[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas9 páginas

Guia 3 de Anato Enf Diurno 2023

Cargado por

Mary Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas9 páginas

Guia 3 de Anato Enf Diurno 2023

Cargado por

Mary Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Cod.

Documento:
INSTITUTO TECNOLOGICO SAN AGUSTÍN SGC-GAV
PROCESO: DIRECCIONAMIENTO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Versión: 1
Pagina:
PROGRAMA TÉCNICO LABORAL EN AUXILIAR EN ENFERMERIA

GUIA DE APRENDIZAJE No. 3


TEMA: LA NUTRICIÓN Y LA SALUD
LOS ALIMENTOS
VITAMINAS

NOMBRE DEL DOCENTE : ANA MATILDE AGAMEZ BERROCAL


PROGRAMA DE FORMACIÓN: AUXILIAR EN ENFERMERIA
ASIGNATURA: ANATOFISIOLOGIA
INDICADOR, UNIDAD DE .8.Anatomía y fisiología de los sistemas (a hasta e)
• Músculo esquelético.
APRENDIZAJE: • Tegumentario.
• Digestivo y gastrointestinal.
• Cardiorrespiratorio y vascular.
• Inmunológico.
• Neurológico y órganos de los sentidos.
• Endocrino.
• Renal y urinario.
• Reproductivo.
• Estructura y función.
Glosario de términos
MODALIDAD DE FORMACIÓN: PRESENCIAL
OBJETIVOS: Tienen la capacidad de identificar los diferentes grupos de alimentos y
vitaminas y su importancia en la salud de los seres humanos.
FECHA: 9-3-24 DÍA: SABADO HORARIO: GRUPO A 10:15- 11:45 AM
GRUPO B 11:45 AM – 1:15 PM
CONTENIDO

LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

Una nutrición saludable es f undamental para la prevención de f actores de riesgo relacionados con la dieta,
como el sobrepeso y la obesidad, y las enf ermedades no transmisibles asociadas. El consumo de alimentos y
bebidas con alto contenido de nutrientes críticos (sal / sodio, azúcar, grasas saturadas y grasas trans) se ha
asociado con un mayor riesgo de f actores de riesgo relacionados con la dieta y enf ermedades no transmisibles
asociadas, así como emaciación, retraso de crecimiento y enf ermedades por def iciencia. La evidencia también
ha demostrado la importancia de la práctica adecuada de la lactancia materna y la alimentación complementaria
y los sistemas alimentarios saludables sostenibles. Mediante políticas, legislación y estrategias sobre nutrición
saludable, se puede prevenir la malnutrición en todas sus f ormas.

Veamos algunos conceptos claves:

1. Nutrientes. Son las sustancias que nos proporcionan la energía que necesitamos para mantenernos vivos y
la materia que precisamos para crecer y desarrollarnos. Los nutrientes son las sustancias químicas que
constituyen los alimentos y, también, las que constituyen la materia de nuestro cuerpo. Ejemplos de nutrientes
son la glucosa, los aminoácidos, los ácidos grasos, etc.

2. Alimentos. Son los productos de los cuales obtenemos los nutrientes necesarios para la vida. Alimento es
pues todo aquello que comemos o bebemos y que da lugar a nutrientes. Ejemplos de alimentos son la f ruta, la
carne, la leche, los huevos, etc.

Se pueden clasif icar de muchas maneras dif erentes. Una de las clasif icaciones más utilizadas es la siguiente:
Contenido en nutrientes
Grupos de alimentos Ejemplos Tipo de nutr. estructurales y de Tipo de nutr.
micronutrientes energéticos

Leche, yogures y
1. Leche y derivados Proteínas, calcio y Vitaminas A, B y D Lípidos
quesos
2. Carnes, pescados Cordero, vaca, Proteínas, hierro y Vitamina B2 (Vitamina A en
Lípidos
y huevos merluza y huevos hígado y huevos)
Patatas,
Proteínas vegetales, Vitamina B1 y hierro en
3. Féculas legumbres, arroz, Glúcidos
legumbres
pan y pasta
Acelgas, lechuga, Hierro, calcio y celulosa. En las no hervidas
4. Frutas, verduras y
espinacas, pera, además Vitaminas A y C. En f rutos secos hay Glúcidos
hortalizas
uva, ... además lípidos.
Aceite de oliva,
Vitaminas A y D. En el aceite de oliva además
5. Aceites manteca y Lípidos
hay Vitamina E.
mantequilla
6. Azúcares Sucre y caramelos Ninguno Glúcidos
Agua, vino y
7. Bebidas En los zumos hay Vitamina C Glúcidos
zumos

