[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
223 vistas17 páginas

Planeación Analitica 2° Tecnologia Iii Tri

planeación basada en esfinge tecnología segundo grado adecuada para rápido apreciación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
223 vistas17 páginas

Planeación Analitica 2° Tecnologia Iii Tri

planeación basada en esfinge tecnología segundo grado adecuada para rápido apreciación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

“Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F.

Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGIA
SEGUNDO GRADO
3° TRIMESTRE
Maestra Carolina Torres

______________________ ___________________ ____________________

Firma de Dirección Firma de Auxiliar Firma del docente


Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO

PROGRAMA ANALÍTICO-TECNOLOGÍA

1. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD
1.1. CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO
La escuela Secundaria Núm. 20 Profr Juan F Escamilla es una de las 1736 escuelas de la localidad de Monterrey.
Está ubicada en la zona poniente del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, en un contexto socioeconómico bajo. Su dirección es en calle Tenayuca s/n Col Lomas Modelo con C.P. 64140.
Pertenece a la Región 11, zona 94.
La Escuela Secundaria es una escuela del sector público, ámbito urbano, de nivel educativo Secundaria General y de turno matutino.
Cuenta con los servicios básicos de agua, luz e internet, pero no cuenta con conectividad en las aulas escolares. El 100% de nuestros estudiantes manifiesta tener conectividad en su casa o en
algún dispositivo familiar.
Las instalaciones físicas de la institución son completas. Tiene 1 dirección, 1 subdirección, área de secretarias, 18 aulas escolares, 1 auxiliaría, 1 espacio de sede de inspección, 1 sala de maestros,
2 salas de computación, 1 laboratorio, baños para alumnas, otro para alumnos, 1 baño para docentes varones, 1 baño para docentes femeninos y 1 baño para el personal directivo y
administrativo.
Entre una gran diversidad, se pueden utilizar los datos que se recaban al inicio del ciclo escolar, derivados de los distintos ejercicios de diagnóstico y evaluación que efectúa el personal en las
escuelas.
También cuenta con 2 copiadoras, 2 proyectores, teléfonos, computadoras, impresoras, entre otros.
La escuela secundaria tiene una organización completa. Hay seis grupos de cada grado con 35 a 40 alumnos en cada uno. En total son 645 estudiantes.
Los estilos de aprendizaje de los alumnos de la secundaria están distribuidos de la siguiente manera: el 25% de ellos aprenden de manera kinestésica, el 10% es auditivo y la mayor parte del
estudiantado, el 65%, aprende de manera visual.
Cuenta con el siguiente personal: 1 directora, 1 subdirectora, 3 auxiliares, 18 docentes de planta, 12 maestros de horas, 3 docentes de contrato, 3 secretarias y 3 intendentes.
1.2. SABERES DE LA COMUNIDAD QUE OFRECEN OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE A LAS Y LOS ESTUDIANTES.
El 80% de nuestro alumnado proviene de la Escuela primaria “Constitución” y el otro 20% de escuelas como Reforma, Profr. Clodio González Beltrán, Profr. Cesáreo Ramírez, entre otras.
La mayor parte de nuestros alumnos llegan a las instalaciones educativas en automóvil y otros llegan a pie. Los alumnos pertenecen a familias nucleares, a familias extensas, a familias
uniparentales, disfuncionales o con los abuelos.
La mayor parte de los padres y madres de familia del alumnado trabaja en empresas, oficinas, talleres o por su cuenta.
Al aplicar los exámenes de diagnóstico, así como SISAT, los resultados arrojaron que los alumnos tienen mayor área de oportunidad en Matemáticas y en Español, especialmente en comprensión
lectora.
También, a través de la observación y el registro, sabemos que los alumnos tienen malos hábitos de trabajo y estudio.
La escuela ha sido valorada por las autoridades como una escuela vulnerable, por lo que se han instalado algunos botones de pánico en ciertas áreas de la institución los cuales están conectados
al C4 estatal, para ser utilizado en caso de emergencia.

