numerable, existiendo, por tanto,
distintos tipos de infinitos.
CARDANO (1501-1576):
CALCULO INFINITESIMAL: Rama
del análisis matemático relacionada con
los conceptos de derivación e Dedicó gran parte de su juventud al
Integración.
juego y luego estudió medicina en
CALENDARIO LUNAR: Calendario Padua. Escribió muchos tratados sobre
basado en el movimiento aparente de la
medicina, religión, juegos y
Luna. Su mes es de 28 días.
matemáticas. A sus 50 años era un
CANÖNICO: Se usa con frecuencia en
médico famoso y conocido.Cardano fue
Matemática para indicar que algo es
natural.Cuando se dice que algo es profesor de matemáticas de las
canónico es decir que no es arbitrario,
universidades de Milán, Pavia y
que todos coincidimos en ello si lo
merecemos con atención.Algunos Bolonia, teniendo que dimitir de todas
sinónimos de canónico son:más o
ellas por algún escándalo relacionado
menos lejanos, universal , absoluto, etc.
con él.En 1562 abandonó Milán y fue
CANTOR GEORGE (1845-1918):
profesor de medicina en la universidad
de Bolonia. En 1570 fue encarcelado
por herejía por realizar el horóscopo de
Jesús y por escribir el libro "En
homenaje a Nerón", el odiado
emperador anticristiano.Al salir de
prisión se trasladó a Roma como
Creó los instrumentos básicos de la astrólogo de la corte papal.Según varios
topoligía conjuntista o topología del testimonios, habiendo predecido que
análisis, como punto de acumulación,
frontera, interior, etc., permitiendo el moriría un cierto día, el 20 de
estudio sistemático de la topología de la septiembre de 1576, se suicidó para
recta real y del plano. Estudió los
conjuntos de cardinal, infinito (con hacer correcta la predicción.Cardano
infinitos elementos) y demostró que el fue, junto con Tartaglia y Nicolo
conjunto de los números reales no es
Ferrari, uno de los que descubrieron la familia aumentaría con otros dos
miembros : Louis y Hélène. La familia
solución de la ecuación cúbica.
Cartan pasaría años después enormes
vicisitudes, pues varios de sus hijos
CARTAN ELIE JOSEPH (1869- murieron en trágicas circunstancias;
1951): Jean, compositor, murió a la edad de 25
años, mientras que Louis, físico, fue
arrestado por los alemanes en 1942 y
ejecutado después de 15 meses en
cautividad.
Por lo que respecta a la investigación,
Cartan se sumó brillantemente a la
Prominente teoría de grupos continuos que había
matemático francés sido iniciada por Marius Sophus Lie
del siglo XX, nació el 9 de abril en (1842-1899). Su tesis doctoral (1894)
Dolomieu (cerca de Chambéry), en la puede considerarse una contribución de
Saboya francesa, y murió el 6 de mayo importancia capital a las álgebras de
en París, Francia. Durante su extensa Lie, y en ella completa la clasificación
vida investigadora trabajó en grupos de las álgebras semisimples que
continuos, álgebras de Lie, ecuaciones Wilhelm Karl Joseph Killing (1847-
diferenciales y geometría, 1923) había prácticamente encontrado.
proporcionando sus trabajos una síntesis Posteriormente se volcó en la teoría de
de estas áreas. las álgebras asociativas e investigó la
Hijo del herrero del pueblo, realizó sus estructura de estas álgebras sobre los
estudios primarios en la escuela de cuerpos de los números reales y
Dolomiu, después continuó en el complejos. Wedderburn completaría el
colegio de Vienne y posteriormente en trabajo de Cartan en este área.
el liceo de Grenoble. Finalmente entró
en el liceo Jeanson-de-Sailly para Las representaciones de los grupos de
completar su preparación para la Lie semisimples también atrajeron su
Escuela Normal Superior, donde ingresa atención. Su trabajo es una síntesis
en 1888. Siguió las enseñanzas de asombrosa de teoría de Lie, geometría
insignes matemáticos de la época, entre clásica, geometría diferencial y
otros, H. Poincaré, E. Picard y C. topología, que se encuentra a lo largo de
Hermite, disfrutando de una beca de la toda la obra de Cartan. Asimismo,
Fundación Peccot. Después de obtener Cartan aplicó el álgebra de Grassmann a
su doctorado en 1894, fue profesor en la teoría de las formas diferenciales
las universidades de Montpellier (1894- exteriores.
1896), Lyon (1896-1903), Nancy (1903-
1909) y París (1909-1940). Hacia 1904, Cartan se vuelca en el
estudio de las ecuaciones diferenciales,
El mismo año que es nombrado profesor y desde 1916 su investigación está
en la Facultad de Ciencias de Nancy centrada en la geometría diferencial,
(1903), se casa en Lyon con Marie- área en la que publica la mayoría de sus
Louise Bianconi. Sería en Nancy donde trabajos. El Programa de Erlangen de
nacerían sus dos hijos mayores, Henri Felix Klein (1849-1925) había sido
(1904) y Jean (1906), convirtiéndose considerado inadecuado para describir
también el primero de ellos en un la geometría por Hermann Weyl (1885-
excelente matemático. Posteriormente la 1955) y Oswald Veblen (1880-1960), y
en este apartado Cartan jugaría un papel Cartan realizaba contribuciones
destacado. Examinó las acciones de los importantes a las matemáticas, y Elie
grupos de Lie de transformaciones Cartan utilizó muchos de sus teoremas
sobre un espacio, desarrollando la teoría en sus investigaciones. Cartan también
de las referencias móviles, que publicó varios trabajos sobre la teoría de
generalizaban la teoría cinemática de la relatividad y de los espinores. Sin
Jean G. Darboux (1842-1917). duda alguna, Cartan puede considerarse
como uno de los matemáticos más
Cartan contribuyó a la geometría con su importantes e influyentes de la primera
teoría de los espacios simétricos, que mitad del siglo XX.
tiene su origen en los artículos
publicados en 1926, donde desarrolla Su investigación a través de su
las ideas estudiadas anteriormente por mirada
William K. Clifford (1845-1879) y
Arthur Cayley (1821-1895), y usa los Según su propia opinión, puesta de
métodos topológicos desarrollados por manifiesto en su trabajo Notice sur les
Weyl en 1925. Estos trabajos serían travaux scientifiques, el tema principal
completados en 1932. de sus numerosos trabajos de
investigación (que contabilizan 186 y
fueron publicados en el periodo 1893-
1947), y sobre el que giran en mayor o
menor medida todos los demás, es la
teoría de los grupos de Lie. Comenzó
trabajando sobre los fundamentos de las
álgebras de Lie simples complejas, e
introdujo el concepto de grupo
algebraico, que no fue seriamente
desarrollado antes de 1950. Definió el
concepto general de forma diferencial
anti-simétrica, con el significado actual;
su estudio de los grupos de Lie por
medio de las ecuaciones de Maurer-
Cartan requirió la utilización de las 2-
formas.
En esa época, los sistemas de Pfaff (es
Cartan examinó después varios decir, las ecuaciones diferenciales de
problemas que previamente habían sido primer orden dadas como 1-formas)
estudiados por Henri Poincaré (1854- estaban en plena efervescencia; la
1912). Por esta época, su hijo Henri introducción de variables adcionales y
formas diferenciales extra proporcionó
una formulación bastante general de los
sistemas de ecuaciones diferenciales
parciales. Una de las aportaciones más
brillantes de Cartan fue la incorporación
de la derivada exterior, como una nueva
operación de naturaleza enteramente
geométrica e independiente del sistema
de coordenadas.
A partir de estos elementos básicos,
grupos de Lie y formas diferenciales,
Cartan fue capaz de producir una
cantidad ingente de nuevos resultados
de investigación, así como nuevas La mayor parte de estos tópicos han
técnicas y métodos que posteriormente continuado siendo investigados por las
se han incorporado a las herramientas sucesivas generaciones de matemáticos;
básicas de cualquier matemático. En sin embargo, mientras que los métodos
este sentido cabe destacar el método de de Cartan poseían una gran unificación
la referencia móvil. En su obra Travaux y homogeneización, y una naturaleza
anteriormente citada, Cartan divide su geométrica indiscutible, en la mayoría
investigacion en 15 áreas temáticas, que de los trabajos posteriores se han
en la terminología moderna serían las perdido estas características.
siguientes:
CATETOS: Lados que forman el
1. Grupos de Lie ángulo recto de un triángulo rectángulo.
2. Representaciones de grupos de Lie
3. Números hipercomplejos, algebras de
división
4. Sistemas PDEs, teorema de Cartan-
Kähler
5. Teoría de la equivalencia
6. Sistemas integrables, teoría de la
prolongación y sistemas en involución
7. Grupos y pseudo-grupos de
dimensión infinita
8. Geometría diferencial y referencias
móviles
9. Espacios generalizados con grupos de CAUCHY AUGUSTIN (1789-1857):
estructura y conexiones, conexiones de
Cartan, holonomia y tensor de Weyl
10. Geometría y topología de grupos de
Lie
11. Geometría riemanniana
12. Espacios simétricos
13. Topología de grupos compactos y
sus espacios homogéneos
14. Invariantes integrales y mecánica
clásica
15. Relatividad, espinores
Agustín Louis Cauchy , matemático como operación inversa. También
francés, pionero en el análisis y la teoría introdujo el rigor en el tratamiento de
de permutación de grupos. También las series fijando criterios de
investigó la convergencia y la convergencia y eliminando, algo a pesar
divergencia de las series infinitas, suyo, las series divergentes.
ecuaciones diferenciales, determinantes,
Numerosos términos matemáticos
probabilidad y física matemática
llevan su nombre: el teorema integral de
Cauchy, la teoría de las funciones
En 1814 el publicó la memoria de la
complejas, las ecuaciones de Cauchy-
integral definida que llegó a ser la base
Riemann y Secuencias de Cauchy.
de la teoría de las funciones complejas.
Gracias a Cauchy, el análisis
Cauchy, produjo 789 escritos, pero fue
infinitesimal adquiere bases sólidas.
desaprobado por la mayoría de sus
colegas.
Con Cauchy se precisan los conceptos
de función, de límite y de continuidad
en la forma actual o casi actual,
tomando el concepto de límite como
punto de partida del análisis y CAVALIERI BONAVENTURA
(1598-1647):
eliminando de la idea de función toda
referencia a una expresión formal,
algebraica o no, para fundarla sobre la
noción de correspondencia. Los
conceptos aritméticos otorgan ahora
rigor a los fundamentos del análisis,
hasta entonces apoyados en una
intuición geométrica que quedará
Cavalieri desarrolló un método de lo
eliminada, en especial cuando más tarde
indivisible, el cual llegó a ser un factor
sufre un rudo golpe al demostrarse que
en el desarrollo del Cálculo Integral.
hay funciones continuas sin derivadas,
es decir: curvas sin tangentes. Su interés por las matemáticas fue
estimulado por los trabajos de Euclídes
Cauchy vuelve a tomar el concepto y luego de encontrar a Galileo, se
tradicional de integral, como suma y no
consideró como un discípulo de este Cavalieri fue responsable de la mayor
astrónomo parte de la introducción de los
logaritmos como una herramienta
En Pisa, Cavalieri fue educado en
computacional en Italia, a través de su
matemáticas por Benedetto Castelli, un
libro “ Directorium Generale
profesor de matemáticas en la
Uranometricum”.
Universidad de Pisa.
Las tablas de logaritmos que él publicó,
En 1629 Cavalieri fue nombrado
incluyeron logaritmos de funciones
profesor de matemáticas en Bologna
trigonométricas para el uso de los
pero en ese tiempo había ya
astrónomos.
desarrollado un método de lo
indivisible, lo cual llegó a ser un factor Cavalieri también escribió de las
importante en el desarrollo del Cálculo secciones cónicas, trigonometría, óptica,
Integral. astronomía y astrología
La teoría de lo indivisible de Cavalieri, Cavalieri mantuvo correspondencia con
presentada en su “Geometría otros matemáticos incluyendo a Galileo,
indivisibilis continuorum nova” de 1635 Merssene, Renieri, Rocca, Torricelli y
era un desarrollo del método exhaustivo Viviani. Su correspondencia con
de Arquímides incorporado en la teoría Galileo incluyeron a lo menos 112
infinitesimal y pequeñas cantidades cartas. Galileo tuvo un buen concepto
geométricas de Kepler. Esta teoría de Cavalieri al mantener
permitió a Cavalieri encontrar simple y correspondencia.
rapidamente el área y volumen de varias
figuras geométricas.
