Esquema Comparativo Proceso de Hominizacion
Esquema Comparativo Proceso de Hominizacion
1ER AÑO
ESQUEMA COMPARATIVO PROCESO DE HOMINIZACION
Elabora el siguiente esquema comparando los diferentes géneros homo en el proceso de hominización. Tené en cuenta las características físicas, sus hábitos los espacios
donde se desarrolló. Agrega imágenes o enlaces que consideres significativos:
GÉNERO ALTURA CAPACIDAD CARACTERISTICAS FÍSICAS HÁBITOS ALIMENTICIOS HABILIDADES ESPACIOS DONDE SE
CRANEAL DESARROLLA
AUSTRALOPITECUS 1.20 aprox. 375 cm3 Bipedismo: Eran primates que Dieta Bipedismo: Una de Savanas y zonas
caminaban sobre dos piernas. Esto predominantemente las adaptaciones boscosas: Los
se evidencia en la estructura de sus herbívora: Se cree que más significativas de Australopithecus
huesos de las extremidades los Australopithecus los Australopithecus habitaron tanto en
inferiores, que muestran tenían una dieta fue la capacidad de áreas de sabana
adaptaciones para la locomoción principalmente basada caminar de manera abierta como en
terrestre. en plantas, incluyendo bípeda. Esto liberó zonas boscosas más
frutas, hojas, semillas, y sus manos para densas. Aunque eran
Cráneo y mandíbula: Tenían posiblemente también realizar otras tareas bípedos y adaptados
cráneos relativamente pequeños raíces y tubérculos. Esto y fue un paso crucial para la locomoción
en comparación con los humanos se infiere hacia la liberación terrestre, también
modernos, con una capacidad principalmente por la del entorno forestal conservaban algunas
craneal que varía entre 375 y 550 morfología de sus hacia hábitats más habilidades
cm³. dientes, que sugiere abiertos y variados. arbóreas, lo que les
Dientes: s relativamente grandes adaptaciones para el Uso de permitía adaptarse a
en comparación con los humanos consumo de alimentos herramientas: diferentes tipos de
modernos, con molares gruesos duros y fibrosos. Aunque no paisajes.
adaptados a una dieta Posible consumo de desarrollaron
principalmente herbívora. Sus alimentos adicionales: herramientas tan Bordes de lagos y
caninos eran más pequeños y Aunque su dieta complejas como los ríos: Algunas
menos prominentes que los de los principal era herbívora, Homo posteriores, especies de
primates no humanos, pero aún también se ha sugerido se ha encontrado Australopithecus,
más grandes que los de los que podrían haber evidencia de que los como el
humanos modernos. consumido pequeños Australopithecus Australopithecus
animales utilizaban afarensis
Postura y estructura corporal: ocasionalmente, como herramientas (ejemplificado por el
Aunque eran bípedos, tenían una insectos, según algunas rudimentarias de famoso fósil "Lucy"
estructura corporal más robusta en interpretaciones de piedra. Estas encontrado en
comparación con los humanos marcas en huesos herramientas Etiopía), se han
modernos, con brazos fósiles. podrían haber sido encontrado en
relativamente largos en proporción Herramientas y utilizadas para depósitos lacustres y
al cuerpo. Esto sugiere que podrían procesamiento de cortar, triturar o riberas de ríos. Estos
haber conservado algunas alimentos: Aunque los procesar alimentos entornos
capacidades arborícolas además de Australopithecus no vegetales, y proporcionaban
la locomoción terrestre. fabricaban posiblemente para acceso a agua y a
herramientas tan acceder a recursos una variedad de
Pelvis: Presentaban una pelvis que complejas como los de carne de recursos
mostraba adaptaciones para el Homo posteriores, se animales muertos. alimenticios.
