UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO
” Revisamos todas las medidas necesarias de salubridad y verificamos el logro de nuestros aprendizajes “
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. ÁREA : MATEMÁTICA
1.2. GRADO Y CICLO: : PRIMERO – VI CICLO
1.3. DURACIÓN: : Del 13 de marzo al 24 de marzo de 2023 – 2 semanas
1.4. HORAS SEMANALES: : 4 HORAS PEDAGÓGICAS
1.5. DOCENTES RESPONSABLES
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En 2022 luego de que las escuelas estuvieran cerradas a la educación presencial a causa de la pandemia del COVID 19, la mayoría de los países reanudaron el aprendizaje
presencial, pero la gravedad de los efectos del virus en los niños y jóvenes es cada vez más evidente y alarmante, un informe de la OMS revela que una cuarta parte de
jóvenes entre 13 y 20 años declararon tener ansiedad y pesimistas sobre el futuro. Un grupo de docentes y estudiantes comentan algo muy interesante de prestar un apoyo
intensivo para recuperar el papel fundamental de las escuelas en el desarrollo académico, social y emocional de los estudiantes. Por otro lado, los docentes se enfrentan al
doble reto de mejorar el aprendizaje para todos y cerrar las brechas de aprendizaje, para ello, es necesario diagnosticar los contenidos perdidos y cuantificar las pérdidas de
aprendizaje en las áreas y competencias troncales utilizando tanto evaluaciones formativas continuas, como evaluaciones acumulativas en los años de transición entre
grados y responder al siguiente reto: ¿Cuál es nivel de logro de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes frente a las competencias del área?
III. ORGANIZACIÓN DEL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
PRODUCTO: Diagnostico de las necesidades de aprendizaje en torno a los niveles de logro en el desarrollo de las competencias alcanzadas por los estudiantes a través
de la sistematización de los resultados de la evaluación diagnóstica aplicada
CRITERIOS (DESEMPEÑOS) PROPÓSITO SECUENCIA DE INSTRUMENTOS TIEMPO
COMPETENCIAS: RESUELVE
PROBLEMAS DE SESIONES DE VALORACIÓN 02 semanas
CANTIDAD • Establece relaciones entre los datos y los El propósito es expresar con Sesión 2: Lista de cotejo Del 13 al 17
Traduce cantidades a expresiones transforma a operaciones que utilicen números diversas representaciones a los Mapa de calor de marzo
numéricas. enteros y racionales números racionales en su forma Rúbrica
Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones. • Traduce relaciones entre datos y acciones de fraccionaria y decimal.
Usa estrategias y procedimientos de comparar e igualar cantidades que incluyen Asimismo, comprender el
estimación y cálculo. operaciones y expresiones fraccionarias y significado del signo positivo y
Argumenta afirmaciones sobre las decimales, según el contexto de la situación al negativo de los números.
relaciones numéricas y las plantear y resolver problemas sobre estados de
operaciones. cuenta y presupuestos.
REGULARIDAD, El propósito es establecer Lista de cotejo
EQUIVALENCIA Y CAMBIO • Establece relaciones entre datos, regularidades, relaciones entre datos, Mapa de calor
Traduce datos y condiciones a valores desconocidos, o relaciones de transformar esas relaciones a Rúbrica
expresiones algebraicas y gráficas. equivalencia o variación entre dos magnitudes. un modelo matemático
Comunica su comprensión sobre las
relaciones algebraicas. Transforma esas relaciones a expresiones (inecuaciones lineales) y
Usa estrategias y procedimientos algebraicas con números enteros, a ecuaciones seleccionar el procedimiento
para encontrar equivalencias y lineales. para resolverlas.
reglas generales. • Selecciona la estrategia más conveniente para
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y equivalencia.
transformar las relaciones de proporcionalidad a
expresiones algebraicas con números enteros y
en la resolución de ecuaciones lineales de primer
grado.
GESTIÓN DE DATOS E El propósito es determinar un Lista de cotejo
INCERTIDUMBRE • Recopila datos de variables cualitativas o grupo de estudio, identificar Sesión 3: Mapa de calor Del 20 al 24
Representa datos con gráficos y cuantitativas discretas mediante encuestas. Los variables y elaborar una Rúbrica de marzo
medidas estadísticas o procesa y organiza en tablas con el propósito de encuesta, con el fin de
probabilísticas.