3. Nutrición. En sentido estricto es el conjunto de reacciones químicas mediante las cuales el organismo
obtiene, procesa y utiliza los nutrientes presentes en los alimentos. Por ejemplo, la obtención de energía en la
célula a partir de la glucosa. Este conjunto de reacciones es un proceso que se da de f orma automática, directa
e independiente de nuestra voluntad. En sentido amplio la f unción de nutrición comprende también todos los
procesos que acompañan al anterior, es decir la alimentación, la digestión, la respiración, la circulación y la
excreción

4. Alimentación. Es la acción de tomar e ingerir alimentos, es decir el comer y el beber. La alimentación es un


proceso discontinuo, voluntario y, por lo tanto, educable.

5. Tipo de nutrientes. Se distinguen los siguientes tipos:

• Glúcidos. Su f unción es aportar energía (aportan unos 4kcal/g). Se distinguen los glúcidos sencillos o
azúcares como son la glucosa, sacarosa y f ructosa de las f rutas y la lactosa de la leche; y los glúcidos
complejos o f éculas como el almidón de los cereales, de las legumbres y de las patatas. Algunos glúcidos no
nos aportan energía porque no los podemos digerir. Es el caso de la celulosa, constituyente de la denominada
"f ibra vegetal". Nos sirve para regular el tránsito intestinal gracias a que aumenta el volumen de las heces.

• Lípidos. Su f unción principal es aportar energía (Nos aportan unos 9kcal/g). Otras f unciones son constituir
estructuras (por ejemplo, la membrana plasmática, las grasas protectoras de los riñones, etc.), constituir
reservas energéticas (por ejemplo, el tejido adiposo), aislante térmico (por ejemplo, el panículo adiposo) y
f avorecer reacciones (por ejemplo, las vitaminas lipídicas). Los lípidos más conocidos son los triglicéridos y los
ácidos grasos de las grasas animales y de los aceites vegetales y el colesterol, muy abundante en la yema de
los huevos.

• Proteínas. Realizan muchas f unciones: Las dos principales son constituir estructuras (como las proteínas
actina y misiona de la musculatura y la proteína colágeno de los huesos, cartílagos, tendones y ligamentos), y
constituir las enzimas que son las moléculas que regulan la digestión de los alimentos y todas las reacciones
químicas internas de las células. Otras f unciones son constituir los anticuerpos, constituir algunas hormonas
como la hormona del crecimiento y la hormona insulina, y servir como f uente de energía en caso de extrema
necesidad (4kcal/g) como la albúmina de la sangre.

• Agua. Su principal f unción es constituir el medio en el cual se realizan todas las reacciones químicas propias
de los seres vivos. Además de constituir el medio interno de las células, también se encuentra constituyendo el
líquido intercelular y el medio interno circulante de los animales, como es la sangre y la linf a, y el medio interno
de las plantas, la denominada savia. Es pues el medio que transporta todos los nutrientes. Se encuentra en
todos los alimentos en mayor o menor proporción.

• Sustancias minerales. Son sustancias inorgánicas que ocupan distintas f unciones como constituir
estructuras esqueléticas (como hacen el f osf ato cálcico y el carbonato cálcico de los huesos), mantener la
salinidad del medio interno (como hacen el cloruro sódico y el cloruro potásico de la sangre) e intervenir en la
constitución de sustancias químicas específ icas (como el hierro de la hemoglobina y el yodo de la hormona
tiroxina). Ver la imagen adjunta del cloruro sódico (NaCl) disuelto en agua.

6. Las necesidades de nutrientes. Según la cantidad que se precisa de cada tipo de nutriente se distinguen
los macronutrientes, que son los que se precisan en grandes cantidades, puesto que sirven para aportar
energía y para construir estructuras corporales, y los micronutrientes, que son los que se precisan en muy
pequeñas cantidades, pero que sin ellos no es posible vivir, puesto que son los que regulan reacciones
químicas específ icas. Ejemplos de macronutrientes son los azúcares, las f éculas, los triglicéridos o grasas, las
proteínas y el agua. Ejemplos de micronutrientes son las vitaminas y algunos elementos minerales como el
yodo, el hierro, el litio, etc.

