografía. De la tabla expuesta a continuación,
relacione el período del embarazo con el objetivo para el cual se solicita la ecografía.

Semana
Objetivo de la ecografía
gestacional

a. Realizar ecografía para valorar crecimiento fetal, perímetro


1. Semanas 11
abdominal fetal y determinación de percentil para descartar
a 14.
macrosomía fetal incipiente.

2. Semanas 20 b. Realizar ecografía para valorar crecimiento fetal y el volumen del


a 22. líquido amniótico.

3. Semanas 28
c. Realizar ecografía para determinar marcadores ecográficos de AC.
a 30.

4. Semana 36. d. Realizar una ecografía morfológica fetal (detalle anatómico).

Pregunta 55Respuesta

1b, 2c, 3d, 4a

1c, 2d, 3a, 4b

1d, 2a, 3b, 4c

1a, 2b, 3c, 4d


Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1c, 2d, 3a, 4b

Pregunta 56
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 55 años es traído a emergencias por el ECU 911, tras sufrir accidente de tránsito
a alta velocidad al perder pista en la carretera mojada, mientras conducía una moto y
portaba casco. El paciente refiere gran dolor en el tórax. Antecedentes: sin importancia. Al
examen físico presenta: Glasgow 15/15. FC:116/min, FR:26/min, TA:85/50 mm Hg, T:
36°C. SatO2 aire ambiente: 92%. Estigmas de golpe en el centro de la pared torácica
anterior. Cardiopulmonar: Ruidos cardiacos apagados, murmullo vesicular conservado y sin
ruidos sobre añadidos. Venas yugulares ingurgitadas. La biometría hemática muestra
leucocitos de 10 500/mm3 con 62% de neutrófilos, hemoglobina de 13.8 g/dl. ¿Cuál es la
herramienta más útil en la evaluación inicial de este paciente?
Pregunta 56Respuesta

Radiografía de tórax.

Toracotomía con aguja.

Cuantificación de troponinas.

Ecografía FAST.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ecografía FAST.

Pregunta 57
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 48 años es trasladada al servicio de emergencia a causa de dolor torácico que
empezó unos 40 minutos antes, inmediatamente luego de cenar. El dolor se incrementó
progresivamente en intensidad hasta llegar a ser 9/10, de carácter urente, asociado a un
sabor ácido en su boca. Además, se acompaña de náusea, sudoración fría y sensación de
muerte inminente. Ha experimentado eventos similares, pero nunca tan intensos como el
actual. Está muy preocupada pues piensa que está teniendo un ataque cardíaco.
Previamente, el dolor había aliviado con tabletas de carbonato de calcio. No tiene historial
de enfermedades cardíacas ni otros problemas de salud. No toma medicamentos. No fuma,
no ingiere alcohol ni usa drogas ilícitas. Al examen: TA: 125/70 mm Hg, FC: 78 x min, FR:
18 x min, SatO2: 93 %, el resto de la exploración física es normal. Sus exámenes de
laboratorio iniciales son normales al igual que un ECG. Se administra nitroglicerina
sublingual y sorpresivamente el dolor cesa. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos
diferenciales es el más probable en esta paciente?
Pregunta 57Respuesta

Angina inestable.

Miocarditis.
Espasmo esofágico.

Embolismo pulmonar.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Espasmo esofágico.

Pregunta 58
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Se trata a un paciente adulto que padece de un proceso infeccioso de tejidos blandos y usted
debe conocer los criterios de sepsis severa para que, en caso de presentarse a pesar de la
reposición de líquidos, referirlo de manera oportuna para tratamiento de especialidad en un
nivel de mayor complejidad. ¿Cuál de los siguientes es un criterio de sepsis severa?
Pregunta 58Respuesta

Lactato menor a 1 mmol/l.

Alcalosis metabólica.

Plaquetas de 150 000/mm3.

Presión arterial menor a 90 mm Hg.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Presión arterial menor a 90 mm Hg.

Pregunta 59
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 23 años con gesta de 15 semanas acude a consulta prenatal. Durante la entrevista
refiere aumento de secreción vaginal y prurito genital, sin otros síntomas. Niega
antecedentes personales y familiares de relevancia. Gestas 2 Parto 1 Aborto 0. Al examen
físico se observan signos vitales normales. Abdomen: suave, depresible, no doloroso. Fondo
uterino acorde a edad gestacional. Se coloca espéculo vaginal y se observa secreción
amarillenta y fétida. El estudio en fresco revela un organismo unicelular flagelado
móvil. ¿Cuál de los siguientes es el agente infeccioso causal más probable?
Pregunta 59Respuesta

Candida albicans.

Chlamydia trachomatis.

Tricomona vaginal.

Gardnerella vaginal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tricomona vaginal.

Pregunta 60
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una paciente joven, con sobrepeso de varios años de evolución, acude a su consulta para
consejo médico. Al examen físico tiene un índice de masa corporal de 28, sin otros datos
patológicos. ¿Cuál de las siguientes NO es una complicación relacionada al sobrepeso y a la
obesidad?
Pregunta 60Respuesta

Diabetes tipo 1.

Desarrollo de linfedema.

Síndrome del túnel carpiano.

Cáncer de seno.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Diabetes tipo 1.

Pregunta 61
Sin contestar

Puntúa como 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un varón de 55 años, es traído a urgencias por el personal prehospitalario con
inmovilización cervical y en tabla rígida. Le comentan que siendo el conductor de una
motocicleta, sufre un accidente de tránsito en el que se produce un impacto frontal (con uso
de casco) contra una pared. Desde su evaluación prehospitalaria presenta una Escala de
Coma de Glasgow: 12 (RO: 3; RV: 4; RM: 5). SV: TA: 130/90 mmHh; FC: 105 lpm; FR:
19 rpm; T: 36 °C, Sat. 92%. Ausencia de lesiones en cuero cabelludo, sin equimosis
periorbitaria, presenta pupilas isocóricas y fotorreactivas, a la palpación de la columna
torácica realiza un quejido, se evidencia alteración sensorial al dolor y temperatura por
debajo de la caja torácica, en el examen motor muestra ausencia de movimiento en las
extremidades inferiores. La tomografía de columna torácica muestra fractura de cuerpos
vertebrales a nivel de T5 a T8 con desplazamiento posterior de fragmentos óseos. ¿Cuál
sería la lesión más probable en este paciente?
Pregunta 61Respuesta

Síndrome de cordón anterior.

Síndrome del foramen magnum.

Síndrome medular central.

Síndrome de Brown Sequard.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Síndrome de cordón anterior.

Pregunta 62
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente de 35 años es evaluado a causa de episodios paroxísticos de cefalea, palidez y
palpitaciones. A esto se suma temblor, debilidad y sudoración de las manos, axilas y la cara.
No hay antecedentes familiares de hipertensión ni de migrañas. Niega estar sometido a
presiones o preocupaciones. Estos síntomas vienen ocurriendo desde hace
aproximadamente un año atrás. Al momento de la consulta tiene una TA: 180/95 mmHg.
Está sintomático. Se nota pálido, manos frías y húmedas. La FC: 120 x min; FR: 18 x min;
no hay dolor ni masas abdominales. No hay soplos cardiacos. ¿Cuál de los siguientes
exámenes complementarios considera usted importante para avanzar en el proceso
diagnóstico?
Pregunta 62Respuesta
Hormonas tiroideas.

Ecocardiograma.

Monitoreo continuo de la TA.

Catecolaminas urinarias.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Catecolaminas urinarias.

Pregunta 63
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 25 años es llevado a emergencias por personal del ECU 911, porque hace 1 hora
sufre traumatismo penetrante con arma blanca en la columna cervical. Antecedentes: sin
importancia. Al examen físico: Consciente y orientado en las tres esferas. TA: 110/75
mmHg, FC:90/min, FR:20/min. SatO2 aire ambiente 94%. Columna vertebral: herida
penetrante en la región paravertebral derecha a nivel de la séptima vértebra cervical.
Neurológico: hemiparesia derecha de predominio crural con alteración de la sensibilidad
profunda y vibratoria del mismo lado y una sensación de dolor y temperatura disminuida en
el lado izquierdo a partir del nivel medular T1. ¿Cuál es el síndrome que presenta el
paciente?
Pregunta 63Respuesta

Cono medular.

Medular anterior.

Medular central.

Brown-Séquard.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Brown-Séquard.

Pregunta 64
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione las dosis de los siguientes fármacos utilizados en la terapia triple contra el
Helicobacter Pylori.

Fármaco Dosis

1. Omeprazol a) 1 g cada 12 horas

2. Amoxicilina b) 500 mg cada 6 horas

3. Claritromicina c) 500 mg cada 12 horas

d) 20 mg cada 12 horas

Pregunta 64Respuesta

1a, 2b, 3c.

1d, 2a, 3c.

1c, 2a, 3b.

1d, 2c, 3a.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1d, 2a, 3c.

Pregunta 65
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 32 años, 2 hijos de 3 y 5 años, antecedentes de un episodio depresivo a los 20
años. Al llegar su esposo, le entrega una nota en la que se “despide” y le encarga “velar por
sus hijos”, luego de lo cual se encierra en su habitación. Luego de un largo tiempo el esposo
logra ingresar a la habitación y encuentra a la paciente llorosa, angustiada y con una
apreciable cantidad de medicamentos que han sido sacados de sus envases, al parecer listos
para ser ingeridos. El médico de urgencias que es llamado, realiza una valoración mediante
la escala de Sad Persons (Patterson) y obtiene un puntaje de 7. ¿Cuál sería su decisión?
Pregunta 65Respuesta

Sugerir consulta con psiquiatra.

Traslado a un hospital.

Observación en su domicilio.

Sugerir consulta con psicólogo.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Traslado a un hospital.

Pregunta 66
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 35 años acude a consulta externa por infertilidad. Gestas 0. Partos 0. Abortos 0.
Amenorrea de 8 semanas. Vida sexual activa con pareja estable. Refiere episodios de
galactorrea esporádicos. Niega ingesta de medicación actual. Examen físico: signos vitales
normales. Mamas bilateral: salida espontánea de leche. Laboratorio: Prolactina 150 µg/L.
¿Cuál es el gold estándar diagnóstico en esta paciente?
Pregunta 66Respuesta

Tomografía axial computarizada de alta resolución.

Radiografía convencional.

Resonancia nuclear magnética.

Tomografía por emisión de positrones.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Resonancia nuclear magnética.

Pregunta 67
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un hombre de 60 años es evaluado en el servicio de emergencia a causa de tos de inicio
súbito, con expectoración amarillenta y disnea. Tiene antecedente de HTA y se trata con
Amlodipino. Al examen físico está tiene una T: 38.9 °C, FR: 20 x min, SatO2: 91 %; se
auscultan estertores en lóbulo superior derecho y movilización de secreciones, MV
conservado en ápice pulmonar derecho, no frotes, la percusión es normal. No hay
broncofonía. Se le realiza una Rx de tórax que muestra un infiltrado alveolar en el lóbulo
superior derecho. Los resultados de exámenes de laboratorio son: BUN: 53 mg /dl,
creatinina: 2.8 mg/dl, calcio: 12.3 mg/dl, proteínas totales: 9 g/dl y albúmina de 3.1 g/dl. Se
realiza un cultivo de esputo y se aisla Streptococcus pneumoniae. ¿Cuál es el siguiente
examen que se debería realizar para confirmar la condición subyacente que predispone a
este paciente a tener este cuadro clínico?
Pregunta 67Respuesta

Estudio de deglución por videoscopia.

Test de cloro en sudor.

Anticuerpos contra VIH.

Biopsia de médula ósea.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Biopsia de médula ósea.

Pregunta 68
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una paciente de 20 años acude a la consulta por presentar una masa en su seno
izquierdo. La paciente descubrió dicha masa al bañarse y ha estado presente por seis
meses. La masa no es dolorosa, no le genera molestias y no hay antecedente de trauma. Su
menarquia ocurrió a los 13 años y sus ciclos menstruales son regulares. Nunca ha estado
embarazada y toma contraceptivos orales. Su historia familiar es positiva por cáncer de
mama en una tía materna a la edad de 55 años. Al examen físico, sus signos vitales son
normales. El examen mamario muestra mamas simétricas. En la unión de los cuadrantes
externos de la mama izquierda se palpa una masa firme, móvil, de aproximadamente 3
cm de diámetro. No se palpa nódulos axilares. Un ultrasonido mamario revela una masa
ovoide, sólida, horizontal, hipoecogénica, de bordes regulares, de mediana dureza, con
mínima vascularización. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Pregunta 68Respuesta

Fibroadenoma.

Necrosis grasa.

Quiste mamario.

Tumor filodes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fibroadenoma.

Pregunta 69
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente de 4 años presenta desde hace 2 días fiebre alta, vómito, diarrea y unas lesiones
vesiculares dolorosas en los labios. Al examen oral se encuentran un enantema vesicular en
la región anterior de la boca, ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Pregunta 69Respuesta

Impétigo.

Herpes.

Escarlatina.

Muguet.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Herpes.

Pregunta 70
Sin contestar

Puntúa como 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenina de 18 años, estudiante universitaria, reside en Quito. Lateralidad diestra.
Hace 3 días presentó astenia, hiporexia, malestar general, alza térmica no cuantificada y 4
deposiciones diarreicas sin moco ni sangre. Hace 24 horas por primera vez presentó cefalea
occipital, opresiva, con náusea y vómito en dos ocasiones. En emergencia, la TA:120/70
mmHg, Fc: 84 LPM, temperatura bucal 38.3 °C, saturación O2 (aire ambiente) 93%. La
paciente esta somnolienta, orientada en persona, espacio y tiempo. El lenguaje y el fondo de
ojo son normales. No hay compromiso de pares craneales, ni déficit motor. Hay rigidez de
nuca y signo de Kernig. La biometría revela leucocitos 11.210 mm3; linfocitos 60 %,
neutrófilos 32%; Proteína C reactiva de 5.9 mg/L, glucosa sérica de 83 mg/dl. El líquido
céfalo raquídeo muestra un aspecto turbio, 385 leucocitos/mm 3; 70% linfocitos, proteínas
de 62 mg/dL y glucosa de 50 mg/dL. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en esta paciente?
Pregunta 70Respuesta

Meningitis tuberculosa.

Encefalitis por herpes.

Meningitis bacteriana aguda.

Meningitis viral.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Meningitis viral.

Pregunta 71
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un hombre de 55 años acude a consulta médica por presentar episodios repetidos de ataques
de asma. Sus antecedentes personales incluyen asma desde la infancia agravados desde hace
3 meses, los ha controlado con sus inhaladores habituales, presenta desde ese mismo tiempo
hipertensión arterial diagnosticada, no recuerda la medicación que está tomando. Al examen
físico TA: 130/85 mmHg, FC: 55/min, FR:18/min, temperatura: 37 °C. pulmones con
murmullo vesicular conservado, no se auscultan sibilancias al momento. Se cuantifica
electrolitos en sangre: Na 140 mEq/l, K 4.3 mEq/l y Cl 109 mEq/l. ¿Qué tratamiento
antihipertensivo es más probable que esté recibiendo el paciente?
Pregunta 71Respuesta
Espironolactona.