CAYLEY ARTUR (1821-1895):
El método de lo indivisible no estaba
rigurosamente completo en las bases de
su libro, debido a esto fue duramente
criticado. En su replica Cavalieri mejoró
esta publicación en su “ Exercitaciones
geometricae sex “ la cual fue la fuente
principal de las matemáticas.
Matemático ingles, que desarrolló en
1857 el álgebra de matrices. Es
considerado como el tercer escritor más
prolífico de matemáticas, siendo sólo
superado por Euler y Cauchy.
Hizo importantes contribuciones en la
Teoría de curvas y superficies, en la
geometría analítica, en la teroria de los
determinantes y el desarrollo de la CENTRO DE ROTACIÓN: La
teoría de los invariantes composición de dos reflexiones con
respecto a dos líneas que se intersecan
CENSO: Recuento de Población. es una transformación a la cual se le
llama rotación. La reflexión de una
figura con respecto al centro es su
reflexión. La intersección de dos líneas
CENTIL (PORCENTIL): es llamada el centro de rotación.
Generalmente los puntajes no
elaborados o burdos (los que se
obtienen en forma directa al aplicar una
prueba psicológica o, en general,
cualquier medición), no indican nada en
lo relativo al desempeño de las
personas, y del lugar que ocupan con
respecto al resultado de dicha prueba (o
bien, de la medición de que se trate) con
respecto al grupo al cual pertenecen.
Por consiguiente, es necesario utilizar
varios procedimientos estadísticos, los
cuales serán útiles para describir el
puntaje o calificación de un individuo
particular en relación con otros valores. CERO (número): El Cero está definido
en matemáticas como el representante
Un centil se representa por (o por de un conjunto vacío cuyo símbolo es el
si se utiliza el término porcentil). cero. La división por cero no está
definida y es por lo tanto es una
CENTRO: Lo que está en medio de operación prohibida (no definida).
algo o mas alejado de sus límites.
El cero es un número que posee unas
CENTRO DE UN POLÍGONO características especiales:
REGULAR: Un punto es el centro de - Su suma con cualquier otro número da
un polígono regular si y solamente si el como resultado el mismo número:
centro común de su inscrito y a+0=a
circunscrito circulo. - Su producto por cualquier número da
como resultado 0: a · 0 = 0
- 0 dividido por cualquier número da 0:
0 / a = 0 (el número a tiene que ser
distinto de 0)
- No se puede dividir por 0: a / 0 no
tiene sentido.
CERO DE UNA FUNCIÓN: Dada Mme. de Châtelet, al traducir y analizar
una función y = f(x), se llaman ceros de la obra de Newton, propagó sus ideas
la misma a los valores de x para los desde Inglaterra a la Europa continental.
cuales la y vale 0. El determinismo científico de Newton
Por ejemplo, para la función y = x - 3, el permaneció como idea filosófica hasta
único cero de la misma será el valor x = mediados del siglo XIX.
3.
Su vida
2
Asimismo, para la función y = x - 1,
sus ceros son los valores x = 1 y x = -1. El 17 de diciembre de 1706 nació
También se les llama raíces de la Madame de Châtelet, en Saint-Jean-en-
función. Greve, en Francia, durante el reinado de
CERO DE UN POLINOMIO: Luis XIV, y le pusieron el nombre de
También llamados raíces de un Gabrielle-Émilie Le Tonnelier de
polinomio, son los valores de la Breteuil.
indeterminada para los que el valor Los Breteuil ya eran importantes en el
numérico del polinomio es cero. siglo XV e hicieron fortuna en la
Por ejemplo, los ceros del polinomio magistratura y las finanzas. Su padre,
P(x) = x2 - 5x + 6 son 2 y 3, ya que P(2) Louis-Nicolas Le Tonnelier de Breteuil,
= P(3) = 0 barón de Preuilly, a los cuarenta y
nueve años se casó con Gabrielle Anne
de Froulay. El rey le otorgó entonces el
CHALETET MADAME DE (1706- cargo de introductor de embajadores en
1749): el que brilló por su perspicacia y su
sentido de la diplomacia.
Émilie desde su más tierna infancia tuvo
el deseo de saber e hizo todos los
esfuerzos para conseguirlo. Sentía
curiosidad por todo, y todo lo quería
comprender. Estuvo rodeada de un
entorno excepcional y recibió una
Gabrielle Émilie de educación atípica para su época. Sus
Breteuil, marquesa padres tenían un gran respeto por el
de Châtelet fue una dama francesa que conocimiento y rodearon a sus hijos de
tradujo los "Principia" de Newton y una atmósfera que hoy llamaríamos
divulgó los conceptos del cálculo intelectual. Demostró poseer una
diferencial e integral en su libro "Las capacidad inusual y una inteligencia
instituciones de la física", obra en tres privilegiada. A los diez años ya había
volúmenes publicada en 1740. leído a Cicerón y estudiado matemáticas
y metafísica; a los doce hablaba inglés,
Era una dama de la alta aristocracia y italiano, español y alemán y traducía
fácilmente podía haber vivido una vida textos en latín y griego como los de
inmersa en los placeres superficiales, y Aristóteles y Virgilio.
no obstante fue una activa participante Estudió a Descartes, comprendiendo las
en los acontecimientos científicos que relaciones entre metafísica y ciencia,
hacen de su época, el siglo de las luces, por ello mantuvo durante toda su vida la
un periodo excitante. En sus salones, exigencia de un pensamiento claro y
además de discutir de teatro, literatura, metódico, dominado por la razón. Esto,
música, filosofía... se polemizaba sobre probablemente, le llevó a adoptar
los últimos acontecimientos científicos. posturas más avanzadas que las de sus
amigos newtonianos. Émilie fue una refugió en el castillo de Cirey-Blaise,
pura intelectual cartesiana. Como forma propiedad del marqués de Châtelet,
de pensamiento sólo conocía la cerca de la frontera de Lorena, situado
deducción. La inducción no le en una región montañosa, a cuatro
satisfacía. leguas de la ciudad más próxima.
Émilie decidió ir a vivir con Voltaire en
A los diecinueve años, el 20 de junio de 1735. Formó con él una pareja
1725, unos meses antes de la boda de indisoluble, unida por sentimientos e
Luis XV con María Leszczinska, se intereses comunes, que le proporcionó
casó con Florent Claude, el marqués de estabilidad afectiva y el respeto de un
Châtelet-Lamon, miembro de una muy hombre admirado. En él encontró al
antigua familia de Lorena, que tenía compañero de discusiones, al filósofo,
entonces treinta años. Tuvo tres hijos de al hombre de espíritu que ella
los que vivieron dos, una hija, Françoise necesitaba. La relación entre ellos duró
Gabrielle Pauline, y un hijo, Florent durante el resto de su vida. En Cirey
Louis Marie, que nació un año después. trabajaron y estudiaron siendo sus
salones centro de intelectuales de toda
Después del nacimiento de su tercer Europa que iban allí a aprender con esta
hijo, cuando Émilie tenía 27 años, excepcional mujer. En su amplia
volvió a frecuentar la corte. A Émilie correspondencia se pueden leer cartas
siempre le encantó la vida en la fastuosa de los grandes matemáticos de la época,
corte de Versalles, gozando con las como Johann Bernoulli, además de
fiestas, la ópera y las representaciones Maupertuis y Clairaut. Formaron una
teatrales. biblioteca de más de diez mil
Debido a su posición Émilie pudo volúmenes, mayor que las de la mayoría
obtener los servicios, como profesores, de las universidades.
de algunos buenos matemáticos como
Pierre Louis Moreau de Maupertuis En 1748 quedó embarazada. Su hija
(1698-1759), que posteriormente nació el 2 de septiembre de 1749,
alcanzó la fama por su expedición al cuando ella estaba sentada en su
Polo Norte para hacer mediciones de la despacho y escribiendo sobre la teoría
Tierra y demostrar que no era alargada de Newton. Todo parecía ir bien, pero
como defendían los seguidores de ocho días más tarde murió
Descartes sino que se achataba por los repentinamente.
polos, como Newton había supuesto. Su obra
Cuando Maupertuis se fue a la
expedición, Mme. de Châtelet, Émilie había leído, estudiado y anotado
aconsejada por él, recibió clases de las obras de los científicos de su época.
Clairaut, al que llamó “su maestro en Leía en latín, inglés, francés... y pedía a
geometría y su iniciador en su librero las novedades de Inglaterra y
astronomía”, pues tuvo tanta influencia Holanda. El periodo entre 1737 y 1739
como Maupertuis en el pensamiento de fue de acumulación de conocimientos.
Émilie, ya que Clairaut estaba muy Estudió las publicaciones de los
dotado como profesor. Émilie tuvo otro académicos para poderlas evaluar, y se
profesor, Koenig, alumno del dio cuenta de que estaban llenas de
leibniziano Wolff, que en 1739 fue a prejuicios.
vivir a su casa para darle lecciones de
geometría. En 1737 la Academia de Ciencias
El 6 de mayo de 1734 Voltaire se alejó anunció un concurso para el mejor
de París, para huir de la justicia. Se ensayo científico sobre la naturaleza del
fuego y su propagación. Ambos, Émilie
y Voltaire, comenzaron a trabajar y a Escribió Las instituciones de la física,
hacer múltiples experimentos, ponían el obra en tres volúmenes publicada en
hierro al rojo, lo enfriaban, medían 1740 que contiene uno de los capítulos
temperaturas y pesaban. Voltaire estaba más interesantes sobre cálculo
preparando un ensayo para presentarlo infinitesimal, y que fue escrita para que
al concurso. Pero a las conclusiones a su hijo pudiese comprender la física. No
las que llegaban eran diferentes, así que, existía ningún libro en francés de física
un mes antes de que finalizara el plazo que pudiera servir para instruir a los
para el concurso Émilie decidió jóvenes, y consideraba que era una
participar también de manera disciplina indispensable para
independiente, trabajando en secreto, y comprender el mundo. En el prólogo,
sin poder hacer por ello apenas dirigiéndose a su hijo, comentaba las
experimentos. Sólo lo sabía el marqués razones que la habían llevado a escribir
de Châtelet. El fallo del jurado no fue el libro, y donde mostraba su pasión por
para ninguno de los dos sino que ganó el conocimiento y el estudio, que
Leonhard Euler. Como premio de intentaba transmitir a su hijo, a la vez
consolación consiguieron la posibilidad que criticaba la ignorancia, tan común
de publicar sus trabajos. entre las gentes de rango.
