[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

Metodos Anticonceptivos

Cargado por

cperezf3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

Metodos Anticonceptivos

Cargado por

cperezf3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Los métodos anticonceptivos son utilizados para prevenir el embarazo y pueden tener una variedad de efectos secundarios

y beneficios, que varían según el método y la persona. Aquí te presento una descripción general de algunos de los efectos
de los métodos anticonceptivos más comunes:

 Anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas):


Efectos secundarios comunes: Pueden incluir náuseas, cambios en el ciclo menstrual, aumento de peso, sensibilidad en los
senos y cambios en el estado de ánimo.
Beneficios: Además de prevenir el embarazo, pueden regular el ciclo menstrual y disminuir el riesgo de ciertos tipos de
cáncer, como el de ovario y el de útero.

 DIU (Dispositivo Intrauterino)


Efectos secundarios comunes: Pueden incluir sangrado irregular, calambres y aumento del riesgo de infecciones uterinas.
Beneficios: Es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos y de larga duración. No interfiere con la actividad sexual
y, en algunos casos, puede disminuir el flujo menstrual.

 Condón (masculino y femenino):


Efectos secundarios comunes: No suelen tener efectos secundarios significativos.
Beneficios: Además de prevenir el embarazo, también proporciona protección contra las infecciones de transmisión sexual
(ITS).

 Implante anticonceptivo (Implanon, Nexplanon):


Efectos secundarios comunes: Pueden incluir sangrado irregular, cambios en el ciclo menstrual, dolor en el brazo donde se
inserta el implante y cambios en el estado de ánimo.
Beneficios: Es altamente efectivo y de larga duración, generalmente funcionando durante varios años.

 Inyecciones anticonceptivas (Depo-Provera):


Efectos secundarios comunes: Pueden incluir cambios en el ciclo menstrual, aumento de peso y disminución de la
densidad ósea con el uso prolongado.
Beneficios: Requiere una inyección cada tres meses y es altamente efectivo.

 Métodos de barrera (diafragma, esponja, capuchón cervical):


Efectos secundarios comunes: Pueden causar irritación vaginal o alergias a los espermicidas utilizados con estos métodos.
Beneficios: Proporcionan protección contra el embarazo y algunas ITS, pero deben usarse con cuidado y correctamente.

 Anticoncepción de emergencia (pastilla del día después):


Efectos secundarios comunes: Pueden incluir náuseas, vómitos, fatiga y cambios en el ciclo menstrual.
Beneficios: Se utiliza después de una relación sexual sin protección o un fallo en el método anticonceptivo y puede
prevenir un embarazo no deseado si se toma a tiempo.
La efectividad de los métodos anticonceptivos varía según el método utilizado y su correcta aplicación. Los métodos
anticonceptivos se suelen medir en términos de la "tasa de eficacia" o el "porcentaje de efectividad". A continuación, te
proporciono una estimación general de la efectividad de algunos métodos anticonceptivos típicos. Ten en cuenta que estos
porcentajes pueden variar según la fuente y la población estudiada:
Anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas):

 Efectividad típica: alrededor del 91%.


 Efectividad perfecta (si se toma correctamente): cerca del 99%.
DIU (Dispositivo Intrauterino):

 Efectividad típica: más del 99%.


 Efectividad perfecta: más del 99%.
Condón (masculino):
Efectividad típica: alrededor del 82%.
Efectividad perfecta (si se utiliza correctamente en cada relación sexual): cerca del 98%.
Implante anticonceptivo (Implanon, Nexplanon):

 Efectividad típica: más del 99%.


 Efectividad perfecta: más del 99%.
Inyecciones anticonceptivas (Depo-Provera):
Efectividad típica: alrededor del 94%.

 Efectividad perfecta: alrededor del 99%.


Métodos de barrera (diafragma, esponja, capuchón cervical):

 Efectividad típica: alrededor del 72-88% (puede variar según el método y su uso).
 Efectividad perfecta (si se utiliza correctamente): cerca del 94-96%.
Anticoncepción de emergencia (pastilla del día después):

 Efectividad típica: alrededor del 75-89% (dependiendo del momento en que se tome).
 Efectividad máxima si se toma inmediatamente después del acto sexual: alrededor del 95%

Los métodos anticonceptivos están indicados para cualquier persona que desee prevenir un embarazo o espaciar los
embarazos de manera planificada. No existen restricciones basadas en género, orientación sexual o estado civil en cuanto
a quién puede utilizar métodos anticonceptivos. La elección del método anticonceptivo adecuado depende de las
necesidades y circunstancias individuales de cada persona. A continuación, se describen algunas situaciones y grupos de
personas para los cuales los métodos anticonceptivos pueden ser especialmente indicados:

 Personas sexualmente activas que desean evitar el embarazo: Los métodos anticonceptivos son adecuados para
cualquier persona que sea sexualmente activa y quiera prevenir un embarazo no deseado.
 Parejas que desean planificar sus familias: Muchas parejas utilizan métodos anticonceptivos para planificar
cuándo desean tener hijos y cuándo no. Esto les permite tomar decisiones informadas sobre la paternidad y el
espaciamiento de los embarazos.
 Mujeres que desean controlar su salud reproductiva: Algunas mujeres utilizan métodos anticonceptivos para
controlar condiciones médicas como el síndrome de ovario poliquístico o la endometriosis, o para reducir el
riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de ovario y el cáncer de útero.
 Personas en relaciones de pareja del mismo sexo: Si bien las parejas del mismo sexo no necesitan anticonceptivos
para prevenir embarazos, pueden utilizar métodos anticonceptivos para prevenir infecciones de transmisión sexual
(ITS) y mantener relaciones sexuales seguras.
 Mujeres que desean controlar sus ciclos menstruales: Algunos métodos anticonceptivos, como las píldoras
anticonceptivas, pueden ayudar a regular el ciclo menstrual y aliviar síntomas menstruales incómodos.
 Personas con contraindicaciones médicas para el embarazo: En algunos casos, las personas pueden tener
condiciones médicas que hacen peligroso el embarazo. En tales casos, los métodos anticonceptivos pueden ser
esenciales para evitar un embarazo no deseado.
 Adolescentes sexualmente activos: Los adolescentes que son sexualmente activos y no desean un embarazo deben
recibir información y acceso a métodos anticonceptivos seguros y efectivos.
 Parejas que desean esperar para tener hijos hasta que estén listos emocional y económicamente: Algunas parejas
desean esperar hasta que se sientan preparadas emocional y económicamente para tener hijos. Los métodos
anticonceptivos les permiten controlar el momento adecuado para la paternidad.

También podría gustarte