PLANIFICACIÓN TECNOLOGÍA 2
Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO

GRADO: SEGUNDO GRADO TRIMESTRE: TRIMESTRE GRUPOS: 7,8,9,10,11 Y 12

NOMBRE DE LOS DOCENTES QUE LO ELABORAN: SELENE JASSO PALACIOS, CAROLINA TORRES, ALMA DELIA QUIROZ ALMAZÁN

Proyecto / Tema : “CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL”


Tema del proyecto por grado Prevención

Justificación y Propósito del El propósito del proyecto es promover la reflexión y el análisis sobre productos, procesos y Periodo Se Sugiere una
servicios, así como materiales y medios técnicos utilizados a lo largo del tiempo. Se busca
Proyecto a Desarrollar que los estudiantes comprendan las implicaciones y mejoras en la sociedad y en la naturaleza estimado para duración aproximada
(En caso de realizarse un proyecto) que estos elementos pueden tener. También se busca propiciar la reflexión sobre el uso de la su abordaje de __10_ semanas
energía en artefactos y cómo esto afecta el medio ambiente. Además, se busca que los
estudiantes analicen los cambios técnicos e innovaciones en productos y servicios que han
impactado en el cambio social. Se busca promover el diálogo sobre la interacción entre Mitad de
sociedad, naturaleza y creatividad humana en la creación de productos, procesos y servicios segundo
para mejorar su uso y función. Por último, se busca que los estudiantes representen trimestre
gráficamente los cambios técnicos en productos, procesos o servicios y expliquen cómo han
modificado las actividades humanas.
Situación-problema, reto, 1. Conocer las características del diseño técnico desde una perspectiva sistémica como fundamento para desarrollar el
planteamiento de interés para las y proyecto.
los estudiantes, o una necesidad. 2. Considerar las necesidades e intereses del contexto local y plantear alternativas de solución.
3. Realizar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana con la intención de mejorar tomando en cuenta los riesgos o
las implicaciones en la sociedad y en la naturaleza.
4. Modelar y simular el proyecto seleccionado para evaluar su función e implicaciones sociales culturales y naturales y
dar a conocer el resultado.
Actividades de aprendizaje diseñadas por el docente
Campos Formativos a Contenidos Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Ejes Articuladores
trabajar (del programa sintético y temas ¿Qué ejes articuladores se
comunitarios) favorecen?
De lo Humano y lo  Comunicación y  Elabora representaciones gráficas de sus ideas con  Pensamiento crítico
Comunitario representación técnica respecto a la operación funcionamiento y diseño de las  Vida saludable
 Evaluación de sistemas producciones técnicas para ampliar las posibilidades de  Inclusión
tecnológicos comunicación
 Analiza las implicaciones de los procesos productos o
servicios en la naturaleza y la sociedad para desarrollar
sistemas técnicos sustentables
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
Planeación del Proyecto
Previo a la elaboración del Proyecto Definiremos ¿Qué acciones realizaremos cada día? Estableceremos tiempos de entrega para asegurarnos que
lograremos terminar el proyecto a tiempo.
Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO

Definamos la Evaluación y producto del Proyecto a entregar


Revisar las características del proyecto y los productos mediante los instrumentos de evaluación.
Estableceremos el Cierre del Proyecto:
Socialicemos las ideas y expectativas que tenemos para el proyecto, consideremos algunas reflexiones como las siguientes. ¿Cómo visualizo mis productos?
¿Qué presentaremos como producto final? ¿Quién lo revisará? ¿De qué manera podríamos hacer más atractiva nuestra presentación?
Etapa 1. Punto de partida. Etapa 2. Lo que sé y lo que quiero saber. Etapa 3. Organicemos las
actividades.
 Es el inicio del proyecto de as y puede nacer  Durante esta etapa, habrá que guiar actividades para conocer la Se trata de guiar actividades que articulen la
 del interés de los alumnos quienes serán los realidad sobre la que se intencionalidad pedagógica con la intencionalidad del
 protagonistas, o bien de la necesidad de responder a una  trabajará, por lo que es indispensable que el servicio para cuestionar lo que se hará y con cuáles
demanda concreta de la comunidad o a una problemática  maestro recabe información, identifique los recursos con los que se recursos humanos y materiales se cuenta. Durante esta
comunitaria. cuenta y establezca vínculos con la familia y la comunidad etapa, suele recurrirse a las herramientas básicas de la
 Inicialmente se comparte entre quienes integran el grupo (instituciones públicas). planificación pedagógica y ejecución de proyectos
escolar, y conforme se va desarrollando el proyecto, entonces sociales, partiendo de preguntas como:
se va compartiendo y haciendo partícipes al resto de la  ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿A quiénes?
comunidad. ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quiénes? ¿Con qué?
¿Cuánto? ¿Con quiénes?