Esta memoria sobre el fuego En general era un libro fiel a la física
(Dissertation sur la nature et newtoniana, pero la filosofía puramente
propagation du feu, 1744) constaba de científica y materialista de Newton no
ciento cuarenta páginas, donde terminaba de convencerla y reescribió
mostraba sus estudios sobre los físicos los primeros capítulos acercándose a la
anteriores. Utilizó en ella sus metafísica de Leibniz, explicándola con
conocimientos sobre Leibniz, profundidad y claridad, ya que
especialmente la distinción entre consideraba, con una visión impropia de
fenómenos y propiedades inseparables su época, que ésta podía conjugarse con
de la sustancia. Examinó las la física newtoniana. La marquesa de
propiedades distintivas del fuego: tender Châtelet estudió a Descartes, luego a
hacia lo alto, antagonismo de la Leibniz y por fín a Newton. Convencida
pesadez, igualmente repartido por todas de muchas de las ideas de Descartes,
partes, incapaz de un reposo absoluto... Leibniz y Newton escribió su libro
decidió que era un ser especial, ni intentando explicarlo todo mediante el
espíritu, ni materia, pero no pudo razonamiento cartesiano. La idea de que
explicar el origen del fuego. En la la Ciencia debía basarse en la
segunda parte trató las leyes de la Metafísica, era de Descartes, pero Mme.
propagación del fuego para lo que tuvo de Châtelet se mostraba en contra de los
en cuenta los principios leibnizianos de remolinos y el éter de los cartesianos.
las fuerzas vivas. En esta obra había dos Admiraba las fuerzas vivas de Leibniz,
ideas profundas, obtenidas sólo por la y sin embargo no comulgaba con las
reflexión, sin experimentos: tenía razón mónadas de las teorías de éste. Defendía
al atribuir a la luz y al calor una causa la teoría de la atracción universal de
común, y que los rayos de distintos Newton, y sin embargo no creía como él
colores no proporcionan el mismo grado que Dios, como relojero, tuviera de vez
de calor. Fue su primera publicación, el en cuando que necesitar actuar en el
primer paso al reconocimiento público universo, dando cuerda a los relojes. Así
de su valía. Se afirma que su trabajo era supo aunar en lo principal las teorías de
adelantado para su época. los tres grandes sabios, y sin embargo
estaba en contra de todas las corrientes, sólo estuvieran al alcance de personas
porque siempre encontraba algo en sus con buena formación. En el libro
teorías con lo que no estaba de acuerdo. primero se enuncian las tres leyes
fundamentales de la dinámica,
Mientras que sus contemporáneos siguiendo a Kepler y a Galileo, y se
varones estaban cada uno a favor de define fuerza centrífuga y masa. El libro
sólo uno de estos sabios y en contra de segundo contiene un interesante trabajo
los otros dos, ella fue la primera en ver sobre cálculo diferencial y trata del
lo positivo de cada uno de ellos e movimiento de los fluidos. En el libro
intentar construir una teoría unificada. tercero se enuncia la ley de Gravitación
Discutió, escribió, polemizó, estuvo en Universal.
el ojo del huracán y, sin embargo, la
Historia ha tenido tendencia a olvidar Cuando quedó embarazada, el trabajo la
sus aportaciones. distraía de sus preocupaciones. Llevaba
tres años traduciendo y comentando los
Escribió también un interesante Principia de Newton. Este escrito era
Discurso sobre la felicidad, en el que para ella precioso y esencial. De él iba a
opinaba que la felicidad se conseguía depender su fama futura. Quería tenerlo
con buena salud, los privilegios de terminado antes del parto, y quería
riqueza y posición y también con el hacerlo bien. No tenía tiempo que
estudio, marcándose metas y luchando perder. Cuando murió en 1749 ya estaba
por ellas. Escribió que el amor al terminado. Su traducción sobre los
estudio era más necesario para la Principia de Newton se publicó
felicidad de las mujeres, ya que era una finalmente en 1759, con un elogioso
pasión que hace que la felicidad prefacio de Voltaire. Dicho libro ha
dependa únicamente de cada persona, continuado reimprimiéndose hasta la
“¡quien dice sabio, dice feliz!”. actualidad siendo la única traducción al
Hacia 1745 comenzó a traducir los francés de los Principia.
Philosophiae Naturalis Principia
Mathematica de Newton del latín al Los trabajos de Newton y Leibniz
francés, con extensos y válidos resultaron enormemente difíciles de
comentarios y suplementos que entender para sus contemporáneos, más
facilitaban mucho la comprensión. de uno los acusó de ser más misteriosos
Durante 1747 estuvo corrigiendo las que esclarecedores. Por eso, es
pruebas de la traducción, y redactando necesario resaltar la importancia de
los Comentarios. Gracias a este trabajo aquellas personas, que como Émilie de
se pudo leer en Francia esa obra durante Breteuil, marquesa de Châtelet, se
dos siglos, lo que hizo avanzar la ocuparon de estudiarlos y de
Ciencia. entenderlos, para divulgarlos entre sus
coetáneos. Émilie estudió primeramente
Los Principia de Newton era una obra a Leibniz, tradujo después los Principia
difícil, llena de figuras y de Newton del latín al francés, y en sus
demostraciones geométricas, por lo que, salones los intelectuales de la época
para traducirla, era preciso haber discutían sobre las obras de estos
estudiado geometría. Newton enunció autores. Ya en su obra Las Instituciones
las famosas leyes de la gravitación de la física mostraba una voluntad de
universal con lo que dotó de un nuevo síntesis entre los trabajos de ambos
paradigma a la Ciencia. autores. Tengamos en cuenta que
Los Principia constan de tres libros. muchas de las grandes aportaciones han
Están escritos en latín, quizás para que sido, en ocasiones, más conocidas a
través de recopilaciones y traducciones de Mayo de 1821 en una finca de su
que por las obras originales de los padre en Okatovo, región de Kaluga, al
propios autores. oeste de Rusia, en el seno de una
familia de rancio abolengo. Su padre,
Comentemos el escándalo que supuso Lev Pavlovich Chebyshev, fue un
llevar a Francia entre 1730 y 1740 las oficial militar que combatió contra
teorías de Newton por Mme. de Napoleón. Alguno de sus nueve
Châtelet y sus amigos. La teoría de la hermanos siguió la tradición militar de
gravitación se oponía a la teoría del su padre; Vladimir, el más pequeño, fue
gran sabio francés Descartes. Implicaba general y profesor en la Academia de
una visión de la naturaleza y una Artillería de San Petersburgo. Existe un
concepción de la ciencia radicalmente artículo [8] sobre la historia de la
contrarias. Los cartesianos: Cassini, familia de Chebyshev, en el que figura
Mairan, Réaumur rehusaban reconocer como descendiente del líder militar
que la Tierra era achatada por los polos tártaro del siglo XVIII, Khan Chabysh
a pesar de las pruebas aportadas.
La educación primaria la recibió en
casa. Su madre, Agrafena Ivánovna, le
enseñó a leer y escribir, mientras que su
prima Sújarieva le enseñó la aritmética
y el idioma francés, el cual le sería de
gran utilidad. En el año de 1832 la
CHEEBYSHEV P.L. (1821-1894): familia Chebyshev se trasladó a Moscú,
donde Pafnuty siguió completando su
educación secundaria también en casa,
pero teniendo como tutor en
Matemáticas a P. N. Pogorelsky,
reconocido en su día como el mejor
profesor de matemáticas elementales de
Moscú. Pogorelsky escribió alguno de
los más populares textos de
matemáticas elementales de la época,
Chebyshev es que ciertamente inspiraron a su
uno de los discípulo dándole además una sólida
célebres formación matemática. Así pues,
matemáticos del siglo XIX, creador de Chebyshev estaba muy bien preparado
varias escuelas matemáticas en Rusia: para el estudio de las Ciencias
teoría de los números, teoría de Matemáticas a su ingreso, en 1837, en
probabilidades, teoría de aproximación la Universidad de Moscú. Fue el
de funciones, teoría de mecanismos y profesor N. D. Brashman quien
máquinas, etc. Es autor de más de 80 prácticamente dirigió los estudios
publicaciones, algunas de las cuales no universitarios de Chebyshev que
tienen títulos matemáticos: ``Sobre un finalizaron en el año 1841. Chebyshev
mecanismo", ``Sobre la confección de siempre expresó un gran respeto por su
vestidos", ``Sobre la construcción de profesor, atribuyéndole una gran
mapas geográficos", ``Sobre las ruedas influencia en su posterior desarrollo
dentadas".. matemático.
Su vida El departamento de física y matemáticas
en el que Chebyshev estudiaba convocó
Pafnuty Lvovich Chebyshev nació el 16
un premio en el curso 1840-41. investigaciones o recibir algún consejo
Chebyshev presentó un trabajo sobre el sobre algún tema. Chebyshev dejó de
cálculo de las raíces de las ecuaciones, existir sentado en su escritorio a los 73
en el que resolvía la ecuación y=?(x) años de edad, el 8 de Diciembre de
usando el desarrollo en serie de la 1894, al día siguiente de la consulta
función inversa de ?. El trabajo, no ordinaria con los visitantes. No quiso
publicado en su momento, fue premiado celebrar sus 25 años y tampoco su 50
sólo con la medalla de plata, cuando aniversario de actividades científicas.
seguramente fuese merecedor del oro.
Aunque nunca se casó, Chebyshev tuvo
Su primera tesis magistral “Experiencia una hija, a la que no reconoció
sobre el análisis elemental de la teoría oficialmente pero sí ayudó
de probabilidades” fue defendida en el económicamente. Más tarde se
verano del año 1846 en la Universidad encontraría con ella y su esposo, el
de Moscú, siendo su supervisor, de coronel Leer, y la hija de ambos, en la
nuevo, el profesor Brashman. Puesto casa de su hermana Nadiejda en
que Chebyshev no encontró un trabajo Rudakovo. Las ``dos jóvenes y
satisfactorio en Moscú, se trasladó a la hermosas hijas" vistas en el funeral d
Universidad de San Petersburgo, donde Chebyshev (de acuerdo con las notas
en 1847 defiende su segunda tesis autobiográficas de Grave [2]) fueron,
“Sobre la integración mediante presumiblemente, su hija y nieta.
logaritmos” consiguiendo con ello el
título de profesor adjunto. En el año A Chebyshev se le reconoce como el
1849 defiende su tercera tesis doctoral creador de la escuela matemática de San
“Teoría de Congruencias”, obra muy Petersburgo cuyo eco e influencia ha
importante en el siglo XIX. Con ella, llegado hasta nuestro tiempo en muchas
Chebyshev obtiene el grado científico ramas de la matemática. Esta escuela se
de Doctor. Esta obra obtuvo un premio distinguía por la tendencia a relacionar
de la Academia de Ciencias y durante los problemas teóricos de la matemática
mucho tiempo sirvió como libro de con los problemas de la técnica y de la
texto en las universidades, reeditándose naturaleza. Según el propio Chebyshev
en los años 1879 y 1907. En el año 1888 “la unión de la teoría y la práctica
fue traducida al alemán y en 1895 al proporciona los resultados más
italiano. provechosos. Con ello, no sólo gana la
práctica, sino que también salen
Chebyshev trabajó como profesor en la beneficiadas las ciencias. La práctica
Universidad de San Petersburgo durante descubre a la teoría nuevos objetivos de
35 años. Desde el año 1847 hasta el investigación o nuevas facetas en los
1853 fue profesor adjunto, desde el año objetos ya conocidos”. En otra ocasión
1853 hasta el 1857 fue profesor escribe: “Entre la inmensa cantidad de
extraordinario y desde el año 1857 hasta problemas que plantea a la humanidad
el 1882 fue profesor ordinario, fecha en la actividad práctica del hombre, se
que se retiró de la enseñanza para destaca el siguiente: Cómo deben
dedicarse exclusivamente a la disponerse los medios para alcanzar el
investigación. En este tiempo, máximo provecho posible”, y añade
acostumbraba a recibir visitas una vez más adelante: “La mayor parte de los
por semana, a unas horas determinadas. problemas prácticos se reducen a
Las puertas de su casa estaban abiertas a problemas de máximo y mínimo que
todos aquellos que necesitasen una son nuevos para la ciencia y sólo su
consulta o deseasen informar sobre sus resolución puede satisfacer a la práctica,
que siempre busca lo mejor y más la teoría de la probabilidad,
ventajoso”. respectivamente, y fueron publicados
por Crelle en su ``Journal für Reine und
Los méritos de Chebyshev fueron Angewandte Mathematik" (1844, 1846).
debidamente reconocidos en su tiempo. De nuevo se desconoce cómo hizo
Fue miembro honorífico de todas las llegar los trabajos a la editorial.
universidades rusas, así como de la Chebyshev publicó un solo trabajo más
Academia de Artíllería. Fue elegido en ``Crelle Journal", fue en 1855, año
miembro correspondiente de la Real de la muerte de Crelle. Después
Sociedad de las Ciencias de Lieja y de publicaría en el recién creado Bulletin
la Sociedad Philomathique en 1856, de de la Société Mathématique de France.
la Academia de Ciencias de París en
1860 y miembro extranjero de esta en Chebyshev realizó múltiples giras
1874, en 1871 miembro correspondiente científicas por Europa, destacando sus
de la Academia de Ciencias de Berlín, estancias en Francia, sobre todo las de
de la Academia de Bolonia en 1873, París. Aquí se solía hospedar en el hotel
miembro de la Real Sociedad de Corneille, enfrente de Odeón, comía en
Londres en 1877, de la Academia Real restaurantes baratos y viajaba en los
de Italia en 1880 y de la Academia de omnibuses. En Francia estuvo al menos
Ciencias de Suecia en 1893. En el año en los años 1852, 1856, 1864, 1873,
1890, y a petición del Presidente de la 1875, 1876, 1878, 1882, 1884, 1893.
