2.
CONCLUSIONES DEL NIVEL DEL LOGRO DE LA COMPETENCIA
COMPETENCIA:
RESUELVE
PROBLEMAS DE ANÁLISIS ANÁLISIS CUALITATIVO NECESIDADES DE METAS TOMA DE DECISIONES
CANTIDAD CUANTITATIVO APRENDIZAJE PROPUESTAS DE MEJORA
INICIO 56% Los resultados reflejan que la mayoría de los No resuelve situaciones Que las estudiantes fortalezcan Se desarrollarán experiencias
estudiantes de 4to Año de educación problemáticas referidos a las la comprensión de situaciones de aprendizaje diversificas
secundaria que representan el 56% presenta relaciones entre cantidades problemáticas para expresarlo (adaptadas, adecuadas y
dificultad en resolver problemas de cantidad, muy grandes o muy pequeñas en un lenguaje matemático. contextualizadas) a partir del
demuestran un grado muy bajo en esta convirtiendo a números Que las estudiantes refuercen Currículo Nacional de la
competencia. Presentan dificultades para el racionales y intervalos; siempre los trabajos en educación básica, de los
análisis y desarrollo de problemas cotidianos. operaciones. equipos. intereses y necesidades de
Se reconoce que el 31% % de los estudiantes Que las estudiantes desarrollen aprendizajes de los estudiantes
PROCESO 31% se encuentran en proceso de sus su cuaderno de trabajo, según teniendo como punto de partida
aprendizajes, pero existe un 11% de la experiencia de aprendizaje. el diagnóstico realizado en el
estudiantes que han logrado consolidad sus área de matemática.
aprendizajes de una manera satisfactoria. Por
ello se considera tomar medidas necesaria
para equilibrar los porcentajes obtenidos a
través de reforzamientos, prácticas y trabajos
LOGRADO 11% que ayuden a mejorar en esta competencia.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD, ANÁLISIS NECESIDADES DE TOMA DE DECISIONES
EQUIVALENCIA Y CUANTITATIVO ANÁLISIS CUALITATIVO APRENDIZAJE METAS PROPUESTAS DE MEJORA
CAMBI:
INICIO 59% Muy pocos estudiantes han logrado el No adapta estrategias y Modelar con ecuaciones Se retará la motivación de los
estándar de la competencia porque presentan procedimientos matemáticos algebraicas situaciones de la estudiantes diseñando o
dificultades para resolver problemas de para determinar términos vida real. seleccionando situaciones
regularidad, equivalencia y cambio lo cual desconocidos en progresiones Descubrir y abordar conceptos significativas que responsan a
está reflejado en un 59%. El estudiante no geométricas. erróneos sobre el significado de los intereses de los estudiantes
logra caracterizar equivalencias y generalizar - No expresa con diversas las y que ofrezcan posibilidades de
regularidades y el cambio de una magnitud representaciones gráficas variables en las ecuaciones aprender de ellas, esto
con respecto de otra, a través de reglas tabulares, simbólicas y con linéales y cuadráticas. permitirá que establezcan
generales que le permitan encontrar valores lenguaje algebraico, la relaciones entre sus saberes
PROCESO 28% desconocidos, determinar restricciones y comprensión sobre la suma de previos y la nueva situación
hacer predicciones sobre el comportamiento términos de una progresión planteada para el área.
de una problemática. geométrica.
Existe un porcentaje del 11% bajo que ha
logrado consolidar sus aprendizajes, por ello
es necesario que se planifique actividades
LOGRADO 11% con problemáticas cotidianas que ayuden a
reforzar esta competencia.
Debemos considerar que existe un 28% de
los estudiantes que ya se encuentran en
proceso de consolidar sus aprendizaje para
alcanzar el logro esperado.