Reflexionar sobre la influencia de los procesos productivos en los Organice espacios de reflexión para que comenten los cambios o innovaciones en Propicie la reflexión sobre productos y procesos preferidos
productos, servicios o materiales con lo que constantemente tenemos dispositivo de seguridad para equipos electrónicos portátiles que comúnmente de las y los estudiantes, así como de los materiales
contacto, pensando en un diseño y elaboración de un dispositivo de utilizan para satisfacer ciertas necesidades en casa o en la escuela, a partir del utilizados en su elaboración, a fin de analizar los cambios
seguridad para equipos electrónicos portátiles reconocimiento de su forma, tamaño, entre otros aspectos. técnicos e innovaciones que han presentado y de cómo
estas innovaciones influyen en el cambio social poniendo
atención en el diseño, ergonomía y estética identificando y
delimitando el problema

Etapa 4. Creatividad en marcha. Fase 5. Ciclo de aprendizaje para la educación en Producto Final a Entregar
steam
 Es la puesta en práctica de lo planificado en el diseño del proyecto e  Se reflexiona sobre todo lo realizado: los planes de trabajo,
incluye el monitoreo de las actividades, espacios y tiempos de los
responsables de cada actividad, lo cual implica el seguimiento tanto de los las actuaciones personales o grupales, los procedimientos e
“Análisis de Productos y
contenidos curriculares a desarrollar como del servicio. En este proceso de
concreción del proyecto tendrán un papel muy importante la interacción
instrumentos, los logros, las dificultades y los fracasos. Servicios”
entre alumnos, maestros y la familia quienes deben formalizar los
acuerdos y vinculaciones con la comunidad.

 Hay que considerar que en ciertos casos las alianzas que establece la
institución educativa obedecen a la necesidad de contar con algún tipo de
recurso para la puesta en marcha del proyecto.
Organice espacios de diálogo con respecto a cómo Motive a las y los estudiantes a que representen con los “Elaboración de un dispositivo de seguridad para equipos
electrónicos portátiles o cafetera eléctrica
interactúan la sociedad, la naturaleza y la creatividad diferentes criterios observados en el diseño y poner el marcha representadación”
humana a fin de satisfacer necesidades a través de la la ejecución del producto
creación de productos con la construcción de la imagen
objetivo, acompañado de la planeación.

Sugerencias de Evaluación Formativa: Se sugiere que evalúe:


La forma en que representan y explican la interrelación de la sociedad, la naturaleza y la técnica, en productos,
procesos o servicios.
Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO

El reconocimiento de cómo las innovaciones o cambios técnicos registrados en un producto, proceso o servicio a
través del tiempo, genera cambios en la sociedad y estos cambios sociales demandan nuevas innovaciones.
La forma en que valoran la pertinencia del uso de energía en productos, procesos y servicios con base en
criterios de funcionalidad, sustentabilidad y satisfacción de necesidades.
Favorezca la autoevaluación y coevaluación a partir de compartir el instrumento de elección para la evaluación
con el grupo en donde se expresen criterios de la pertinencia del uso de materiales y energía en productos,
procesos y servicios con base al cumplimiento de los requerimientos y condiciones como, funcionalidad,
sustentabilidad y satisfacción de necesidades en un contexto determinado.
¿Qué contenidos no se toman en
cuenta en los programas sintéticos y
son necesarios acorde a nuestro
contexto?
Recursos sugeridos a utilizar Listas de cotejo para el seguimiento, rubricas para la elaboración del proyecto, el libro del alumno y la libreta.