Enalapril.

Verapamilo.

Metoprolol.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Metoprolol.

Pregunta 72
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 12 años acude a consulta externa por cuadro de alteración de la de conciencia. Su
madre indica que la paciente presentó un cuadro de pérdida del estado de alerta que generó
caída de propia altura, inició con un grito y se acompañó de “ataques” con movimientos
desordenados, al despertar la paciente tiene amnesia del evento. Niega antecedentes
médicos de importancia. Asintomática. Al examen físico: Signos vitales normales. Boca:
signos de mordedura de lengua. Escoriación a nivel de codo derecho. No focalidad
neurológica. ¿Cuál es el diagnóstico de este cuadro clínico?
Pregunta 72Respuesta

Convulsiones mioclónicas.

Ausencia típica.

Crisis convulsivas tónico clónicas.

Epilepsia mioclónica juvenil.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Crisis convulsivas tónico clónicas.

Pregunta 73
Sin contestar

Puntúa como 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 66 años fue recientemente diagnosticada de mieloma múltiple. Consulta al
médico a causa de disnea que se ha incrementado progresivamente, lo que le impide subir
gradas o realizar las tareas de la casa. Al examen se aprecia edema con fóvea,
bilateralmente en sus miembros inferiores, hay matidez de concavidad superior en el
abdomen y distensión yugular. No se palpa el ápice cardíaco ni se ausculta frote. Hay
crepitantes pulmonares bilaterales. La TA: 130/85 mm Hg. FC: 86 lpm, FR: 20 x min. Un
ECG muestra disminución difusa del voltaje. La Rx de tórax es normal y un ECO
cardiograma revela ventrículos pequeños con incremento del grosor de sus paredes y atrios
dilatados con engrosamiento del septo interatrial. El miocardio tiene una textura granular y
se observa acumulación mínima de fluido en el espacio pericárdico. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
Pregunta 73Respuesta

Pericarditis crónica sin taponamiento cardíaco.

Pericarditis crónica con taponamiento cardíaco.

Pericarditis constrictiva.

Cardiopatía restrictiva.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cardiopatía restrictiva.

Pregunta 74
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenina de 26 años, ingresada a sala de alto riesgo obstétrico, por embarazo a
término complicado con preeclampsia severa y manejada con sulfato de magnesio a dosis
de impregnación de 6 g y de mantenimiento a 2 g/hora. Desde su ingreso recibe hidratación
intravenosa, una dosis de misoprostol intravaginal de 25 mcg y una de hidralazina 5 mg IV.
Al momento presenta sensación de calor y eritema en cara y tronco, leve somnolencia,
hiperreflexia patelar, disminución de la frecuencia respiratoria materna y disminución de la
variabilidad de la frecuencia cardíaca fetal. ¿Cuál de los medicamentos recibidos explicaría
las manifestaciones actuales de la paciente?
Pregunta 74Respuesta
Metilergonovina.

Misoprostol.

Hidralazina.

Sulfato de magnesio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sulfato de magnesio.

Pregunta 75
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 75 años es evaluada en sala de recuperación. Se encuentra en postoperatorio de
tiroidectomía por cáncer. Antecedente de hipertensión arterial de 10 años de evolución en
tratamiento con enalapril. Al examen físico: tensión arterial 120/80 mmHg (sin
ortostatismo), frecuencia cardíaca 74 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 16 por
minuto. Herida quirúrgica sin hemorragia o signos de infección. Abdomen: suave,
depresible, no doloroso, ruidos hidroaéreos conservados. Se identifica hiperreflexia
osteotendinosa, con espasmos al golpear el nervio facial y espasmos en miembros
superiores al aplicar presión con esfigmomanómetro. Laboratorio: hemoglobina 14 mg/dL,
hematocrito 42 %, leucocitos 9 800 mm 3, plaquetas 220 000 mm3. En el
electrocardiograma se presenta prolongación del intervalo QT. ¿Qué electrolito
probablemente se encuentra alterado en esta paciente?
Pregunta 75Respuesta

Potasio.

Sodio.

Magnesio.

Calcio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Calcio.

Pregunta 76
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Estadísticamente, ¿Qué porcentaje de los recién nacidos a término necesitan una extensa
reanimación para sobrevivir?
Pregunta 76Respuesta

Aproximadamente el 10% de los recién nacidos.

0% Muy poca o ninguna asistencia.

Al menos 90% de los recién nacidos.

Menos del 1% necesitan reanimación.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Menos del 1% necesitan reanimación.

Pregunta 77
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenina de 23 años, residente en zona subtropical, acude a consulta por presentar
fiebre continua desde hace 7 días, con astenia, mialgias y artralgias, malestar general y
dolor abdominal difuso de moderada intensidad. Además, refiere cefalea que es intensa, en
región frontal. No refiere antecedentes de importancia. Al examen físico, TA: 120/75
mmHg, frecuencia cardíaca: 86 x min, frecuencia respiratoria: 14 x min, T: 38.6 °C, sat O2:
93%. A nivel de piel, se evidencia la presencia de rash eritematoso generalizado.
Conjuntivas eritematosas, escleras normales. Mucosas orales semi húmedas y orofaringe
eritematosa. Cardiopulmonar: no se revelan datos patológicos. Abdomen: blando,
levemente doloroso a la palpación de forma difusa, se evidencia hepatomegalia dolorosa a
la percusión, sin esplenomegalia. Se realizan exámenes de laboratorio: leucocitos 12 000
/uL, neutrófilos 78 %, plaquetas 120 000 x ml, hematocrito 45 %, creatinina 1.3 mg/dL,
sodio 142 mEq/L, potasio 3.1 mEq/L, AST 84 UI/L, ALT 93 UI/L. Se descarta dengue,
chikungunya, paludismo y malaria. Usted tiene la sospecha clínica de leptospirosis. ¿Qué
tratamiento iniciaría en base a su sospecha diagnóstica?
Pregunta 77Respuesta
Ciprofloxacina.

Doxiciclina.

Trimetoprim-sulfametoxazol.

Gentamicina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Doxiciclina.

Pregunta 78
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la indicación para referir a un paciente a un centro especializado para la atención
de quemados?
Pregunta 78Respuesta

Quemaduras en pacientes sin comorbilidades.

Quemaduras químicas, de cualquier mecanismo de acción.

Quemadura de segundo grado en cualquier edad.

Quemaduras de espesor parcial con un compromiso de 5 % TBSA.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Quemaduras químicas, de cualquier mecanismo de acción.

Pregunta 79
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 50 años acude a consulta para revisión del resultado de mamografía. Se encuentra
asintomática. Antecedentes: Gestas 3. Partos 2. Abortos 1. FUM: hace 2 meses. Madre y
hermana con cáncer de mama. Al examen físico presenta: Índice de masa corporal 23
Kg/m2, TA: 120/80 mmHg, FC: 80 lpm, T: 36°C. Exploración física general dentro de la
normalidad, incluido el examen mamario. Mamografía: inadecuado posicionamiento de la
mama y no existe disponibilidad de exámenes de mamografía previos. ¿Cuál sería el
algoritmo diagnóstico a seguir para esta paciente?
Pregunta 79Respuesta

Biopsia mamaria.

Ecografía mamaria.

Autoexamen mamario.

Mamografía anual.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ecografía mamaria.

Pregunta 80
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una niña de 12 años, presentó hoy súbitamente fiebre alta, dolor torácico y tos productiva.
En el examen físico se encuentra taquipnea, abolición de murmullo vesicular en tercio
inferior de campo pulmonar derecho, matidez pulmonar derecha y se ausculta un soplo
tubárico ipsilateral, ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable?
Pregunta 80Respuesta

Neumonía viral.

Neumonía micótica.

Neumonía bacteriana.

Neumonía atípica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Neumonía bacteriana.
Pregunta 81
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Usted atiende a un paciente de 17 años que acude por presentar tos persistente. Refiere que
ha presentado accesos de tos y rinorrea desde su infancia, atribuidos a rinitis alérgica por un
pariente médico. Sin embargo, los accesos se han vuelto más frecuentes e intensos en los
últimos años y se acompañan de esputo verdoso. Como antecedentes clínicos refiere
múltiples episodios de sinusitis, en promedio uno o dos al año, y tres hospitalizaciones por
neumonía en los últimos dos años. Como hallazgo relevante refiere también deposiciones
pastosas, frecuentes y de mal olor desde que era niño, que empeoran con el consumo de
lácteos o grasas. Los hallazgos relevantes del examen físico incluyen talla y peso bajos,
notable congestión nasofaríngea y disminución del murmullo vesicular bilateral a la
auscultación. ¿Cuál de las siguientes pruebas sería la más apropiada para confirmar el
diagnóstico en este paciente?
Pregunta 81Respuesta

Radiografía AP y lateral de tórax.

PCR de hisopado nasofaríngeo.

Broncoscopía con toma de muestras.

Concentración de cloruro en el sudor.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Concentración de cloruro en el sudor.

Pregunta 82
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 60 años, atendido en consulta externa por edema de miembros inferiores. Refiere
que 3 semanas antes de su molestia inició tratamiento farmacológico para hipertensión
arterial. No presenta reacciones alérgicas medicamentosas conocidas. Al examen físico
presenta: tensión arterial de 140/90 mmHg, temperatura 37 °C, frecuencia cardíaca de
80 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 16 latidos por minuto, Sat O2 aire
ambiente 94 %. Exploración cardiopulmonar normal. Miembros inferiores: pulsos distales
presentes, edema maleolar bilateral +/+++, sin fóvea. ¿Cuál es el fármaco causante del
efecto adverso en este paciente?
Pregunta 82Respuesta

Clortalidona.

Enalapril.

Losartán.

Amlodipina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Amlodipina.

Pregunta 83
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una niña de etnia afroecuatoriana de 6 años es llevada al servicio de emergencias por
presentar un gran dolor en los pies luego de que se encontraba jugando en una piscina de
agua fría, no refiere haber presentado caídas ni golpes. Al examen físico: FC: 85/min, FR:
22/min, temperatura: 36 °C. Los dedos de los pies están fríos con aparente cianosis y refiere
dolor; al colocar una manta caliente sobre los pies hay disminución del dolor. Presencia de
escleras ictéricas y en el abdomen presencia de esplenomegalia. La biometría hemática
muestra hemoglobina de 10,2 g/dl, en el frotis de sangre periférico se observa glóbulos
rojos en forma de hoz y fragmentos nucleares llamados cuerpos de Howell-Jolly, la química
sanguínea muestra hiperbilirrubinemia indirecta. ¿Cuál es el diagnóstico probable de la
paciente?
Pregunta 83Respuesta

Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa.

Anemia de células falciformes.

Talasemia.

Anemia hemolítica autoinmune.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Anemia de células falciformes.

Pregunta 84
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El impétigo es una infección auto-limitada causada por Staphylococcus aureus o
Streptococcus pyogenes. De las siguientes opciones. ¿Cuál no es una complicación que
puede presentarse?
Pregunta 84Respuesta

Psoriasis gutata.

Fiebre reumática aguda.

Glomerulonefritis postestreptocócica.

Celulitis bacteriana.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fiebre reumática aguda.

Pregunta 85
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un escolar de 4 años, eutrófico, acude a consulta porque desde hace 10 días presenta tos
intensa, inicialmente y luego de un resfriado, era una tos seca. Progresivamente se ha
transformado en una tos productiva, con esputo claro y espeso. Ha tomado varios
medicamentos para eliminar la flema, sin embargo, la tos persiste y le impide dormir
normalmente. Al examen físico se encuentra afebril, con buen estado general. Tose en
forma repetitiva y a la auscultación presenta estertores roncantes difusos, especialmente en
la espiración. La Rx de tórax es normal, con esta información. Seleccione el diagnóstico:
Pregunta 85Respuesta

Bronquiolitis.
Bronquitis aguda.

Laringitis aguda.

Adenoiditis.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Bronquitis aguda.

Pregunta 86
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenina de 24 años presenta fiebre de 39°C tres días después de haber sido
sometida a cesárea. Su hijo nació en buenas condiciones, sin signos de enfermedad y se
encuentra en buen estado de salud. Se palpa el fondo uterino blando y doloroso y se
aprecian loquios de mal olor. Al tacto vaginal presenta dolor en cuello que se incrementa
con los movimientos. Se solicita biometría hemática que reporta: hemoglobina 11 g/dl,
leucocitos 12500 (segmentados 75%, linfocitos 25%); análisis de orina normal. ¿Cuál de los
siguientes esquemas antibióticos es el más adecuado para el tratamiento de la endometritis?
Pregunta 86Respuesta

Metronidazol, Clindamicina, Gentamicina

Eritromicina, Gentamicina, Ampicilina

Ampilicina + sulbactam, Clindamicina, Gentamicina

Ampicilina - Sulbactam + Eritromicina


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ampilicina + sulbactam, Clindamicina, Gentamicina

Pregunta 87
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La hipoglicemia en un recién nacido produce astenia, hipotonía, succión débil, debe ser
tratada inmediatamente. ¿Qué valores de glicemia nos harían pensar en este trastorno?
Pregunta 87Respuesta

Menos de 50 hasta las 72 horas, menos de 70 desde las 72 horas.

Menos de 40 hasta las 72 horas, menos de 30 desde las 72 horas.

Menos de 80 hasta las 72 horas, menos de 100 desde las 72 horas.

Menos de 40 hasta las 72 horas, menos de 50 desde las 72 horas.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Menos de 40 hasta las 72 horas, menos de 50 desde las 72 horas.

Pregunta 88
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 68 años acude a emergencias porque desde hace 8 horas presenta dolor en
hipogastrio e incapacidad para orinar. Niega otros síntomas del tracto urinario inferior.
Antecedentes: neoplasia de vejiga en tratamiento con radioterapia, última sesión hace 24
horas. Al examen físico presenta: TA: 120/70 mmHg, FC: 74 lpm, FR: 18 rpm, T: 36ºC.
Abdomen: RHA presentes, dolor a la palpación en región suprapúbica, con evidencia de
plenitud y sensibilidad a la percusión. No signos de irritación peritoneal. Resto de la
exploración normal. Se coloca de inmediato un catéter uretral sin presentar resistencia
cercana al meato ni otra dificultad durante el procedimiento, donde se objetiva orina
hematúrica con coágulos y se deja conectada sonda 20Fr de tres vías para irrigación vesical
continua. ¿Cuál es la causa más probable del cuadro que presenta el paciente?
Pregunta 88Respuesta

Medicamento narcótico.

Hiperplasia prostática.

Hematuria macroscópica.
Estenosis uretral.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hematuria macroscópica.

