ECO-MUEBLES S.R.L.
La empresa ECO-MUEBLES S.R.L. se encuentra en un lugar apartado del casco urbano del municipio,
para llegar a la empresa se cuenta con una buena carretera de acceso.
La empresa se encuentra en funcionamiento desde hace once años, en el año 2004 entró en
funcionamiento como un taller no legal hasta el año 2012 que se conformó como empresa formal.
La empresa cuenta con un centro de trabajo que se encuentra dividido en procesos desarrollados
por diferentes trabajadores, existen siete procesos dentro de la empresa, estos son descargue,
desarme, despuntillado, carpintería, pintura, ensamble y procesos administrativos de apoyo.
Vista superior del centro de trabajo
DIVISIÓN POR PROCESOS.
La empresa realizar diferentes procesos para llevar a cabo la fabricación de muebles, cada uno de
los procesos son parte fundamental en el desarrollo de la producción. Cada proceso trabaja con
diferentes números de trabajadores como se muestra en la siguiente tabla.
PROCESO/ÁREA MUJERES HOMBRES TOTAL
Descargue 0 1 1
Desarme 0 1 1
Despuntillado 3 0 3
Carpintería 0 5 5
Ensamble 2 0 2
Pintura 1 2 3
Administración 1 2 3
TOTAL 7 11 18
PORCENTAJE 38.8% 61.2%
HORARIOS DE TRABAJO
En la empresa se trabaja en un único horario, de 8:00 am a 17:00 pm de lunes a viernes y sábados
de 8:00 am: a 12:00 pm; habitualmente el personal trabaja más del tiempo estipulado por la
empresa, puesto que se reconocen las horas extra.
ORGANIGRAMA
DESCARGUE
El proceso consiste en recibir la madera que llega a diario en diferentes camiones proveedores, la
mayoría son estibas y madera reciclada. El encargado de este proceso descarga la madera del
camión al centro de acopio de la empresa con ayuda del conductor del vehículo, los elementos de
protección usados en esta parte del proceso son guantes y botas punta de acero.
DESARME
La madera (estibas) que se encuentra en el centro de acopio de la empresa es desarmada mediante
herramientas como picas y barras, haciendo palancas para soltar la madera del resto de tal manera
que sólo queden tablas para un fácil trabajo y poderla clasificar para sus diferentes usos. Los
elementos de protección en este proceso son guantes tipo vaqueta y botas punta de acero.
DESPUNTILLADO
En esta parte del proceso se trabaja con las tablas producto del desarme de las estibas, en el
desarme de las estibas las tablas quedan con puntillas, las que unían al resto de tablas, este proceso
consiste en sacar las puntillas de las tablas para así poder empezar a trabajarlas, se sacan con
cizallas, pinzas, martillos y clavos de un gran tamaño. Los elementos de protección para este proceso
son los guantes.
CARPINTERIA
Cuando la madera ya está lista (desarmada y des puntillada) entra al proceso de carpintería, en este
proceso se clasifica y se determina su uso para la fabricación de los diferentes muebles,
dependiendo el tamaño, la calidad, el estado de la madera. En este proceso la madera entra a
diferentes tareas como son corte, pulido, desbastado, pegado, entre otras. Los elementos de
protección en este proceso son en algunas personas tapabocas.
PINTURA
A este proceso ingresan los partes listas para la pintura, la aplicación de la pintura se realiza cuando
las piezas ya están terminadas, el proceso lleva diferentes etapas para que la terminación del
mueble sea la deseada.
ENSAMBLE
Este es el último proceso dentro de las instalaciones de la empresa, una vez pintadas las partes de
los muebles, entran al proceso de ensamble para así obtener los productos terminados.
Descripción general de procesos productivos
MATERIAS PRIMAS
En los diferentes procesos que se llevan a cabo en la empresa se emplean materias primas e insumos
que sirven para la fabricación de los muebles:
• COLBON PARA MADERA: Es un adhesivo en emulsión acuosa a base de polivinilacetato
desarrollado para ensamble y el armado de muebles de carpintería
• PEGANTE BOXER: Es utilizado para adherir telas en el proceso de ensamble.
• PUNTILLA: Son utilizadas para unir y ensamblar la madera en los procesos de carpintería.
• PINTURAS BASE THINNER: es utilizada para dar la terminación de color a los muebles
elaborados, es utilizada en el proceso de pintura.