bipedismo, con una cavidad pélvica ha encontrado
más estrecha en comparación con evidencia de que Capacidad de Hábitats montañosos
los primates cuadrúpedos, lo que utilizaban herramientas manipulación: Los y de tierras altas: En
ayudaba a sostener el peso del simples de piedra para Australopithecus algunas regiones de
cuerpo durante la marcha bípeda. procesar alimentos tenían manos con África oriental y
vegetales y pulgares oponibles y meridional, los
Dimorfismo sexual: Al igual que posiblemente para dedos adaptados Australopithecus
muchos primates, los acceder a la carne de para la manipulación también se
Australopithecus mostraban cierto animales muertos o a precisa. Esto les encontraron en
dimorfismo sexual en términos de los huesos para obtener habría permitido hábitats montañosos
tamaño corporal y estructura, con la médula. realizar tareas como y de tierras altas.
los machos generalmente siendo la recolección de Estos entornos
más grandes que las hembras alimentos, la podrían haber
construcción de proporcionado
refugios simples y refugio, recursos
posiblemente la alimenticios diversos
fabricación de y condiciones
herramientas ambientales
básicas. variables para la
Adaptaciones adaptación.
dentales: Sus dientes
molares estaban Cuevas y refugios
adaptados para el rocosos: Algunos
consumo de restos fósiles de
alimentos vegetales, Australopithecus se
como frutas, hojas y han encontrado en
semillas, mostrando cuevas y refugios
una adaptación rocosos, lo que
específica para una sugiere que estos
dieta herbívora. homínidos utilizaban
Capacidad social: Se estos espacios para
cree que los protegerse,
Australopithecus descansar o
vivían en grupos posiblemente como
sociales, lo que sitios de
habría implicado enterramiento.
habilidades para la
cooperación, la
comunicación y
posiblemente algún
grado de
comportamiento
cultural incipiente.
Estrategias de
subsistencia:
Aunque
principalmente
herbívoros, su dieta
variaba según el
entorno y la
disponibilidad de
recursos. Esto
sugiere cierta
capacidad para
adaptarse y explotar
una variedad de
nichos ecológicos.
HOMO HABILIS 1,3 metros oscilaba 1. Cráneo: forma más redondeado A continuación, se El espacio donde se
para los entre 500 y que el de los australopitecinos, con detallan algunos de los desarrolló el Homo
machos y 1 800 una frente más prominente y un alimentos que principales habilis:
metro para centímetros arco cigomático menos robusto. probablemente habilidades del
las hembras. cúbicos (cm³). Foramen magnum: Ubicado más formaban parte de la Homo habilis: El Homo habilis
hacia el centro de la base del dieta del Homo habilis: habitó en África
cráneo, lo que indica una postura Fabricación y uso Oriental y Austral
más erguida. Frutos: Bayas, de herramientas: El hace
nueces, semillas y otros Homo habilis es aproximadamente
2. Cara: frutos silvestres. conocido por ser el entre 2,8 y 1,5
Menos prognata: Proyección del Raíces y tubérculos: primer homínido en millones de años,
rostro menos pronunciada que en Maniocas, batatas y fabricar durante el
los australopitecinos. otras raíces herramientas de Pleistoceno
Mandíbula: Más reducida y con comestibles. piedra de manera temprano.
dientes más pequeños, Carne: Pequeños sistemática.
especialmente los molares. mamíferos, reptiles, Utilizaban estas Los sitios
Incisivos: Grandes y en forma de aves y carroña de herramientas para arqueológicos más
espada (incisivos espadiformes), animales más grandes. cortar carne, raspar importantes donde
posiblemente utilizados para la Insectos: alimentos, cavar y se han encontrado
defensa o el corte de alimentos. Posiblemente defenderse. fósiles y
consumían insectos herramientas de
3. Cuerpo: como fuente de La industria lítica Homo habilis se
Estatura: Entre 1,2 y 1,4 metros de proteínas adicionales. Olduvayense, ubican en:
altura. caracterizada por la
Peso: Entre 40 y 50 kilogramos. Se cree que el Homo producción de Tanzania:
Bipedismo: Locomoción habitual habilis obtenía su herramientas Garganta de Olduvai,
en dos pies, aunque aún alimento a través de simples como Laetoli.
conservaban cierta capacidad para una combinación de: choppers, flakes y Kenia: Koobi Fora,
trepar árboles. Caza: Utilizaban raspadores, se Lothagam.