Pregunta 89
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente de 72 años es traído a la emergencia por sus familiares por presentar dolor
abdominal. El dolor comenzó 24 horas antes y se localiza en el cuadrante inferior izquierdo
del abdomen. El dolor empezó insidiosamente y ha aumentado mucho en intensidad y desde
hace 6 horas es insoportable. Ha tenido dos episodios de vómito alimentario al inicio del
dolor. No ha tenido evacuación intestinal ni ha eliminado flatos. El dolor no tiene
irradiación y es continuo. Sus antecedentes personales son importantes por un sangrado
digestivo bajo hace 4 años. Al examen físico su temperatura es de 38.9 grados; FR: 22/min;
FC: 120/min; TA: 150/85 mm Hg. El examen cardiopulmonar es normal. El paciente se
muestra ansioso, con facies de dolor. El abdomen se aprecia ligeramente distendido. A la
palpación es rígido e intensamente doloroso incluso a la palpación superficial. Hay dolor de
rebote en todos los cuadrantes. Los ruidos hidroaéreos están ausentes. La biometría
hemática muestra leucocitosis de 18.000/ mm3 y neutrofilia. La creatinina está en 1.7
mg/dL. ¿Cuál es la conducta más apropiada en este paciente?
Pregunta 89Respuesta

Hidratación y TAC de abdomen con contraste enteral.

Hidratación y laparotomía.

Hidratación y ultrasonido abdominal.

Hidratación y observación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hidratación y laparotomía.

Pregunta 90
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Primigesta de 36 años acude a control prenatal de las 30 semanas con el resultado de una
ecografía obstétrica, realizada con el objetivo de confirmar la implantación placentaria; en
la ecografía de las 26 semanas se reportó una placenta previa oclusiva total. Está
asintomática, percibe movimientos fetales y niega contracciones uterinas. La ecografía
reporta un feto en situación transversa de 30 semanas de edad gestacional por biometría
fetal, el líquido amniótico en cantidad normal y la placenta de implantación posterior,
previa oclusiva total, con dos lagos venosos subamnióticos por encima del orificio cervical
interno. ¿Cuál es la complicación más probable?
Pregunta 90Respuesta

Apoplejía uteroplacentaria

Sangrado de la segunda mitad del embarazo

Acretismo placentario

Coagulación intravascular diseminada


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sangrado de la segunda mitad del embarazo

Pregunta 91
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para garantizar el principio de autonomía en las investigaciones con seres humanos
pertenecientes a grupos vulnerables. ¿Qué se debe tener en cuenta?
Pregunta 91Respuesta

Puede realizarse cualquier estudio médico en poblaciones vulnerables sin ninguna


restricción.

Se restringirá el acceso a cuidados y productos disponibles como resultado de la


investigación.

Si los participantes están limitados para dar su consentimiento, éste lo dará su representante.

Como el objetivo final es la salud de la población, no importa el criterio de los


participantes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Si los participantes están limitados para dar su consentimiento,
éste lo dará su representante.

Pregunta 92
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 35 años, acude a consulta por tos seca, alza térmica, disnea de 3 días de
evolución. Alergia a las penicilinas. Fumador 15 unidades/día por 5 años. Niega tratamiento
antibiótico últimos 3 meses. Examen físico: TA 120/80 mmHg, FC: 96 lpm, FR 22 rpm, T:
38 °C, Saturación: 90% aire ambiente (2750 m). Pulmonar: Base izquierda mate a la
percusión, murmullo vesicular disminuido, estertores crepitantes, resto de campos
pulmonares normales. Corazón: ruidos cardiacos rítmicos, no soplos. Resto de examen
físico normal. En complementarios se observa Leucocitosis 12.000 mm3, Neutrofilos 7.500
mm3, Hto. 45%, Urea 18 mg/dl. Escalas de gravedad: CURB65: 0 puntos. ¿Cuál es el
tratamiento antibiótico inicial más recomendable en el paciente?
Pregunta 92Respuesta

Levofloxacina.

Claritromicina.

Ceftriaxona.

Amoxicilina Clavulánico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Claritromicina.

Pregunta 93
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 43 años. Hace 12 días tuvo drenaje quirúrgico por un hematoma subdural
traumático frontal derecho. A los cinco días de la cirugía, inicia fiebre, cefalea
holocraneana, intensa, vómito y disminución de la conciencia. La TA 140/80 mmHg, 96
LPM, 38.4 °C temperatura bucal, 91% saturación O2 (aire ambiente), desorientado en
tiempo y espacio, fondo de ojo normal. Pupilas isocóricas de 2 mm de diámetro reactivas a
la luz, no déficit motor. Rigidez de nuca y signo de Kernig. Leucocitos 15,610/mm3, 78%
neutrófilos, PCR 14,3 mg/dl, procalcitonina 2,8 ng/ml, Na 140 mmol/L, K 4,7 mmol/L. La
TAC cerebral simple revela estigmas craniectomía frontal derecha, no evidencia de
hematoma subdural. La punción lumbar revela 3820 leucocitos/mm3, 82% neutrófilos, 65
mg/dl proteínas y glucosa 32 mg/dl (glucosa sérica 81 mg/dl). ¿Cuál es la bacteria más
probable de la meningitis en este paciente?
Pregunta 93Respuesta

Listeria monocytogenes

Neisseria meningitidis

Streptococo pneumoniae

Klebsiella pneumoniae
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Klebsiella pneumoniae

Pregunta 94
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una Mujer de 30 años acude a consulta por presentar flujo vaginal de mal olor que se
intensifica durante la relación sexual; niega síntomas irritativos, niega disuria. No tiene
antecedentes personales de importancia. Vida sexual activa sin protección, 1 pareja sexual.
Al examen físico de la región inguino genital: secreción grisácea en el vestíbulo vaginal, al
examen especular paredes vaginales normales, flujo grisáceo homogéneo espumoso de mal
olor, el cérvix tiene aspecto macroscópico normal. La medición del PH vaginal con papel de
nitrazina es de 5. Al tacto vaginal: útero de tamaño y consistencia normal, no hay dolor a la
lateralización cervical, los anexos no son palpables. Prueba de KOH positiva. El gram y
fresco de secreción vaginal reporta la presencia de células clave. ¿Cuál de los siguientes es
el agente infeccioso causal más probable?
Pregunta 94Respuesta

Chlamydia trachomatis

Gardnerella vaginalis

Cándida albicans
Trichomona vaginalis
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Gardnerella vaginalis

Pregunta 95
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 36 años, casada, presenta desde hace 7 meses episodios de taquicardia, falta
de aire, temblor y mareo, que se repiten dos veces al mes. Define a estos episodios como
que “siente que va a morir”. Los estudios de ECG y de hormonas tiroideas, son normales.
Adicionalmente, tiene miedo a perder el control o volverse loca, experimenta parestesias y
desrealización. Cuando está en compañía o se convence de que no pasará nada supera ese
miedo. Al examen psiquiátrico la paciente se manifiesta muy intranquila, pide ayuda al
médico constantemente, está orientada, no se objetivan alteraciones de la sensopercepción,
presenta ideas fijas con respecto a su padecimiento somático, tiene una leve hipertimia
displacentera y se encuentra abúlica. Le administraron una benzodiacepina y el episodio
cede, aunque persiste el miedo a que se repita. ¿Cuál es el diagnóstico de esta paciente?
Pregunta 95Respuesta

Trastorno de pánico.

Fobia específica.

Trastorno de ansiedad generalizada.

Trastorno de ansiedad social.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Trastorno de pánico.

Pregunta 96
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente de 3 años, tiene desde hace 5 días vómito y heces acuosas, sin moco, ni sangre.
En el examen físico no se encuentran signos de deshidratación. ¿Cuál de estas opciones
sería la mejor alternativa terapéutica?
Pregunta 96Respuesta

Metoclopramida y sales de rehidratación oral.

Racecadotrilo y restaurador de flora.

Ayuno hasta que ceda el vómito y antibiótico oral.

Sales de rehidratación oral y alimentación habitual.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sales de rehidratación oral y alimentación habitual.

Pregunta 97
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Se trata de un protozoario que puede producir diarrea aguda o persistente, algunas veces
malabsorción con esteatorrea, dolor abdominal y sensación de saciedad. Sin embargo, la
gran mayoría de las infecciones son asintomáticas. Tiene distribución mundial, la
prevalencia de la infección entre los niños pequeños alcanza 100 % en algunas áreas. Los
niños entre 1 a 5 años son los más infectados. Estas son características del agente etiológico
de la diarrea conocido como:
Pregunta 97Respuesta

Entamoeba hystolítica

E. Coli

Giardia duodenalis

Rotavirus
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Entamoeba hystolítica

Pregunta 98
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En una Clave Azul obstétrica que sobrepasa la capacidad de resolución del establecimiento,
la persona encargada de activar la red para la transferencia de la paciente es:
Pregunta 98Respuesta

Circulante.

Coordinador.

Asistente 2.

Asistente 1.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Circulante.

Pregunta 99
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes infecciones es un antecedente para la presentación de
glomerulonefritis aguda post estreptocócica?
Pregunta 99Respuesta

Rubéola.

Piodermitis.

Rinofaringitis viral aguda.

Infección de vías urinarias.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Piodermitis.

Pregunta 100
Sin contestar

Puntúa como 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un hombre de 48 años acude a la consulta por control de rutina. Como único problema
actual refiere episodios esporádicos de cefaleas, las cuales han sido manejadas consumiendo
ibuprofeno sin prescripción. Dentro de sus antecedentes patológicos se encuentra un
diagnóstico de trastorno bipolar tipo I tratado con litio desde hace siete años. Sus signos
vitales son: T: 36.8 °C; TA: 115/80 mmHg; FC: 70 /min; FR: 14 /min. Su IMC de 27
kg/m2. No hay hallazgos de relevancia al examen físico. ¿Qué se debería monitorear de
forma prioritaria como parte del seguimiento de este paciente?
Pregunta 100Respuesta

Niveles de calcio en plasma.

Función hepática.

Función renal.

Perfil de lípidos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Función renal.

En un hemograma. ¿Cuál de los siguientes parámetros tiene mayor utilidad para


diagnosticar anemia ferropénica?
Pregunta 1Respuesta

Ancho de distribución eritrocitaria mayor a 14.5 %.

Volumen corpuscular medio inferior a 80 fl.

Hemoglobina corpuscular media de 36 pg.


Hematocrito de 45 %.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Volumen corpuscular medio inferior a 80 fl.

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 50 años acude a consulta médica por presentar dificultad para la deglución
desde hace 2 años; la dificultad es igual para alimentos sólidos y líquidos, está acompañada
de ardores retroesternales y regurgitación de saliva y alimentos, en especial en la noche
cuando se recuesta. Además, refiere pérdida de peso. Sus antecedentes personales incluyen
gastritis diagnosticada, sólo por síntomas y sin endoscopía, hace 1 mes toma omeprazol
40mg al día; a pesar de este tratamiento no ha sentido ninguna mejoría. Al examen físico
FC: 60/min, FR: 18/min, TA: 120/75 mmHg, temperatura: 36.6 °C, no se evidencian
hallazgos significativos. La endoscopia muestra dilatación del cuerpo esofágico y el cardias
puntiforme que ofrece una moderada dificultad al paso del fibroscopio. No se observan
cambios inflamatorios ni lesiones en la mucosa esofágica. El hemograma muestra
leucocitos de 7500/mm3 con 68 % de segmentados neutrófilos. La química sanguínea
muestra glucosa de 70 mg/dl y creatinina de 1.1 mg/dl. La paciente presenta un cuadro
clínico compatible con:
Pregunta 2Respuesta

Esofagitis.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Pseudoacalasia.

Acalasia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Acalasia.

Pregunta 3
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 40 años, acude a emergencia por deposiciones diarreicas líquidas en número de
25, acompañado de náuseas, 5 vómitos de contenido gástrico, disminución de diuresis, de
24 horas de evolución. Antecedentes: Hipertensión arterial en tratamiento con Amlodipino
5 mg día. Historia previa de Tomografía Contrastada de Tórax hace 8 días. Examen Físico:
TA: 75/40 mmHg, FC: 105 lpm, FR: 20 rpm. Piel turgente, mucosas orales secas. Resto de
examen físico normal. En complementarios se evidencia Creatinina: 1.5 mg/dl, Urea: 90
mg/dl, Na: 136 mEq/L, K: 3.5 mEq/l, Mg: 1.9 mg/dl. Examen de orina: Densidad urinaria 1
018, sedimento urinario, se observa cilindros hialinos, Sodio en orina 16 mEq/L. Recibe
tratamiento con hidratación parenteral, con descenso de valores de azoados. ¿Cuál de las
siguientes es la causa más probable de lesión renal aguda en la paciente?
Pregunta 3Respuesta

Lesión renal aguda por fármacos.

Lesión renal aguda por contraste.

Lesión renal aguda por hipovolemia.

Necrosis tubular aguda isquémica.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Lesión renal aguda por hipovolemia.

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente de 14 años es llevado a la emergencia por sus padres, quienes lo encontraron
inconsciente en el piso de su dormitorio hace menos de una hora. Al momento del
interrogatorio el paciente se encuentra consciente pero no recuerda su nombre ni reconoce a
sus padres, pero recuerda vagamente eventos del día anterior. Al examen físico no se
encuentran hallazgos de importancia. Cómo único antecedente importante los padres
refieren que el paciente tuvo una riña con su pareja días antes, lo que le generó mucha
ansiedad. ¿Qué trastorno parecería presentar este paciente?
Pregunta 4Respuesta

Trastorno disociativo

Trastorno conversivo

Trastorno de síntomas somáticos


Simulación
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Trastorno disociativo

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 38 años con enfermedad ácido péptica sintomática, recurrente, sin sangrado
digestivo. Tiene biopsia positiva para Helicobacter pylori. De entre las siguientes
alternativas terapéuticas. ¿Cuál es la más adecuada?
Pregunta 5Respuesta

Lansoprazol, amoxicilina, metronidazol y tetraciclina.

Lansoprazol, subsalicilato de bismuto metronidazol y amoxicilina.

Omeprazol, subsalicilato de bismuto metronidazol y tetraciclina.

Omeprazol, subsalicilato de bismuto metronidazol y clindamicina.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Omeprazol, subsalicilato de bismuto metronidazol y tetraciclina.

Pregunta 6
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Señale la característica correcta con respecto al implante subdérmico que contiene
etonogestrel:
Pregunta 6Respuesta

Se aplica trimestralmente.
Tiene una duración de cinco años.

Provoca amenorrea.

Provoca sangrados abundantes.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Provoca amenorrea.

Pregunta 7
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Indique el medicamento adecuado para el tratamiento inicial, hasta disponer del resultado
del urocultivo, en infecciones de vías urinarias no complicadas, considerando su eficacia y
seguridad:
Pregunta 7Respuesta

Trimetropin/sulfametoxazol.

Nitrofurantoína.

Ácido nalidíxico.

Amoxicilina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Nitrofurantoína.

