Microbiologia Cea Ivic
Microbiologia Cea Ivic
POSTGRADO
EN
MICROBIOLOGÍA
Lineamientos/Docentes/Pénsum/Plan de
Estudios/Líneas de Investigación
                         2018-2019
Objetivo
                             El Centro de Microbiología y Biología Celular (CMBC), Consta de 7 laboratorios
                             donde laboran 11 Investigadores Activos, 5 Investigadores Eméritos, 2
                             postdoctorante, 17 profesionales Asociados a la Investigación (PAI) y 2 Unidades
Postgrado en Microbiología   de servicios. El CMBC investiga y presta servicios en problemas específicos de
IVIC-CEA                     salud pública de interés nacional; en sus laboratorios se llevan a cabo 21
                             proyectos de investigación que comprenden: biología molecular y celular del
                             Cáncer (Postgrado en Bioquímica); biología molecular y fisiología del dimorfismo
                             en hongos de importancia médica, biología molecular de arbovirus, y virus
                             causantes de diarreas, hepatitis y SIDA; virus vegetales en cultivos comerciales,
                             biología molecular de la tuberculosis; inmunología y epidemiología de la malaria.
Sede del Postgrado           El CMBC desarrolla varios proyectos de biotecnología, que incluyen el
                             diagnostico inmunológico y molecular de la hepatitis B, C y E; del virus de
Lineamientos Generales
1/4
                             1. Sobre las modalidades.
2/4
                             3. Sobre el proceso de selección
MEDIDA TRANSITORIA
                             EVALUACION
Lineamientos Generales                                         AREA
                                                                                          CEA
                                                                                        COMISION
                                                                                                               IVIC
                                         CEA                                                                CONSEJO
                                       ADMISION                MICRO                      DE                DIRECTIVO
                                                                                        ESTDIOS
                                                  Expediente
                                                   Admisión         1
                                                        CEA
                                                                                                                       Seminario de
                                                                                                                       Ingreso sobre:
                                                                                                               5       Experiencia
                                                                                                                       previa
3/4                                                        2
                                                                                                                       en investigación
                                                  Entrevista                                                 Prueba
                                                  CAC-Micro                                             4    Exploratoria
                                                                                                             Generalidades:
                                                                                3                            Microbiología
                                                                                                             Biología Celular
                                                                                                             Bioquímica
                                                                             Ensayo
                                                                                                             Inmunología
                                                                                de
                                                                            Intención
                             4. Sobre Dirección Tutorial.
Lineamientos Generales       La dirección tutorial definitiva será oficializada una vez que sea
                             aprobado el Proyecto de Trabajo o Tesis de Grado por la Comisión
                             de Estudio.
4/4
Postgrado en Microbiología
IVIC-CEA
DOCENTES DEL
POSTGRADO
1/5
                             El Área de Microbiología esta organizada de la siguiente manera:
Docentes Activos
Seminarios
Reuniones de Área
postgrado                    Son aquellos docentes que formaron parte esencial de nuestro Programa, y aun participan en la
                             formación de nuestros estudiantes, pero que debido a su condición de jubilados les exime llevar
                             todas las actividades exigidas a los docentes activos. Sin embargo pueden formar parte del
                             Quorum de aquellas actividades en las que participan.
Docentes Invitados
                             Son aquellos que se encuentran adscritos a otros Centros y Postgrados del IVIC, pero que
                             colaboran en las asignaturas y proyectos de nuestro Programa.
2/5                          Docentes Invitados Externos
                             Son aquellos que forman parte de otros Centros o Instituciones de educación del país o el
                             extranjero, y que colaboran en las asignaturas de nuestro Programa.
Apoyo Docente
Docentes del
postgrado
4/5
                             Docentes Invitados
IVIC-CEA
                                Dr. Raul Padrón (CBE).
                                Dra. Estalina Baez (CBB).
                                Dr. Manuel Rieber (CMBC).