Huellas: Pies con dedos curvos, herramientas de piedra asocia a este Sudáfrica:
similares a los del para cazar pequeños homínido. Sterkfontein,
australopitecinos. animales. Bipedismo: El Homo Kromdraai.
Manos: Dedos largos y curvos, Carroñeo: Consumían habilis era un bípedo Etiopía: Hadar.
con un pulgar oponible que les los restos de animales habitual, lo que
permitía manipular objetos con cazados por otros significa que Características del
mayor precisión. depredadores o caminaba erguido entorno del Homo
muertos por causas sobre dos pies. Esta habilis:
4. Cerebro: naturales. forma de
Mayor tamaño: Aumento de la Forrajeo: Recogían locomoción le Sabanas y bosques
capacidad craneal, lo que sugiere frutas, raíces, hojas y liberaba las manos abiertos: El Homo
un cerebro más grande y complejo. otros alimentos para transportar habilis vivía
Desarrollo cortical: Se cree que el vegetales. herramientas y principalmente en
Homo habilis experimentó un objetos, y también le zonas de sabana y
desarrollo inicial de las áreas La dieta del Homo permitía tener una bosques abiertos,
corticales del cerebro relacionadas habilis variaba mejor visión de su donde podía
con la planificación, el lenguaje y la probablemente según entorno. encontrar una
resolución de problemas. la región en la que Habilidades variedad de
habitaba y la manuales: Sus alimentos vegetales
disponibilidad de manos con dedos y animales.
recursos. largos y curvos, Clima cambiante:
En zonas con acceso a incluyendo un pulgar El Pleistoceno
ríos o lagos, podrían oponible, les temprano se
haber consumido permitían manipular caracterizó por un
pescado y otros objetos con mayor clima cambiante, con
animales acuáticos. precisión. Esta períodos de sequía e
La capacidad de habilidad era crucial inundaciones. El
procesar carne para la fabricación y Homo habilis debió
mediante herramientas uso de adaptarse a estas
de piedra les permitió al herramientas, así condiciones para
Homo habilis obtener como para otras sobrevivir.
más energía y tareas como trepar y
nutrientes de su dieta, alimentarse.
lo que pudo haber Posible
contribuido a su mayor comunicación: Se
tamaño cerebral y cree que el Homo
desarrollo cognitivo. habilis poseía algún
Evidencia que sustenta tipo de sistema de
los hábitos alimenticios comunicación,
del Homo habilis: posiblemente vocal
Análisis de isótopos o gestual, que les
en dientes y huesos: Los permitía coordinarse
isótopos presentes en entre sí para la caza,
los restos fósiles la defensa y otras
pueden revelar actividades grupales.
información sobre la Capacidad de
dieta de un individuo. aprendizaje: La
Estudio de marcas de capacidad de
corte en huesos: Las aprender y
marcas de corte en transmitir
huesos de animales conocimientos a
indican la utilización de través de las
herramientas para generaciones fue
procesar carne. fundamental para el
Análisis de coprolitos: desarrollo del Homo
Los coprolitos, o heces habilis. Esta
fósiles, pueden habilidad les
contener restos de permitió mejorar sus
alimentos vegetales y técnicas de
animales. fabricación de
herramientas,
estrategias de caza y
otras habilidades
para la
supervivencia.
HOMO ERECTUS El Homo La capacidad Características físicas: Omnívoro: El Homo Fabricación de El Homo erectus se
erectus tenía craneal del Cráneo: Más alargado y alto que el erectus consumía una herramientas: El originó en África
una altura Homo del Homo habilis, con una frente dieta variada que Homo erectus hace
promedio de erectus más prominente y un arco incluía carne, pescado, perfeccionó las aproximadamente
1,70 metros oscilaba cigomático más robusto. frutas, verduras y técnicas de 1,9 millones de años.