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 32 años junto a su esposo, acude a su consulta consternada por presentar 3
abortos espontáneos, cada uno antes de llegar a las 12 semanas de gestación. La paciente
refiere que hace 5 meses ha intentado concebir sin éxito, en ese tiempo nota que no tolera
las temperaturas bajas, presenta un estado de ánimo depresivo y refiere fatigada todo el
tiempo. El mes pasado el ginecólogo le diagnostica hipotiroidismo subclínico. En su
familia su madre y abuela materna padecen de enfermedades autoinmunes. Al examen
físico encuentra una temperatura de 36.8 °C, TA: 100/60 mmHg, FR: 16/min, FC: 79/min,
Sat O2: 95 %, peso: 48 kilos, talla: 1.53 cm. La paciente se encuentra consciente orientada,
sin alteraciones al examen físico. Los exámenes de laboratorio presentan: Hemograma:
leucocitos 9 300/mm cúbico, hemoglobina: 16 g/dL. Glucosa: 86.2 mg/dL, creatinina 0.74
mg/dL, colesterol total 172.7 g/dL. ¿Cómo esperaría encontrar el perfil tiroideo de esta
paciente?
Pregunta 8Respuesta

TSH elevada, T4 baja.

TSH baja, T4 elevada.

TSH normal, T4 normal.

TSH elevada o normal, T4 normal.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: TSH elevada o normal, T4 normal.

Pregunta 9
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una adolescente cuya menarquia se presentó hace 2 años, consulta por palidez, cansancio y
anorexia. Al examen se aprecia palidez palmar y un soplo sistólico en mesocardio grado
2/6. La biometría hemática revela un recuento eritrocitario disminuido y glóbulos rojos
hipocrómicos y microcíticos. El recuento leucocitario y el plaquetario son normales, ¿Qué
prueba de laboratorio solicitaría para establecer el origen de esta anemia?
Pregunta 9Respuesta

Electroforesis de hemoglobina.

Determinación de metabolismo de hierro.

Recuento de reticulocitos.
Aspirado medular.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Determinación de metabolismo de hierro.

Pregunta 10
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Niño de 18 meses, acude a consulta por presentar 3 días de deposiciones abundantes,
líquidas, con olor ácido, por 5 a 6 ocasiones durante 24 horas. Examen físico se encuentra
letárgico, con pulso rápido y débil, respiración profunda, tiene pocas lágrimas y orina muy
poco. ¿En qué grado de deshidratación se encuentra?
Pregunta 10Respuesta

Grave

Moderada

Leve

Shock
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Moderada

Pregunta 11
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Se trata de un protozoario de distribución mundial y prevalencia muy variable. La
incidencia aumenta con la edad y es mayor en los hombres adultos. Al menos 90% de las
infecciones producidas por este agente son asintomáticas, causadas por cepas que no
deberían ser tratadas. Es causa poco frecuente de disentería en niños. El diagnóstico de
enfermedad invasiva requiere la identificación de trofozoítos hematófagos en las heces o en
las ulceras del colon. Puede producir desde diarrea persistente moderada hasta disentería
fulminante o absceso hepático. Estas son características del agente etiológico de la diarrea
conocido como:
Pregunta 11Respuesta

E. Coli

Giardia Duodenalis

Entamoeba hystolítica

Rotavirus
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Giardia Duodenalis

Pregunta 12
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 34 años, primigesta, de 37 semanas de gestación, es transferida a la
emergencia del hospital por presentar en la consulta externa cifras tensionales de 140/90
con proteinuria negativa. Al interrogatorio, sintomatología vasomotora y percibe
movimientos fetales. Sin antecedentes personales de importancia. Su madre tuvo
preeclampsia en su primera gestación. Al examen físico: TA 140/95 mmHg, FC: 96
latidos/min. Abdomen gestante, altura de fondo uterino acorde con edad gestacional, feto
único, vivo, cefálico izquierdo FCF 140 latidos /min. Reflejo patelar 2/5. Exámenes:
Hematocrito 37 %, Plaquetas 150 000, ALT 29 AST 32 mUI, bilirrubina total 1 g/dl,
Creatinina 0.5mg/dl, índice proteinuria/creatininuria 0.1. Se decide terminar el embarazo
por parto céfalo vaginal. En el puerperio inmediato las cifras tensionales persisten en
140/90. ¿En cuánto tiempo después del parto define el diagnóstico diferencial de este
trastorno hipertensivo?
Pregunta 12Respuesta

A las ocho semanas.

A las doce semanas.

A la semana.

A las cuatro semanas.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: A las doce semanas.

Pregunta 13
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 60 años acude a emergencias por dolor abdominal de 36 horas de evolución,
inicialmente difuso, luego se localiza en la fosa ilíaca izquierda. Se acompaña de alza
térmica no cuantificada y náuseas sin vómito. Antecedentes: estreñimiento de varios años
de evolución que se trata con dieta de forma irregular. Al examen físico presenta: FC:
90/min, FR: 19/min, TA:110/60 mmHg, Temperatura: 38.5 °C. Abdomen: RHA
disminuidos, suave, depresible, con defensa muscular involuntaria en la fosa ilíaca
izquierda, donde se palpa tumoración dolorosa, de 8 cm de diámetro con signos de irritación
peritoneal en el mismo lugar. Tacto rectal: esfínter normotónico, ampolla con escasa
cantidad de heces blandas de color marrón sin sangre. Tacto vaginal: cérvix sin lesiones y
no doloroso a la lateralización. Resto de la exploración normal. El hemograma muestra
leucocitos de 16 000/mm3 con 88 % de segmentados neutrófilos. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable de la paciente?
Pregunta 13Respuesta

Enfermedad pélvica inflamatoria.

Isquemia mesentérica.

Diverticulitis aguda.

Apendicitis aguda.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Diverticulitis aguda.

Pregunta 14
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente masculino con antecedente de prematurez, actualmente con 5 meses de edad. Es
traído por su madre a control. Al examen: FC: 100/minuto, FR: 35/minuto, Tº axilar: 36 ºC.
No se palpan testículos en la bolsa escrotal, no se observa edema ni eritema en escroto. No
se palpan anillos herniarios en ingles. La ecografía doppler muestra testículos
intraabdominales, con flujo sanguíneo conservado. ¿Cuál es la conducta más adecuada en
este paciente?
Pregunta 14Respuesta

Orquidopexia bilateral.

Orquiectomía bilateral.

Detorsión testicular.

Vigilancia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Vigilancia.

Pregunta 15
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 23 años acude a consulta particular de dermatología por problemas de acné.
Refiere que lleva varios años con distintos tratamientos pero no ha obtenido el resultado
esperado. No refiere antecedentes de importancia. Al examen físico los signos vitales son
normales y se objetivan varias lesiones nódulo – quísticas en cara, cuello y espalda. Al
considerar un cuadro crónico y refractario el especialista decide empezar tratamiento con
isotretinoína. Se le informa al paciente que la isotretinoína empeora las lesiones durante las
primeras semanas, según lo expuesto. ¿Qué información se está explicando al paciente?

Pregunta 15Respuesta

Recomendaciones del médico.

Efectos adversos.

Alternativas disponibles.

Descripción del tratamiento.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Efectos adversos.

Pregunta 16
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Se considera menopausia temprana con un fallo ovárico prematuro en una mujer que:
Pregunta 16Respuesta

Tiene menos de 45 años.

Tiene menos de 40 años.

Presenta amenorrea durante 3 meses.

Presenta amenorrea durante 6 meses.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tiene menos de 40 años.

Pregunta 17
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Las siguientes afirmaciones son correctas en relación a la rubéola. EXCEPTO:
Pregunta 17Respuesta

La fiebre de la rubéola es alta, dura 3 días y coincide con el exantema generalizado.

Presenta una erupción máculo papular eritematosa, leve, acompañada de linfadenopatías.

Es una enfermedad usualmente benigna, excepto para el embrión durante el embarazo.


En adolescentes y adultos, presenta con frecuencia poliartralgias y poliartritis transitorias.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La fiebre de la rubéola es alta, dura 3 días y coincide con el
exantema generalizado.

Pregunta 18
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El incremento total de peso recomendado (Kg) al final del embarazo gemelar y con un IMC
normal pregestacional es de:
Pregunta 18Respuesta

14 - 23 Kg.

17 - 25 Kg.

Por lo menos 23 Kg.

11 - 19 Kg.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 17 - 25 Kg.

Pregunta 19
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Lactante menor de 4 meses, sin antecedentes respiratorios, presenta hace 4 días rinorrea y
tos moderada. En la actualidad tiene fiebre de 37.9 °C hace 24 horas, tos intensa,
acompañado de dificultad respiratoria y no quiere lactar. Al examen físico se encuentra
decaído, T: 38 °C; FR: 40 x minuto; FC: 104 x minuto. Se observa tiraje intercostal,
retracción supraesternal, sibilancias difusas y estertores a lo largo del ciclo respiratorio. La
fase espiratoria de la respiración está prolongada. El timpanismo está aumentado a la
percusión torácica. La radiografía de tórax presenta hiper expansión e incremento de la
claridad pulmonar, con aplanamiento diafragmático bilateral. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
Pregunta 19Respuesta

Laringomalacia.

Neumonía.

Bronquiolitis.

Asma.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Bronquiolitis.

Pregunta 20
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Acude a su chequeo pre quirúrgico, una paciente femenina de 46 años que va a ser sometida
a una histerectomía por presencia de múltiples miomas que le producen metrorragias con
anemia de difícil manejo. No refiere antecedentes de importancia, viajes recientes, alergias
o transfusiones. Al examen físico, la paciente se encuentra hemodinámicamente estable,
conjuntivas pálidas, mucosas orales húmedas. Cardiopulmonar: ruidos rítmicos, no soplos,
murmullo vesicular conservado, sin ruidos sobreañadidos. Abdomen: leve dolor a la
palpación en hipogastrio. Se realiza su chequeo anestesiológico, y es autorizada realizarse
su procedimiento quirúrgico. ¿Qué conducta en cuanto a profilaxis antibiótica tendría en
este caso?
Pregunta 20Respuesta

Ampicilina + sulbactam 1 hora antes de la cirugía.

Ceftriaxona + metronidazol 1 sola dosis antes de cirugía.

Levofloxacina por 3 días.

Ciprofloxacina 1 hora antes de cirugía y mantener por 2 días.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ampicilina + sulbactam 1 hora antes de la cirugía.
Pregunta 21
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 68 años, acude a emergencia por dolor en epigastrio irradiado a fosa ilíaca
derecha, náuseas, vómitos de contenido gástrico y fiebre de 3 días de evolución. Niega
antecedentes personales. Examen físico: TA: 70/40 mmHg, TAM: 53 mmHg, FC: 122 lpm,
FR: 24 rpm, T: 39 °C, Saturación: 88 % aire ambiente (2 850m), Glasgow: 13/15 (O:3, V:4
M:6) Paciente somnolienta, piel pálida fría. Abdomen: ruidos hidroaéreos disminuidos,
poco depresible, doloroso a la palpación en fosa ilíaca derecha, signos de Blumberg
positivo. Extremidades: pulso débil filiforme, llenado capilar 5 seg. Escalas pronósticas:
qSOFA 3 puntos. En complementarios se evidencia: Leucocitos 21 000/mm3, Hb 11 g/dl,
Hto 33 %, Plaquetas 120 000, Creatinina 1.1 mg/dl, Urea 45 mg/dl, Gasometría arterial: Ph:
7.30 PCO2: 35 mmHg, PO2: 60 mmHg, HCO3: 15 mEq/L, Lactato 5 mg/dl. Se administró
cristaloides intravenosos a 30 mL/kg en bolo por 2 ocasiones, con lo cual se obtiene TAM
55 mmHg. ¿Cuál es el próximo paso más adecuado para el manejo?
Pregunta 21Respuesta

Transfusión de hemoderivados.

Continuar con fluidoterapia.

Iniciar vasopresores.

Iniciar antibiótico empírico.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Iniciar antibiótico empírico.

Pregunta 22
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Lactante mayor de 20 meses. Al examen físico no presenta edema en los pies. La relación
peso / longitud está en -3 DE acuerdo con el sexo. Perímetro braquial menos de 11.5 cm.
Prueba de apetito positiva. De acuerdo con los criterios de evaluación nutricional de la
AIEPI. ¿Cuál es la clasificación de este niño?
Pregunta 22Respuesta
Desnutrición aguda moderada.

Desnutrición aguda severa sin complicación.

Desnutrición aguda severa con complicación.

No tiene desnutrición aguda.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Desnutrición aguda severa sin complicación.

Pregunta 23
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Niño de 4 años acude con su padre a la consulta externa para realizar un estudio
epidemiológico de contactos, porque la madre del niño ha sido diagnosticada de reciente
tuberculosis pulmonar con cultivo de esputo positivo para Mycobacterium tuberculosis. El
reporte de sensibilidad a los antituberculosos está pendiente. El niño no tiene antecedentes
médicos ni familiares de interés, se encuentra asintomático y el examen físico es normal. La
prueba cutánea de tuberculina PPD (derivado proteico purificado) es negativa al igual que la
serología para VIH. La radiografía de tórax es normal. ¿Cuál es la conducta inicial más
adecuada en este niño?
Pregunta 23Respuesta

Quimioprofilaxis con isoniazida.

Prueba cutánea de tuberculina dentro de 1 mes.

Quimioprofilaxis con rifampicina y pirazinamida.

Tratamiento con isoniazida, rifampicina y etambutol.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Quimioprofilaxis con isoniazida.
Pregunta 24
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente femenino de 42 años con diagnóstico de cáncer de mama, se encuentra en
tratamiento luego de una mastectomía radical con quimioterapia por ganglio centinela
positivo. Finaliza hace 6 días su 4to ciclo con 5FU, metotrexato y ciclofosfamida. Presentó
inicialmente sequedad en la boca después de 3 días, y actualmente presenta dolor intenso y
dificultad para alimentarse: tolera líquidos, pero tiene dificultad para tragar sólidos. Al
examen físico, presenta signos vitales estables, con temperatura de 37.6 °C. ¿Qué esperaría
encontrar al examen físico en la orofaringe?
Pregunta 24Respuesta

Pus en pilares amigdalinos.

Amígdalas hipertróficas.

Eritema y úlceras.

Absceso dental.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Eritema y úlceras.

Pregunta 25
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Seleccione la causa pre-renal de insuficiencia renal aguda:
Pregunta 25Respuesta

Deshidratación aguda.

Daño glomerular causado por tumor.


Hipertrofia prostática benigna.

Urolitiasis crónica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Deshidratación aguda.

