Javier Omar Maldonado Ramirez 5 B
Nombre Técnica Imagen Correlación clínica
descriptiva
Columna vertebral cervical
Maniobra de Se realizan Dolor o parestesias
spurling movimientos de por compresión de
lateralización la raíz cervical
cervical hacia el dando neuralgia
lado doloroso, a su cervicobraquial.
vez producir una
presión hacia abajo.
Maniobra de Indicarle al paciente Incrementará la
valsalva una inspiración presión intratecal →
forzada máxima si se presenta dolor,
después se existe un
realizará la compromiso
espiración forzada radicular.
con la glotis cerrada
→ Simulando el
esfuerzo de
defecación.
Maniobra Se comprimen Incrementa la
Naffziger-Jones levemente las venas presión intratecal y
yugulares. se presenta dolor si
hay compromiso
radicular.
Prueba de Adson Se efectúa Sí existe
abducción, comprensión de la
extensión y rotación arteria subclavia, se
externa del brazo percibirá
del paciente, se le disminución o
pedirá que inspire ausencia del pulso
profundamente y y/o parestesias.
rote la cabeza hacia
el lado explorado.
Columna dorsolumbar
Maniobra de Adams Se hace inclinar al Detecta escoliosis.
paciente hacia
adelante en actitud
de tocarse los pies
→ observará su
espalda de atrás
hacia adelante
Javier Omar Maldonado Ramirez 5 B
Prueba de Schober Se efectúa una Detecta espondilitis
marca a nivel de L5
y otra 10 cm más
arriba, se le pedirá
al paciente que
realice una flexión
anterior completa y
se medirá la
distancia entre las
marcas → diferencia
normal debe ser >3
cm
Maniobra de Paciente en Detecta lumbalgia
Goldthwait decúbito dorsal → el
explorador elevará
una pierna con la
rodilla extendida,
mientras que la otra
mano se colocará
en la región lumbar
para detectar el
instante en que la
columna comienza a
moverse.
Maniobra Laségue Paciente decúbito Dolor o parestesias
dorsal → se eleva el a lo largo del
miembro inferior miembro inferior →
tomándolo desde el compromiso de la
talón con la rodilla cadera y
extendida. articulaciones
Presencia de doloro sacroiliacas y región
parestesias antes lumbosacra
de los 70o → (+).
Maniobra Laségue Paciente en Dolor en la región
posterior decúbito ventral se anterior del muslo
extenderá su muslo → radiculopatía en
con la rodilla L4.
flexionada
Maniobra de Se desciende Dolor ocasiona
Bragard levemente la pierna radiculitis
hasta que
desaparezca el
dolor → se ejecuta
una fuerte
dorsiflexión en el
pie.
Javier Omar Maldonado Ramirez 5 B
Maniobra de Neri Paciente sentado,
piernas pendiendo
→ se baja la cabeza
de forma pasiva
hasta hacer
contacto
mentón-tórax.
Maniobra de Neri ¿Neri Dolor radicular en
reforzada Negativa?→Se miembro inferior →
eleva una pierna compresión de la
hasta el punto raíz nerviosa → (+)
máximo posible sin
que aparezca
dolor→ bajará la
cabeza lentamente
hasta contacto
mentón-tórax.
Articulaciones sacroiliacas
Punto sacroilíaco de Se le pide al Descubrir absceso
Forestier-Jacqueli paciente que apoye posterior por
ne-Rotés Querol el abdomen sobre la sacroilitis infecciosa.
camilla en sentido Compromiso
transversal. sacroiliaco.
Maniobra de Paciente en
apertura (Volkmann) decúbito dorsal →
se presionan con
ambas manos las
espinas ilíacas
anteriores hacia
afuera y hacia
abajo.
Maniobra de cierre Paciente en
(Ericksen) decúbito dorsal → Compromiso de las
se presiona con articulaciones
ambas manos y con sacroilíacas →
fuerza, hacia sacroilítis, artrosis
adentro la parte sacroiliaca, etc
Javier Omar Maldonado Ramirez 5 B
anterior de las
crestas iliacas.