METODOLOGÍA: Aprendizaje Servicio Semana 1 Fecha: 11 al 25 de Marzo


Situación-problema, reto, planteamiento de interés para Lección 19: Las implicaciones locales regionales y globales en la
las y los estudiantes, o una necesidad. naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.
Contextualización del problema
Contenidos
Campos Formativos Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas comunitarios)
 Comunicación y representación técnica  Elabora representaciones gráficas de sus ideas
 Evaluación de sistemas tecnológicos con respecto a la operación funcionamiento y  Inclusión
diseño de las producciones técnicas para  Pensamiento crítico
DE LO HUMANO A ampliar las posibilidades de comunicación
 Igualdad de género
LO COMUNITARIO  Analiza las implicaciones de los procesos
productos o servicios en la naturaleza y la  Vida saludable
sociedad para desarrollar sistemas técnicos  Artes y experiencias estéticas
sustentables
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
Al empezar el último trimestre se debe realizar una reflexión de todas las competencias y conocimientos adquiridos, se intenta que la asignatura de tecnología tenga un enfoque industrial
para adaptarlo al contexto comunitario que nos rodea. Pondremos a prueba esos conocimientos y evaluar para integrar lo que nos falte.
Es tiempo de llevar a cabo un proyecto técnico industrial para encontrar la solución al problema que se plantea a continuación recuerden que en el desarrollo de un proyecto no es fruto de la
improvisación, sino el resultado de un proceso de un trabajo organizado siendo pasos que se detallan:
1. IDENTIFICAR Y DELIMITAR EL PROBLEMA: Los estudiantes utilizan diferentes equipos para realizar lo que se les pide en sus profesores y consultar en internet lo que les gusta
para divertirse con sus compañeros, sin embargo, al llevarlos en la mochila y en la mano los diferentes dispositivos electrónicos o portátiles se maltratan y en el transporte público
existe el riesgo de que se los roben.
Contestar las siguientes preguntas:
Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO

a) ¿Cuáles son los problemas que se presentan con los dispositivos electrónicos portátiles?
b) ¿Por qué se presentan estos problemas?
c) ¿Cuál es la necesidad que tiene que satisfacer?
d) ¿Qué información requieren para iniciar el proyecto?
2. RECOLECCIÓN, BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Se trata de encontrar información que nos permita darnos cuenta de cómo se han diseñado acciones, estrategias u objetos para contrarrestar el maltrato y robo de dispositivos electrónicos a compañeros, amigos o
conocidos.
TAREA: Consultar en internet, y elaborar un cuestionario dirigido a sus amigo o parientes, buscar imágnes de productos existentes en el mercado, que ha permititdo guardas o transportar dispositivos
electrónicos con el mejor riesgo.
3. CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN OBJETIVO
Diseñar Un objeto técnico que permita conservar y transportar dispositivos con menor riesgo de robo empleando como materia prima materiales ya procesados o de desecho con la finalidad de resolver el
problema o satisfacer la necesidad planteada.
Evaluación Formativa: SEGUIMIENTO DE LIBRETA ESTILO PORTAFOLIO
Disciplina con la que se vincula: Español, Matemáticas, Artes, Química, Física, Geografía, FCYE , Socioemocional
Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO

METODOLOGÍA: Aprendizaje Servicio Semana 2 Fecha: 19 al 22 Marzo

Situación-problema, reto, planteamiento de interés para Lección 19: Las implicaciones locales regionales y globales en la
las y los estudiantes, o una necesidad. naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.
Contextualización del problema
Contenidos
Campos Formativos Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas comunitarios)

 Comunicación y representación técnica  Elabora representaciones gráficas


 Evaluación de sistemas tecnológicos de sus ideas con respecto a la
operación funcionamiento y diseño
de las producciones técnicas para  Inclusión
ampliar las posibilidades de  Pensamiento crítico
DE LO HUMANO A
comunicación  Igualdad de género
LO COMUNITARIO  Analiza las implicaciones de los  Vida saludable
procesos productos o servicios en la  Artes y experiencias estéticas
naturaleza y la sociedad para
desarrollar sistemas técnicos
sustentables
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
1. BUSQUEDA Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
Escribir 3 alternativas y cada una de las alternativas con. Dar las siguientes cuestiones.
a) ¿Cómo llamarían a esta alternativa?
b) Elaboren un dibujo del objeto.
c) ¿Qué materiales emplearían?
d) ¿Cómo lo construirían en serie? (describan el proceso de elaboración.)
e) ¿En cuánto tiempo lo realizarían?
2. PLANEACIÓN
Realizar una descripción de las actividades a realizar para llevar a cabo la elaboración del objeto técnico hacer diferentes planteamientos de manera colaborativa para lograr nuestra meta.
3. REPRESENTACIÓN GRAFICA
a) Elaboren una lista de materiales herramientas y equipo que necesitan para producirlo en serio.
b) Investiguen cómo se usan las herramientas y el equipo, así como las propiedades y características de los materiales que emplearan: Materiales equipo herramienta
4. EJECUCIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
TAREA: Elaborar la siguiente tabla (libro del maestro ESFINGE pagina 149 y 150) para observar el proceso industrial para la elaboración de su producto.