Pregunta 26
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una paciente de 35 años G2 P1; cursa un embarazo de 26 semanas. Acude a control
prenatal, asintomática. Sus antecedentes personales: Diabetes gestacional en su primer
embarazo controlada con dieta, ejercicio e insulina; controles de glicemia posteriores al
embarazo, normales. Examen físico: Peso: 70kg; Talla: 1,60m; TA 100/60, FC 86/min.
Abdomen gestante, altura del fondo uterino acorde a edad gestacional, feto vivo FCF
140/min. Ecografía obstétrica: el tamaño fetal corresponde a una edad gestacional de 28
semanas, bolsillo de líquido amniótico de 8. Test de O´Sullivan (sobrecarga de glucosa de
50 gramos) 150 mg/dl. ¿Cuál de las siguientes opciones es el paso próximo más adecuado
para la atención de la paciente?
Pregunta 26Respuesta

Glucosa postprandial 2 horas.

Insulinemia.

Hemoglobina glicosilada.

Curva de tolerancia a la glucosa (100g).


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Curva de tolerancia a la glucosa (100g).

Pregunta 27
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Lactante mayor de 19 meses. Al examen físico no presenta edema en los pies. El punto de la
relación peso/longitud se sitúa entre +1 y + 2 DE, de acuerdo con el sexo. De acuerdo con
los criterios de evaluación nutricional de la AIEPI, ¿Cuál es la clasificación de este niño?
Pregunta 27Respuesta

Sobrepeso.

No tiene desnutrición aguda.

Obesidad.

Riesgo de sobrepeso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Riesgo de sobrepeso.

Pregunta 28
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿En torsión testicular a que signo corresponde la horizontalización del teste contralateral no
afectado?
Pregunta 28Respuesta

Ger.

Prehn.

Gouverneur.

Angell.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Angell.

Pregunta 29
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenina de 28 años, antecedente de madre diabética, es diagnosticada de
colecistolitiasis por cólico biliar a repetición. Se programa colecistectomía laparoscópica;
en el transoperatorio se perfora la vesícula accidentalmente con escape notable de bilis y
litos hacia la cavidad peritoneal. El cirujano realiza lavado de la cavidad y extracción de
todos los litos. ¿Cuál sería el procedimiento adecuado para disminuir la infección del sitio
operatorio o sitio quirúrgico?
Pregunta 29Respuesta

Es herida sucia, se la deja abierta y se debe administrar antibióticos.

Es herida contaminada, se realiza cierre primario y se debe administrar antibióticos.

Es herida sucia, se puede realizar cierre primario y se debe administrar antibióticos.

Es herida limpia contaminada, se realiza cierre primario de la herida y se debe administrar


antibióticos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es herida contaminada, se realiza cierre primario y se debe
administrar antibióticos.

Pregunta 30
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 42 años, economista de profesión, desempleado desde hace dos años. En las
últimas semanas ha estado muy triste y con problemas para dormir. Es encontrado en el
suelo por su familia, sin abrir los ojos y sin moverse, junto al paciente hay un frasco con
pastillas. En emergencia, TA de 90/60 mmHg, Fc de 48 por minuto, T 35.9 °C, FR 10 por
minuto, superficial. Piel y mucosas secas. No hay signos externos de trauma craneal.
Glasgow de 5/15 M: 3 V: 1 O:1. Mirada primaria central, con pupilas de 1 mm de diámetro,
reactivas a la luz; reflejos oculocefálicos y oculovestibulares presentes. Flacidez y arreflexia
generalizada en los miembros, respuesta de flexión anormal bilateral con estímulos
nociceptivos. Respuesta plantar bilateral indiferente. No signos meníngeos. ¿Por cuál de las
siguientes sustancias es la intoxicación más probable en este paciente?
Pregunta 30Respuesta

Carbamazepina.
Anfetaminas.

Barbitúricos.

Fluoxetina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Barbitúricos.

Pregunta 31
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una paciente mujer de 17 años presenta un cuadro de fiebre de 48 horas de evolución, que
se acompaña de odinofagia, malestar general importante y mialgias generalizadas. Niega
viajes recientes, transfusiones o haber estado en contacto con personas con síntomas
gripales. Al examen físico: TA:110/60, frecuencia cardíaca: 93 por minuto, Sat O2: 94 %,
T: 38.5 °C y un IMC de 17. Las conjuntivas están rosadas y se evidencia un leve edema
palpebral superior, bilateral. La orofaringe es exudativa con amígdalas grandes y purulentas
y se aprecian petequias en el paladar duro y blando. En el cuello se aprecia abundantes
linfonodos de más de 2 cm. En la cadena posterior, poco dolorosas a la palpación.
Cardiopulmonar: normal. Abdomen: blando, depresible, levemente doloroso a la palpación
en hemiabdomen izquierdo, presencia de esplenomegalia. Resto del examen físico es
normal. Exámenes: La hemoglobina es de 13 g/dL; leucocitos de 4 500/mm cúbico con 39
% de neutrófilos y 55 % de linfocitos. ¿Cuál es el agente causal de este proceso infeccioso?
Pregunta 31Respuesta

Bacteroides frágilis.

Coxackievirus del grupo A.

Virus de Epstein Barr.

Estreptococo beta hemolítico del grupo A.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Virus de Epstein Barr.

Pregunta 32
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente con embarazo de 36 semanas. Acude por salida, desde hace 12 horas, de líquido
lechoso por vagina, compatible con líquido amniótico. El cérvix es posterior de 1cm de
dilatación y 0 % de borramiento. Presentación cefálica. Adicionalmente a la
antibióticoterapia. ¿Cuál de los siguientes manejos aplicaría?
Pregunta 32Respuesta

Misoprostol 200 microgramos.

Misoprostol 50 microgramos.

Oxitocina 2 mUI/minuto.

Oxitocina 50 mUI/minuto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Misoprostol 50 microgramos.

Pregunta 33
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 15 años, acude a consulta externa por odinofagia y fiebre, de 24 horas de
evolución, no náuseas ni vómitos. No alteraciones del ritmo intestinal ni síntomas urinarios.
Antecedentes: faringoamigdalitis estreptocócica aguda reciente. A la exploración física
presenta: FC: 94 lpm. T: 38.5 ºC, FR: 20 rpm. Consciente y orientado en las tres esferas.
Piel: exantema eritematoso. Exploración orofaríngea: lengua roja con descamación de las
papilas, amígdalas eritematosas y faringe cubierta con una película membranosa amarilla.
Linfadenopatía a nivel del cuello. Cardiopulmonar: normal. Resto de la exploración normal.
Dentro de las complicaciones que puede presentar el paciente. ¿Cuál es el diagnóstico
probable según el cuadro actual?
Pregunta 33Respuesta

Fiebre escarlatina.

Glomerulonefritis posestreptocócica.
Absceso periamigdalino.

Fiebre reumática.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fiebre escarlatina.

Pregunta 34
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
A consulta acude un infante de 3 años por presentar lesiones cutáneas periorales vesiculares
de 4 días de evolución. Usted evidencia pocas lesiones vesiculares que se rompen con
facilidad, otras lesiones presentan costras de color amarillo miel, en región perioral y
alrededor de los orificios nasales. El resto del examen físico del paciente es normal. Elija el
tratamiento correcto:
Pregunta 34Respuesta

Mupirocina tópica.

Amoxicilina oral.

Aciclovir tópico.

Aciclovir oral.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mupirocina tópica.

Pregunta 35
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 35 años es ingresada para realizar tiroidectomía total con vaciamiento
ganglionar central. No refiere ninguna sintomatología al ingreso. Sus antecedentes
personales incluyen hipotiroidismo hace 5 años, toma levotiroxina 50 microgramos/día.
Cáncer papilar de tiroides diagnosticado hace 2 meses, que es la causa de la cirugía que se
va a realizar la paciente. Se realiza la cirugía sin complicaciones; sin embargo, a las 4 horas
post-quirúrgicas paciente refiere parestesias y espasmos musculares en cara, manos y pies.
Al examen físico FC: 87/min, FR: 20/min, TA: 100/65 mmHg, temperatura: 36.7 °C.
Espasmo facial, especialmente de la comisura labial al percutir el nervio facial por delante
de la oreja y espasmo muy doloroso del carpo al aumentar la presión del manguito de
tensión arterial sobre el brazo por encima de las cifras sistólicas. El hemograma muestra
10.000 / mm3 con 60 % de segmentados neutrófilos. La química sanguínea muestra glucosa
89 mg/dl, creatinina 1 mg/dL, sodio 138 mEq/L, potasio 4 mEq/L, magnesio sérico de 2
mEq/L, calcio sérico total de 7.1 mg/dL. ¿Cuál de las siguientes acciones es la que
corresponde hacer en forma inmediata?
Pregunta 35Respuesta

La administración de una solución de 100 mL de cloruro de sodio al 0,9% con 4 gramos de


sulfato de magnesio a infundirse en 15 minutos.

La administración de una solución de 100 mL de dextrosa al 5% en agua con 40 mEq de


cloruro de potasio gramos de sulfato de magnesio a infundirse en 15 minutos.

La administración de una solución de 100 mL de cloruro de sodio al 0,9% con 44 mEq de


bicarbonato de sodio a infundirse en 15 minutos.

La administración de una solución de 100 mL de cloruro de sodio al 0.9 % con 2 gramos de


gluconato de calcio a infundirse en 15 minutos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La administración de una solución de 100 mL de cloruro de sodio
al 0.9 % con 2 gramos de gluconato de calcio a infundirse en 15 minutos.

Pregunta 36
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 48 años acude al Centro de Salud por sangrado transvaginal leve (gotas de sangre)
desde hace 4 horas, acompañado de prurito vaginal y dispareunia desde hace 1 semana.
Antecedentes: diabetes mellitus tipo 2 desde hace 3 años. Al examen físico, los signos
vitales son normales. Genitales: vulva eritematosa y edematosa. Especuloscopia: se objetiva
secreción blanquecina tipo requesón, en gran cantidad, adherida al cérvix y a la pared
vaginal con fisuras y lesiones tipo satélites en las paredes vaginales. Test de pH vaginal:
4.2. ¿Cuál es el tratamiento de elección para la paciente?
Pregunta 36Respuesta
Clotrimazol 100 mg cada 24 horas, intravaginal durante 6 días.

Tinidazol 2 g en dosis única, vía oral.

Metronidazol 2 g en dosis única, vía oral.

Metronidazol 500 mg cada 12 horas, vía oral durante 7 días.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Clotrimazol 100 mg cada 24 horas, intravaginal durante 6 días.

Pregunta 37
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La resistencia a la insulina en la diabetes se debe a:
Pregunta 37Respuesta

Menor cantidad de calorías.

Mayor concentración de factor de crecimiento tipo insulina I (IGF-I).

Menor concentración de factor de crecimiento tipo insulina I (IGF-I).

Por ausencia de proliferación de la mucosa intestinal.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mayor concentración de factor de crecimiento tipo insulina I (IGF-
I).

Pregunta 38
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un neonato a término de 2 días de vida, presenta ictericia en Zona III de Kramer. A esta
edad. ¿Cuál es la causa más frecuente de ictericia patológica?
Pregunta 38Respuesta

Atresia de vías biliares.

Ictericia por leche materna.

Incompatibilidad ABO.

Hipotiroidismo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Incompatibilidad ABO.

Pregunta 39
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un niño de 5 años presenta desde hace 48 horas fiebre y tos que moviliza secreciones. Al
examen físico: frecuencia respiratoria 50 rpm (respiraciones por minuto), con una
frecuencia cardiaca de 100 lpm (latidos por minuto), temperatura 39 °C, retracciones
subcostales, estertores y crepitantes bilaterales. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Pregunta 39Respuesta

Neumonía.

Epiglotitis.

Bronquiolitis.

Bronquitis.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Neumonía.

Pregunta 40
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un niño de 18 meses de edad acude a emergencias con fiebre de 24 horas de evolución. El
peso es de 10 Kg y el examen físico es normal. El residente prescribe un antitérmico y lo
llama para una reevaluación en 48 horas. ¿Cuál sería la dosis de acetaminofén adecuada?
Pregunta 40Respuesta

100 mg cada 4 horas.

50 mg cada 6 horas.

250 mg cada 4 horas.

75 mg cada 6 horas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 100 mg cada 4 horas.

Pregunta 41
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un adolescente de 12 años, presenta cefalea, fiebre desde hace 3 días. El dolor malar se
acompaña de rinorrea purulenta y tos productiva de 10 días de evolución y de predominio
nocturno. Al examen físico goteo retrofaríngeo en moderada cantidad, auscultación
pulmonar normal. ¿Cuál sería la conducta más adecuada en este caso?
Pregunta 41Respuesta

Iniciar antibioticoterapia empírica.

Realizar un cultivo de la secreción retrofaríngea.

Pedir una tomografía de cavum y senos paranasales.


Solicitar una radiografía de senos paranasales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Iniciar antibioticoterapia empírica.

Pregunta 42
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Lactante de 3 meses de edad, presenta dermatitis seborreica. Los siguientes tratamientos son
correctos. EXCEPTO:
Pregunta 42Respuesta

Retirar las costras con compresas tibias con aceite de oliva, seguida de champú para bebé.

Lavar con champú de ketoconazol al 2%.

Administrar prednisona 2 mg/kg/día, vía oral, por un mes.

Aplicar crema de hidrocortisona al 1 a 2.5%.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Administrar prednisona 2 mg/kg/día, vía oral, por un mes.

Pregunta 43
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El tratamiento de infección extensa por tiña es:
Pregunta 43Respuesta

Amfotericina.

Caspofungina.
Micafungina.

Terbinafina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Terbinafina.

Pregunta 44
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un hombre de 41 años acude a consulta de psiquiatría porque tiene miedo intenso a subir a
los ascensores. Recuerda tener este problema desde hace 10 años que soñó que se quedaba
atrapado en uno. Este problema se ha convertido en un obstáculo porque su nuevo
departamento está en el sexto piso de un edificio y necesita utilizar el ascensor. No tiene
antecedentes de abuso de sustancias ni de alcohol. ¿Cuál es la medicación más adecuada
para este paciente?
Pregunta 44Respuesta

Paroxetina.

Fenobarbital.

Haloperidol.

Amitriptilina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Paroxetina.

Pregunta 45
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál es una contraindicación absoluta para el uso de anticonceptivos orales combinados?
Pregunta 45Respuesta
Historia de cefalea tensional.

Historia de trombosis.

Historia de dismenorrea.

Historia de cáncer de cérvix.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Historia de trombosis.

Pregunta 46
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para garantizar el principio de autonomía en las investigaciones con seres humanos
pertenecientes a grupos vulnerables. ¿Qué se debe tener en cuenta?
Pregunta 46Respuesta

Si los participantes están limitados para dar su consentimiento, éste lo dará su representante.

Como el objetivo final es la salud de la población, no importa el criterio de los


participantes.

Se restringirá el acceso a cuidados y productos disponibles como resultado de la


investigación.

Puede realizarse cualquier estudio médico en poblaciones vulnerables sin ninguna


restricción.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Si los participantes están limitados para dar su consentimiento,
éste lo dará su representante.