Maniobra de Patrick, Paciente en
“fabere”, decúbito dorsal →
flexión-abducción-ro se lleva el muslo a
tación externa, del la abducción y
“4” rotación externa,
apoyando el tobillo
sobre la rodilla
opuesta (formando
un cuatro con los
miembros inferiores)
→ se fijará la espina
ilíaca anterior
contralateral y se
presionará hacia
abajo la rodilla
flexionada.
Maniobra de Paciente en
Gaenslen decúbito dorsal →
se deja caer una
pierna caiga hacia
fuera de la camilla,
mientras la otra se
flexiona y se lleva
hacia el tórax.
Hombro
Maniobra de Brazo en rotación Dolor a la palpación
Yergason interna colocado en → tendinitis bicipital.
la espalda
intentando tocar la
escápula
contralateral
(compararse con el
hombro opuesto).
Supinación contra
resistencia de la
mano con el codo
flexionado a 90o.
Exploración del Se debe colocar el Compromiso de la
manguito de los brazo en extensión articulación
rotadores forzada. esternoclavicular →
tumefacción y dolor
a la palpación.
Tendinitis por
microcristales.
Javier Omar Maldonado Ramirez 5 B
Exploración Paciente que junta Compromiso
movilidad activa de sus palmas por glenohumeral
las articulaciones encima de la cabeza temprano. Dolor →
escapulohumerales → abducción. tendinitis.
Una las manos en la
nuca separando los
codos → rotación
externa.
Una las manos em
la espalda
intentando tocar los
omóplatos →
rotación interna.
Codo
Prueba de Cozen Brazo del paciente Lesión de los
flexionado 90o → músculos radiales
mientras con externos → dolor en
nuestro pulgar la cara lateral del
presionamos sobre codo (propagándose
el epicóndilo → hasta el dorso del
pediremos al antebrazo y los
paciente que cierre dedos).
el puño y lo extienda Epicondilitis.
mientras la otra
mano se opone a la
extensión de la
muñeca.
Muñeca
Maniobra de El paciente flexiona Tenosinovitis de De
Finkelstein el pulgar y cierra los Quervain → sinovitis
dedos sobre él → de las vainas del
imprimimos una abductor largo y
desviación cubital. extensor corto del
pulgar.
Maniobra de Phale El paciente Compromiso del
mantendrá ambas nervio mediano →
manos unidas por dolor y parestesias.
los dorsos mediante
flexión ventral →
elevará los codos
durante 1- 2
minutos.
Javier Omar Maldonado Ramirez 5 B
Signo de Tinel Percusión del
nervio mediano
Cadera
Prueba de Paciente de pie Debilidad glútea por
Trendelenburg apoyado en una atrofia.
sola pierna → la Inhibición glútea por
pelvis contralateral coxalgia. Luxación
se elevará → nalga congénita de
de lado no apoyado cadera.
ascenderá.
Si la hemipelvis no
ha apoyado y el
surco glúteo
desciende → (+).
Flexión (120o) Paciente en Compromiso de la
decúbito dorsal → articulación
se coloca una mano coxofemoral.
debajo de su
columna → se
flexiona la cadera
de manera que el
muslo se aproxime
lo más posible al
tronco.
Extensión → Al realizar maniobra Pérdida de
Maniobra de anterior → se extensión →
Thomas observa si la cadera derrame de la
opuesta se eleva la articulación
camilla (patológico coxofemoral.
al no existir la
hiperextensión).
La maniobra de
Thomas al suprimir
la lordosis →
permite manifestar
ausencia de
hiperextensión.
Rotación interna Paciente en Compromiso de la
decúbito dorsal → articulación
se toma su rodilla y coxofemoral →
se flexiona 90o, con osteoartrosis,
la otra mano se artritis, bursitis, etc.
toma el talón → se
imprime un
movimiento lateral al
pie, alejándolo de la
Javier Omar Maldonado Ramirez 5 B
línea media y se
dirige la rodilla hacia
la línea media →
rotación interna de
la cadera.