Academia de Ciencias de París, el Nunca hizo referencias a estas giras,
conocido matemático francés Ch. exceptuando la del año 1852, de la que
Hermite, se concede a Chebyshev la existe una detallada descripción.
orden de la Legión de Honor. Durante estos viajes, tuvo contactos con
los matemáticos franceses Liouville,
Con el objeto de obtener un mayor Hermite, Bienaymé, Serret, Lebesgue,
reconocimiento, Chebyshev creía Poncelet (si no directamente con él, sí
necesario publicar también fuera de su con el círculo de sus ideas), con los
país y, por ende, en otra lengua distinta matemáticos ingleses Cayley y
de la rusa, que debido a su formación Silvester, y con el matemático alemán
fue el francés. Su primer trabajo fue Dirichlet, disfrutando tanto de las
sobre integrales múltiples y lo remitió discusiones científicas como de la
en 1842 al ``Journal des mathématiques atmósfera de libertad reinante por
pures y appliquées", fundado por Europa. Por último señalemos que en
Liouville en 1836, y llamado 1868 apoyó sin éxito el ingreso de
familiarmente ``Liouville's Journal", Sonia Kovalévskaya en la Facultad de
apareciendo en la revista en 1843. No se Matemáticas de San Petersburgo y que
sabe con certeza cómo llegó el ella, discípula de Weierstrass, por
manuscrito a las manos de Liouville. El medio de sus frecuentes contactos con
trabajo presentaba una fórmula sin Chebyshev, ejerció de transmisora entre
demostrar y sorprendentemente la ellos y entre sus respectivas escuelas
revista contenía un trabajo de Catalan matemáticas.
(1814-1894) dando una demostración de
dicha fórmula. Explicaciones sobre este Su obra
hecho pueden verse en [3].
A efectos de un resumen podemos
Su segundo y tercer trabajo, también en clasificar los trabajos matemáticos de
francés, fueron dedicados a la Chebyshev en las cuatro ramas
convergencia de las series de Taylor y a siguientes: Mecanismos y Teoría de la
Aproximación de Funciones, Teoría de paralelo de Chebyshev son tres barras
los Números, Teoría de Probabilidades articuladas AB, BC, AD cuyo punto de
y Teoría de Integración. Sin embargo trazado P se aproxima al movimiento
escribió acerca de muchos otros temas: rectilíneo. En total construyó más de 40
formas cuadráticas, construcción de mecanismos distintos y cerca de 80
mapas, cálculo geométrico de modificaciones más de los mismos. En
volúmenes, etc. 1893, con motivo del 400 aniversario
del descubrimiento de América por
Mecanismos y Teoría de la Cristóbal Colón, se realizó una
Aproximación de Funciones Durante su exposición mundial en Chicago,
estancia en el extranjero en el año 1852, exhibiéndose siete de sus inventos
Chebyshev visitó varias factorías de mecánicos, incluyendo su invento de
construcción de maquinaria, una bicicleta especial para mujeres.
interesándose especialmente por las
máquinas de vapor construidas por el
escocés James Watt (1736-1819).
Dedicó mucha atención al
perfeccionamiento del mecanismo,
llamado paralelogramo de Watt, que
convierte el movimiento circular en
rectilíneo. Este mecanismo,
fundamental en las máquinas de vapor,
resultaba tan imperfecto que la varilla
del pistón realizaba un recorrido
curvilíneo en vez del rectilíneo deseado,
dando lugar a muchas fricciones que
estropeaban las máquinas. El propio Es en [4] donde sienta las bases de la
Watt y las siguientes generaciones de teoría de aproximación formulando el
ingenieros intentaron mejorarlo sin siguiente problema: Dada una función
mucho éxito durante los 75 primeros continua ?(x), encontrar un polinomio
años después de su invención. de grado dado, tal que el máximo de su
Chebyshev, con su nueva teoría de desviación de ?(x) en un intervalo dado,
aproximación de funciones, no solo sea más pequeño que el de los otros
resuelve el paralelogramo de Watt, sino polinomios del mismo grado. En este
que sus fórmulas generales permiten la trabajo también aparece su famoso
resolución de otros tipos de mecanismos polinomio por primera vez.
y problemas. Este descubrimiento Temáticamente, el trabajo total de
quedó plasmado en sus trabajos [4,5], Chebyshev sobre aproximación incluye
los cuales marcan el comienzo de sus 40 la teoría de polinomios ortogonales,
años de investigación sobre interpolación, teoría de momentos,
aproximación y el estudio de método de cuadraturas y fracciones
mecanismos. Chebyshev fue el creador continuas.
de otros muchos mecanismos y Teoría de los Números: Además de la
máquinas que asombraron a sus citada y premiada obra sobre Teoría de
contemporáneos por su ingenio. Por Congruencias presentada como defensa
ejemplo, construyó una máquina que de su tesis, y de su colaboración con el
andaba, imitando el movimiento de un académico Bunyakovsky, en la
animal. Su mecanismo más elaborado publicación de los trabajos de Euler
fue un aritmómetro, construido por la sobre teoría de los números, los trabajos
firma Gautier en París. El movimiento de Chebyshev sobre números primos
incluyen la determinación del número atribuyen las leyes principales de esta
de primos que no exceden un número teoría, como la ley de los grandes
dado, y una prueba de la conjetura de números y el teorema central del límite,
Bertrand. En 1845 Bertrand conjeturó, aunque quizás su contribución más
que siempre existe al menos un número conocida a la teoría de la probabilidad
primo entre n y 2n-2 para n> 3. es la llamada desigualdad de
Chebyshev probó esta conjetura en Chebyshev:
1850.
Si una variable aleatoria x tiene media ?
También estuvo cerca de demostrar el y varianza ?2 finitas, entonces ? k = 0,
Teorema del Número Primo (T. N. P.):
Sea ?(x) la cantidad de números primos
menores o iguales que x. Evidentemente
?(x) ? ?cuando x ? ? puesto que existe
una infinidad de números primos Estos trabajos dieron un fuerte impulso
("Elementos" libro IX, Euclides, 300 a. a la escuela probabilística rusa, siendo
C.). El comportamiento de ?(x) como especificados sus resultados por sus
función de x ha sido objeto de estudio alumnos, en particular A. A. Márkov y
de muchos matemáticos ilustres a partir Liapunov.
del siglo XVIII. Usando tablas de
números primos, Gauss (1792) y Teoría de Integración: En su segunda
Legendre (1798) observaron que para x tesis establece una conjetura de Abel de
grande, el cociente ?(x)log(x)?x era 1826: Si la integral
próximo a 1 y conjeturaron que este
cociente tendía a 1 cuando x tiende a ?
(T. N. P.). con P(x), R(x)
polinomios, es expresable mediante
En 1848 fue Chebyshev quien logaritmos, entonces se verifica.
demostró, que si dicho cociente tenía
límite, este límite debía ser 1. Sin
embargo, no fue capaz de demostrar que
el cociente tenía límite. La prueba de
donde p y q son funciones enteras y c es
este resultado fue completada solamente
una constante. En 1852, Chebyshev, a
dos años después de la muerte de
instancias de Liouville y Hermite,
Chebyshev, por Hadamard y por de la
consideró la integral general
Vallée Poussin, independientemente
uno del otro.
donde ?(x) es
una función racional y R(x) es un
Teoría de Probabilidades:
polinomio. Además generaliza la
Chebyshev se dedicó desde su juventud
función Beta y examina integrales de la
a la teoría de probabilidades siendo el
forma ?xm(a+bxn)p dx donde m,n,p son
objeto de su primera tesis. Escribió en
números racionales. Más precisamente
total cuatro trabajos sobre teoría de
encontró que los únicos casos de
probabilidades, en los años 1845, 1846,
integrabilidad se dan cuando: p es
1867 y 1887; según el reconocimiento
entero; (m+1) ? n o ((m-1) ? n)+p son
universal, estos trabajos llevaron la
números enteros.
teoría de probabilidades nuevamente al
rango de ciencia matemática y sirvieron
CLAIRAUT ALEXI CLAUDE (1713-
de base para la creación de toda una
1765):
escuela matemática. Es sabido que se le
En su tratado de 1731, Alexis Clairaut
desarrolló las ideas que René Descartes
(1596-1650) había sugerido, casi un
siglo antes, en el estudio de las curvas
del espacio mediante la consideración
de las proyecciones sobre dos planos
coordenados. Clairaut las llamó “curvas
Astrónomo y uno de con doble curvatura” porque la
los matemáticos curvatura de estas curvas está deter-
más precoces de todos los tiempos, minada por las curvaturas de las dos
superando incluso a Blaise Pascal curvas que se obtienen por proyección
(1623-1662). Se cuenta que a la edad de de la curva original en dos planos
diez años ya leía los libros de perpendiculares. Determinó así
Guillaume François Antoine l'Hospital numerosas curvas del espacio mediante
(1661-1704) sobre cónicas y cálculo intersecciones de superficies variadas,
infinitesimal. Con tan sólo doce años de dio las ecuaciones de algunas superfi-
edad, Clairaut presentó una memoria cies y demostró que dos de estas
sobre cuatro curvas de cuarto gra-do a ecuaciones son necesarias para describir
la Academia de Ciencias de Paris, la una curva en el espacio. Se encuentran
cual, y tras haberse asegurado que era el también en este tratado las fórmulas de
autor verdade-ro, se deshizo en grandes la distancia para dos y tres dimensiones,
elogios. ecuaciones de superficies cuádricas, y
Nació en París el 7 de mayo de 1713 y las tangentes de curvas del es-pacio.
murió en la misma ciudad el 11 de Clairaut demostró también que una
mayo de 1765. Su padre, Jean-Baptiste, ecuación homogénea en las variables x,
era maestro de matemáticas de París y y, z (todos los términos del mismo
miembro de la Academia de Berlín, lo grado) representa un cono cuyo vértice
que acredita su calidad como está situado en el origen.
matemático.
Con sólo dieciocho años, en 1731, Ese mismo año, y con sólo quince años
publicó la obra Investigaciones sobre de edad, su hermano menor, del que se
las curvas con doble curvatura, gracias desconoce el nombre, publicó la obra
a la cual fue admitido en la Academia Tratado de cuadraturas circulares e
de Ciencias, aunque hubo de hacerse hiperbólicas. El historiador Montucla
una excepción con él, ya que el opina que poseía todo el talento
reglamento exigía una edad mínima de necesario para seguir las hue-llas de su
veinte años. En la Academia se unió a hermano Alexis, pero este genio precoz
los “newtonianos”, un pequeño grupo murió prematuramente de viruela en
que apoyaba la filosofía natural de 1732.
Newton.
Clairaut publicó varios e importantes
trabajos durante la década 1733-1743.