RESUELVE
PROBLEMAS DE ANÁLISIS TOMA DE DECISIONES
FORMA, CUANTITATIVO NECESIDADES DE METAS PROPUESTAS DE MEJORA
MOVIMIENTO Y APRENDIZAJE
LOCALIZACIÓN
INICIO 63% Un gran porcentaje de los estudiantes No aplica estrategias, Para el logro de los
presentan dificultades para identificar procedimientos y recursos para describa la posición y el aprendizajes propuestos para el
problemas de forma, movimiento y determinar perímetro y área de movimiento de objetos y de sí año escolar 2024 se tendrá en
localización. Por ello es necesario trabajar figuras compuestas. mismo en el espacio, cuenta la mediación y el
transformaciones geométricas lo cual No resuelve problemas en los visualizando, interpretando y conflicto cognitivo, que
constituye la base para la construcción de que modela características de relacionando las características contradiga las creencias de los
escenarios tridimensionales en aplicaciones cuerpos de revolución, sus de los objetos con formas estudiantes, el desarrollo del
del entorno real. elementos y propiedades. geométricas bidimensionales y pensamiento complejo para que
Las propuestas planteadas requieren tridimensionales. Implica que los estudiantes conciban el
PROCESO 23% definición y práctica para lograr la superación realice mediciones directas o mundo de una manera
de ésa competencia, no olvidando que un indirectas de la superficie, del integrada, buscando que
22% de los estudiantes han alcanzado el perímetro, del volumen y de la construyan nuevo pensamiento
LOGRADO 13% logro esperado por ello es necesario la capacidad de los objetos, y que y aplicarlo en las diversas
nivelación de los estudiantes en mejora de logre construir situaciones que se le presenten
sus aprendizajes. representaciones de las formas de manera pertinente e
La mayoría de estudiantes que representan el geométricas para diseñar informada.
64% presenta dificultad en resolver problemas objetos, planos y maquetas,
de gestión de datos e incertidumbre. usando instrumentos,
Presentan dificultades para el análisis de estrategias y procedimientos
datos de un tema de interés o estudio de de construcción y medida.
situaciones aleatorias que le permitan Además que describa
elaborar predicciones razonables y trayectorias y rutas, usando
conclusiones adecuadas. Es necesario e sistemas de referencia y
importante presentar situaciones adecuadas a lenguaje geométrico.
nuestro entorno que ayuden al estudiante
poder identificar y resolver problemática de
gestión.
RESUELVE
PROBLEMAS DE ANÁLISIS NECESIDADES DE TOMA DE DECISIONES
GESTIÓN DE CUANTITATIVO ANÁLISIS CUALITATIVO APRENDIZAJE METAS PROPUESTAS DE MEJORA
DATOS E
INCERTIDUMBRE
INICIO 47% La mayoría de estudiantes que representan el No interpreta y compara Resuelve problemas en los que El aprender haciendo permitirá
47% presenta dificultad en resolver problemas los datos discretos en una plantea temas de estudio, a los estudiantes resolver
de gestión de datos e incertidumbre. gráfica. identificando la población problemas de la vida real
Presentan dificultades para el análisis de No usa el significado de pertinente y las variables relacionándolos con su contexto
PROCESO 39% datos de un tema de interés o estudio de las medidas de tendencia cuantitativas continuas aún cercano y a aquel que rodea su
situaciones aleatorias que le permitan central para interpretar y como cuantitativas nominales y vida. El error constructivo, que
elaborar predicciones razonables y comparar sobre la ordinales. Recolecta datos permite al estudiante revisar y
conclusiones adecuadas. Es necesario e información. mediante encuestas y los reflexionar sobre los diversos
importante presentar situaciones adecuadas a registra en tablas de datos productos o tareas realizados,
nuestro entorno que ayuden al estudiante agrupados, así también para identificar oportunidades
poder identificar y resolver problemática de determina la medida aritmética de mejora y diseñar estrategias
gestión. y mediana de datos discretos, que permitan optimizar las
LOGRADO 13% representa su comportamiento estrategias de aprendizaje.
e histogramas, polígonos de Trabajo cooperativo, que le
frecuencia, gráficos circulares, supone al estudiante resolver
tablas de frecuencia, y medidas situaciones con profunda
de tendencia central indagación y comprensión del
problema, donde todos los
integrantes de un equipo
aporten al logro de un objetivo
común.