para los entre 800 y Mandíbula: Más grande y raíces. fabricación de Posteriormente,
machos y 1200 robusta que la del Homo habilis, Uso del fuego: Se herramientas de migró a otras partes
1,60 metros centímetros con dientes más grandes y molares cree que el Homo piedra, produciendo del mundo,
para las cúbicos (cm³). más desarrollados. erectus fue el primer herramientas más incluyendo Asia y
hembras. Cuerpo: Proporciones más homínido en controlar complejas y Europa.
similares a las de los humanos el fuego de manera diversificadas que las Habitó en una
modernos, con un torso más corto sistemática, utilizándolo del Homo habilis. variedad de
y piernas más largas. para cocinar alimentos, Uso del fuego: entornos, desde
Bipedismo: Locomoción habitual calentarse y protegerse Como se mencionó sabanas y bosques
en dos pies, con una postura más de depredadores. anteriormente, el abiertos hasta zonas
erguida que la de sus antepasados. Cazadores: El Homo Homo erectus montañosas.
Piel: Se cree que el Homo erectus era un cazador controlaba el fuego, Se adaptó a
erectus tenía una piel más hábil que utilizaba lo que les diferentes climas,
pigmentada que sus antepasados, herramientas de piedra proporcionó nuevas incluyendo períodos
lo que les protegía de los rayos UV para cazar animales posibilidades para glaciares e
del sol. grandes como ciervos, cocinar, calentarse e interglaciares.
jabalíes y elefantes iluminarse.
Posible
comunicación: Se
cree que el Homo
erectus poseía un
sistema de
comunicación más
complejo que sus
antepasados,
posiblemente
utilizando un
lenguaje
rudimentario o
protolenguaje.
Habilidades
cognitivas: El mayor
tamaño del cerebro
del Homo erectus les
permitió desarrollar
habilidades
cognitivas más
avanzadas, como la
resolución de
problemas, la
planificación y la
toma de decisiones.
HOMO SAPIENS El Cráneo: Más alargado y bajo que Carnívoros: Los Fabricación de El Neandertal se
(NEANTHERTALENSIS) Neandertal La el de los humanos modernos, con neandertales eran herramientas: Los originó en Europa
tenía una capacidad una frente prominente, un arco principalmente neandertales eran hace
altura craneal del cigomático robusto y una carnívoros y basaban su hábiles fabricantes aproximadamente
promedio de Neandertal protuberancia occipital marcada. dieta en grandes de herramientas de 400.000 años.
1,65 a 1,70 oscilaba Mandíbula: Grande y sin mamíferos como piedra, produciendo Posteriormente, se
metros para entre 1200 y mentón, con dientes grandes y mamuts, bisontes, instrumentos extendió a otras
los machos y 1400 robustos. ciervos y uros. complejos como partes de Asia
1,55 a 1,60 centímetros Cuerpo: Proporciones robustas, Cazadores: Eran hachas, cuchillos, occidental y Asia
metros para cúbicos (cm³). con un torso corto, extremidades cazadores hábiles que raspadores y puntas central.
las hembras. gruesas y una pelvis ancha. utilizaban lanzas, de lanza. Habitó en una
Bipedismo: Locomoción habitual flechas y trampas para Uso del fuego: variedad de
en dos pies, con una postura capturar a sus presas. Dominaban el fuego entornos, desde
erguida pero ligeramente inclinada Carroñeros: También y lo utilizaban para bosques templados
hacia adelante. consumían carroña de cocinar alimentos, hasta estepas frías.
Piel: Se cree que los animales muertos por calentarse, Se adaptó a
neandertales tenían una piel clara otros depredadores o iluminarse y diferentes climas,
o ligeramente bronceada y cabello por causas naturales. defenderse de incluyendo períodos
castaño o negro. Posible consumo de depredadores. glaciares e
vegetales: Se cree que Posible uso de interglaciares
los neandertales refugios: Se cree que
también consumían los neandertales
algunos vegetales, construían refugios
como frutas, verduras y simples hechos de
raíces, aunque en ramas y pieles de
menor medida que la animales para
carne. protegerse del clima.
Habilidades
cognitivas: Su gran
cerebro les permitía
desarrollar
habilidades
cognitivas avanzadas
como la resolución
de problemas, la
planificación y la
toma de decisiones.