En 1733 publicó Sur quelques questions
de maximis et minimis, un trabajo sobre
cálculo de variaciones escrito en el
estilo de Johann Bernoulli, y el mismo
año publicó sobre las geodésicas de las
cuádricas de rotación. Otros campos de
interés fueron las ecuaciones
diferenciales, las ecuaciones en
derivadas parciales, la teoría de confirmaron que la Tierra estaba
superficies, el cálculo en varias achatada en los polos. De esta forma la
variables y las series trigonométricas. teoría de Newton triunfó y el debate
Por lo que respecta a las ecuaciones entre newtonianos y cassinianos quedó,
diferenciales, en 1734, Clairaut se temporalmente, zanjado. Sin embargo,
interesó por una ecuación que no sería hasta el siglo XX cuando se
actualmente lleva su nombre: conocería la respuesta definitiva a la
forma de la Tierra.
y=xy'+f(y'),
En 1739 y 1740, Clairaut publicó más
cuya solución general consiste en una trabajos sobre el cálculo integral, en
familia de líneas rectas. La ecuación de particular sobre la existencia de factores
Clairaut posee también una solución integrantes para la resolver ecuaciones
singular, siendo una de las primeras diferenciales de primer orden (un tema
veces en la historia que este tipo de que interesó también a Johann Bernoulli
solución se pone de relieve. y Reyneau). Concre-tamente, en 1740
publica su obra Sobre la integración o la
En 1735, Clairaut colaboró con la construcción de las ecuacio-nes
Academia de Ciencias cuando ésta se diferenciales de primer orden, donde
decidió a determinar “la forma de la introduce, independientemente de
Tierra”. Se trataba de saber si la Tierra Leonhard Euler (1707-1783), el uso del
estaba achatada por los polos, como factor integrante.
predecía la teoría de Newton, o por el
contrario estaba alargada a lo largo del Un año después, en 1741, publica una
eje, como afirmaban los Cassini, a partir de sus principales obras, Elementos de
de sus mediciones geodésicas en geometría, dirigida especialmente para
Francia. principiantes y escrito con un estilo muy
simple y didáctico. En el prólogo de
En efecto, Isaac Newton (1642-1727) dicho libro pueden encontrarse las
había determinado de manera teórica siguientes palabras: “No es admisible
que el radio ecuatorial de la Tierra era comenzar el estudio de la geometría
1/230 más largo que el radio polar. Un desde lo más abstracto, es decir: punto,
método consistía en medir la longitud recta, plano. Quien comienza debe partir
de arco de 1º de latitud cerca del de lo concreto a lo abstracto. Con un
ecuador y cerca del polo. De otra parte, comienzo abstracto el novicio se alejará
Jean-Dominique Cassini (1625-1712) y para siempre de las matemáticas”..
su hijo Jacques Cassini (1677-1756)
habían efectuado una medición en 1712 Sus cualidades de autor-pedagogo se
y su resultado reveló que el diámetro verían después confirmadas con su obra
que unía los dos polos era 1/95 más Elementos de álgebra (1746), que tuvo
largo que el diámetro ecuatorial, lo que una influencia notable en la enseñanza
contradecía el resultado teórico de superior francesa. Su estilo huye de las
Newton. La Academia de Ciencias demostraciones rigurosas y busca
organizó entonces dos expedi-ciones, despertar la intuición y la curiosidad del
una a Laponia (1736-1737), bajo la lector, de forma que sea él mismo quien
dirección de Pierre Louis Moreau de vaya descubriendo y explo-rando este
Maupertuis (1698-1759), y otra a Perú nuevo mundo. Desgraciadamente parece
(1735-1744). Clairaut acompañó a que, según el abate Bossut, su excesiva
Maupertuis a Laponia y las mediciones afición a los placeres terrenales y a la
efectuadas en las dos expediciones compañía de las mujeres le hizo perder
el reposo y la salud, provocándole la heterogéneos y contiene la
muerte de 1765. demostración de su fórmula para el
cálculo de la aceleración debida a la
Antes, sin embargo, Clairaut publicaría gravedad en un punto de latitud l, que
algunos de sus más importantes viene dada por
trabajos. En 1742 Clairaut presentó a la
Academia de Ciencias un trabajo sobre
dinámica de flui-dos pero, al siguiente
año, volvió a interesarse en el tema por donde G es el valor de la gravedad
el que es más conocido, sus ecuatorial, m es la razón entre la fuerza
contribuciones al estudio sobre la forma centrífuga y la gravedad en el ecuador,
de la Tierra. A propósito de la figura de y es la elipticidad de una sección de
la Tierra, estudiaría las geodésicas de meridiano de la Tierra. En 1849 Stokes
las superficies de revolución, y probó que el mismo resultado es cierto
facilitaría la solución de algunos cualquiera que sea la constitu-ción
problemas de máximos y mínimos. interior o densidad de la Tierra, siempre
que la superficie sea un esferoide en
equi-librio de pequeña elipticidad.
Impresionado por el poder de la
geometría, como se ponía de manifiesto
en los escritos de Newton y Maclaurin,
Clairaut abandonó el análisis, y su
siguiente trabajo, la Teoría de la Luna,
publicada en 1752, tiene un carácter
totalmente newtoniano. La obra
contiene la explicación del movimiento
del satélite que había ocupado y
preocupado previamente a los
En 1743 Clairaut escribió su Teoría de astrónomos. En un primer momento,
la figura de la Tierra. El libro es un Clairaut la encuentra tan sor-prendente
estu-dio teórico que se apoya en los que está a punto de publicar una nueva
datos experimentales obtenidos en las hipótesis como ley de atracción, hasta
expediciones or-ganizadas años antes que realiza el desarrollo hasta orden
por la Academia de Ciencias, y se tres, comprobando entonces que el
convirtió en uno de los principa-les resultado teóri-co concordaba con las
textos para el estudio de la hidrostática. observaciones. Esta obra fue seguida, en
El libro se basa en ideas previas de 1754, por la publicación de varias tablas
Newton y Huygens, así como en el lunares. Posteriormente, Clairaut
trabajo de Maclaurin sobre las mareas, escribió varios artículos sobre la órbita
que desarrolla algunos resultados de la luna, y sobre cómo los planetas
fundamentales sobre hidrostática. En el afectan al movimiento de los cometas,
libro se demuestra que una masa de en especial sobre la trayectoria del
fluido homogéneo puesta en rotación cometa Halley. Clairaut predijo que el
alrededor de una línea recta a través de cometa Halley llegaría al punto más
su cen-tro de masa, bajo la atracción cercano al sol el 13 de abril de 1759,
interna de sus partículas, adquiere la aunque realmente el cometa llegó un
forma de un esferoi-de. De hecho, mes antes.
puede decirse que este trabajo de
Clairaut trata de esferoides En estos dos tratados, Clairaut aplica las
matemáticas al problema de la atrac- CIRCULO: El círculo es la región
ción gravitacional y a la configuración delimitada por una circunferencia
de la Tierra, lo que le sitúa en los
orígenes de la teoría del potencial. Su
obra Teoría de la Luna le valió un
premio de la Academia de Ciencias de
San Petesburgo, y es la primera vez que
el cálculo infinitesimal es aplicado al
estudio del movimiento lunar, que
también fue estudiado por la misma
época por L. Euler y Jean-le-Rond
D'Alembert (1717-1783).
CÍCLICO (POLÍGONO): Polígono
que se puede inscribir en una
circunferencia. El área de esta figura se calcula
mediante la fórmula:
CIFRA: Signo que representa a un Π x ( R )2
número. Π= PI = 3.1416…
R = Radio de la circunferencia.
CIFRADOR AFÏN: Son los que usan
funciones lineales para identificar las CIRCULOS CONGRUENTES: Dos
letras de mensajes secretos. círculos son congruentes si y solamente
si los radios son congruentes.
CIFRA SIGNIFICATIVA: Todas las CIRCULOS CONCENTRICOS: Son
cifras excepto el cero. círculos que yacen en un mismo plano y
tienen el mismo centro.
CILINDRO: Cuerpo geométrico que se
obtiene por la rotación de un rectángulo
en torno a uno de sus lados.
CIRCULO EXTERIOR: Un círculo
separa al plano en tres partes. Una de
esas partes es el exterior del círculo. Si
un punto esta en el exterior del círculo;
la medida del segmento uniendo el
punto con el centro es mayor que la
medida del radio.
CIRCUNCENTRO: El centro de un
círculo circunscrito alrededor de un
triángulo es llamado el circuncentro de
un triángulo.Es el punto de intersección CIRCUNFERENCIA DE LOS 9
de las 3 mediatrices del triángulo.(o) PUNTOS: En cualquier triángulo, los
pies de las 3 alturas, los puntos medios
de los lados y los puntos medios de los
segmentos que unen los vértices con el
ortocentro, están en una misma
circunferencia, cuyo radio es la mitad de
la circunferencia circunscrita a dicho
triángulo.
A la circunferencia de los 9 puntos ,
también se le conoce como
circunferencia de Feuerbach o
circunferencia de Euler.
Ej: En el gráfico mostrado se ha
dibujado el triángulo ABC, las alturas
CIRCUNFERENCIA: Lugar AA, BB y CC se cortan en el ortocentro
geométrico de todos los puntos que H y P, Q, y R son los puntos medios de
están en un mismo plano y que los lados AB, AC y BC.Así mismo, U,
equidistan de un punto llamado centro. V, y W son los puntos medios de los
Línea curva, plana, cerrada cuyos segmentos AH, BH, y CH
puntos equidistan de otro punto llamado
centro.
CIRCUNFERENCIA DE
APOLONIO: Es la que tiene por
diámetro la distancia entre el punto de Propiedades:
división interior y el punto de división El centro N de la circunferencia
exterior de un trazo dividido de los 9 puntos está situada en la
armónicamente. recta de Euler, equidistante del
ortocentro H y del circuncentro
O.
Recordar que la Recta de Euler
contiene al ortocentro,
baricentro y circuncentro de
cualquier triángulo.
CIRCUNFERENCIA numeradores para decidir cual es mayor
GONIOMÉTRICA: Circunferencia de o menor.
radio 1, que se utiliza para definir las Para comparar fracciones con diferentes
funciones trigonométricas. denominadores, se deben homogenizar
las fracciones y luego compararlas.
COCIENTE: Es el resultado de la
división de una cantidad por otra. COMPLEMENTO ARITMETICO
DE UN NÜMERO: Es lo que le falta a
Ej: Efectuar la división de 24 entre 6 éste número para valer la unidad
24/6 = 4 ( cociente) inmediata superior.
Ej:
CODIFICADOR ( CIFRADOR): Son *El complemento aritmético de 72 es :
códigos para escribir mensajes secretos. 100-72= 28.
*El complemento aritmético de 548 es:
COEFICIENTE: Número que aparece 1000-548=452.
multiplicando a las incógnitas o
variables en las expresiones algebraicas. CONCAVIDAD: Una función es
Por ejemplo, en 2x, el coeficiente de x cóncava en un determinado punto si la
es 2. tangente en él está por debajo de la
En ax2 + bx + c, el coeficiente de x2 es a gráfica de la función en ese punto.
y el de x es b. Por ejemplo, esta función es cóncava en
todos sus puntos:
COEFICIENTES BINOMIALES:
Coeficientes de los monomios que
aparecen al desarrollar las potencias del
binomio.
COMBINATORIA: Parte de la
matemática que analiza las diferentes
formas de agrupar elementos y calcular
el número de posibilidades.
COMBINACION LINEAL: Un
vector en el plano, es combinación CONCAVO: Línea o superficie curva
lineal de dos vectores dados, si es la que, respecto del que las mira, tienen su
suma de dos vectores ponderados de los parte más deprimida en el centro.
vectores dados.
COMBINACIONES: Cada una de las
distintas formas en que se pueden
seleccionar n objetos de entre m objetos
dados, considerando que dos
combinaciones son distintas únicamente
si difieren al menos en uno de los
objetos seleccionados. No afecta el
orden en que se tomen los elementos.
COMPARAR FRACCIONES: Para CONCLUSIÓN: Es una afirmación
comparar fracciones con igual condicional la parte que le sigue a
denominador, basta con comparar los “entonces” es llamada la conclusión.
CONCURRENTES: 2 rectas son
concurrentes cuando llegan a
intersecarse (cortarse) en un punto. Condorcet ha probado en particular la
irreducibilidad de las funciones
CONDORCET MARIE JEAN elementales de algunas integrales, como
ANTONIE NICOLAS CARITAT la de exp(x) / x. Ha considerado,
MARQUES DE (1743-1794): probablemente el primero, la
eventualidad de las ecuaciones
algebraicas no resolubles mediante
radicales (cuestión que no se clarificará
hasta los trabajos de Abel y de Galois).