Comunica su comprensión de los analizarlos y producir información. investigar sobre las
conceptos estadísticos y • Expresa su comprensión de diversos gráficos necesidades y demandas de la
probabilísticos. estadísticos como la gráfica de barras. comunidad para construir una
Usa estrategias y procedimientos • Combina procedimientos para organiza en tablas propuesta de emprendimiento
para recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o decisiones
de frecuencia los datos, con el propósito de emitir familiar.
con base en la información obtenida conclusiones
FORMA, MOVIMIENTO Y • Establece relaciones entre las características y los El propósito es hacer uso de un Lista de cotejo
LOCALIZACIÓN atributos medibles de los objetos, con polígonos, material lúdico que nos permitirá Mapa de calor
Modela objetos con formas sus elementos y propiedades; semejanza y reconocer figuras poligonales y Rúbrica
geométricas y sus transformaciones. congruencias de formas geométricas. calcular el área y perímetro. Así
Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas. • Expresa, mediante representaciones y lenguaje mismo identifica el movimiento,
Usa estrategias y procedimientos geométrico, su comprensión sobre el área de localización o perspectivas
para medir y orientarse en el regiones planas. (vistas) de los objetos.
espacio. • Emplea estrategias recursos o procedimientos
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
para determinar la longitud, el perímetro, área de
cuadriláteros; así también describir el movimiento,
localización o perspectivas (vistas) de los objetos,
empleando unidades convencionales y no
convencionales.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS)
TRANSVERSAL:
Gestiona su Aprendizaje de Organiza acciones estratégicas • Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
manera autónoma. para alcanzar sus metas de estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
aprendizaje
Se desenvuelve en entornos Gestiona información Integra sus procesos de aprendizaje, su vida cotidiana y contexto socio-cultural configurando los entornos
virtuales generados por las virtuales en que participa para generar actividades complejas y comprensivas
TIC
ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE … VALORES ACTITUD CRITERIOS
Orientación al bien Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
común disposición para apoyar y comprender sus circunstancias espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Búsqueda de la Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
excelencia desempeño y aumentarán el estado de satisfacción objetivos que presenten avances respecto de su actual nivel de
consigo mismo y con las circunstancias. posibilidades en determinados ámbitos de desempeño
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIA DE SESIONES
FECHAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS
PRIMERA SESIÓN 1: SESIÓN DE BIENVENIDA Elaboran las normas de
SEMANA El docente hace recordar los protocolos de bioseguridad, respetando el distanciamiento, así como el lavado y convivencia del área.
Del 13/03/23 al desinfección de manos que debe realizarse de manera frecuente con abundante agua y jabón que los ubicas en
17/03/23 los diferentes puntos de desinfección dentro de su Institución.
Dinámica de Integración: Juguemos al bingo
• Es conveniente conversar con los estudiantes sobre las emociones que han compartido con sus compañeros
• Aprenden qué son las emociones, cómo influyen en tu toma de decisiones, cómo puedes gestionarlas para
mejorar tu bienestar y beneficiar tu desarrollo personal y social
¿Qué es el soporte socioemocional?
• El docente explica que es un conjunto de actividades que ayudan a restablecerse emocionalmente a aquellas
personas afectadas con experiencias negativas o desafortunadas.
El docente resalta la importancia de vivir con respeto, amabilidad, ser empáticos y saber perdonar, invita a formar
algunas normas de convivencia, las cuales serán consensuadas con el trabajo de las demás áreas.
SESIÓN 2: Empleamos números racionales en diferentes contextos Emplea operaciones con
• En la primera sesión, el (la) docente da a conocer a los estudiantes las competencias, capacidades y números racionales en
desempeños que se van a abordar en la unidad. problemas en el contexto de
• A partir de recordar que se llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de transacciones bancarias y
dos enteros, con denominador distinto de cero. Al conjunto de todos los números racionales lo denotamos presupuestos al obtener el saldo
como . de un estado de cuenta.