Pensum y
Programa de estudios
1/5
                             El Programa de Estudio está dividido en Materias Básicas y Materias Electivas. Las
                             Materias Básicas son fundamentales en la formación del Estudiante y algunas serán
                             obligatorias, de acuerdo a la necesidad o Plan de Estudio del Estudiante.
Postgrado en Microbiología
                             El Programa de Estudio, es sugerido por el Tutor y el Estudiante y evaluado y
IVIC-CEA                     aprobado por el Área de Microbiología antes de ser entregado al CEA.
                             Los aspirantes al título de Magister Scientiarum deberán aprobar todos los cursos
                             programados hasta completar veinticuatro (24) unidades de crédito, realizar un
                             Trabajo de Grado equivalente a seis (6) unidades de crédito, poseer conocimiento
                             instrumental de inglés, y aprobar el requisito de Humanismo de la Ciencia.
pensum y                     Para obtener el título de Doctor en Ciencias, es imprescindible aprobar las asignaturas o
                             actividades académicas establecidas hasta completar satisfactoriamente un mínimo de
programa de estudios         cuarenta y cinco (45) unidades de crédito; aprobar el examen calificador;
                             desarrollar una Tesis de Grado equivalente a quince (15) unidades de crédito y
                             demostrar suficiencia en inglés y aprobar el requisito de Humanismo de la Ciencia.
                             El Examen Calificador deberá ser presentado durante el tercer (III) semestre, para los
                             Estudiantes que ingresan con Maestría y durante el cuarto (IV) semestre para los
                             Estudiantes del programa. Deberá seguir las normas previamente aprobadas por el área.
2/5                          Para este examen no es necesario tener resultados previos. El área de Microbiología
                             designará a un Jurado para evaluar el examen escrito. El Jurado establecerá tres temas
                             relacionados al Proyecto de Tesis de Grado que serán desarrolladas por el Estudiante
                             como parte de la defensa del examen oral. Una vez aprobada la parte escrita, se fijará
                             una fecha para la presentación oral. Para que el área de microbiología pueda evaluar el
                             examen oral, deben estar presentes como mínimo el 50% (+1) de los investigadores
                             docentes activos del área presentes en el país, salvo ausencias justificadas.
                                                                   Pensum
IVIC-CEA
                              MIC-108-UII Unidad II: Virología                                           2
                              MIC-108-UIII Unidad III: Micología                                         1
                              MIC-108-UIV Unidad IV: Parasitología                                       2
                                                                Materias Básicas
                             MIC-109       Aspectos Bioquímicos, Moleculares y Celulares de los          3
                                           Microorganismos
                             MIC-112       Técnicas Básicas en Biología Molecular                        4
                             MIC-400       Seminario III (Exclusivamente Doctorado)                      0
                             MIC-402       Seminario I                                                   2
                             MIC-404       Seminario II (Doctorado)                                      4
                             MIC-450       Trabajo de Grado (Maestría)                                   6
pensum y                     MIC-455       Examen Calificador (Doctorado)                                0
                             MIC-460       Tesis de Grado (Doctorado)                                   15
3/5                          MIC-219
                             MIC-221
                                           Técnicas Básicas para el Estudio de Virus
                                           Preparación de artículos científicos
                                                                                                         3
                                                                                                         1
                             MIC-222       Microorganismos Patógenos en Ambientes Acuáticos              2
                             MIC-231-3     Tópicos Especiales en Microbiología                          1-3
                             MIC-251       Técnicas Básicas en Microscopía Electrónica                   3
                             MIC-307       Aspectos en Biología Molecular de Hongos                      2
                             MIC-430-4     Pasantías                                                    0-4
                                                                  Requisitos CEA
                             EDC-199       Humanismo de la Ciencia                                       1
                                           Suficiencia de Ingles (Maestría y Doctorado)                  0
                                           Suficiencia de Ingles Avanzado (Doctorado)                    0
                                        Plan de Estudios - Maestría
                                         Aspectos Bioquímicos,
                                         Moleculares y Celulares de
                                         los Microorganismos (3C)
Seminario I (2C)
                                            Aspectos Bioquímicos,
                                            Moleculares y Celulares de
                                            los Microorganismos (3C)
                                            Electivas (7C)
                                                                           Total Créditos Acumulados: 45C
                                V           Tesis de Grado                 Suficiencia de Ingles Avanzado
VI Tesis de Grado
Lineas de
Investigación
1/11
                              El Postgrado en Microbiología ofrece las siguientes Líneas de Investigación
                                               para el desarrollo de Trabajos y Tesis de Grado*:
Postgrado en Microbiología
IVIC-CEA
                                                                  Antimicrobianos.