7. La energía de los alimentos. En el interior de las células los nutrientes pueden combinarse con el oxígeno y
desprenderse dióxido de carbono, agua y energía. Esta energía se suele expresar en calorías o en kilocalorías.
Una caloría es la cantidad de calor necesario para elevar un grado centígrado la temperatura de un gramo de
agua. Una kilocaloría es 1000 calorías. Si se ingiere demasiado alimento la energía sobrante se almacena
básicamente en f orma de lípidos, puesto que es el tipo de moléculas que guarda más energía en menos peso.
Las necesidades energéticas varían con la edad. Entre los 15 y los 18 años se da el máximo que es de 2500
kcal/día en las mujeres y 3000 kcal/día en los hombres. También varía según la actividad. Por ejemplo, sentado
es de 100 kcal/hora, paseando es de 160 kcal/hora y andando rápido es de 320 kcal/hora). Esto evidencia la
necesidad de realizar ejercicio cuando la alimentación es sobreabundante, como sucede en los países
desarrollados.

8. Dietas saludables y equilibradas. Se entiende por dieta el conjunto de tipo de alimentos que normalmente
ingerimos, así como su cantidad y proporción. Se considera que una dieta es buena cuando es completa y
equilibrada.

1. Completa: quiere decir que contiene todos los nutrientes que necesitamos (glúcidos, lípidos, proteínas, agua
y sustancias minerales).

2. Equilibrada: quiere decir que la proporción entre los nutrientes es la adecuada.

9. Prevención de las enfermedades provocadas por la mal nutrición: Para evitar enf ermedades
relacionadas con una mala nutrición es conveniente seguir las siguientes pautas:

• Ingerir todos los tipos de alimentos sin dejar ninguno. Esto signif ica que hemos de ingerir al menos un poco
de los que nos gustan menos y evitar ingerir demasiado de los que nos gustan más.

• Ingerir la cantidad precisa para no engordarse ni adelgazarse. Es conveniente pesarse con cierta regularidad.
Conviene recordar que en períodos de crecimiento siempre debe darse un aumento de peso.
• No abusar de los dulces ni de las grasas. En cambio, es necesario ingerir cada día f ibra vegetal (presente en
verduras y f rutas) para f acilitar el tránsito intestinal y la def ecación.

• Alternar la carne con el pescado como f uentes de proteínas. Un exceso de proteínas animales puede
provocar enf ermedades como la gota (dolor articular por exceso de uratos).

• No abusar de los huevos ni de las grasas animales por su alto contenido en colesterol, que puede depositarse
en el interior de las arterias y provocar inf artos.

• Consumir f rutas y ensaladas. Como normalmente se ingieren crudas, resultan muy ricas en vitaminas. Estas
sustancias también están presentes en las verduras, en las carnes y los pescados, pero como son muy
sensibles al calor, se destruyen al hervir estos alimentos.

• Repartir las comidas a lo largo del día, procurando que el desayuno sea abundante y la cena escasa si poco
después se va a dormir, y mantener la regularidad horaria de las comidas.

• Beber de 1,5 a 2 litros de agua cada día.

• No abusar de la sal (menos de 3g al día) para evitar problemas renales y de presión arterial.

• Evitar los destilados alcohólicos (ginebra, brandi, etc.) puesto que son muy tóxicos para el hígado.

• En caso de diarreas ingerir mucho líquido (para evitar la deshidratación), arroz, y zanahoria hervidos,
pescado hervido y manzana hervida o yogur. Evitar los alimentos crudos y los ricos en f ibra.

• En caso de estreñimiento se recomienda ingerir muchas verduras, ciruelas y pan integral y beber mucha
agua para que la f ibra vegetal la absorba y aumente de volumen.