La mayor parte de sus investigaciones
se han publicado en las Mémoires de
l’Académie des sciences, pero también
en los artículos del « Supplément » de la
Marie Jean Antoine Encyclopédie (1776-1777). Ha
Nicolas Caritat, marqués de Condorcet mostrado igualmente la necesidad de
nació en Ribemont en Picardie, en el explicitar la naturaleza, entonces oscura,
norte de Francia. Su padre, militar, de lo que se llaman los términos
descendiente de una familia del seculares del movimiento de los
Dauphiné, murió cuando solamente planetas.
tenía algunas semanas. Fue educado por
la familia de su madre, en un medio de Desde 1767-1770, Condorcet redactó
la burguesía de la judicatura picarda, numerosas memorias sobre el derecho,
habituado a las responsabilidades la aritmética política y el cálculo de
económicas y políticas. Tras sus probabilidades; pero éstos no se dataron
estudios con los jesuitas en Reims, ni publicaron hasta 1994. Tomando en
después en el Collège de Navarre en serio las dudas de D'Alembert sobre los
París, se dedicó muy joven a las fundamentos y la pertinencia del cálculo
matemáticas puras, obteniendo en de probabilidades, estimulado por
seguida resultados muy generales sobre Beccaria, el jóven matemático obtuvo
el cálculo integral. antes que Laplace el principio de
verosimilitud (que permite pasar de los
Estos trabajos, comenzados desde el efectos a las causas en un marco
final de los años cincuenta, en aleatorio), es lo que hoy en día se llama
colaboración con su amigo y primer la regla de sucesión de Bayes-Laplace :
maestro, el abad Girault de Keroudou, si un evento ha sucedido m veces y ha
fueron apreciados y al mismo tiempo fallado n veces, su probabilidad puede
criticados por Fontaine y D'Alembert estimarse en (m+l) / (m+n+2).
que notaron su estilo a menudo confuso Recordemos que los trabajos de Bayes
y muy general. Estas investigaciones no se conocieron en el Continente hasta
sobre el cálculo integral le valieron aproximadamente 1780.
entrar en la Académie des Sciences a los
26 años; culminaron al principio de los Las primeras investigaciones de
años ochenta con un tratado Condorcet, que incluían también los
(ciertamente inédito), conteniendo en arreglos regulares y la teoría de la
particular un teorema general sobre la esperanza matemática, estaban pues ya
integración de ecuaciones diferenciales marcados por la inquietud de hacer útil
en términos finitos, cuarenta años antes el cálculo de probabilidades en las
que Liouville. ciencias morales y políticas.
de dependencia de las probabilidades
Tras una activa participación en el que no es más que lo que hoy en día se
ministerio Turgot (1774-1776), llaman "cadenas de Markov" e incluso
Condorcet, ya secretario adjunto de la "semi-markovianas", respuestas al
Académie des Sciences, asumió problema de la estimación estadística
totalmente la secretaría perpetua hasta cuando las probabilidades de los
los momentos más fuertes de la eventos dependen del tiempo (se podría
Revolución. Prosiguió sus decir que prefigura, ciertamente de
investigaciones tanto en matemáticas manera torpe y poco utilizable, las
puras como en cálculo de series cronológicas), una definición de
probabilidades. Es sobre todo a partir de las probabilidades a partir de las clases
1783 cuando elaboró, esta vez de eventos, una teoría económica de la
publicándola, su obra de madurez sobre elección individual en un universo con
las probabilidades, sus problemas riesgo y en situación de competencia.
"inversos" (hoy en día diríamos la Lamentablemente, tal era la audacia, la
estadística matemática) y las redacción más programática que
condiciones filosóficas y prácticas de su acabada, y la exposición de las ideas tan
utilización. El Essai de 1785 contenía poco límpida y tan poco concebida
una teoría del motivo de creer, la sobre resultados prácticos, que estas
célebre paradoja del voto, pero sobre innovaciones no se entendieron ni
todo la tentativa de demostración "sobre durante su vida, ni aún a lo largo de los
un ejemplo" (el de los juicios) "que las dos siglos siguientes.
verdades de las ciencias morales y
políticas son susceptibles de la misma Fuertemente implicado en el
certidumbre que aquellas que forman el movimiento enciclopédico, amigo de
sistema de los conocimientos físicos", a D'Alembert, de Turgot y de Voltaire,
condición de introducir una evaluación Condorcet fue el último de los
de los diferentes tipos de errores enciclopedistas y el único que conoció
posibles. En particular la evaluación la Revolución francesa. Se
simultánea de las probabilidades de comprometió a fondo, desarrollando e
absolver a un culpable y condenar a un ilustrando su visión científica de la
inocente estuvo en la base de los política, dejando una escasa inclinación
trabajos ulteriores de Laplace, de los a una concepción romántica de la
cuales J. Neyman extrajo su inspiración intervención popular. Esto le permitió
para definir la teoría de los tests elaborar ideas muy fecundas en
estadísticos con los errores de primera y particular sobre la instrucción, las
de segunda especie mujeres, la esclavitud, los derechos del
hombre, pero tuvo a menudo poca
En la misma época, Condorcet publicó percepción sobre los acontecimientos
seis memorias sobre el cálculo de inmediatos. Pasando a la clandestinidad
probabilidades en los volúmenes de la bajo el Terror por haber criticado
Académie des Sciences y unos artículos demasiado abiertamente la Constitución
en la Encyclopédie méthodique (1784- del año I, redactando en su escondite su
1789). Estos escritos contenían célebre Esquisse d'un Tableau
innovaciones importantes: una teoría de historique des progrès de l'esprit
las esperanza matemática con solución humain, huyó, fue arrestado el 27 de
"a distancia finita" del problema de San marzo de 1794 y encontrado muerto en
Petesburgo, una teoría de la la prisión de Bourg-Egalité (Bourg-la-
complejidad de las sucesiones aleatorias Reine) dos días después. No se sabe si
respecto a arreglos regulares, un modelo se suicidó o si murió de una apoplegía.
En particular, el conjugado del número
complejo a + bi es el complejo a - bi.
Hay que considerar siempre los
respectivos signos.
CONMUTATIVA (Propiedad): Una
operación, *, se dice que cumple la
propiedad conmutativa si dados dos
elementos cualesquiera se cumple que
a*b = b*a.
Igual que la propiedad asociativa, la
suma de números reales sí es
conmutativa: 2+3 =3+2, mientras que la
resta no lo es: 2 - 3 = -1 y 3 - 2 = 1
CONTAR: Se llama contar al proceso
de coordinar un conjunto cualquiera con
una parte de la serie de los números
Bosquejo de un cuadro histórico de los naturales comenzando desde el 1
progresos del espíritu humano (París
1795), Marqués de Condorcet CONTRADOMINIO: Conjunto de
valores que toma la variable
Muy estimado en vida, el Condorcet independiente de una función.También
matemático fue después considerado al conjunto de valores que toma
como "mediocre" durante un siglo y lavariable “y” se denomina
medio. Es sólo progresivamente, a partir contradominio.
de 1950, y gracias a G.Th. Guilbaud y
D. Black cuando su obra científica fue COMPÁS: Instrumento usado para
reconsiderada, primero a propósito de la dibujar círculos y arcos del circulo.
agregación de las preferencias en
relación con el teorema Arrow, después
a título de "matemático-filósofo"
estudiando y criticando las condiciones
en las que se pueden fundar las ciencias
humanas y sociales. Sus trabajos
matemáticos, hablando con propiedad,
no fueron redescubiertos hasta el
decenio 1980. COMPLEJOS IGUALES: Dos
números complejos son iguales si y sólo
CÓNICA: En general es cualquier si sus partes reales son iguales y sus
curva plana cuya ecuación es de partes imaginarias también.
segundo grado.
Son las distintas figuras que aparecen COMPOSICION DE FUNCIONES:
como intersección de un cono y un Dadas dos funciones reales de variable
plano que no pasa por su vértice: elipse, real, f y g, se llama composición de las
hipérbola y parábola funciones f y g, y se escribe g o f, a la
función definida de R en R, por (g o f)
CONJUGADO: En general se llama (x)=g[f(x)].
conjugada de una expresión de la forma La función (g o f) (x) se lee
a + b a esta otra: a - b ”f compuesto con g aplicado a x”
R f R g R alterar el orden de los elementos que
x f(x) g[ f(x)] operan.
Primero actúa la función f y después
actúa la función g, sobre f(x). CONO: Cuerpo sólido engendrado por
la rotación de un triángulo rectángulo
CONJUNTO: alrededor de uno de sus catetos. El otro
Es una colección de objetos sin tener en cateto forma la base circular del cono,
cuenta el orden mientras que la hipotenusa (generatriz)
CONJUNTO FINITO: Conjunto que forma la superficie cónica.
tiene un número limitado de elementos.
Ej: A = { 2,4,6,8} CONO OBLICUO: Cono cuyo eje cae
CONJUNTO INFINITO: Conjunto de en forma oblicua a la base.
un número ilimitado de elementos.
Ej: B = {1,2,3,4, ………..n}
CONJUNTO POR COMPRENSION:
Es en e que se enuncia la propiedad
común de los elementos.
Ej : Números enteros pares mayores
que 3 y menores que 11.
CONJUNTO POR EXTENSIÓN:
Cuando de señalan todos los elementos
del conjunto.
Ej: A = {4, 6, 8, 10} CONO RECTO: Cono cuyo eje cae
perpendicularmente a la base.
CONJUNTOS SOLAPADOS:
Conjuntos que tienen elementos
comunes.
CONGRUENCIA (de figuras) Dos
figuras son congruentes si tienen sus
lados homógos congruentes.
CONGRUENCIA (de números):
Dado “m” un número entero, diremos
que dos números enteros a y b son
congruentes modulo “m” si a – b es CONO TRUNCADO: Porción de cono
múltiplo de “m”. comprendida entre la base y un plano
paralelo de la misma.
CONJETURA DE GOLDBACH:
Todo número entero, par, mayor o igual
que 4 se puede escribir como la suma
de 2 números primos.
Ej: 6= 3+3 ; 10= 7+3 ; 50= 43+7 ; 100=
89+11 ; etc.
CONMUTATIVA: Propiedad que no
cambia el resultado de una operación al
COORDINABLES: Dos conjuntos son
coordinables cuando tienen el mismo
CONSTANTE: Cantidad cuyo valor se número de elementos.
mantiene inalterable.
COORDENADA: 1.Un número
CONSTANTE DE asociado con un punto en la línea
PROPORCIONALIDAD: Si las numérica es llamado coordenada de un
variables x e y están relacionadas por punto 2.En un par ordenado, el primer
y = kx, se dice que k es la constante de componente se llama coordenada “x” y
proporcionalidad entre ellas. el segundo componente se llama
coordenada “y”
CONVEXA (Función): Una función
f(x) no lineal se dice que es convexa en
un intervalo si f”(x)3 0 en todo punto de
dicho intervalo.
CONVEXIDAD: Una función se dice
que es convexa en un punto si la gráfica
de la función en ese punto está por
debajo de la tangente a la misma.
Por ejemplo, la función es convexa en
todos sus puntos.
Números que permiten situar un punto
en el plano (dos números) o en el
espacio (tres números).
Normalmente se trabaja con las
llamadas coordenadas cartesianas en las
que los ejes a partir de los cuales se
sitúan los puntos, son perpendiculares y
la unidad sobre ellos mide lo mismo.
CONVEXO: Curva que se asemeja al
exterior de una circunferencia.
El 19 de
Febrero de 1473 nació Nicolás
Copérnico en Thorn (hoy Torún),
ciudad de la Prusia Real (anexionada a
CONSTRUCCIÓN: El proceso de Polonia en 1466), donde su padre se
dibujar una figura que satisfaga ciertas había asentado y casado con Bárbara
condiciones, usando solamente un Waztendole, hija de un próspero
compás y una regla, es una construcción comerciante perteneciente a la
burguesía local .