Rotación externa Se cruza una pierna
sobre la otra →
rodillas flexionadas
a 90o → se hace
girar el pie
lateralmente y
medialmente.
Rodilla
Maniobra del Con La Región
choque o de la tecla Palmar de la mano
rotuliana izquierda → se
comprime el fondo
del saco
subcuadricipital y
con la palma de la
mano derecha
(haciendo presión
sobre el tercio
superior de la
pierna) se asciende
hasta llegar a la
rodilla.
Se eleva el índice
derecho y se
deprime la rótula →
comprobando su
hundimiento.
Maniobra de la Se desplaza líquido
Oleada con la cara palmar
de la mano
izquierda por la cara
medial del muslo →
después se desliza
el dorso de la mano
derecha en sentido
inverso y a la misma
altura de la región
lateral del muslo →
se observa el
abultamiento.
Javier Omar Maldonado Ramirez 5 B
Prueba de la Se desplaza la Lesión en los
aprehensión de la rótula externamente ligamentos laterales
luxación rotuliana mientras se flexiona interno y externo.
la rodilla desde la
posición extendida.
Maniobra del Se intenta angular Apertura anormal de
bostezo articular de manera forzada la articulación.
el miembro inferior a En caso de
nivel de la rodilla. “bostezo” →
Para Explorar El apertura de la
bostezo interno → interlínea → ruptura
una mano sostiene de ligamento lateral
el muslo (cara interno.
externa en el tercio
inferior)
movilizándolo → la
otra mano toma la
pierna e intenta
llevarla hacia afuer
Prueba del cajón Se flexiona la rodilla Si la epífisis tibial se
80º → el desplaza 1.5 cm →
examinador se desgarro del
sienta sobre el pie ligamento cruzado
del paciente (no anterior.
haya Desplazamiento
desplazamiento) → 1cm → ruptura del
se toma la pierna ligamento cruzado
con firmeza y se posterior.
desplaza hacia
adelante.
Prueba McMurray Paciente en Chasquido palpable
decúbito dorsal con o audible →
las piernas desgarro del
extendidas → se menisco medial .
toma el talón con
una mano y se
flexiona la rodilla
con la otra.
Se toma la rodilla
con los dedos sobre
la interlínea media y
el pulgar y la
eminencia tenar
sobre la interlínea
lateral → efectúa
presión con el
pulgar (región
lateral) tratando de
llevar la rodilla al
valgo → se efectúa
rotación externa de
Javier Omar Maldonado Ramirez 5 B
la pierna.
Maniobra de Paciente en Lesiones del
Moragas decúbito dorsal → menisco lateral.
se coloca el
miembro por
explorar en posición
de 4 o 4 invertido →
se ubica el pulgar
en la interlínea
medial y el índice en
la interlínea lateral y
con el pulgar se
ejerce presión
forzando el varo (el
índice se ubique
mejor por debajo del
ligamento lateral) →
se extiende
lentamente la
rodilla.
Prueba de Paciente en Detectar lesión de
compresión de decúbito ventral y cualquier menisco.
Apley flexión de 90o de la
rodilla que se va a
explorar → se
ejerce presión hacia
abajo sobre el talón
(a fin de comprimir
los meniscos) →
simultáneamente se
rota la tibia en
dirección externa e
interna.
Tobillo
Prueba de Paciente de rodillas Rotura del tendón
Thompson sobre la camilla con de Aquiles.
los pies fuera de
esta → se comprime
la pantorrilla y se
observa que en el
lado afectado no
hay respuesta
(mientras que en el
lado sano se
produce flexión
plantar del pie).
Pie
Javier Omar Maldonado Ramirez 5 B
Signo de la ventana En la inspección en Sinovitis de las
bipedestación,los articulaciones
dedos de los pies se metatarsofalángicas
separan. dolorosas → AR..
Signo de Tinet Percusión sobre el Parestesias →
nervio tibial síndrome del túnel
posterior tarsiano.