Pregunta 47
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 25 años acude a consulta externa para revisión de exámenes por estudio de
enfermedad de transmisión sexual. No refiere antecedentes médicos de importancia. Indica
tener vida sexual activa con 2 parejas heterosexuales y no refiere la práctica de sexo anal.
Al examen físico los signos vitales se encuentran normales. Laboratorio: Creatinina
1 mg/dL; VDRL positivo, Prueba de reagina plasmática rápida positiva (títulos 1:32).
Examen de orina: nitritos y esterasa leucocitaria negativos. Cultivo de orina: negativo. HIV:
negativo. Recibe penicilina benzatínica con una respuesta favorable. ¿Cuál es el
microorganismo causante del cuadro descrito?
Pregunta 47Respuesta

Mycoplasma genitalium.

Treponema pallidum.

Chlamydia trachomatis.

Neisseria gonorrhoeae.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Treponema pallidum.

Pregunta 48
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una paciente de 8 años es llevada a la consulta por presentar parálisis y anestesia de ambas
manos. Los padres refieren que los síntomas se presentaron a los pocos días de haberle
comentado a su hija que se divorciarían. Durante el examen físico se evidencia que la
distribución de la afectación es igual para ambas manos e involucra toda la región distal a la
muñeca (“en guante”). No se identifican alteraciones musculares o del sistema nervioso.
Llama la atención que la paciente se muestra extremadamente angustiada e insiste en que
sus síntomas son reales. Suponiendo que se descarte una causa orgánica y simulación. ¿Cuál
de los siguientes fenómenos explicaría de mejor manera el cuadro?
Pregunta 48Respuesta

Conversión.
Patofobia (fobia específica)

Hipocondriasis.

Disociación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Conversión.

Pregunta 49
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una adolescente de 16 años presenta algunas manifestaciones con relación a su
alimentación. Se diagnostica bulimia nerviosa. ¿Cuál de los siguientes enunciados es
correcto con relación a este dignóstico?
Pregunta 49Respuesta

Episodios de atracón en los que se ingiere una cantidad de alimentos superior a lo que la
mayoría de personas ingiere en un periodo similar.

Se acompaña de comportamientos compensatorios para evitar subir de peso al menos tres


veces al día.

Se presenta con mayor frecuencia en hombres, en una relación de 10:1.

Se produce exclusivamente como síntoma acompañante de anorexia nerviosa.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Episodios de atracón en los que se ingiere una cantidad de
alimentos superior a lo que la mayoría de personas ingiere en un periodo similar.

Pregunta 50
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Primigesta de 28 años, acude al control prenatal de las 37 semanas de gestación,
asintomática. En sus antecedentes patológicos tiene una fractura de pelvis por accidente de
tránsito hace 10 años. Se realiza una evaluación obstétrica para determinar si es posible un
parto céfalo vaginal. Al examen físico abdominal, la altura del fondo uterino se encuentra
en el reborde costal, el feto es único, en presentación cefálica móvil, situación longitudinal,
dorso derecho. Al tacto vaginal: el cérvix es posterior, de consistencia blanda, cerrado, en la
evaluación de la pelvis, el promontorio es alcanzable, la curvatura sacra es normal, la espina
ciática izquierda es palpable, el espacio entre las tuberosidades isquiáticas es mayor de 8
cm. ¿Qué diámetro de la pelvis materna fue evaluado clínicamente para determinar que el
promontorio es alcanzable?
Pregunta 50Respuesta

Conjugado diagonal

Transverso obstétrico

Conjugado verdadero

Biciático
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Conjugado diagonal

Pregunta 51
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes fármacos usados para el tratamiento de diabetes disminuye la
producción hepática de glucosa?
Pregunta 51Respuesta

Rosiglitazona.

Nateglidina.

Biguanidas.

Sulfanilureas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Biguanidas.

Pregunta 52
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 38 años acude a consulta por retraso menstrual de 5 días, se realiza prueba de
embarazo en orina y es negativa. Sin antecedentes personales de importancia. Antecedentes
gineco obstétricos: ciclos menstruales regulares cada 28 días x 4 días, flujo normal,
dismenorrea leve. Fecha de la última menstruación 33 días antes de la consulta. G2 C2.
Examen físico de la región genital: Tacto vaginal: útero en anteversión de tamaño normal
para la edad y la paridad de la paciente, bordes regulares no doloroso a la movilización, en
el anexo derecho se palpa masa de aproximadamente 5 cm, móvil, de bordes regulares, de
consistencia blanda, no dolorosa. Anexo izquierdo normal. Eco pélvico transvaginal: útero
de características ecográficas normales, endometrio de 13 mm. Ovario derecho: masa
redondeada anecoica de contenido líquido simple, bien definida de bordes regulares,
paredes delgadas, avascular de 4.5 cm de diámetro con reforzamiento posterior y otra de las
mismas características de 3.1cm de diámetro. Anexo izquierdo normal. ¿Cuál de las
siguientes opciones de manejo es la más adecuada?
Pregunta 52Respuesta

Observación.

Cistectomía.

Anticonceptivos orales combinados.

Marcadores tumorales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Observación.

Pregunta 53
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 35 años con embarazo de 28 semanas, acude al control prenatal, preocupada por
antecedentes de dos partos prematuros a las 30 y 32 semanas, saldados con la muerte de uno
de ellos a los pocos días del nacimiento por membrana hialina. La historia clínica y el
examen físico son normales y compatibles con la amenorrea. ¿Cuál de los siguientes
exámenes o evaluaciones puede predecir mejor la posibilidad de parto antes de las 35
semanas?
Pregunta 53Respuesta

Dosificación de fibronectina fetal.

Longitud cervical.

Calcular el puntaje de Bishop.

Monitorizar actividad uterina.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Longitud cervical.

Pregunta 54
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
RN a pretérmino de 34 semanas. Madre de 19 años, G1, P1; estudiante. Durante su
embarazo presentó dos amenazas de aborto; Acudió a 8 controles médicos durante el
embarazo. Cesárea, sin complicaciones. Peso al nacimiento: 1.8 kg; Talla: 42 cm; PC: 28
cm; APGAR: 7 / 10; T: 36.8 °C; FC: 140 x 1´; FR: 40 x 1´. A las 2 horas de edad presenta
glucemia de 25 mg/dl. No presenta temblores y tiene buen reflejo de succión. Se decide
administrar glucosa IV. Seleccione el esquema adecuado para su tratamiento:
Pregunta 54Respuesta

Glucosa al 5%, 10 ml/kg/hora PO; control de glucemia cada 30 minutos. Si glucemia >45
mg/dl, continuar con glucosa oral o IV y alimentación enteral (calostro).

Glucosa al 10%, 5 - 8 mg/kg/min IV; control de glucemia cada 30 minutos; Si glucemia >45
mg/dl, continuar con glucosa oral o IV y alimentación enteral (calostro).

Glucosa 15%, 15 mg/kg/min IV; control de glucemia cada 30 minutos. Si glucemia >45
mg/dl, continuar con glucosa oral o IV y alimentación enteral (calostro).
Bolo de Glucosa al 10%, 2 ml/kg IV (200 mg/kg) + Glucosa al 10%, 5 - 8 mg/kg/min IV;
glucemia c/30 minutos. Si glucemia >45 mg/dl, glucosa oral o IV y alimentación enteral
(calostro).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Glucosa al 10%, 5 - 8 mg/kg/min IV; control de glucemia cada 30
minutos; Si glucemia >45 mg/dl, continuar con glucosa oral o IV y alimentación enteral
(calostro).

Pregunta 55
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente masculino de 38 años, chofer de bus, acude a consulta por presentar dolor
abdominal en hipocondrio derecho de 5 días de evolución, que se irradia hacia hombro y
aumenta con inspiración profunda. Además, refiere alza térmica de 38.7 ºC. de mismo
tiempo de evolución. Niega viajes, uso de drogas intravenosas, limpiezas dentales o
procedimientos invasivos recientes. Refiere como antecedentes, haber una apendicectomía a
los 15 años. Al examen físico, el paciente se encuentra orientado en tres esferas, con TA:
120/75 mmHg, frecuencia cardíaca: 89 x minuto, FR: 14 x minuto, T: 38.5 ºC, Sat O2 96 %.
Conjuntivas rosadas, escleras no ictéricas. Mucosas orales semi húmedas. Cardiopulmonar:
sin datos patológicos. Abdomen: blando, depresible, doloroso a la palpación en hipocondrio
derecho, puñopercusión hepática positiva, ruidos hidroaéreos presentes. No otros datos
patológicos. Se realiza un eco abdominal, que reporta lesión única, redondeada, hipoecoica
de márgenes regulares, en lóbulo derecho, de aproximadamente 4 cm de diámetro. ¿Cuál
sería su tratamiento antibiótico de elección?
Pregunta 55Respuesta

Anfotericina B.

Vancomicina.

Amoxicilina + clavulánico.

Metronidazol.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Metronidazol.

Pregunta 56
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00


Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 45 años, evaluado en admisiones para cirugía electiva de colecistectomía abierta.
Antecedente de hipertensión arterial por 5 años en tratamiento con enalapril. Asintomática.
Examen físico: Tensión arterial 120/80 mmHg, frecuencia cardíaca 80 latidos por minuto,
frecuencia respiratoria 14 por minuto, T 37 °C. IMC 29 Kg/m2 Abdomen: suave,
depresible, no doloroso, ruidos hidroaéreos, conservados, no peritonismo. ¿Qué tipo de
herida quirúrgica se planifica para este paciente?
Pregunta 56Respuesta

Limpia/contaminada.

Contaminada.

Limpia.

Sucia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Limpia/contaminada.

Pregunta 57
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 4 años con diarrea de 2 días de evolución, sin moco ni sangre. Al examen físico
se encuentra afebril, FC= 100 / min; FR= 30 / min; TA= 100/60 mmHg. Está irritable e
intranquilo, pide agua para tomar. Tiene los ojos hundidos. El abdomen es suave,
depresible, los ruidos hidro-aéreos están aumentados, no tiene dolor a la palpación
profunda. Seleccione el tratamiento inicial correcto:
Pregunta 57Respuesta

Suero oral: 150 ml después de cada diarrea + Amoxicilina 50 mg/kg/día x 5 días.

Suero oral: 75 ml/kg/4 horas + Amoxicilina 50 mg/kg/día x 5 días.

Suero oral: 75 ml/kg/4 horas + Zinc 20 mg una vez al día por 14 días.
Suero oral: 150 ml después de cada diarrea + Zinc 20 mg QD x 14 días.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Suero oral: 75 ml/kg/4 horas + Zinc 20 mg una vez al día por 14
días.

Pregunta 58
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 35 años, acude a consulta por lesiones purpúricas en miembros inferiores de 15
días de evolución. Historia previa de tumefacción, dolor y rigidez matinal de ambas manos
de 3 meses de evolución. Niega sangrados. Examen físico: TA: 120/80 mmHg, FC: 76 lpm,
FR: 18 rpm. Extremidades: Manos tumefacción de 2da y 3era articulación
metacarpofalángica derecha. Piernas se observa lesiones eritematovioláceas palpables que
no desaparecen con la vitropresión. En exámenes de laboratorio: Leucocitos 6800/mm3,
Hto. 35%, Plaquetas 120000/mm3. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Pregunta 58Respuesta

Amiloidosis.

Púrpura plaquetopénica.

Escorbuto.

Vasculitis leucocitoclástica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Vasculitis leucocitoclástica.

Pregunta 59
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Con qué finalidad se recomienda la adición de progesterona a la terapia de reemplazo
hormonal durante la menopausia?
Pregunta 59Respuesta
Para prevenir la hiperplasia endometrial en mujeres con útero.

Para prevenir la osteoporosis.

Para prevenir el cáncer de mama.

Para potencializar el efecto benéfico de los estrógenos sobre los síntomas vasomotores.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Para prevenir la hiperplasia endometrial en mujeres con útero.

Pregunta 60
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenina, campesina de 37 años acude con dolor abdominal difuso de moderada
intensidad, que se irradia hacia espalda. Se acompaña de alza térmica no cuantificada y
cefalea sobre todo en las tardes. Además, refiere artralgias y mialgias generalizadas de 48
horas de evolución. Refiere que se dedica al manejo del ganado vacuno y ordeño. Al
examen físico, TA: 120/65 mmHg, frecuencia cardíaca: 87 x min, sat O2: 95 %, T: 38.8 °C.
Conjuntivas rosadas, mucosas orales semihúmedas. Cardiopulmonar: sin datos patológicos.
Abdomen: blando, depresible, doloroso a la palpación de forma difusa, ruidos presentes,
presencia de hepatomegalia de 12 cm en línea medio clavicular derecha. Examen
neurológico normal. Con base en su sospecha diagnóstica. ¿Cuál de los siguientes
antibióticos iniciaría junto a la estreptomicina?
Pregunta 60Respuesta

Doxiciclina.

Eritromicina.

Amoxicilina + clavulánico.

Imipenem.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Doxiciclina.
Pregunta 61
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 36 años, casada, presenta desde hace 7 meses episodios de taquicardia, falta
de aire, temblor y mareo, que se repiten dos veces al mes. Define a estos episodios como
que “siente que va a morir”. Los estudios de ECG y de hormonas tiroideas, son normales.
Adicionalmente, tiene miedo a perder el control o volverse loca, experimenta parestesias y
desrealización. Cuando está en compañía o se convence de que no pasará nada supera ese
miedo. Al examen psiquiátrico la paciente se manifiesta muy intranquila, pide ayuda al
médico constantemente, está orientada, no se objetivan alteraciones de la sensopercepción,
presenta ideas fijas con respecto a su padecimiento somático, tiene una leve hipertimia
displacentera y se encuentra abúlica. Le administraron una benzodiacepina y el episodio
cede, aunque persiste el miedo a que se repita. ¿Cuál es el diagnóstico de esta paciente?
Pregunta 61Respuesta

Trastorno de ansiedad social.

Trastorno de ansiedad generalizada.

Fobia específica.

Trastorno de pánico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Trastorno de pánico.

Pregunta 62
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenina de 25 días de vida, atendida por presentar ictericia desde el nacimiento.
En sus antecedentes perinatales se destacan prematurez y peso bajo para edad gestacional
(36 semanas - 1800 gramos). Al examen signos vitales normales. Peso, talla y perímetro
cefálico bajos para edad gestacional, rash maculopapular generalizado,
hepatoesplenomegalia, ictericia. La tomografía de cráneo contrastada reveló calcificaciones
corticales, fondo de ojo con coriorretinitis izquierda, audiometría y ecocardiograma
normales. Biometría con leucocitos 13 000/mm3, fórmula normal, hematocrito 55 %,
plaquetas 130 000/mm3, TGO 60 (elevada), TGP 75 UI/l (elevada). ¿Cuál es la infección
congénita más probable en esta paciente?
Pregunta 62Respuesta

Toxoplasmosis.

Zika.

Citomegalovirus.

Rubeola.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Toxoplasmosis.

