INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf.
(054)282078 – (054)607085
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°02
¡Yo soy peruano, viva el Perú!
PLANIFICADOR SEMANAL N° 2
La historia del Perú a través del tiempo
Cuarto – GRADO
I. DATOS GENERALES:
I.1. UGEL
I.2. Institución Educativa
I.3. Profesor (a)
I.4. Áreas curriculares
I.5. Grado/sección a cargo 4to grado
I.6. Cantidad de estudiantes
I.7. Fecha 08 al 12 de julio
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
Los estudiantes de 4° grado este mes deben llevar la escarapela, participar en desfiles y colocar la bandera en sus casas, pero no comprenden el valor significativo de realizar
estos actos y celebrar la independencia de su Patria.
Ante esta situación, surge la necesidad de conocer la historia de su patria, los símbolos patrios y los personajes que lucharon por nuestra independencia.
Por ello, se presentas los siguientes retos:
¿Cuáles son las etapas de la Historia del Perú?
¿Cómo fue el poblamiento de América?
¿Qué culturas se desarrollaron en el Perú y cuáles fueron sus manifestaciones culturales?
¿Cómo se organizó la cultura incaica?
¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la Conquista del Perú?
¿Cómo era la vida en la época del virreinato?
¿Qué acontecimientos influyeron en la independencia del Perú?
4° Julio – 1
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
III. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
Fecha y Competencias / Evidencia de Enfoque
Actividad Área Desempeños Criterios de evaluación
hora Capacidades aprendizaje transversal
Lunes 08 Dialogamos sobre Comunicación Se comunica oralmente en - Recupera información - Reconoce las Cuadro de Enfoque
de julio las actividades que su lengua materna. explícita de los textos orales actividades de sus actividades de los intercultural,
realizaban nuestros que escucha, seleccionando antepasados. antepasados. orientación al
- Obtiene información del
antepasados. datos específicos, y que - Expresa cuáles fueron bien común y
texto oral.
presentan expresiones con las actividades de los búsqueda de
- Infiere e interpreta sentido figurado, vocabulario antepasados en un la excelencia
información del texto oral. que incluye sinónimos y diálogo.
- Adecúa, organiza y términos propios de los
desarrolla las ideas de campos del saber.
forma coherente y - Explica el tema, el propósito
cohesionada. comunicativo, las emociones y
- Utiliza recursos no los estados de ánimo de
verbales y paraverbales personas y personajes; para
de forma estratégica. ello, distingue lo relevante de
- Interactúa lo complementario.
estratégicamente con - Deduce algunas relaciones
distintos interlocutores. lógicas entre las ideas del
- Reflexiona y evalúa la texto oral, como las
forma, el contenido y secuencias temporales,
contexto del texto oral causa-efecto o semejanza-
diferencia, así como las
características de personas,
personajes, animales, objetos,
hechos y lugares, el
significado de palabras según
el contexto y expresiones con
sentido figurado (dichos
populares, refranes,
moralejas), a partir de la
información explícita e
implícita del texto.
Tahuantinsuyo Personal Social Construye interpretaciones - Explica hechos o procesos - Ubica en un mapa la Organizador sobre Enfoque
origen, expansión y históricas. históricos claves de su región, expansión del el origen, intercultural,
4° Julio – 2
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
Fecha y Competencias / Evidencia de Enfoque
Actividad Área Desempeños Criterios de evaluación
hora Capacidades aprendizaje transversal
sociedad inca - Interpreta críticamente de las principales sociedades Tahuantinsuyo. expansión y orientación al
fuentes diversas. andinas, preíncas e incas, y la - Identifica el origen del organización bien común y
Conquista; reconoce las Tahuantinsuyo social del búsqueda de
- Comprende el tiempo
causas que los originaron y mediante leyendas. Tahuantinsuyo. la excelencia
histórico.
sus consecuencias teniendo
- Elabora explicaciones - Explica la organización
en cuenta más de una
sobre procesos social del
dimensión (política,
históricos. Tahuantinsuyo.
económica, ambiental, social,
cultural, entre otras).