Evaluación Formativa: Seguimiento con listas de cotejo, análisis de libro como fuente de información y libreta de evidencias.

Disciplina con la que se vincula: Español, Matemáticas, Artes, Química, Física, Geografía, FCYE , Socioemocional
Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO
Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO

METODOLOGÍA: Aprendizaje Servicio Semana 3 Fecha: 8 al 12 de Abril

Situación-problema, reto, planteamiento de interés para Lección 19: Las implicaciones locales regionales y globales en la
las y los estudiantes, o una necesidad. naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.
Contextualización del problema
Contenidos
Campos Formativos Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores
(del programa sintético y temas comunitarios)

 Comunicación y representación técnica  Elabora representaciones gráficas


 Evaluación de sistemas tecnológicos de sus ideas con respecto a la
operación funcionamiento y diseño
de las producciones técnicas para  Inclusión
ampliar las posibilidades de  Pensamiento crítico
DE LO HUMANO A
comunicación  Igualdad de género
LO COMUNITARIO  Analiza las implicaciones de los  Vida saludable
procesos productos o servicios en la  Artes y experiencias estéticas
naturaleza y la sociedad para
desarrollar sistemas técnicos
sustentables
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)

5. EVALUACIÓN
Es el momento de evaluar los conocimientos habilidades y esfuerzo que dedicaron a su proyecto y determinar si el artefacto resuelve el problema que se planteó responder las siguientes
preguntas.
a) ¿El objeto técnico resuelve el problema? ¿por qué?
b) ¿les gusto? ¿por qué?
c) ¿Podrían realizarle algunas mejoras? ¿por qué?
d) ¿Cómo mejorarían su trabajo?
e) ¿Qué fue lo que no les gustó?
f) ¿Cómo corregirían los errores que cometieron?
6. COMUNICACIÓN
En plenaria realizar sus proyectos y artefactos para saber cómo resolvieron el mismo problema sus compañeros y comparen sus diseños, alternativas de solución, procesos de fabricación y productos finales.
Así podrán determinar cuáles fueron las mejores propuestas y cómo podrían mejorarlas.

Evaluación Formativa: Seguimiento con listas de cotejo, análisis de libro como fuente de información y libreta de evidencias

Disciplina con la que se vincula: Español, Matemáticas, Artes, Química, Física, Geografía, FCYE , Socioemocional
Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO

METODOLOGÍA: Aprendizaje Servicio Semana 4 Fecha: 15 al 19 de Abril

Lección 20: Diseño, ergonomía y estética en el desarrollo de los


Situación-problema, reto, planteamiento de interés para
proyectos.
las y los estudiantes, o una necesidad.
Contextualización del problema
Contenidos
Campos Formativos
(del programa sintético y temas comunitarios)
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores

 Comunicación y representación técnica  Elabora representaciones gráficas de


 Evaluación de sistemas tecnológicos sus ideas con respecto a la operación
funcionamiento y diseño de las
 Inclusión
producciones técnicas para ampliar las  Pensamiento crítico
DE LO HUMANO A posibilidades de comunicación  Igualdad de género
LO COMUNITARIO  Analiza las implicaciones de los  Vida saludable
procesos productos o servicios en la
naturaleza y la sociedad para desarrollar  Artes y experiencias estéticas
sistemas técnicos sustentables
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN ARTEFACTO QUE CALIENTE AGUA PARA PREPARA BEBIDAS
1. IDENTIFICAR Y DELIMITAR EL PROBLEMA
El segundo proyecto técnico industrial también es una parte importante en muchas oficinas talleres y centros de trabajo el café es
una bebida Solicitada por la mayoría de las personas y algunos emplean sus termos de casa y otros emplean cafeteras. Una
solución sencilla es comprar una jarra de plástico que puede ofrecer resistencia al paso de la corriente eléctrica desprenderá el
calor que aumenta la temperatura del agua existe la idea de que construir la resulta más económico y comprarla. ¿Será así?
A diferencia del proyecto anterior en los pasos que se les presentan completos. Ahora ustedes deberán realizarlos de manera
ordenada hasta llegar al producto final. A partir de la primera fase recolección búsqueda y análisis de información harán un registro
completo de sus actividades como un hábitora de trabajo anotando la fecha y las páginas de las actividades realizadas en tu
cuaderno.
Recuerden que se trata de un proyecto tecnológico de tipo industrial por lo que deberán formar equipos de trabajo para el
ensamblaje de la cafetera.