CONTRA POSITIVO: El contra
positivo de una afirmación condicional Nicolás Copérnico quedó a los 10 años
se forma cuando se intercambia la de edad huérfano de padre, siendo
hipótesis y la conclusión, y cuando se acogido junto a su madre y hermanos,
niegan ambas. El contra positivo o falsa por Lucas Watzendrole, tío materno. De
afirmación es siempre una falsa haber sido éste un rico comerciante
afirmación. como lo había sido el padre de
Copérnico, quizás el joven Nicolás
hubiera seguido sus pasos. Pero su tío,
que era canónigo y llegaría un tiempo
COPERNICO, NICOLAS (1815- después a ser Obispo en la diócesis de
1851): Warmia, había previsto para él que tras
una etapa de formación académica en
Universidades de prestigio como
Cracovia y Padua, en las que él también
había estudiado, fuera nombrado
canónigo y siguiera, también como él, la
carrera eclesiástica. Él debía saber que
Astrónomo polaco. esa era un buena ocupación: con el
Personalidad oscura respaldo de la Iglesia de Roma y las
y desconocida, su obra es muy reducida, posesiones del cabildo, su sobrino no
consistiendo en un manuscrito no debería volver a preocuparse de los
publicado, una carta informando sobre aspectos materiales de su vida, pues
una obra astronómica, un texto sobre tendrían ingresos garantizados.
economía y su “De Revolutionibus
Orbium Celestium”, obra que con su Es de suponer que en aquellos años
propuesta de un universo heliocéntrico recibiera Copérnico una primera
alteraría la perspectiva con la que se educación adecuada a los fines para los
afrontaban los problemas astronómicos, que parecía estar destinado, pero poco o
iniciando el proceso que cambiaría la nada se sabe a ciencia cierta sobre su
visión del cosmos aristotélico. vida y formación hasta que en 1491, con
18 años de edad, su tío le inscribe en la La vida de Copérnico sufrió un cambio
Universidad de Cracovia. Era la más radical. Fue a residir directamente al
famosa universidad del extenso reino de palacio obispal en Lidzbark. Su tío le
Polonia y gozaba de un prestigio acogió como médico y pronto también
académico reconocido en toda Europa. como consejero, secretario y ayudante
Las corrientes humanísticas ya habían íntimo en su labor política,
llegado y convivían con prestigiosos administrativa y diplomática. Con él
estudios científicos. Existían activas vivió y viajó durante los años
cátedras de Astronomía y Astrología y siguientes, hasta la muerte del Obispo,
entre sus profesores se encontraba ocurrida en 1512. Pero la influencia
Alberto Brudzewo, autor de un italiana no desapareció: Tradujo del
comentario a los trabajos astronómicos griego al latín una obra bizantina del
de Peuerbach que gozó de cierta fama. siglo VII que tituló “Epístolas morales,
También parece documentado que rurales y amatorias”. La publicó en
alguno de los profesores de la 1509 e iba dedicada a su tío. Su
universidad había colaborado con importancia literaria es inapreciable,
Regiomontano y se explicaban, entre pero biográficamente tiene interés por
otros, el “Tratado de la Esfera” de tener un prólogo en forma de poema,
Sacrobosco y la “Teoría de los escrito por un amigo de Copérnico, en
Planetas” de Peuerbach. Copérnico el que éste comenta cómo Copérnico,
estudió “artes liberales”, un programa además de acompañar a su tío, lleva
de formación básica universitaria que acabo observaciones astronómicas de
incluía cierta preparación en estrellas, Luna y Sol, sobre las que
matemáticas. Pasó en Cracovia 4 años y medita y trabaja. En efecto, alguna de
en 1496 se marchó a Italia, a la estas observaciones, lo mismo que las
Universidad de Bolonia donde también hechas en Italia, aparecerán reflejadas
su tío había estudiado. Salvo una corta en el “De Revolutionibus”. Así pues,
estancia en Polonia en 1501 para la Copérnico no había dejado su afición a
toma de posesión como canónigo, los cielos. Más aun, parece estar fuera
pasaría en Italia siete años estudiando de dudas que en esa época escribió su
leyes y medicina entre Bolonia, Padua y primera versión del sistema
Ferrara. En esos años italianos también heliocéntrico. Lo hizo en un manuscrito
llevó a cabo observaciones del que repartió unos cuantos
astronómicas que guardará toda su vida ejemplares. Nunca se imprimió y de él
y además de completar su formación se conservan sólo tres copias. El
matemática y astronómica, aprendió opúsculo en cuestión se titula “De
griego y entró en contacto con las hypothesibus motuum coelestium a se
fuentes literarias, filosóficas y constitutis comentariolus”, es decir,
científicas que serían el alimento “Breve exposición de las hipótesis
intelectual de generaciones. Conoció el acerca de los movimientos celestes”, y,
renacer de las teorías pitagóricas y como es usual nos referiremos a él
platónicas, tuvo noticia de los saberes como el “Comentariolus”. Copérnico no
ocultos y antiguos que atraviesan la lo firmó ni le puso fecha, lo que como
historia y, también, indudablemente, tantas otras cosas referidas a nuestro
tomó conciencia de los problemas que protagonista, ha sido objeto de debate
acosaban a la astronomía de su época. hasta hace no mucho tiempo. Se creyó
Con todo ese bagaje en la primavera del que era un esbozo previo a su obra
año 1503 emprende el viaje de vuelta a mayor, “De Revolutionibus” y que, en
su patria de donde nunca más saldrá. tal caso, no estaría escrita mucho antes,
de modo que se establecía como fecha
posible en torno a 1530, pero 2. El centro de la Tierra no es el centro
actualmente se admite como fecha tope del Universo, sino sólo de la gravedad y
para su elaboración el año 1514. de la esfera de la Luna.
No es una obra estrictamente 3. Todas las esferas giran alrededor del
matemática, paro en absoluto está Sol y por lo cual es el centro del
carente de argumentaciones y “técnicas” Mundo.
matemáticas, como la introducción de 4. ... la distancia de la Tierra al Sol es
un tercer movimiento de la Tierra al que imperceptible en comparación con la
denominó “declinación”, necesario para distancia del firmamento.
mantener el eje paralelo a sí mismo 5. Cualquier movimiento que pueda
durante su traslación y que le permitió aparecer en el firmamento, no se debe a
dar cuenta, cualitativa pero simple y ningún movimiento de este, sino al
elegantemente, de uno de los fenómenos movimiento de la Tierra alrededor de
que más se habían resistido, la sus polos fijos en un movimiento diario.
precesión de los equinoccios. Su
lectura, pues, requería ciertos 6. Los que se nos aparecen como
conocimientos que, por un lado la movimientos del Sol no se deben a él
alejaban de los aficionados sin base y mismo, sino que están ocasionados por
por otro supuso que a su autor se le el de la Tierra y nuestra esfera, con la
tomara en serio. que giramos alrededor del Sol como
El contenido del “Comentariolus” es el cualquier otro planeta, y así, la Tierra
siguiente: Una breve introducción a la tiene varios movimientos.
que siguen siete axiomas o postulados 7. Los movimientos observados en los
y, a continuación, los epígrafes titulados planetas, de retrogradación o directos,
“El orden de las Esferas”, “Los tampoco provienen de sus movimientos
movimientos aparentes del Sol”, “Los sino del de la Tierra y este basta por sí
movimientos uniformes no deben solo para explicar las aparentes
referirse a los equinoccios sino a las irregularidades que en el cielo se
estrellas fijas”, “La Luna”, “Los tres observan.
planetas superiores: Saturno, Júpiter y
Marte”, “Venus” y “Mercurio”. Es decir, una exposición de motivos, las
hipótesis de trabajo y una reformulación
de la astronomía de la época desde una
nueva perspectiva heliocéntrica. Con
todo ello consiguió lo que casi con
seguridad había sido su preocupación
principal: restaurar el movimiento
uniforme en los cielos.
A la muerte de Lucas Watzendrole,
acaecida en 1512, el capítulo de Warmia
y los sucesivos obispos confiarán en
Copérnico, bien como canciller, bien
como administrador o visitador, y
Los postulados que inauguran la comenzará para él una época de
astronomía heliocéntrica moderna actividad que casi podría describirse
aparecidos en el “Comentariolus” son como febril. Durante los siguientes
los siguientes: veinte años al menos, Copérnico deberá
1. No existe un centro único de todos atender a la administración de bienes y
los círculos o esferas celestes. servicios de la diócesis, llevará a cabo
intensas gestiones diplomáticas, se verá su obra provenían de las obras antiguas
inmerso en una guerra cruel en la que y, por consiguiente, podían tener errores
coordina la defensa y fortificación de notables acumulados; por otro lado
las ciudades de la diócesis, habrá de estaba el problema de la reforma
meditar sobre los modos de enfrentarse religiosa planteada por el luteranismo y
a la inflación debida a los fraudes la sensación de vivir un periodo de
monetarios de los teutones (afrontó el ortodoxia cambiante en el que, quizás (y
problema desde una perspectiva teórica Copérnico sí que dio siempre muestras
y comenzó la elaboración de un informe de portarse así) lo mejor era guardar
que terminaría siendo un tratado de cierta distancia y prudencia respecto a
economía monetaria -“Monéate ciertas formulaciones que pudieran
cudendae ratio”- publicado en su “herir sensibilidades” filosóficas o
versión definitiva en 1528), organizará religiosas. Si a todo esto se añade (¿por
los reasentamientos de colonos en las qué no creerlo, si él mismo lo dice?) sus
tierras de Warmia... y además de todo veleidades elitistas inspiradas en el
eso, observará el cielo, anotará secretismo pitagórico, quizás podamos
pacientemente posiciones del Sol, días y hacernos una idea de por qué “De
horas de eclipses, ocultaciones y Revolutionibus” permaneció
conjunciones, y comprobando probablemente otra docena de años en
pacientemente y de forma minuciosa los cajones de la mesa del canónigo de
cada dato conocido irá elaborando su Frombork.
obra magna, el “De Revolutionibus”.
Sólo utilizó tres instrumentos: el Sin embargo, lo que no pudo Copérnico
Cuadrante (descrito en el Libro II, cap. fue evitar que las noticias de su
2 del De Revolutionibus), el Astrolabio existencia y de lo que pensaba acerca de
(Libbro II, cap.14) y el “instrumento los movimientos y ordenación de los
paraláctico” (Libro IV, cap. 15). Con cielos se extendieran por toda Europa
ellos, desde su torre, observará Sol, como se atraviesan las membranas en
Luna y estrellas durante esos años. La un proceso osmótico. Los ecos de la
última observación que utiliza en el “De figura solitaria de Frombork llegaron
Revolutionibus” es del 12 de Marzo de finalmente a la corte papal y en 1536
1529 y lo es del planeta Venus. Por Copérnico recibió una carta del cardenal
entonces debía estar finalizando su Nicolás Schömberg en la que se
redacción y tenía ya 56 años. Quizás expresaba así: “Habiéndome hablado
demasiados para seguir observando en hace algunos años de tu capacidad,
las frías noches bálticas. O quizás no constante conversación de todos (...).
necesitó más. Comprendí que no sólo conocías con
suficiencia los hallazgos de los antiguos
Prácticamente todos los especialistas matemáticos, sino que habías
piensan que “De revolutionibus” estaba establecido una nueva estructura del
acabado en torno a 1530. Pero mundo, en virtud de la cual enseñas que
Copérnico no lo publica. Que se sepa, ni la Tierra se mueve, que el Sol ocupa la
intenciones de hacerlo tuvo.¿Por qué base del mundo y por tanto el lugar
Copérnico, que llevaba quizás 20 años o central, que el octavo cielo permanece
más trabajando en esa obra, se mostraba inmóvil y fijo perpetuamente ... “
indeciso y hasta remiso a publicarla? Él
mismo esbozará algunos motivos en la Así pues, el personaje y la obra
dedicatoria del “De Revolutionibus”, “flotaban en el ambiente” hasta el punto
pero, ¿por qué?. Sólo caben hipótesis: que desde las más altas instancias,
Los datos que profusamente utilizaba en religiosas por añadidura, se solicitaba la
luz pública para estos trabajos. astrólogo que, contra lo que dicen las
escrituras, propone establecer el
La salida a la situación vendría con la movimiento de la Tierra y no del Sol”.
aparición de un joven astrónomo y Pero a Rhetico no le debía preocupar
matemático que se convertiría en el tanto la teoría astronómica contenida en
único discípulo en vida de Copérnico y la Biblia como la posibilidad de estudiar
a quien éste consideró como un detenidamente, si existían, los cálculos
analizador y corrector suficientemente del canónigo prusiano del que tanto se
preparado como para cotejar con él sus hablaba. Así pues, solicita permiso para
cálculos. desplazarse a conocer “in situ” al autor
y a su obra.