Actividades
• Expreso números racionales y operaciones en un estado de cuenta
• Lee el texto “Conjunto de números racionales”
• Desarrollo operaciones de cálculo
• Expreso una fracción como número decimal
Evaluación diagnóstica de las competencias: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD y RESUELVE Se aplica la evaluación
PROBLEMAS DE REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y CAMBIO. diagnóstica.
SEGUNDA SESIÓN 3: Recogemos datos sobre las necesidades y demandas de la comunidad Elabora su instrumento de recojo
SEMANA • En esta sesión, el estudiante, utiliza las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de de información en la que
Del 20/03/23 obtener la información. La investigación no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos. Estas técnicas presenta el cuestionario
Al 24/03/23 conducen a la verificación del problema planteado. considerando variables
cuantitativas y cualitativas.
Pasos a seguir:
• Todo lo que va a realizar el investigador tiene su apoyo en la técnica. Aunque utilice métodos diferentes, su
marco metodológico de recogida de datos se centra en la técnica y el éxito o fracaso de la investigación dependerá
de cual empleó.
• Entre las principales técnicas de recolección de datos tenemos:
La encuesta
La entrevista
La observación experimental y no experimental
Análisis documental.
• Los Instrumentos de Recolección de Datos.
Actividades:
• Observación de video
• Análisis del cuestionario
• Elaboro un instrumento de recojo de información
Evaluación diagnóstica de las competencias: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y Se aplica la evaluación
LOCALIZACIÓN y RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE. diagnóstica
V. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN:
a. MAPA DE CALOR
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
DE LA Traduce cantidad a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Competencia / Capacidad Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas
El propósito es expresar con diversas representaciones a los números racionales en su forma fraccionaria y decimal. Asimismo, comprender el significado del signo positivo y
negativo de los números.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con
números naturales, enteros y racionales, aumentos y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del
problema. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias de base diez, y entre las operaciones con
números enteros y racionales, y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático.
DESEMPEÑOS CRITERIOS
Representa relaciones de Usa estrategias de cálculo y
• Traduce relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar equivalencia entre expresiones propiedades para resolver situaciones
cantidades que incluyen operaciones y expresiones fraccionarias y fraccionarias y decimales, según sobre estados de cuenta y
decimales, según el contexto de la situación al plantear y resolver el contexto de la situación. presupuestos.
problemas sobre estados de cuenta y presupuestos.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE EVALUADO LO ESTÁS EN PUEDES LO ESTÁS EN PUEDES LO LOGRASTE ESTÁS EN PUEDES
LOGRASTE PROCESO DE HACERLO LOGRASTE PROCESO DE HACERLO MEJOR PROCESO DE HACERLO
LOGRARLO MEJOR LOGRARLO LOGRARLO MEJOR
1
2
b. RÚBRICA
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números
ESTÁNDAR DE naturales, enteros y racionales, aumentos y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones
APRENDIZAJE iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias de base
diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales, y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático.
EN INICIO EN PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO
Da algunas ideas acerca de las Usa sus propias palabras para dar Representa relaciones de equivalencia Representa relaciones de equivalencia
relaciones de equivalencia entre explicaciones y ejemplos acerca las de las entre expresiones fraccionarias y entre expresiones fraccionarias y
expresiones fraccionarias y relaciones de equivalencia entre decimales, según el contexto de la decimales utilizando tablas de doble
decimales. expresiones fraccionarias y decimales. situación frente a situaciones entrada, según el contexto de la situación
problemáticas. frente a situaciones problemáticas y
retadoras.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES NIVEL DE LOGRO DE LA OBSERVACIÓN
COMPETENCIA
VI. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Para el docente:
• Material impreso: Textos del MINEDU para el 1er. Grado (Texto Escolar, Cuaderno de trabajo, Resolvamos problemas),
• Material audiovisual: documentales, música, vídeos educativos,
• Materiales informáticos: multimedia, presentaciones
Para el estudiante:
• Texto de consulta de Matemática 1er año del MED- Edit. Santillana – Lima 2017
• Cuaderno de trabajo de Matemática Resolvamos Problemas 1, edición MED – Lima 2019.
....................., marzo de 2023
_________________________