Pregunta 63
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Varón de 22 días llevado al servicio de urgencias del hospital por presentar hace dos días
vómitos postprandiales no biliosos, los cuales se describen explosivos después de
alimentarse, no presenta otros síntomas y la madre refiere que continúa alimentándose con
avidez. Se refieren antecedentes personales de peso elevado para la edad gestacional sin
morbilidades posteriores, alimentado con lactancia materna exclusiva. Al examen físico
presenta buen estado general, normotérmico, saturación de oxígeno 95 % ambiente,
frecuencia cardíaca y respiratoria normales para la edad. El abdomen se palpa blando y
depresible con distensión ligera en el hemiabdomen superior. Biometría hemática
normal. ¿Cuál es el examen más acertado para corroborar el diagnostico?
Pregunta 63Respuesta

Ecografía abdominal.

Estudio digestivo contrastado de esófago, estómago y duodeno.

Radiografía de abdomen simple.

TAC simple de abdomen.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ecografía abdominal.
Pregunta 64
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Niño de 8 años consulta por rinorrea y dificultad para respirar. Su madre refiere que el
cuadro se ha presentado en varios episodios y ahora se exacerba por exposición a mascota.
No tiene antecedentes médicos de importancia. Al examen físico: tensión arterial 100 / 60
mmHg, frecuencia cardiaca 80 por minuto, frecuencia respiratoria 16 por minuto, saturación
94 % con Fi O2 21 %. Temperatura 36 °C. Cornetes nasales pálidos con secreciones
acuosas transparentes. Goteo retronasal. Sin otros hallazgos de relevancia. ¿Cuál es
el tratamiento de primera elección para este paciente?
Pregunta 64Respuesta

Mometasona intranasal.

Azelastina intranasal.

Bromuro de ipratropium en inhalador.

Difenhidramina oral.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mometasona intranasal.

Pregunta 65
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 18 años, primigesta, con embarazo de 36 semanas, acude al servicio de
emergencia por presentar actividad uterina regular. Se mantiene en observación y su presión
arterial es de 145/95 mm Hg, medida en varias ocasiones luego de reposo. El fondo uterino
es compatible con amenorrea, frecuencia cardiaca fetal 156 lpm (latidos por minuto). Tirilla
de proteinuria no reactiva. ¿Cuál es el diagnóstico?
Pregunta 65Respuesta

Hipertensión gestacional.
Preeclampsia severa.

Hipertensión arterial crónica.

Preeclampsia leve.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hipertensión gestacional.

Pregunta 66
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La velocidad de ganancia de peso, promedio, por semana (kg / sem), en una embarazada
durante el segundo trimestre con un IMC pregestacional normal es de:
Pregunta 66Respuesta

0.42 Kg / sem.

0.28 Kg / sem.

0.22 Kg / sem.

0.51Kg / sem.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 0.42 Kg / sem.

Pregunta 67
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un hombre de 35 años, acude a consulta de urología por presentar lesiones ulcerosas muy
dolorosas en el pene; refiere que hace 7 días mantuvo relaciones sexuales sin anticonceptivo
de barrera con una trabajadora sexual, hace 4 días presento “unos granos” en el pene no
dolorosos que posteriormente drenaron pus y se tornaron dolorosos. No ha presentado
disuria. Sus antecedentes personales incluyen: infección de vías urinarias hace 1 año que se
resolvió con tratamiento que no especifica. Al examen físico FC: 80/min, FR: 20/min, TA:
120/75 mmHg, temperatura: 37.7 °C. En el lado derecho del surco coronal del pene se
observa dos úlceras muy dolorosas y no induradas, con bordes irregulares; las úlceras
contienen secreción amarillenta, al realizar un raspado se presenta sangrado. Se palpan
adenopatías inguinales derechas dolorosas. El hemograma muestra leucocitos de
12000/mm3 con 77 % de segmentados neutrófilos. La química sanguínea muestra glucosa
de 110 mg/dl y creatinina de 1.1mg/dl. ¿Cuál es el agente etiológico responsable de este
cuadro clínico?
Pregunta 67Respuesta

Haemophilus ducreyi.

Treponema pallidum.

Virus del papiloma humano.

Neisseria gonorrhoeae.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Haemophilus ducreyi.

Pregunta 68
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 25 años, acude a emergencia por lesión autoinflingida por ingestión de pesticida
hace 1 hora. Antecedentes: tuvo trastorno depresivo. Antecedentes psicosociales: buena
dinámica familiar, niega problemática económica, social o situacional. Personalidad previa
introvertida. Examen físico: TA: 90/60 mmHg, FC: 48 lpm, FR: 16 rpm Glasgow 12/15.
Pupilas mióticas no reactivas. Sialorrea. No signos físicos de violencia. Resto de examen
físico normal. Exámenes complementarios toxicológicos negativos. En la valoración
psiquiátrica posterior: Funciones cognitivas superiores sin alteración. Presenta anhedonia.
No tiene alucinaciones. ¿Cuál es la causa de mayor peso para su conducta?
Pregunta 68Respuesta

Acontecimiento situacional.

Datos demográficos de riesgo.


Factores psicopatológicos.

Factores psicológicos de riesgo.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Factores psicopatológicos.

Pregunta 69
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Madre soltera analfabeta de 25 años. Está dudosa de participar en una investigación del
Subcentro de Salud de su comunidad que iniciará mañana. Los investigadores le han
indicado de manera oral que se trata de obtener el “Coeficiente de correlación de la
translocación axial de los eslabones 1821 de la cadena isométrica del gen 88” y que los
resultados servirán para resolver definitivamente los problemas COVID de su comunidad.
Le han garantizado que por su participación recibirá doble dosis de complemento
alimentario para su hija, así como un cuidado más esmerado de su salud y que al terminar el
estudio se le acreditará un bono de $150. ¿Cuáles son los principios bioéticos de la
investigación que se hallan evidentemente comprometidos?
Pregunta 69Respuesta

Valor; autonomía.

No maleficencia; autonomía.

Beneficencia; autonomía.

Justicia; beneficencia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No maleficencia; autonomía.

Pregunta 70
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 21 años, primigesta de 11.5 semanas y sin antecedentes de interés. Acude a
control prenatal con resultados de exámenes que muestran: Hb 11.6 g/dL, Hto 35%, VCM:
81 fL, leucocitos 10 000, Neutrófilos 65%, linfocitos 35%, eosinófilos 2%, monocitos 1%,
basófilos 2%, plaquetas 142 000/µL. Glucosa 82 mg/dL, creatinina 0.7 mg/dL. EMO: pH:
7.3; leucocitos ++, piocitos 14/campo, sangre++. Nitritos +, bacterias ++, bacilos Gram
negativos 15/campo. Proteínas -, Urocultivo: E. Coli:105 UFC. No disuria ni polaquiuria.
No se objetivan alteraciones en la exploración física. ¿Cuál es el diagnóstico de esta
paciente?
Pregunta 70Respuesta

Anemia leve microcítica.

Trombocitopenia moderada.

Bacteriuria asintomática.

Cistitis aguda no complicada.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Bacteriuria asintomática.

Pregunta 71
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un varón de 47 años ha experimentado dolor abdominal generalizado, fiebre y malestar por
los últimos 4 meses. Ha negado tener tos u otros síntomas. Al examen físico se identifica
esplenomegalia: 3 cm por debajo del reborde costal. No hay adenomegalias. Los resultados
de exámenes solicitados revelan: Hb: 15 g/dl, Leucocitos: 45.000 cél/mm3 (sin blastos en
frotis sanguíneo), plaquetas: 750.000 / mm3. Una Rx de tórax fue normal. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
Pregunta 71Respuesta

Policitemia vera

Desorden mieloprofilerativo crónico

Linfoma
Leucemia aguda
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Desorden mieloprofilerativo crónico

Pregunta 72
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 72 años, acude a consulta externa llevado por familiares que refieren: desde
hace 2 años, presenta olvidos de hechos recientes, conductas inapropiadas, agresividad,
celotípia hacia la esposa, dificultades en la concentración, pérdida de la capacidad de
realizar operaciones aritméticas básicas, administrarse medicamentos, bañarse, vestirse.
Estas manifestaciones han empeorado en forma insidiosa. Paciente sin queja subjetiva.
Antecedentes psicosociales negativos. Examen físico: TA: 110/70 mmHg, FC: 65 lpm, FR:
18 rpm. Examen neurológico: en las funciones cognitivas superiores se evidencia
dificultades en la memoria de trabajo y en la memoria procedimental; memoria remota y
declarativa sin alteración. Ánimo sin alteración. Pensamiento alterado con ideación
delirante de robo. Insomnio de mantenimiento. Juicio ausente. ¿Cuál es el fármaco más útil
para este paciente?
Pregunta 72Respuesta

Rivastigmina.

Memantina.

Risperidona.

Sertralina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Risperidona.

Pregunta 73
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De los siguientes fármacos catecolaminérgicos. ¿Cuál tiene MENOR efecto arritmogénico?
Pregunta 73Respuesta

Dopamina.

Adrenalina.

Dobutamina.

Fenilefrina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fenilefrina.

Pregunta 74
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 58 años, acude a consulta por aumento de la consistencia fecal (heces Bristol tipo
1 - 2), frecuencia deposicional cada 72 horas, de 6 meses de evolución, para lo cual ha
incrementado la ingesta de agua y fibra de origen natural, sin resultados favorables.
Antecedentes: Hipotiroidismo. Examen físico: TA: 110/70 mmHg, FC: 74 lpm, FR: 27 rpm.
Abdomen: depresible, no doloroso, no masas palpables. Región anorrectal: Esfínter anal
tónico, ampolla rectal ocupada por heces semisólidas. Resto de examen físico normal. Se
realiza Manometría anorrectal que registra tono en reposo medio del esfínter anal y presión
de contracción en valores normales. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
Pregunta 74Respuesta

Biorretroalimentación.

Laxantes estimulantes.

Laxantes osmóticos.

Tratamiento quirúrgico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Laxantes osmóticos.

Pregunta 75
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes pruebas ecográficas temprana se puede realizar como predictor de
preeclampsia?
Pregunta 75Respuesta

Doppler de arteria uterina.

Doppler de arteria cerebral media.

Doppler de ductus venoso.

Doppler de arteria umbilical.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Doppler de arteria uterina.

Pregunta 76
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 18 años, acude a emergencia por empeoramiento progresivo de disnea y tos seca
en las últimas 2 semanas. Antecedentes: Asma bronquial desde la infancia en tratamiento
con inhalador de Salmeterol. Examen físico: TA: 130/80 mmHg, FC: 125 lpm, FR: 26 rpm,
Saturación: 85% aire ambiente (2850m). Paciente consciente, vigil, cianosis peribucal,
mucosas orales secas. Tórax: expansibilidad disminuida, retracciones subcostales, a la
percusión hipersonoridad pulmonar bilateral, a la auscultación murmullo vesicular
disminuido, aisladas sibilancias espiratorias. Corazón: ruidos cardíacos rítmicos, no soplos.
Resto de examen normal. Gasometría arterial: Ph 7,38, PCO2 28 mmHg, PO2 50 mmHg,
HCO3 20 mEq/L. Se administra oxigenoterapia por mascara facial FIO2 35%. ¿Cuál es el
tratamiento más adecuado?
Pregunta 76Respuesta

Anticolinérgico.
Teofilina.

Corticoides sistémicos.

Salbutamol.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Salbutamol.

Pregunta 77
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una Mujer de 30 años, cursa embarazo de 36 semanas de gestación y acude a consulta por
presentar flujo vaginal abundante, blanquecino, sin mal olor, que moja su interior. Niega
síntomas irritativos, niega disuria. No tiene antecedentes personales de importancia.
Antecedentes obstétricos: Gesta 1, Paridad 0. Al examen físico de la región inguino genital:
vestíbulo vaginal sin secreciones, al examen especular paredes vaginales violáceas,
presencia de flujo abundante, blanco, espeso, homogéneo, no adherido a paredes vaginales.
El cérvix tiene aspecto macroscópico normal, de color violáceo, no se visualiza salida de
líquido por orifico cervical externo, ni con maniobra de Valsalva. La medición del PH
vaginal con papel de nitrazina es de 4. Cristalografía en acúmulos. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
Pregunta 77Respuesta

Leucorrea del embarazo.

Vaginosis bacteriana.

Tricomoniasis.

Candidiasis vaginal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Leucorrea del embarazo.

Pregunta 78
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Paciente de 78 años con cáncer terminal, vuelve a ser hospitalizado y solicita a la familia
que le ayuden a morir dignamente. Usted como médico a cargo, ¿Cuál es el procedimiento a
seguir de acuerdo a la legislación ecuatoriana?
Pregunta 78Respuesta

Llamar al médico jefe del servicio de geriatría para que se encargue del tema.

Debatir con los familiares para que ellos tomen la decisión.

Respetar la decisión del paciente y ayudarlo a morir dignamente.

Dar información de alternativas de mantenimiento como cuidados paliativos.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Dar información de alternativas de mantenimiento como cuidados
paliativos.

Pregunta 79
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenina de 35 años solicita consulta con un médico, a causa de episodios súbitos
de ansiedad intensa que han ocurrido desde aproximadamente tres semanas atrás. Los
episodios son ocasionales. Entre las crisis, ella “está muy pendiente y preocupada de cuando
ocurrirá el próximo ataque de nervios” (en sus propias palabras). Al ser interrogada, no
puede identificar un factor desencadenante ni ninguna situación causal de estos episodios,
tampoco encuentra ninguna relación con eventos en particular o alguna hora del día. Se la
explora físicamente y no se identifica ningún hallazgo anormal, excepto que está bastante
agitada. Sin embargo, el médico aconseja a la paciente consultar con un psiquiatra. Mientras
tanto, decide iniciar tratamiento. De las siguientes alternativas de terapia, ¿Cuál no estaría
recomendada para esta paciente?
Pregunta 79Respuesta

Haloperidol.

Desipramina.

Terapia de relajación.
Alprazolam.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Haloperidol.

Pregunta 80
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 72 años, acude a consulta externa por falta de aire de 3 meses de evolución,
además tos nocturna ocasional, duerme con 2 almohadas desde hace 15 días. Mantiene su
actividad física con ligera limitación por aparición de disnea. Niega insomnio o despertares
nocturnos. Niega náuseas, vómitos, dolor abdominal. Antecedentes Infarto del miocardio
hace 4 años. Examen físico: TA: 130/80 mmHg, FC: 88 lpm, FR: 20 rpm, Saturación: 90%
aire ambiente (2850m). Consciente. Cuello: ingurgitación yugular
ausente, reflujo abdominoyugular positivo. Pulmones: a la auscultación murmullo vesicular
conservado, estertores subcrepitantes en bases pulmonares. Corazón: ruidos cardíacos
rítmicos, se ausculta un tercer ruido, no soplos. Extremidades: edema simétrico bilateral en
tobillos y zonas pretibiales x/xxx. ¿Cuál de los siguientes es el síntoma más relevante en el
paciente?
Pregunta 80Respuesta

Disnea.

Fatiga.

Disnea paroxística nocturna.