• TORNILLOS: Son utilizados para la unión de madera para tener un mejor refuerzo, de igual
forma son utilizados para la instalación el herrajería.
• MADERA RESICLADA: Se utiliza para la totalidad del desarrollo de los procesos dentro de la
empresa.
• TELA: Es utilizada para dar terminación a muebles elaborados en la empresa.
• GRAPAS: Son utilizados para fijar las telas en el proceso de ensamble.
• ZUNCHO: Es utilizado para el amarre de tendidos para cama.
• HERRAJES: Se utiliza en el proceso de ensamble para dar un buen funcionamiento a los
muebles.
• LIJAS: Son utilizados en el proceso de carpintería en el inicio y terminación del alistamiento
para pintura.
• THINNER: Solvente que facilita la aplicación de la pintura, de igual forma se utiliza para la
limpieza de herramientas en el proceso de pintura.
• ESTOPA: Se utiliza para limpiar.
• PAPELERIA: Se utiliza en el área de administración, para llevar control de la empresa.
• CARTUCHOS PARA IMPRESORA: Se utilizan en el área de administración.
Equipos y herramientas utilizadas.
INFORMACION COMPLEMENTARIA
Los trabajadores al estar expuestos a espacios con alto nivel de ruido pueden sufrir pérdida
permanente o temporal de la audición, cefalea y/o causar estrés.
Se observa un muestreo de los dB encontrados en el área de carpintería, lo cual nos arrojó un nivel
sonoro mayor al permitido en una zona industrial, marca 88 dB máximo de ruido en la muestra y un
mínimo de 64 dB de ruido con la maquinaria en funcionamiento normal.
El material particulado, productos químicos, gases y vapores líquidos, también son considerados
como riesgo de nivel alto, tal como se evidencia en el área de pintura, con la utilización de solventes
a base de thinner, pinturas a base de thinner y gasolina, y la utilización de diferentes químicos. Los
trabajadores de esta área se encuentran expuestos al riesgo de contraer una enfermedad laboral
por inhalación, por ingestión o por absorción a través de la piel, lo que puede causar efectos en su
salud como asma bronquial, dermatitis, entre otros.
Manipulación de maquinaria en movimiento: En el área de carpintería los trabajadores están
expuestos a amputación de miembros, cortadas y golpes.
Riesgo eléctrico: En el área de carpintería y pintura, se evidencia que el cableado no se encuentra
con ningún tipo de protección y a su vez no se encuentra aislado, por lo cual los trabajadores pueden
tener contacto directo y están expuestos a un choque eléctrico.
Baja iluminación: Se ha encontrado que en el área pintura no tiene buena iluminación, esto puede
ocasionar daños a los trabajadores, tales como trastornos visuales, cefalalgias, fatiga general entre
otros.
Vibración: Se genera por el uso de algunas herramientas en el área de carpintería y ensamble,
causan afectaciones en la salud de los trabajadores, malestares en las articulaciones, en las
extremidades y en la circulación sanguínea.
Radiaciones ultravioletas: En las áreas de desarme, descargue y despuntillado, los trabajadores
trabajan la mayor parte de tiempo expuesto a los rayos solares lo cual puede ocasionar
enfermedades, como es el cáncer de piel.
Movimientos repetitivos: En el área de despuntillado se evidencia las largas jornadas realizando la
misma actividad, este riesgo está relacionado a contraer trastornos musculares.
POLITICA DE SEGURIDAD
ECO-MUEBLES S.R.L., empresa dedicada a la fabricación muebles de madera, reconoce la
importancia del capital humano y se compromete desde la alta dirección junto con el departamento
de seguridad y salud en el trabajo a:
▪ Velar por el cumplimiento de la legislación vigente en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
▪ Analizar y minimizar las causas de incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales.
▪ Impulsar la mejora continua de las condiciones y los hábitos laborales para lograr el
bienestar.
▪ Promover, mantener y mejorar las condiciones de salud y de trabajo en la empresa, con el
fin de preservar un estado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
Para lograrlo, la empresa destina los recursos necesarios a nivel económico, tecnológico y talento
humano; con el fin de proteger a todo el personal integrante de la empresa.
________________________ FIRMA EMPLEADOR
Fecha: _________, Versión: ________
IMÁGENES DE LA ORGANIZACIÓN
LOCALIZACION DE EXTINTORES