10. Pirámide alimentaría. Es la pirámide


f ormada por la ordenación de los tipos de
alimentos según la cantidad que de cada
uno de ellos necesitamos para alcanzar
una buena dieta.

o En el primer peldaño están


los alimentos ricos en
féculas (almidón). Son los que
tenemos que tomar en mayor
proporción.
o En el segundo peldaño están los
alimentos ricos
en fibra (celulosa), féculas y
vitaminas.
o En el tercer peldaño están los
alimentos ricos en proteínas.
o En el cuarto peldaño se hallan
los aceites y azúcares, que son
los alimentos que se han de tomar
en menor proporción.
VITAMINAS

Las vitaminas son micronutrimentos necesarios para el metabolismo y vitales en nuestra dieta. La importancia
de las vitaminas está directamente relacionada con la salud, puesto que se ha demostrado que la aparición de
ciertas enf ermedades se genera a partir de la carencia de ciertas vitaminas. Adicionalmente, las vitaminas
pueden ayudar a prevenir algunas enf ermedades crónicas. Son necesarias para el f uncionamiento celular, el
crecimiento y el desarrollo normales.

Algunas vitaminas son sintetizadas o producidas directamente por nuestro organismo, sin embargo, no son
suf icientes para cubrir las necesidades del cuerpo, por lo que es necesario incluirlas a partir de los alimentos
que contienen vitaminas.

Las vitaminas se clasifican en dos grandes grupos:

Vitaminas liposolubles: Como su nombre lo indica, no son


solubles en agua sino en grasa, por lo que se encuentran en
alimentos que contienen grasa y son transportadas en
nuestro organismo unidas a compuestos grasos. Asimismo,
son absorbidas por nuestro organismo, sus excesos no se
eliminan y consumidas en exceso pueden ser tóxicas. Aquí
se encuentran la A, D, E y K

Vitaminas hidrosolubles: Son solubles en agua, es decir,


no se almacenan en nuestro organismo. Su exceso se
elimina constantemente a través de la orina o sudor
(excepto las vitaminas B6 y B12) y su ingesta diaria es
necesaria en cantidades adecuadas. Asimismo, estas
vitaminas se destruyen o eliminan f ácilmente durante el
almacenamiento y procesamiento de alimentos, por
ejemplo: cuando hay cocción en agua, durante el
almacenamiento de verduras y f rutas y la exposición a la luz, el aire o temperaturas elevadas. En este grupo se
encuentran las vitaminas C y todas las vitaminas B. La vitamina B12 es una excepción, puede almacenarse en
el hígado durante muchos

Algunos "f actores similares a las vitaminas" también son necesarios para el organismo, como:

-Colina

-Carnitina

Funciones

Cada una de las vitaminas que aparecen a continuación cumple una f unción importante en el cuerpo. Una
def iciencia vitamínica ocurre cuando no se obtiene suf iciente cantidad de cierta vitamina. Las def iciencias
vitamínicas pueden causar problemas de salud.

El hecho de no consumir suf iciente cantidad de f rutas, verduras, legumbres, lentejas, granos integrales y
productos lácteos enriquecidos puede incrementar su riesgo de problemas de salud, entre ellos enf ermedad
cardíaca, cáncer y salud ósea def iciente (osteoporosis).

La vitamina A ayuda a la f ormación y mantenimiento de dientes, tejidos óseos y blandos, membranas mucosas
y piel sanos. Esta vitamina puedes encontrarla en alimentos como la leche y sus derivados, así como en
vegetales como la espinaca, la col, el repollo, el brócoli, la colif lor, el tomate y la lechuga. Asimismo, está
presente en la calabaza, el maíz, la zanahoria, la batata dulce y la remolacha. El melón, el durazno y el mango
también aportan vitamina A, al igual que el hígado y la yema de huevo.

La vitamina B6 también se denomina piridoxina. La vitamina B6 ayuda a la f ormación de glóbulos rojos y al


mantenimiento de la f unción cerebral. Esta vitamina también juega un papel importante en las proteínas que
participan de muchas reacciones químicas en el cuerpo. Mientras más proteína coma, más piridoxina requiere
su cuerpo. El salvado de trigo y arroz son los alimentos con más alto contenido de vitamina B6. Pero también se
encuentra en los alimentos integrales como el pan integral y el arroz integral, así como en especias como el
chile, el ajo, la albahaca, el cebollino, la cebolla, la hierbabuena, el laurel, la cúrcuma, el romero, el eneldo, el
orégano y la mejorana. Las semillas de girasol y de sésamo, los pistachos, las nueces, las avellanas y la
melaza, así como los garbanzos, el tomate, la lima, los plátanos y los aguacates también contienen vitamina B6.