Con mis propias Tutoría Convive y participa - Propone alternativas de - Aprende a escuchar - Cuadro de Enfoque
palabras. democráticamente en la solución a los conflictos por a la otra persona. situaciones intercultural,
búsqueda del bien común los que atraviesa: recurre al - Parafrasea donde se orientación al
diálogo y a la intervención de correctamente lo que sienten o no bien común y
- Interactúa con todas las
mediadores si lo cree le dice la otra persona. escuchados. búsqueda de
personas.
necesario. - Compromiso la excelencia
- Construye normas y - Explica cómo
escuchar y parafrasear personal.
asume acuerdos y leyes.
ayuda en los
- Maneja conflictos de
conflictos.
manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos
públicos.
- Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
Martes 09 El tiempo: días, Matemática Resuelve problemas de - Mide, estima y compara la - Identifica las unidades Solución del Enfoque
de julio semanas, meses y cantidad. masa (kilogramo, gramo) y el de tiempo a largo problema. intercultural,
años. tiempo (año, hora, media hora plazo. orientación al
- Traduce cantidades a Ficha de trabajo.
expresiones numéricas. y cuarto de hora) - Realiza equivalencias bien común y
seleccionando unidades con unidades de búsqueda de
- Comunica su convencionales. tiempo a largo plazo. la excelencia
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
4° Julio – 3
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
Fecha y Competencias / Evidencia de Enfoque
Actividad Área Desempeños Criterios de evaluación
hora Capacidades aprendizaje transversal
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Plano inclinado. Ciencia y Explica el mundo físico - Relaciona los cambios en el - Explica qué es el plano Organizador Enfoque
Tecnología basándose en equilibrio, la posición y la inclinado. gráfico sobre el intercultural,
conocimientos sobre los forma de los objetos por las - Identifica las partes del plano inclinado. orientación al
seres vivos, materia y fuerzas aplicadas sobre ellos. plano inclinado. bien común y
energía, biodiversidad, - Argumenta por qué los - Describe ejemplos y búsqueda de
Tierra y universo. diversos objetos tecnológicos beneficios del plano la excelencia
- Comprende y usa son creados para satisfacer inclinado.
conocimientos sobre los necesidades personales y
seres vivos, materia y colectivas.
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Los dones del Educación Construye su identidad - Participa en la Iglesia como - Identifica los dones del Esquema de los Enfoque
espíritu santo. Religiosa como persona humana, comunidad de fe y amor, y espíritu santo. dones del espíritu intercultural,
amada por Dios, digna, libre respeta la integridad de las - Reflexiona el santo. orientación al
y trascendente, personas y las diversas significado de los bien común y
comprendiendo la doctrina manifestaciones religiosas. dones del espíritu búsqueda de
de su propia religión, - Promueve la convivencia santo. la excelencia
abierto al diálogo con las cristiana basada en el diálogo,
que le son cercanas. el respeto, la comprensión y el
- Conoce a Dios y asume amor fraterno.
su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
- Cultiva y valora las
4° Julio – 4
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
Fecha y Competencias / Evidencia de Enfoque
Actividad Área Desempeños Criterios de evaluación
hora Capacidades aprendizaje transversal
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Miércoles Leemos leyendas Comunicación Lee diversos tipos de texto - Identifica información explícita - Identifica información Ficha de Enfoque
10 de julio peruanas. en su lengua materna y relevante que se encuentra real y ficticia de la comprensión. intercultural,
en distintas partes del texto. leyenda que lee. orientación al
- Obtiene información del
Distingue esta información de - Organiza la bien común y
texto escrito.
otra semejante, en la que información de la búsqueda de
- Infiere e interpreta selecciona datos específicos, leyenda de acuerdo a la excelencia
información del texto. en diversos tipos de textos de su estructura.
- Reflexiona y evalúa la estructura simple, con algunos
forma, el contenido y elementos complejos, así
contexto del texto. como vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
- Deduce características
implícitas de personajes,
animales, objetos y lugares, y
determina el significado de
palabras y frases según el
contexto, así como de
expresiones con sentido
figurado (refranes,
comparaciones, etc.).
Establece relaciones lógicas
de intención-finalidad y tema y
subtema, a partir de
información relevante explícita
e implícita.
Equilibrio en la Matemática Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Aplica estrategias para Solución del Enfoque
balanza. regularidad, equivalencia y datos de hasta dos equilibrar la balanza. problema. intercultural,
cambio. equivalencias y las trasforma - Explica cómo se orientación al
Ficha de trabajo.
en igualdades que contienen
4° Julio – 5
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
Fecha y Competencias / Evidencia de Enfoque
Actividad Área Desempeños Criterios de evaluación
hora Capacidades aprendizaje transversal
- Traduce datos y adiciones o sustracciones, o equilibra la balanza. bien común y
condiciones a multiplicaciones o divisiones. búsqueda de
expresiones algebraicas la excelencia
y gráficas
- Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de
cambio y equivalencia.
