[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

Solemne 3: Problemas de Electromagnetismo

Cargado por

diegoquintana23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

Solemne 3: Problemas de Electromagnetismo

Cargado por

diegoquintana23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PCFI241 Electromagnetismo

Solemne 3
27/11/2023
Profesor: Francisco Colipı́, Lucas González. Ayudantes: Ignacio Rı́os, Fernanda Sandoval.
La solemne tiene una duración de 3 horas. Escriba con letra clara y ordenada. No olvide poner nombre y rut en cada
una de las hojas que entregue.
Cualquier falta al reglamento será evaluada con la nota mı́nima.

^
k
L/2+2d
I
1.- Se tiene un cilindro de material dieléctrico, radio R y largo L, con una polarización
⃗ = P0 k̂ en el sentido axial (ver figura). El cilindro rota con velocidad
L/2+d
permanente P Ω

angular constante Ω ⃗ en torno a su eje.


a) Determinar el campo magnético en el eje del cilindro.
L O
b) Calcular la fuerza sobre un alambre de longitud d, por el que circula una co-
~
rriente I, colocado en el eje del cilindro y a una distancia d de su cara superior. P

2.- Considere 3 cables rectos paralelos, infinitamente largos, separa-


dos una distancia d entre ellos y cada uno con corriente I en la
misma dirección.
a) Determine los puntos del espacio donde el campo magnético es
nulo.
b) Esboce las lineas de campo magnético.
c) Si el cable del centro es desplazado una pequeña distancia x ≪
d, paralelo a los otros dos cables que permanecen fijos, describa
cualitativamente el movimiento subsecuente del cable central.
3.- Un par de barras conductoras (ideales) se clavan en la tierra (supuesta también un conductor ideal), paralela una
de otra, a una distancia L. Entre las barras se puede desplazar un conductor de resistencia R y masa M, siempre
perpendicular y en contacto con las barras verticales. Considerando la gravedad g y la presencia del campo
magnético terrestre B, en las direcciones indicadas en la figura, junto con despreciar los efectos autoinductivos,
queremos obtener la altura máxima y el tiempo que demora en alcanzarla. Para esto haga lo siguiente:

a) Obtenga la fem inducida en el circuito.


b) Defina el sentido de la corriente inducida en la barra.
c) Calcule la fuerza de Lorentz sobre la barra.
d) Determine la ecuación de movimiento (F = ma) para la barra considerando la fuerza de lorentz y la
gravedad.
e) Reescriba la aceleración como dv/dt y resuelva la EDO para la velocidad en función del tiempo. Le
podrı́a resultar útil hacer el siguiente cambio de variables:
gmR
u(t) = v(t) +
(BL2 ))
y redefinir las constantes como ω2 = (BL)2 /gmR.

1
f ) ¿Qué condición cumple la velocidad en la altura máxima? Utilice esta condición para obtener el tiempo
buscado.
g) Resuelva la EDO para la altura en función del tiempo dz
dt = v(t) y evalúe su resultado en el tiempo obtenido
anteriormente.
h) ¿Cómo se comparan estas cantidades con el caso en que no existe campo magnético (B = 0)? Podrı́a serle
útil calcular el lı́mite por L’Hopital o utilizar la expansión de Taylor del formulario.

Bonus: +2 decimas a la nota de la pregunta ¿Qué cambia si es que ahora la barra empieza a caer desde una
altura h0 y desde el reposo?

2
Formulario: 7.- Campo magnético en el vacı́o
1.- Coordenadas cartesianas: Z ⃗ ′
⃗ r) = µ 0 d I(⃗r ) × (⃗r − ⃗r ′ )
d⃗ℓ = dx x̂ + dyŷ + dzẑ B(⃗
4π |⃗r − ⃗r ′ |3
dS⃗ = dy dz x̂ + dx dzŷ + dx dyẑ
I
⃗ · d⃗ℓ = µ0 I
B
dτ = dx dy dz C

2.- Coordenadas cilı́ndricas: 8.- Potencial magnético vector


d⃗ℓ = dρρ̂ + ρdϕϕ̂ + dzẑ
⃗ r ) = µ0 d ⃗I(⃗r ′ )
Z
dS⃗ = ρdϕ dzρ̂ + dρ dzϕ̂ + ρdρ dϕẑ A(⃗
4π |⃗r − ⃗r ′ |
dτ = ρdρ dϕ dz ⃗=∇ ⃗ ×A

B
3.- Coordenadas esféricas:
9.- Condiciones de borde
d⃗ℓ = drr̂ + rdθθ̂ + r sin θdϕϕ̂
dS⃗ = r2 sin θdθ dϕr̂ + r sin θdr dϕθ̂ + rdr dθϕ̂ n̂12 × (E⃗ 2 − E⃗ 1 ) = 0
dτ = r2 sin θdr dθ dϕ (D⃗2 − D⃗ 1 ) · n̂12 = σlibre
(B⃗2 − B⃗ 1 ) · n̂12 = 0
4.- Medios dieléctricos, vector desplazamien-
to y campo eléctrico: n̂12 × (H⃗2 − H ⃗ 1) = K
⃗ libre

⃗ · dS⃗ = Q libre encerrada ( J⃗2 − J⃗1 ) · n̂12 = 0 (caso estacionario)


D
⃗ = ε0 E⃗ + P
D ⃗ 10.- Inducción electromagnética
⃗ = εE⃗ (medio lineal, homogéneo e isótropo)
D
dΦm
⃗ ⃗ · n̂ E=−
ρP = −∇ · P, σP = P
S I dt
E= E⃗ · d⃗ℓ
5.- Corrientes eléctricas:
"
C

d ⃗I = Id⃗ℓ, d ⃗I = KdS
⃗ , d ⃗I = Jdτ
⃗ Φm = ⃗ · dS⃗
B
" S (C)
I= J⃗ · dS⃗ ⃗
⃗ × E⃗ = − ∂ B

∂t
6.- Corrientes eléctricas y ley de Ohm: dI
El = −L
d ⃗I = Id⃗ℓ, d ⃗I = KdS
⃗ , d ⃗I = Jdτ
⃗ dt
"
I= J⃗ · dS⃗ 11.- Torpedo matemático
∆V ⃗
R= , J = σE⃗ (Ley de Ohm) x3 x2 + 2(y − y0 )2
Z
I dx = +C
$ (x2 + (y − y0 )2 )3/2 x2 + (y − y0 )2
p
P = I ∆V = J⃗ · E⃗ dτ (Efecto Joule)
V ln (1 + x2 ) = x2 (para x ≪ 1 pequeño)

También podría gustarte