Copérnico debió rápidamente reconocer
en Rhetico al matemático competente
que necesitaba y el joven matemático,
que pronto percibió la valía e
importancia de la obra que Copérnico
guardaba desde hacía años, trató de
convencerle de la necesidad de darla a
Cuadro de Jan Matejko (siglo XIX) que conocer. Rhetico la analizó
muestra a Copérnico en el castillo de matemáticamente durante los dos
Olsztyn (Warmia) rodeado de un intensos meses que duró la visita y ante
astrolabio y la imagen del sistema la resistencia, a pesar de todo, de
heliocentrista de "De Revolutionibus". Copérnico, llegó a un acuerdo que debió
plasmarse de la siguiente manera:
Nos referimos a Rhetico (nombre Rhetico escribiría un resumen, más
latinizado que adoptó Georg Joachim extenso y algo más técnico que el
von Lauchen, nacido en 1514 en la “Comentariolus” y sería esto lo que, de
región de Retia, el Tirol austriaco), que momento, se publicaría. Una especie de
apareció por Frombork al final de la “globo sonda”. Inmediatamente finaliza
primavera de1539. Rhetico su trabajo, que fechó en
Rhetico había tenido, gracias a la Frombork, el 23 de Septiembre de 1539.
fortuna económica de sus padres, una El título es “De libris revolutionum
educación amplia y exquisita que le Nicolai Copernici narratio prima”
había permitido viajar por Italia y (primera narración de los libros de
estudiar en las universidades alemanas Nicolás Copérnico sobre las
de prestigio: Gotinga, Nuremberg y revoluciones) y tiene la forma de una
Wittemberg. Llegó a ser un protegido carta dirigida a Juan Schöner,
de Melanchton por cuya influencia, astrónomo en Nuremberg, perteneciente
posiblemente, se le concedió a los 22 al círculo de humanistas que rodeaban a
años una de las dos cátedras de Melanchton. La “Narratio Prima”, que
astronomía de la Universidad de así se conoce, es considerada, a pesar de
Wittemberg, el centro universitario que su autoría es de Rhetico, como uno
luterano por excelencia. También a la de los tres tratados copernicanos (junto
luterana Wittemberg habían llegado las al “Comentariolus” y la “carta contra
noticias de la obra de Copérnico. Es Werner”) que anteceden a “De
precisamente Lutero una de las fuentes Revolutionibus”. En ella, Rhetico
de ese dato, pues datada precisamente describe el contenido de los seis libros
en ese año de 1539, se tiene noticia de en los que se divide la obra de “su
una apreciación del líder reformista en maestro”, hace apreciaciones sobre
la que manifiesta su desprecio por “un
algunas particularidades geométricas del ser interpretado, efectivamente, como
trabajo, defiende y explica el principio- una advertencia del propio autor que
guía de mantener exclusivamente altera la intención de la obra. Si
movimientos uniformes con la Copérnico leyó o no el texto de
eliminación del ecuante, y todo ello, Osiander con anterioridad a ver la obra
recogiendo mediciones y cálculos que impresa es algo aun no resuelto. A
permitían justificar matemáticamente la finales de 1542 Copérnico sufrió una
nueva hipótesis. La “Narratio Prima” se hemorragia cerebral que lo incapacitó
publicó en Danzig en febrero de 1540 y parcialmente y supuso un grave
se difundió intensamente entre los más deterioro de su salud. Fue en esas
reticentes, los luteranos. Su efecto debió condiciones, si lo hizo, como leyó el
ser notable pues inmediatamente se texto que subrepticiamente cambiaba el
solicitó permiso para otra edición, que significado de su obra.
se hizo en Basilea a los pocos meses.
Rhetico, que había vuelto tras el verano
a Wittemberg para continuar sus clases,
retornó a Frombork en el verano de
1540. Para entonces las solicitudes y la
presión sobre Copérnico para que
desvelase su trabajo se habían hecho
intensas y provenían de todas partes. El
joven e ilusionado Rhetico no tuvo que
esperar mucho, pues cuando abandonó
Frombork, en agosto de 1541, quince
meses después de su llegada, llevaba
consigo una copia en limpio del
manuscrito copernicano, dispuesta para
ser impresa en Nuremberg. En marzo de 1543 apareció finalmente
publicada la obra que había estado
A partir de ese momento se inicia el gestándose durante 40 años. Su título
proceso de publicación del “De fue “De Revolutionibus Orbium
Revolutionibus” que, como tantas otras Celestium libri VI”. La edición incluía
cosas relacionadas con Copérnico, ha la “Advertencia al Lector” redactada por
estado rodeada de sombras, Osiander, la carta que el cardenal
constituyendo, en este caso, uno de los Schömberg había escrito a Copérnico en
episodios que más ha dado que hablar y 1536 y una dedicatoria del propio
más páginas escritas ha originado en la Copérnico al Papa Paulo III, en la que
historia de la ciencia. Se trata del hecho Copérnico nos dice algo sobre la
de que el libro apareciera publicado con génesis de su trabajo.
un prólogo que no había escrito Los seis libros de que consta la obra se
Copérnico, ni tampoco Rhetico, y que pueden dividir en dos partes
avisaba al lector de que el contenido de perfectamente diferenciadas. El Libro I
la obra era hipotético y su finalidad es, fundamentalmente, la exposición
simplemente la de facilitar los cálculos, cosmológica del Sistema Copernicano,
sin corresponderse necesariamente con y en él, sin ningún tipo de aparato
la realidad. Su autor (hecho descubierto matemático, se justifican las
curiosamente por Kepler) es Andreas proposiciones fundamentales. Sólo los
Osiander y lo redacta de forma que no últimos capítulos de este primer libro
deja clara la autoría, con lo que podía están dedicados a presentar las
matemáticas que usará para las pruebas CORONA CIRCULAR: Figura plana
científicas que en el resto del libro comprendida entre dos circunferencias
aparecen. Son los capítulos que ya había concéntricas. Su área es: A = (R2 – r2)
publicado Rhetico separadamente.
Los Libros II al VI constituyen la parte
técnica de la obra. En ellos repasa,
siguiendo un esquema clásico como el
del Almagesto, las cuestiones de que se
ocupaba la astronomía: movimientos del
Sol y de la Luna, la precesión de los
equinoccios, el movimiento de los
planetas... dando soluciones a los
mismos desde la perspectiva anunciada
en la Dedicatoria y en el Libro I. COSECANTE: Recíproca de la
Copérnico presenta en múltiples función seno. En un triángulo
ocasiones la “historia” de las rectángulo, la cosecante de un ángulo es
observaciones usadas o del modo de igual a la longitud de la hipotenusa
resolver alguna irregularidad. Usa dividida por la longitud del cateto
profusamente de los datos heredados y opuesto al ángulo. cosec A = c /a
conocidos del Almagesto, del Epítome
de Regiomontano y otras obras clásicas,
a los que añade los suyos, apareciendo
27 observaciones propias.
El contenido de estos cinco libros es de
lectura prácticamente imposible para los
no especialistas en astronomía de
posición y geometría esférica, y, como COSENO: En un triángulo rectángulo,
él mismo reclama, debió, de hecho, el coseno de un ángulo es el cociente
quedar reservado su estudio a los entre el cateto adyacente a ese ángulo y
astrónomos y matemáticos avezados y la hipotenusa.
profesionales. Pero el Libro I no era
matemático. Al contrario, era Por ejemplo, en la figura: el coseno del
transparente en sus enunciados y ángulo A es: cos A = b/c
razonamientos. La influencia que tuvo
lo convirtió en la obra que dio el
pistoletazo de salida a un proceso que
haría cambiar la perspectiva que el
hombre tenía del mundo y del modo
como acercarse a él. También de la
imagen que de sí mismo se había hecho
hasta entonces. COTA INFERIOR:
COPLANARIOS: Puntos situados en Sea A R, A 0, a ε R.Se dice
un mismo plano. que, a es una cota inferior de A si y solo
si b a, b ε A es decir, a es menor o
COROLARIO: Es una consecuencia igual que cualquier elemento de A.
inmediata de un teorema.
CRIPTOGRAFÍA: Disciplina que se
ocupa de codificar información y
descifrar información codificada.
COTA SUPERIOR: CUADRADO: Paralelogramo de cuatro
Sea A R, a 0, a ε R. Se dice lados iguales y cuatro ángulos
congruentes. (Rectos)
que a es una cota superior de A si y solo
si b a , bε A
COTANGENTE: Función recíproca de
la tangente. Es, por tanto, igual al
coseno dividido entre el seno.
En un triángulo rectángulo es igual al
cociente entre el cateto adyacente y el
cateto opuesto. Así, en el triángulo de la
figura: es cotg A = b/a
CUADRADO DE UN BINOMIO: Es
igual al cuadrado del primer término
más o menos el doble producto del
primer término por el segundo, más el
cuadrado del segundo término.
CRAMER GABRIEL (1704-1752):
Gabriel Cramer, suizo, trabajó en
CUADRADO DE UN NÜMERO:
Análisis y determinantes. Llegó a ser Cuando se utiliza el exponente 2, por
profesor de matemáticas en Ginebra,
escribió un trabajo donde relataba la ejemplo , a partir de leerlo como”
cinco elevado a 2” es más común leerlo
física, también en geometría y la como “ 5 al cuadrado” 0 “el cuadrado
historia de las matemáticas. de 5”
Cramer es más conocido por su trabajo
CUADRADO DE UN TRINOMIO:
en determinantes, pero también hizo Es igual al cuadrado del primer término,
contribuciones en el estudio de las más el cuadrado del segundo término,
más cuadrado del tercer término, más o
curvas algebraicas (1750). menos el doble producto del primer
término por el segundo, más o menos el
doble producto del primer término por
el tercero, más o menos el doble
producto del segundo término por el
tercero.
CUBO DE UN NÜMERO: Cuando
CUADRILÁTERO: Polígono de utilizamos el exponente 3, por ejemplo
cuatro lados.
, aparte de leerlo como “cinco
elevado a 3” , es mas común leerlo
como “5 al cubo” o “ el cubo de 5”.
CUENTA: Relación entre los ingresos
y los gastos.
CUERDA: Segmento que une dos
CUARTA PROPORCIONAL: Es puntos cualquiera de la circunferencia.
cualquiera de los cuatro términos de una
proporción discreta.
CUARTIL: Se llama cuartiles de una
distribución de datos estadísticos, a los
intervalos que se obtienen al dividir en
cuartos el conjunto de datos, ordenado
de menor a mayor.
CUBO: Poliedro regular formado por 6
caras cuadradas, 8 vértices y 12 aristas.
CUBO DE UN BINOMIO: Es igual al CUERPO POLIÉDRICO: Cuerpo
cubo del primer término, mas o menos limitado por caras planas.
el triple producto del cuadrado del
primer término por el segundo, más el
triple producto del primer término por el
cuadrado del segundo término, mas o
menos el cubo del segundo término.
CUERPO REDONDO: Cuerpo
limitado, a lo menos por una cara curva.
CUÑA ESFÉRICA: Porción de
volumen de una esfera, comprendida
entre un huso esférico y el diámetro de
la esfera que pasa por los extremos del
huso.