Manifestaciones Personal Social Construye interpretaciones - Explica hechos o procesos - Explica cómo se Organizadores Enfoque
culturales del históricas. históricos claves de su región, desarrolló la gráficos de las intercultural,
impero inca de las principales sociedades organización manifestaciones orientación al
- Interpreta críticamente
andinas, preíncas e incas, y la económica inca. culturales inca bien común y
fuentes diversas.
Conquista; reconoce las - Describe la educación búsqueda de
- Comprende el tiempo causas que los originaron y y código moral inca. la excelencia
histórico. sus consecuencias teniendo - Señala ejemplos de las
- Elabora explicaciones en cuenta más de una
demás
sobre procesos dimensión (política,
manifestaciones
históricos. económica, ambiental, social,
culturales inca.
cultural, entre otras).
Jueves 11 Hallamos el Matemática Resuelve problemas de - Emplea estrategias - Aplica estrategias para Solución del Enfoque
de julio termino regularidad, equivalencia y heurísticas o estrategias de hallar el término problema. intercultural,
desconocido cambio. cálculo (duplicar o repartir en desconocido. orientación al
Ficha de trabajo.
- Traduce datos y cada lado de la igualdad, - Explica cómo hallar un bien común y
condiciones a relación inversa entre término desconocido. búsqueda de
expresiones algebraicas operaciones), para encontrar la excelencia
y gráficas equivalencias, completar,
crear o continuar patrones, o
- Comunica su para encontrar relaciones de
4° Julio – 6
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
Fecha y Competencias / Evidencia de Enfoque
Actividad Área Desempeños Criterios de evaluación
hora Capacidades aprendizaje transversal
comprensión sobre las cambio entre dos magnitudes.
relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de
cambio y equivalencia.
Palanca Ciencia y Explica el mundo físico - Relaciona los cambios en el - Explica qué es la Organizador Enfoque
Tecnología basándose en equilibrio, la posición y la palanca. gráfico sobre la intercultural,
conocimientos sobre los forma de los objetos por las - Identifica las partes de palanca. orientación al
seres vivos, materia y fuerzas aplicadas sobre ellos. cada clase de palanca. bien común y
energía, biodiversidad, - Argumenta por qué los - Describe ejemplos y búsqueda de
Tierra y universo. diversos objetos tecnológicos uso de cada tipo de la excelencia
- Comprende y usa son creados para satisfacer palanca.
conocimientos sobre los necesidades personales y
seres vivos, materia y colectivas.
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Técnica del Arte y Cultura Aprecia de manera crítica - Comenta sobre la manera en - Observa y comenta Trabajos con las Enfoque
embolillado. manifestaciones artístico- que los elementos, los sobre la técnica del técnica del intercultural,
culturales. procesos, los medios y las embolillado. embolillado. orientación al
- Percibe manifestaciones técnicas usadas comunican - Aplica la técnica del bien común y
artístico-culturales. ideas, y genera hipótesis embolillado. búsqueda de
sobre el significado y la la excelencia
- Contextualiza intención del artista.
manifestaciones artístico-
culturales.
- Reflexiona creativa y
críticamente sobre
4° Julio – 7
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
Fecha y Competencias / Evidencia de Enfoque
Actividad Área Desempeños Criterios de evaluación
hora Capacidades aprendizaje transversal
manifestaciones artístico-
culturales
Viernes 12 Escribimos Comunicación Escribe diversos tipos de - Escribe textos de forma - Planifica y organiza la Versión final de su Enfoque
de julio leyendas. textos en su lengua coherente y cohesionada. producción de su leyenda. intercultural,
materna. Ordena las ideas en torno a leyenda. orientación al
•El verbo: tiempo.
un tema y las desarrolla para - Revisa y escribe la bien común y
- Adecúa el texto a la
ampliar la información, sin versión final de su búsqueda de
situación comunicativa.
contradicciones, reiteraciones leyenda. la excelencia
- Organiza y desarrolla las innecesarias o digresiones.
ideas de forma coherente - Reconoce los tiempos
Establece relaciones entre las
y cohesionada. de los verbos que
ideas, como adición, causa-
utiliza en su leyenda.