Microbiología Ambiental.
2/11                         *Nota: Se consideran igualmente Proyectos de Trabajo y Tesis de Grado realizados en otros Centros e
                             Institutos, con el nombramiento de un Tutor del Área.
LABORATORIO DE BIOLOGÍA DE VIRUS
Dra. Esmeralda Vizzi, Dr. José Luis Zambrano R., MSc. Zoila
Moros, Dr. Ferdinando Liprandi
ESTUDIO DE LOS VIRUS CAUSANTES DE DIARREAS EN HUMANOS Y ANIMALES.
Dra. Esmeralda Vizzi. evizzi@ivic.gob.ve, evizzi.ala@gmail.com. Teléfono 212-504-1882.
Objetivo Generales: Estudiar la epidemiología de los virus causantes de diarrea en humanos y animales,
mediante evaluación de la tasa de circulación de rotavirus, adenovirus, calicivirus, astrovirus, enterovirus y
otros menos comunes recientemente descritos como aichivirus, bocavirus, klassevirus y cosavirus, en la
población venezolana y su rol como agentes causales de gastroenteritis en humanos o animales, y
tipificando los agentes detectados mediante técnicas moleculares y secuenciación automatizada para
evaluaciones de tipo evolucionístico.
Objetivos Generales: Eefectuar la caracterización molecular de rotavirus humanos que causan diarrea en
humanos y evaluar el rol que juegan las proteínas virales en el control de la muerte celular programada
(apoptosis) durante la infección. La información generada contribuirá a la evaluación de la eficacia de las
estrategias de vacunación, diseño de políticas de prevención y diagnóstico en salud pública, identificación
de los mecanismos de patogénesis de la diarrea y diseño de estrategias de control de la enfermedad, para
beneficio de la población infantil.
Objetivos Generales: Desarrollar un sistema diagnóstico de tipo molecular para agentes virales
involucrados en gastroenteritis en pacientes con VIH/SIDA, para mejorar la capacidad diagnóstica de los
centros de salud pública, en donde acudan este tipo de pacientes.
Objetivos Generales: Estudiar las variantes genéticas responsables de patologías hereditarias que afectan
a la población venezolana, en particular hemocromatosis hereditaria (HFE) y deficiencia de glucosa-6-
fosfato deshidrogenasa (G6PD), y evaluar su asociación con infecciones virales y parasitarias.
Objetivos Generales: Describir los mecanismos de patogénesis utilizados por los virus en células en cultivo.
1) Determinar los mecanismos de modulación o interferencia de rutas de estrés celular en células en cultivo
infectadas con rotavirus. 2) Estudios de factorías virales. 3) Estudiar las alteraciones del citoesqueleto
celular en células infectadas con virus. 4) Nuevos agentes antivirales. 5) Estudio de la coinfección entre los
virus del Dengue y Chikungunya.
Objetivos Generales: 1) Caracterización de los virus del dengue circulantes en Venezuela 2) Desarrollo de
un sistema de diagnóstico molecular para los virus de fiebre amarilla y dengue.
3/11
LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA Y VIROLOGIA
VEGETAL
Dra. Edgloris Marys
CARACTERIZACIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL EN CULTIVOS DE
INTERÉS COMERCIAL EN VENEZUELA.
Dra. Edgloris Marys. eemarys@ivic.gob.ve, edgloris@gmail.com. Teléfono 212-504-1500.