Evaluación Formativa: Seguimiento con listas de cotejo, análisis de libro como fuente de información y libreta de evidencias
Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO

METODOLOGÍA: Aprendizaje Servicio Semana 5 Fecha: 22 al 25 de Abril

Lección 20: Diseño, ergonomía y estética en el desarrollo de los


Situación-problema, reto, planteamiento de interés para
proyectos.
las y los estudiantes, o una necesidad.
Contextualización del problema
Contenidos
Campos Formativos
(del programa sintético y temas comunitarios)
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores

 Comunicación y representación técnica  Elabora representaciones gráficas de


 Evaluación de sistemas tecnológicos sus ideas con respecto a la operación
funcionamiento y diseño de las
 Inclusión
producciones técnicas para ampliar las  Pensamiento crítico
DE LO HUMANO A posibilidades de comunicación  Igualdad de género
LO COMUNITARIO  Analiza las implicaciones de los  Vida saludable
procesos productos o servicios en la
naturaleza y la sociedad para desarrollar  Artes y experiencias estéticas
sistemas técnicos sustentables
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
PLANEACIÓN
Con base en la alternativa de solución que eligieron realizaremos. La planeación del objeto que se haría en serio es decir, tenemos que plantear todos los pasos de manera colaborativa
para lograr nuestra meta.
a) Realicen la representación gráfica del objeto que pretenden obtener a manera de ejemplo les hacemos sugerencia para la elaboración de una jarra eléctrica para calentar agua de
bajo costo podemos compartir. Una fotografía de un modelo donde está una jarra conectada con cables o decidir si hacer otro artefacto.
b) Elaboren el listado de materiales herramientas y equipo que necesitarán para producirlo en serie investiguen cómo se usan las herramientas del equipo, así como las propiedades
y características de los materiales que van a emplear.
c) Establezca el proceso para elaborar la pieza en serie para empezar elaborar un diagrama con los pasos o fases que van a fabricar el artefacto si requieren más pasos, anótalos.
No olviden distribuir las actividades entre los miembros del equipo ya que todos participarán en la obtención de la serie del objeto que solucione el problema, es decir, consideren que todo
lo necesario para sus acciones estén bien planeadas y puedan llegar a la al menor tiempo y de manera organizada.
EJECUCIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
Organizados y con las tareas muy claras empiecen con la elaboración de objeto técnico o representación de esta en caso de seguridad decidida por su maestro recuerden que es
importante distribuir el trabajo para que puedan producirlo en serie además de cuidar que todas las actividades y componentes respeten el diseño inicial para que los productos finales
cumplan con las medidas dimensiones y terminados establecidos
EVALUACIÓN
Realizar la misma evaluación que cuando realizaron el proyecto anterior es el momento de volar los conocimientos habilidades y el esfuerzo que dedicaron a su proyecto.
Evaluación Formativa: . Proyecto y Parcial .
Disciplina con la que se vincula: Español, Matemáticas, Artes, Química, Física, Geografía, FCYE , Socioemocional
Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO

METODOLOGÍA: Aprendizaje Servicio Semana 6 fecha : 29 Abril al 3 de Mayo

Situación-problema, reto, planteamiento de interés para


Lección 21: El diseño y el cambio técnico criterios de diseño
las y los estudiantes, o una necesidad.
Contextualización del problema
Contenidos
Campos Formativos
(del programa sintético y temas comunitarios)
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores

 Comunicación y representación técnica  Elabora representaciones gráficas de sus ideas con


 Evaluación de sistemas tecnológicos respecto a la operación funcionamiento y diseño de las  Inclusión
producciones técnicas para ampliar las posibilidades de  Pensamiento crítico
DE LO HUMANO A comunicación
 Igualdad de género
LO COMUNITARIO  Analiza las implicaciones de los procesos productos o
servicios en la naturaleza y la sociedad para desarrollar  Vida saludable
sistemas técnicos sustentables