La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo. También
ayuda a la f ormación de glóbulos rojos y al mantenimiento del sistema nervioso central. Algunos de los
alimentos más ricos en vitamina B12 son los mariscos, como las almejas, los mejillones, las ostras, el cangrejo
y la langosta, pero también se encuentra en grandes cantidades en el hígado de cordero, ternera, alce, pavo,
pato y ganso, y en la carne de vacuno y cordero. Las huevas de pescado, el caviar, el pulpo y pescados como
los arenques, el atún, el salmón, el bacalao, las truchas, las sardinas y el pescado azul también contienen
mucha vitamina B12. Los huevos de gallina, la leche y el queso también son ricos en esta vitamina.

La vitamina C, también llamada ácido ascórbico, es un antioxidante que f avorece los dientes y encías sanos.
Esta vitamina ayuda al cuerpo a absorber el hierro y a mantener el tejido saludable. También es esencial para la
cicatrización de heridas. Los cítricos, como la naranja, la toronja, el limón y la lima, son la mayor f uente de
vitamina C. No obstante, también se encuentra en otras f rutas como la piña, los arándanos, el kiwi y las f resas,
y en vegetales como el brócoli, la colif lor, el pimiento, el perejil, el hinojo y la col de Bruselas, así como en el
tomate y la batata.

La vitamina D también se conoce como "la vitamina del sol" debido a que el cuerpo la produce luego de la
exposición a la luz solar. De 10 a 15 minutos de exposición al sol 3 veces a la semana son suf icientes para
producir los requerimientos corporales de esta vitamina para la mayoría de las personas y en la mayoría de las
latitudes. Es posible que las personas que no viven en lugares soleados no produzcan suf iciente vitamina D. Es
muy dif ícil obtener suf iciente vitamina D únicamente de f uentes alimenticias. Esta vitamina le ayuda al cuerpo a
absorber el calcio. Usted necesita el calcio para el desarrollo normal y el mantenimiento de dientes y huesos
sanos. Asimismo, ayuda a mantener niveles sanguíneos apropiados de calcio y f ósf oro. El salmón, el atún, la
sardina, los aceites de pescado y la yema de huevo son los alimentos por excelencia más ricos en el precursor
de la vitamina D, el cual también se encuentra en algunas f rutas, como los plátanos, y en el hígado de bacalao.
Lo que sucede es que nuestro organismo no es capaz de absorber la vitamina D por sí solo, sino que necesita
exponerse a los rayos del sol para transf ormar ese precursor en vitamina D.

La vitamina E es un antioxidante, conocida también como tocoferol. Ayuda al cuerpo a f ormar glóbulos rojos y
a utilizar la vitamina K. Se encuentra sobre todo en el germen de trigo y en los cereales. Sin embargo, también
puedes encontrar vitamina E en los f rutos secos, los aceites vegetales, las verduras de hojas verdes como la
acelga, el brócoli, el perejil, la lechuga o el nabo y en las yemas de huevo. Las legumbres, las carnes magras y
los lácteos también contienen un poco de esta vitamina

La vitamina K es necesaria porque sin ella, la sangre no se solidif icaría (coagularía). Algunos estudios sugieren
que es importante para la salud de los huesos. Los cereales integrales, el tomate y los vegetales de hojas
verdes, como la lechuga crespa, la col, la espinaca, la colif lor y el nabo, son los alimentos que mayor contenido
de vitamina K tienen. No obstante, también está presente en el hígado de cerdo, el tomate, las castañas y el
aceite de soya. Además, puedes encontrarla en el pescado, la carne roja, los huevos y en f rutas como el kiwi y
el plátano.

La biotina es esencial para el metabolismo de proteínas y carbohidratos, al igual que en la producción de


hormonas y colesterol. Se encuentra en los productos lácteos: desde leche a queso f resco o yogurt. Setas y
verduras: son una gran f uente de esta vitamina. Huevos: evitar el huevo crudo, ya que la clara de huevo tiene la
capacidad de bloquear la absorción de la biotina. Pescados: especialmente el blanco

La niacina es una vitamina del complejo B que ayuda a mantener saludable la piel y los nervios. En dosis altas
también tiene ef ectos que reducen el colesterol. Se encuentra f undamentalmente en los alimentos de origen
animal como el hígado de cordero, la carne de ternera y de pollo, y el beicon. También la puedes hallar en
algunos tipos de pescados, como las anchoas, el atún, la caballa, el pez espada y el esturión. Los vegetales de
hojas verdes oscuras, los brotes, los granos integrales y la leche y sus derivados también son una gran f uente
de vitamina B3.