Objetivo Generales: Identificar mediante métodos moleculares y serológicos las virosis presentes
en cultivos de importancia agroalimentaria en Venezuela.
4/11
LABORATORIO DE GENETICA MOLECULAR
Dra. Claudia Cortesia, Dra. Elba Guerrero, Dr. Edgar
Abadia, Dr. Howard Takiff
ESTUDIO DEL GEN MAB_2275 DE Mycobacterium abscessus Y SU POSIBLE RELACIÓN
CON EL DESARROLLO DE RESISTENCIA A COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO Y
A LOS ANTIBIÓTICOS AMIKACINA Y CLARITROCINA.
Dra. Claudia Cortesia. ccortesi@ivic.gob.ve, ccortesia@gmail.com. Teléfono 212-504-1781.
LEPTOSPIROSIS
5/11
LABORATORIO DE INMUNOPARASITOLOGÍA
Dra. Mariana Hidalgo
Epidemiología, Inmunobiología y Diagnóstico de la Malaria.
Dra. Mariana Hidalgo. mhidalgo@ivic.gob.ve, mariana.hidalgo.r@gmail.com. Teléfono
212-504-1879.
6/11
LABORATORIO DE MICOLOGÍA
Dr. Héctor Villalobos, MSc. Sabrina Rodríguez
BIOLOGÍA MOLECULAR DE HONGOS PATOGENOS
Dr. Héctor L. Villalobos D. hvillalo@ivic.gob.ve, hectorraziel@gmail.com. Teléfono
212-504-1364.
Objetivos generales: Estudio de rutas y señales moleculares que pudieran ser vitales para el
mantenimiento celular del hongo pero no presentes en el hospedador, con la finalidad de
detectar blancos potenciales para desarrollo de antifúngicos específicos.
7/11
LABORATORIO DE VIROLOGIA MOLECULAR
Dra. Flor Pujol, Dr. Hector Rangel, Dra. Rossana Jaspe
BIOLOGÍA MOLECULAR DE LOS VIRUS DE HEPATITIS.
Dra. Flor Pujol. fpujol@ivic.gob.ve, fhpujol@gmail.com. Teléfono 212-504-1623.
Objetivos generales: Determinar el comportamiento de los virus de hepatitis (VH) durante la co-
infección con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), en términos moleculares e infecciones
atípicas (reservorios extrahepáticos e infecciones ocultas), para evaluar su contribución al peor
pronóstico de esas enfermedades.
8/11
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CELULAR
Dra. ANDREA ORUÉ
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR DEL CÁNCER.
Dra. Andreá Orué. aorue@ivic.gob.ve, andreaorue@gmail.com. Teléfono 212-504-3037.
9/11
LABORATORIO DE FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL. CBB
Dra. Mónica Contreras
Objetivos generales: Determinar las especies bacterianas que habitan en el cuerpo humano y en
animales domésticos sanos y/o enfermos. 1. Determinar los genotipos asociados a la virulencia y
patogenicidad de H. pylori y establecer los mecanismos de resistencia antibiótica en aislados de
H. pylori en la mucosa gástrica y esofágica de pacientes y/o animales, con la finalidad de evaluar
los factores que propician su colonización en la mucosa gastroesofágica. 2. Determinar la
composición microbiana del cuerpo humano y su entorno en poblaciones amerindias y mestizas
para relacionarlas con el estado de salud general.
10/11
LABORATORIO DE MATERIALES. CIMN
Dra. Milagro Fernandez
MICROBIOLOGÍA APLICADA AL ESTUDIO DE MATERIALES Y AMBIENTES ACUÁTICOS
Dra. Milagro Fernandez. milagrof@ivic.gob.ve, milagro.fernandez@gmail.com. Teléfono
212-504-1909.
11/11
Estas normas fueron discutidas y aprobadas por el área de Microbiología el 1ero de Abril de 2014
                                        Elaborado por
                                           JLZR, RJ
                                         Actualización
                                           Junio 2018