Ortopnea.
Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Ortopnea.
Pregunta 81
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente que ingresa a emergencia por haber sufrido traumatismo ocular con globo cerrado
por cáustico. ¿Qué complicación puede aparecer?
Pregunta 81Respuesta

Meningoencefalitis.

Simbléfaron.

Celulitis orbitaria.

Trombosis del seno cavernoso.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Simbléfaron.

Pregunta 82
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el proceso de sedación paliativa en un paciente que se encuentra en fase de agonía por
enfermedad terminal se requiere lo siguiente, EXCEPTO:
Pregunta 82Respuesta

La primera opción farmacológica siempre es el propofol.

La indicación terapéutica correcta debe ser efectuada por un médico y validada por otro
médico.

Consentimiento informado explícito del enfermo, o de su familia si la persona es


incompetente.

Dar fármacos en dosis y combinaciones necesarias hasta lograr el nivel de sedación


adecuada.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La primera opción farmacológica siempre es el propofol.
Pregunta 83
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 47 años es llevada a Emergencias por personal paramédico, a causa de
traumatismo penetrante de tórax hace 1 hora aproximadamente. No se conocen antecedentes
personales patológicos. Al examen físico FC:120/min, FR: 25/min TA: 95/55 mmHg
temperatura: 36 °C, saturación de oxígeno: 88 % al aire ambiente. En región cervical
ingurgitación yugular. El tórax presencia de herida de 2 cm localizada a nivel de 4 espacio
intercostal 3 cm medial al pezón, campos pulmonares con presencia de murmullo vesicular
normal, ruidos cardíacos hipofonéticos. ¿Cuál sería el paso inicial recomendado en
esta paciente?
Pregunta 83Respuesta

Solicitar una Rx PA de tórax.

Realizar una toracostomía con aguja.

Realizar una toracostomía con tubo.

Realizar una pericardiocentesis.


Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Realizar una pericardiocentesis.

Pregunta 84
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mientras usted termina la consulta de una paciente diagnosticada con una Enfermedad de
Transmisión Sexual ingresa al consultorio uno de sus colegas. Al siguiente día su colega le
comenta que la paciente que usted atendió es la esposa de uno de sus amigos, y le menciona
que le gustaría saber su diagnóstico para poder ayudar a su amigo. ¿En este caso cuál debe
ser la respuesta a su colega?
Pregunta 84Respuesta
“La próxima vez que venga mi paciente puedo pedir su autorización para esto”.

“Me parece que tienes un comportamiento poco ético y profesional de tu parte en


preguntarme esto”.

"Entiendo de tu interés en ayudar, busquemos un lugar privado para conversar”.

“No me parece adecuado y profesional que conversemos sobre este tema”.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: “No me parece adecuado y profesional que conversemos sobre
este tema”.

Pregunta 85
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes es manifestación de la tuberculosis posprimaria?
Pregunta 85Respuesta

El tuberculoma.

Complejo de Ghon.

Tisis.

Enfermedad de Pott.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tisis.

Pregunta 86
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes aseveraciones acerca de la píldora de solo progestina es correcta?
Pregunta 86Respuesta

Es más útil para mujeres lactantes.

Es más útil para mujeres menores de 30 años.

Se toma una sola vez por semana.

No puede iniciarse postparto hasta los 2 meses después.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es más útil para mujeres lactantes.

Pregunta 87
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una niña de 7 años acude hoy a emergencias debido a la presencia de cefalea y hematuria.
Hace 3 semanas tuvo una piodermitis tratada con antibioticoterapia de forma satisfactoria.
En el examen físico se encuentra: presión arterial 150/105 mm Hg, frecuencia cardiaca 110
lpm (latidos por minuto), frecuencia respiratoria 26 rpm (respiraciones por minuto) y edema
pretibial. El elemental y microscópico de orina, revela hematíes campo lleno, cilindros
hemáticos, leucocitos 3-4 por campo y proteinuria. El C3 se encuentra bajo. ¿Cuál de las
siguientes opciones sería el diagnóstico más probable?
Pregunta 87Respuesta

Cistitis hemorrágica.

Glomerulonefritis.

Enfermedad de Berger.

Síndrome nefrótico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Glomerulonefritis.
Pregunta 88
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 24 años, con vida sexual activa presenta flujo vaginal amarillento con burbujas.
¿Cuál microorganismo produce esta infección?
Pregunta 88Respuesta

Gardnerella vaginalis.

Candida albicans.

Trichomonas vaginalis.

Chlamydia trachomatis.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Trichomonas vaginalis.

Pregunta 89
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un paciente de 50 años acude a un control de rutina. En el examen físico encuentra un
índice de masa corporal de 28, presión arterial 124/80 mmHg, sin otras particularidades. En
los exámenes de laboratorio se reporta: glicemia 88 mg/dL, colesterol total 240 mg/dL,
colesterol HDL 30 mg/dL, colesterol LDL 170 mg/dL, triglicéridos 210 mg/dL y TSH
elevada con T4 normal. Según la escala de Fredrickson, que es la más utilizada por la
OMS. ¿Cuál es la clasificación de esta dislipidemia?
Pregunta 89Respuesta

II A.

II B.
III.

I.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: II B.

Pregunta 90
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El dolor o presión en el epigastrio o en el tórax anterior al aplicar una presión firme y
persistente sobre el punto de McBurney corresponde al signo apendicular conocido como:
Pregunta 90Respuesta

Rovsing.

Blumberg.

Ten Horn.

Aaron.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aaron.

Pregunta 91
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 35 años con embarazo de 28 semanas, acude a consulta prenatal de rutina. Durante
la entrevista no refiere sintomatología de importancia. Entre sus antecedentes relevantes
están: Gestas 2 Parto 1 Aborto 0 y un antecedente familiar de madre con preeclampsia en su
última gesta. Al examen físico presenta tensión arterial 160/110 mmHg, (repetida en
intervalos de 15 minutos), frecuencia cardíaca 74 latidos por minuto, frecuencia respiratoria
16 por minuto. Abdomen: suave, depresible, no doloroso. Fondo uterino acorde a edad
gestacional. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la terapia indicada?
Pregunta 91Respuesta
Antagonista de canales de calcio.

Antagonista alfa 1.

Agonista alfa adrenérgico central.

Bloqueador mixto alfa y beta adrenérgico.


Retroalimentación
La respuesta correcta es:
Agonista alfa adrenérgico central.
Pregunta 92
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenina de 22 años, soltera, inicio de vida sexual activa a los 17 años, 2 parejas
sexuales en el último año, coito interrumpido y en ocasiones usa preservativo como
anticonceptivo. Refiere desde hace 2 días leucorrea amarillenta, abundante, inodora, no
irritante. A la exploración se objetiva la secreción descrita e infección de las glándulas de
Bartholin, el cultivo de secreción vaginal muestra cocobacilos gram negativos. ¿Cuál es el
tratamiento para la infección no complicada?
Pregunta 92Respuesta

Tinidazol 2 gr en dosis única más Doxiciclina 100 mg cada 12 horas durante 7 días, ambas
por vía oral.

Ceftriaxona 250 mg por vía intramuscular en dosis única más Azitromicina 1 gr en dosis
única por vía oral.

Tinidazol 500 mg cada 8 horas durante 7 días más Azitromicina 500 mg en dosis única
ambas por vía oral.

Ceftriaxona 2 gr por vía intramuscular en dosis única más Doxiciclina 100 mg en dosis
única por vía oral.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ceftriaxona 250 mg por vía intramuscular en dosis única más
Azitromicina 1 gr en dosis única por vía oral.

Pregunta 93
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente de 6 semanas de vida, que acude a consulta externa por presentar ictericia desde el
nacimiento. Madre menciona deposiciones claras (acolia). Se le han realizado múltiples
exámenes, refirieron que se trataba de ictericia por lactancia materna, sin embargo se le
suspendió lactancia materna por 3 días y se le han otorgado baños diarios de sol sin mejoría.
Al examen físico paciente en regular estado general, signos vitales normales, hepatomegalia
4 centímetros bajo reborde costal, ictericia generalizada, no otras anomalías. Exámenes:
biometría normal, bilirrubina total 10 mg/dl, bilirrubina directa 8 mg/dl, test de Coombs
negativo, Citomegalovirus IgM negativo, IgG positivo, Toxoplasma IgM e IgG negativos,
alanina-aminotransferasa 160 UI/l (normal 4 a 36 UI/l), aspartato aminotransferasa 130 UI/l
(normal hasta 40 UI/l), gamaglutamil transferasa 390 UI/l (normal 5 a 40 UI/l), reticulocitos
2%, proteína C reactiva 2 mg/l (normal hasta 4mg/l). ¿Cuál es el diagnóstico más probable
en este paciente?
Pregunta 93Respuesta

Infección congénita por Citomegalovirus.

Sepsis.

Atresia de vías biliares.

Ictericia por hemólisis.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Atresia de vías biliares.

Pregunta 94
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 26 años acude a consulta externa por disuria y alza térmica 48 horas de evolución.
El cuadro se acompaña de náusea y vómito con dolor en la espalda baja. Gestas 1 Partos 1
Aborto 0, ciclos menstruales regulares 28 días por 5 de duración, FUM hace 15 días. Niega
secreción vaginal. Al examen físico: tensión arterial 110/60 mmHg, frecuencia cardíaca 104
por minuto, temperatura 38.5 °C. Dolor a puño percusión en región lumbar. Tirilla
colorimétrica: presencia de nitritos y esterasa leucocitaria. En espera del resultado de
cultivo y antibiograma. ¿Qué tratamiento es el más apropiado para esta paciente?
Pregunta 94Respuesta

Ciprofloxacina.

Amoxicilina - ácido clavulánico.

Trimetoprim - sulfametoxazol.

Nitrofurantoina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ciprofloxacina.

Pregunta 95
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente femenina de 39 semanas de edad gestacional y 4 días de vida postnatal, que
presenta fiebre de 48 horas de evolución, hiporexia, deterioro del estado general.
Antecedente de ruptura de membranas de 24 horas y de fiebre intraparto. Al examen:
frecuencia cardiaca 180/minuto, frecuencia respiratoria 70/minuto, temperatura axilar 37.3
°C, saturación de oxígeno 83%, mal estado general. Exámenes: leucocitos 4 000/mm3,
neutrófilos 60 %, linfocitos 30 %, hematocrito 55 %, plaquetas 90 000/mm3, proteína C
reactiva 50 mg/l, glucemia 50 mg/dl, citoquímico de líquido cefalorraquídeo: leucocitos
20/mm3, neutrófilos 25 %, linfocitos 75 %, proteínas 100 mg/dl, glucosa 40 mg/dl. ¿Qué
antibioticoterapia es la más recomendable en este paciente?
Pregunta 95Respuesta

Meropenem + vancomicina.

Ampicilina + aminoglucósido.

Cefotaxima + vancomicina.
Aminoglucósido + oxacilina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ampicilina + aminoglucósido.

Pregunta 96
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un hombre de 34 años, soltero, es evaluado en la consulta de un centro de salud. Durante el
interrogatorio el paciente refiere haber presentado diarrea hace 15 días. Hoy presenta dolor
y enrojecimiento ocular, acompañado de dolor en las articulaciones de sus muñecas y
ambos pies, disuria y úlceras en su boca. El examen ocular revela enrojecimiento y una
secreción conjuntival mucoide. El examen bucal evidencia lesiones aftosas en la zona
sublingual. Se observa placas eritemato escamosas en las palmas de sus manos. No hay
evidencia de inflamación articular, aunque sí hay dolor a la presión. No se explora la región
inguinogenital. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos serían más probables en este paciente?
Pregunta 96Respuesta

Artritis reumatoidea.

Blenorragia.

Artritis reactiva.

Lupus eritematoso sistémico.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Artritis reactiva.

Pregunta 97
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Mujer de 20 años acude a consulta externa por lesión cutánea, posterior a estancia en clima
tropical. El área de estancia es predominante para triatominos como triatoma dimidiata. No
refiere antecedentes médicos de importancia. Al examen físico: tensión arterial 120/80
mmHg, frecuencia cardíaca 80 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 14 por minuto.
Temperatura 38.2 °C. Ojo derecho: Signo de Romaña (edema unilateral bipalpebral e
indoloro del ojo). Abdomen: RHA presentes, blando, depresible, no doloroso a la palpación.
Hepatoesplenomegalia. Resto de la exploración normal. ¿Cuál es el diagnóstico que
presenta la paciente?
Pregunta 97Respuesta

Enfermedad de Chagas.

Dengue.

Fiebre amarilla.

Leishmaniosis.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Enfermedad de Chagas.

Pregunta 98
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una mujer de 68 años, diestra, con antecedentes de fibrilación auricular no valvular sin
tratamiento anticoagulante, es encontrada a las siete de la mañana acostada en la cama con
hemiparesia izquierda. En emergencia tiene un Glasgow de 8/15 (M 4 V 2 O2), la TA es de
145/100 mm Hg, hay una fibrilación auricular con respuesta ventricular media de 90. Las
pupilas son isocóricas de 2 mm de diámetro, reactivas a la luz. Hay una heminegligencia
visual izquierda y una hemiplejía fláccida izquierda facio braquio crural con respuesta
extensora plantar izquierda. La glucosa es de 82 mg/dL, el sodio de 133 mmol/L. La TAC
simple de cerebro muestra un infarto agudo del territorio superficial y profundo de la arteria
cerebral media derecha. ¿Hacia qué lado debe estar desviada conjugadamente la mirada en
la paciente?
Pregunta 98Respuesta

Hacia la derecha.

La mirada permanece central.

Hacia abajo.
Hacia la izquierda.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hacia la derecha.

Pregunta 99
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hombre de 45 años acude al servicio de emergencia por presencia de una tumoración
dolorosa en la región inguinal derecha, refiere que normalmente con el reposo desaparece,
pero en esta ocasión se mantiene y produce dolor. Sin antecedentes de importancia. Al
examen físico: TA: 100/67 mmHg, FC: 67/min, FR: 19/min. Región inguinal derecha,
presencia de tumoración dolorosa, no reductible, localizada sobre ligamento inguinal. Se
decide realizar intervención quirúrgica de emergencia, encontrando un asa intestinal
pasando a través del anillo inguinal profundo. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente?
Pregunta 99Respuesta

Hernia inguinal indirecta.

Hernia obturatriz.

Hernia inguinal directa.

Hernia femoral.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hernia inguinal indirecta.

Pregunta 100
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Paciente en tercer día post parto, que presenta temperatura de 38.4 °C y malestar general.
Los otros signos vitales son normales. Tiene abdomen suave, fondo uterino doloroso, a
nivel de ombligo. Loquios asalmonados de mal olor. ¿Cuál de los siguientes gérmenes están
asociadas con este cuadro?
Pregunta 100Respuesta
Escherichia Coli.

Chlamydia Trachomatis.

Bacteroides species.

Estreptococo grupo A.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Escherichia Coli.

También podría gustarte