Orientaciones Didácticas para el PDA


(diseño de actividades)
CARACTERISTICAS DEL DISEÑO COMO ACTIVIDAD TECNOLOGICA

El diseño es una competencia tecnológica que se refiere a una actividad creativa cuyo fin es proyectar objetos
que den solución a una problemática OA una necesidad previa a su fabricación. No existe alguna actividad
tecnológica en la que no sea necesario diseñar en ocasiones, puede ser tan sencillo como una prefiguración
mental de la solución o tan compleja como una representación gráfica en forma de plano o un diseño por
computadora.
Por ello diseñar es una de las acciones que debes aprender durante la formación tecnológica básica las
características del diseño son entre otras: Eficiencia, eficacia, estética, ergonomía, desarrolló sustentable,
manejo de lenguaje técnico (No solo palabras, sino también símbolos logos líneas etcétera) y aceptación del
público al que va dirigido.
TAREA: Investiga el significado de los siguientes conceptos eficiencia eficacia estética ergonomía desarrollo
sustentable comunicación técnica aceptación del público al que va dirigido.

EL DISEÑO EN LA TECNOLOGÍA
Compartir en clase imágenes Sobre algunos objetos técnicos o construidos industrialmente y analizar cada 1 de
acuerdo con la cédula que se te proporciona y determina si cumplen con los criterios para hacer un buen
diseño.

Evaluación Formativa: Seguimiento con listas de cotejo, análisis de libro como fuente de información y libreta de evidencias

Disciplina con la que se vincula: Español, Matemáticas, Artes, Química, Física, Geografía, FCYE , Socioemocional
Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO

METODOLOGÍA: Aprendizaje Servicio


Semana 7 fecha: 6 al 10 de Mayo
Situación-problema, reto, planteamiento de interés para
LECCIÓN 16: La planeación y la organización de procesos técnicos
las y los estudiantes, o una necesidad.
Contextualización del problema
Contenidos
Campos Formativos
(del programa sintético y temas comunitarios)
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores

 Comunicación y representación  Elabora representaciones gráficas de sus ideas con


técnica respecto a la operación funcionamiento y diseño de las  Inclusión
 Evaluación de sistemas producciones técnicas para ampliar las posibilidades de
 Pensamiento crítico
DE LO HUMANO A tecnológicos comunicación
 Analiza las implicaciones de los procesos productos o  Igualdad de género
LO COMUNITARIO
servicios en la naturaleza y la sociedad para desarrollar  Vida saludable
sistemas técnicos sustentables

Orientaciones Didácticas para el PDA


(diseño de actividades)
APLICACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DEL DISEÑO
a) Platiquen sobre un objeto o medio técnico de uso frecuente, Por ejemplo, una olla en preparación conservación e industrialización de alimentos el teclado para los énfasis que
emplean computadoras una lámpara en diseño de circuitos también pueden ser unas pinzas un serrucho un lápiz un taladro en fin, cualquiera de ellos dibújalo en una página
completa de su cuaderno ya noten a continuación algunas de sus características

b) Realice en un análisis morfológico y de funcionamiento para mejorar su comprensión del


objeto y como se utiliza.

c) Ahora registra en sus características de diseño en la cédula de la actividad anterior.

d) Pero estén atención a los aspectos deficientes del objeto durante el análisis y propongan
alguna mejora del objeto de modo que tras la modificación se solucione un problema anoten las
a continuar.
CONCLUSIÓN
De esta manera se da el cambio técnico es decir, las sucesivas modificaciones que sufren los objetos con
el fin de que sean los mejores productos la manera de tapar las botellas es un ejemplo de cambio
técnico cada modificación es una mejora respecto a las versiones anteriores.

Evaluación Formativa: Seguimiento con listas de cotejo, análisis de libro como fuente de información y libreta de evidencias.

Disciplina con la que se vincula: Español, Matemáticas, Artes, Química, Física, Geografía, FCYE , Socioemocional
Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO
Semana 8 fecha: 13 al 17 de mayo
METODOLOGÍA: Aprendizaje Servicio
Situación-problema, reto, planteamiento de Escuela
interés para
Secundaria
LECCIÓN#20
22: “Profr.
El diseñoJuan
en los F. Escamilla”
procesos productivos y el proyecto de producción industrial
las y los estudiantes, o una necesidad. Ciclo Escolar 2023-2024
Contextualización del problema
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
Contenidos
Campos Formativos
(del programa sintético y temas comunitarios)
SEGUNDOProceso
GRADOde Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores

 Comunicación y representación técnica  Elabora representaciones gráficas


 Evaluación de sistemas tecnológicos de sus ideas con respecto a la
operación funcionamiento y diseño
de las producciones técnicas para  Inclusión
ampliar las posibilidades de  Pensamiento crítico
DE LO HUMANO A
comunicación  Igualdad de género
LO COMUNITARIO  Analiza las implicaciones de los  Vida saludable
procesos productos o servicios en la
naturaleza y la sociedad para
desarrollar sistemas técnicos
sustentables
Orientaciones Didácticas para el PDA
(diseño de actividades)
UN REGALO
Comparta con los alumnos la siguiente situación: Mi nombre es Ivana, estoy por concluir el segundo grado de Secundaria estudio en Morelia
Michoacán, pero el próximo año cambiaré de escuela porque a mi papá le ofrecieron un mejor trabajo en Aguascalientes.
En estos dos años he llegado a estimar mucho a mis compañeros y quiero hacerlos un regalo para que me recuerden aprovechando que es la asignatura de
tecnología, vamos a hacer un proyecto industrial he decidido proponerle a mi profesor que considere mi idea y así podamos hacer muchos objetos 1 para cada
compañero. Mi idea nació cuando en Ciudad de Quiroga vi un juego solitario que se llama “Ranitas saltarinas”. Se trata de un rectángulo de un material rígido
donde se colocaron cuatro canicas de un color del lado izquierdo y tras un espacio vacío se colocan otras cuatro canicas de lado contrario, es decir, este
tablero tiene solo una hilera con 9 espacios (puede buscarse imagen puede verse con mayor claridad). La intención del juego es pasar todas las ranitas de lado
contrario de donde se encuentra debe moverse una sola rana por turno no está permitido retroceder y se puede saltar cuando hay un espacio vacío al lado de
la ranita que se debe brincar.

Ahora utilizaremos los pasos del proyecto técnico para la producción y tener un buen diseño y un prototipo para que lo evalúen.
Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO

METODOLOGÍA: Aprendizaje Servicio


Semana 9 fecha : 20 al 24 de mayo
Situación-problema, reto, planteamiento de interés para
LECCIÓN 22: El diseño en los procesos productivos y el proyecto de producción industrial
las y los estudiantes, o una necesidad.
Contextualización del problema
Contenidos
Campos Formativos
(del programa sintético y temas comunitarios)
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores

 Comunicación y representación técnica  Elabora representaciones gráficas de sus


ideas con respecto a la operación
 Evaluación de sistemas tecnológicos funcionamiento y diseño de las producciones  Inclusión
técnicas para ampliar las posibilidades de
 Pensamiento crítico
DE LO HUMANO A comunicación
  Igualdad de género
LO COMUNITARIO Analiza las implicaciones de los procesos
productos o servicios en la naturaleza y la  Vida saludable
sociedad para desarrollar sistemas técnicos
sustentables

Orientaciones Didácticas para el PDA


(diseño de actividades)

Evaluación Formativa: PROYECTO

Disciplina con la que se vincula: Español, Matemáticas, Artes, Química, Física, Geografía, FCYE , Socioemocional
Escuela Secundaria #20 “Profr. Juan F. Escamilla”
Ciclo Escolar 2023-2024
PROGRAMA ANALÍTICO- TECNOLOGÍA
SEGUNDO GRADO

METODOLOGÍA: Aprendizaje Servicio


Semana 10 y 11 fecha : 27 al 30 de mayo 7 de Junio
Situación-problema, reto, planteamiento de interés para PRODUCTO INTEGRADOR
las y los estudiantes, o una necesidad.
Contextualización del problema
Contenidos
Campos Formativos
(del programa sintético y temas comunitarios)
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje Ejes Articuladores

 Comunicación y representación técnica  Elabora representaciones gráficas de sus ideas con respecto a la
 Evaluación de sistemas tecnológicos
operación funcionamiento y diseño de las producciones técnicas
para ampliar las posibilidades de comunicación
 Inclusión
DE LO HUMANO A  Analiza las implicaciones de los procesos productos o servicios en  Pensamiento crítico
LO COMUNITARIO la naturaleza y la sociedad para desarrollar sistemas técnicos  Igualdad de género
sustentables
 Vida saludable

Orientaciones Didácticas para el PDA


(diseño de actividades)
PAGINA 164 Y 165 DEL LIBRO TECNOLOGÍA ESFINGE DIRIGIDO A MAESTROS

Evaluación Formativa: PROYECTO

Disciplina con la que se vincula: Español, Matemáticas, Artes, Química, Física, Geografía, FCYE , Socioemocional

También podría gustarte