Posible lenguaje
rudimentario: Existe
evidencia que
sugiere que los
neandertales
podrían haber
poseído un sistema
de comunicación
complejo,
posiblemente un
lenguaje
rudimentario o
protolenguaje.
HOMO SAPIENS- El Homo La Cráneo: Redondo y alto, con una Omnívoros: Los Homo El Homo sapiens
SAPIENS (SER HUMANO sapiens capacidad frente prominente, un mentón sapiens sapiens somos Fabricación de sapiens se originó en
MODERNO) sapiens tiene craneal del marcado y arcos superciliares poco omnívoros, lo que herramientas: Los África hace
una altura Homo desarrollados. significa que Homo sapiens aproximadamente
promedio de sapiens Mandíbula: Pequeña y con un consumimos una amplia sapiens son hábiles 300.000 años.
1,70 metros sapiens oscila mentón bien definido, lo que variedad de alimentos fabricantes de Posteriormente,
para los entre 1200 y permite una mayor variedad de tanto vegetales como herramientas, migró a otras partes
hombres y 1400 movimientos faciales y una mejor animales. utilizando una gran del mundo,
1,60 metros centímetros articulación del lenguaje. Cazadores- variedad de incluyendo Asia,
para las cúbicos (cm³). Cuerpo: Proporciones esbeltas y recolectores: En las materiales como Europa, América,
mujeres. Esto gráciles, con extremidades largas y primeras etapas de su piedra, madera, Oceanía y Antártida.
Esta altura significa que delgadas. desarrollo, los Homo hueso y metal. Habitó en una gran
es similar a la tenemos un Bipedismo: Locomoción habitual sapiens sapiens eran Uso del fuego: variedad de
de los cerebro en dos pies, con una postura cazadores-recolectores Dominan el fuego y entornos, desde
Neandertales, similar en erguida y eficiente. que obtenían su lo utilizan para desiertos y tundras
pero con una tamaño al de Piel: El Homo sapiens sapiens alimento cazando cocinar alimentos, hasta selvas
complexión los tiene una gran variedad de colores animales y calentarse, tropicales y
más grácil y Neandertales, de piel, adaptada a diferentes recolectando plantas iluminarse, fabricar montañas.
menos pero con una niveles de exposición solar. silvestres. herramientas y Se adaptó a
robusta. estructura y Cabello: El cabello también Agricultura: defenderse de diferentes climas y
organización presenta una gran diversidad de Posteriormente, depredadores. condiciones
interna más colores y texturas. desarrollaron la Construcción de ambientales, lo que
compleja. agricultura y la refugios: Construyen le permitió colonizar
domesticación de refugios complejos casi todo el planeta.
animales, lo que les hechos de diversos
permitió obtener materiales, como
alimentos de manera ramas, pieles de
más eficiente y animales, madera y
establecerse en piedra.
comunidades más Habilidades
grandes. cognitivas
Dieta moderna: La avanzadas: Poseen
dieta del Homo sapiens un cerebro
sapiens varía mucho en altamente
la actualidad, desarrollado que les
dependiendo de la permite desarrollar
región, la cultura y los habilidades
hábitos alimenticios cognitivas complejas
individuales. como el
pensamiento
abstracto, la
resolución de
problemas, la
creatividad y el
lenguaje.
Lenguaje: El Homo
sapiens sapiens es la
única especie
conocida que posee
un lenguaje
articulado complejo,
lo que les permite
comunicarse de
manera efectiva y
transmitir
información a través
de generaciones.
Cultura: Los Homo
sapiens sapiens
desarrollan culturas
complejas que
incluyen sistemas
sociales, creencias
religiosas,
expresiones
artísticas y
tradiciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_habilis
https://ceres.mcu.es/pages/ResultSearch?Museo=MAN&txtSimpleSearch=Homo%20habilis&simpleSearch=0&hipertextSearch=1&search=simple&MuseumsSearch=MAN
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_erectus
https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_neanderthalensis
https://www.redalyc.org/pdf/554/55413108.pdf