- Utiliza convenciones del efecto y consecuencia, a
lenguaje escrito de forma través de algunos referentes y
pertinente. conectores. Incorpora un
- Reflexiona y evalúa la vocabulario que incluye
forma, el contenido y sinónimos y algunos términos
contexto del texto escrito. propios de los campos del
saber.
- Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, el
punto seguido y las comas
enumerativas) que
contribuyen a dar sentido a su
texto, e incorpora algunos
recursos textuales (por
ejemplo, el tamaño de la letra)
para reforzar dicho sentido.
Emplea comparaciones y
adjetivaciones para
caracterizar personas,
personajes y escenarios, y
elabora rimas y juegos
verbales apelando al ritmo y la
musicalidad de las palabras,
con el fin de expresar sus
4° Julio – 8
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
Fecha y Competencias / Evidencia de Enfoque
Actividad Área Desempeños Criterios de evaluación
hora Capacidades aprendizaje transversal
experiencias y emociones.
La conquista Personal Social Construye interpretaciones - Explica hechos o procesos - Analiza cómo se dio - Organizador Enfoque
históricas. históricos claves de su región, el descubrimiento del gráfico sobre el intercultural,
de las principales sociedades imperio inca. descubrimiento orientación al
- Interpreta críticamente
andinas, preíncas e incas, y la - Explica cómo se dio y conquista del bien común y
fuentes diversas.
Conquista; reconoce las la conquista del Perú. imperio incaico. búsqueda de
- Comprende el tiempo causas que los originaron y - Ordena los sucesos la excelencia
histórico. sus consecuencias teniendo
de la conquista del
- Elabora explicaciones en cuenta más de una
Perú.
sobre procesos dimensión (política,
históricos. económica, ambiental, social,
cultural, entre otras).
Iniciación al vóley. Educación Física Asume una vida saludable. - Selecciona actividades para - Participa en la - Actividades Enfoque
la activación corporal práctica de ejercicios físicas intercultural,
- Comprende las
(calentamiento) y psicológica que le ayudarán a orientación al
relaciones entre la
(atención, concentración y prepararse físicamente bien común y
actividad física,
motivación) antes de la al deporte del vóley. búsqueda de
alimentación, postura e
actividad, e identifica en sí la excelencia
higiene personal y del
mismo las variaciones en la
ambiente, y la salud.
frecuencia cardiaca y
- Incorpora prácticas que respiratoria con relación a los
mejoran su calidad de diferentes niveles de esfuerzo
vida. en la práctica de actividades
Interactúa a través de sus lúdicas.
habilidades sociomotrices. - Incorpora el autocuidado
- Se relaciona utilizando relacionado con los ritmos de
sus habilidades actividad-descanso,
sociomotrices hidratación y exposición a los
rayos solares, para mejorar el
funcionamiento de su
organismo, y sustenta las
razones de su importancia.
- Propone normas y reglas en
las actividades lúdicas y las
4° Julio – 9
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
Fecha y Competencias / Evidencia de Enfoque
Actividad Área Desempeños Criterios de evaluación
hora Capacidades aprendizaje transversal
modifica de acuerdo a las
necesidades, el contexto y los
intereses, con adaptaciones o
modificaciones propuestas por
el grupo, para favorecer la
inclusión; muestra una actitud
responsable y de respeto por
el cumplimiento de los
acuerdos establecidos.
4° Julio – 10
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
PLANIFICADOR SEMANAL
Del 8 al 12 de julio
08 de julio 09 de julio 10 de julio 11 de julio 12 de julio
Dialogamos sobre las El tiempo: días, semanas, Leemos leyendas peruanas. Hallamos el termino Escribimos leyendas.
actividades que realizaban meses y años. Comunicación desconocido •El verbo: tiempo.
nuestros antepasados. Matemática Matemática Comunicación
Comunicación
Tahuantinsuyo origen, Plano inclinado. Equilibrio en la balanza. Palanca La conquista
expansión y sociedad inca Ciencia y Tecnología Matemática Ciencia y Tecnología Personal Social
Personal Social
Con mis propias palabras. Los dones del espíritu santo. Manifestaciones culturales Técnica del embolillado. Iniciación al vóley.
Tutoría Educación Religiosa del impero inca Arte y Cultura Educación Física
Personal Social
4° Julio – 11