El folato actúa con la vitamina B12 para ayudar en la f ormación de glóbulos rojos. Es necesario para la
producción del ADN, que controla el crecimiento tisular y la f unción celular. Cualquier mujer embarazada debe
asegurarse de consumir cantidades adecuadas de f olato. Los niveles bajos de esta vitamina están asociados
con def ectos congénitos como la espina bíf ida. Muchos alimentos vienen ahora enriquecidos con f olato en
f orma de ácido f ólico. Algunos de los alimentos más ricos en vitamina B12 son los mariscos, como las almejas,
los mejillones, las ostras, el cangrejo y la langosta, pero también se encuentra en grandes cantidades en el
hígado de cordero, ternera, alce, pavo, pato y ganso, y en la carne de vacuno y cordero. Las huevas de
pescado, el caviar, el pulpo y pescados como los arenques, el atún, el salmón, el bacalao, las truchas, las
sardinas y el pescado azul también contienen mucha vitamina B12. Los huevos de gallina, la leche y el queso
también son ricos en esta vitamina.

El ácido pantoténico (vitamina B5) es esencial para el metabolismo de los alimentos. También desempeña un
papel en la producción de hormonas y colesterol.

La riboflavina (vitamina B2) f unciona en conjunto con las otras vitaminas del complejo B. Es importante para
el crecimiento corporal y la producción de glóbulos rojos. La puedes encontrar en la leche y sus derivados, así
como en las carnes de ternera, cordero y cerdo, y en algunos tipos de pescados. El hígado y las vísceras de los
animales son una f uente excelente de vitamina B2. No obstante, también la puedes hallar en los cereales
integrales, los hongos y en vegetales como las espinacas, los espárragos y los aguacates.

La tiamina (vitamina B1) ayuda a las células corporales a convertir los carbohidratos en energía. Obtener
suf icientes carbohidratos es muy importante durante el embarazo y la lactancia. También es esencial para el
f uncionamiento del corazón y las neuronas sanas. Se trata de una vitamina que se encuentra en todos los
vegetales de hoja verde, pero, sobre todo, en los granos integrales y sus derivados. También la puedes hallar
en las legumbres, los cereales, las alubias, el hígado, la levadura y la carne de cerdo. Algunos tipos de
pescados, como el atún, la lubina, el lenguado y las sardinas, y algunos mariscos, como la langosta, las ostras y
el bogavante, también aportan vitamina B1

La colina ayuda en el f uncionamiento normal del cerebro y el sistema nervioso. La f alta de colina puede causar
hinchazón en el hígado. Los alimentos que contienen más colina son los huevos, la carne roja, los cacahuetes,
el pollo, el bacalao, la leche, las coles de Bruselas, el ajo, las berenjenas, la lechuga, zanahorias, plátano,
pomelo, f resas, naranjas, la colif lor

La Carnitina ayuda al cuerpo a convertir los ácidos grasos en energía. Este aminoácido se obtiene sobre todo
de los alimentos de origen animal, carnes o derivados lácteos

ACTIVIDADES
Leer la guía para comprensión del tema
EVALUACION

El porcentaje de nota se tomara sumando todos los trabajos, exposiciones y f oros para dar una nota f inal
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
• Plataf orma Q10
• WhatsApp
RECURSOS
• PC
• Impresos
• Link YouTube:
• Documentos en Word

BIBLIOGRAFIA
• Libro de anatof isiologia
• Atlas de anatof isiologia
LINKS, DOCUMENTOS ANEXOS, COMPLEMENTACIÓN DEL TEMA

• http://www.fao.org/3/am283s/am283s05.pdf
• https://serviciodesalud.pucp.edu.pe/informacion/nutricion-y-salud/
• https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002399.htm
• https://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina#Clasificaci%C3%B3n_de_las_vitaminas

También podría gustarte