[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas62 páginas

Fisica 10 Anual 2022

problemas de física

Cargado por

Jairo Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas62 páginas

Fisica 10 Anual 2022

problemas de física

Cargado por

Jairo Herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

10 ANUAL UNI 2022

FÍSICA
Ing. Jairo Herrera Maldonado
“ El futuro mostrará los
resultados y juzgará a cada
uno de acuerdo a sus logros”.

Nikola Tesla
Movimiento
relativo

leyes de newton

equilibrio de una
partícula
Movimiento
relativo
POSICIÓN RELATIVA 𝑟Ԧ𝐵Τ𝐴 = 𝑟Ԧ𝐵Τ0 − 𝑟Ԧ𝐴Τ0

Observación:
Si “0” fuese un punto fijo a tierra:

A 𝑟Ԧ𝐵Τ0 = 𝑟Ԧ𝐵

Posición de A respecto de 0 Posición de B respecto de A 𝑟Ԧ𝐴Τ0 = 𝑟Ԧ𝐴

𝑟Ԧ𝐵Τ𝐴 Finalmente queda de la siguiente


𝑟Ԧ𝐴Τ0 manera:

𝑟Ԧ𝐵Τ𝐴 = 𝑟Ԧ𝐵 − 𝑟Ԧ𝐴

B
Es la posición de B observándolo
𝑟Ԧ𝐵Τ0 desde A

0 Posición de B respecto de 0
VELOCIDAD RELATIVA
Partiendo de esta expresión: Ejemplo:
𝑟Ԧ𝐵Τ𝐴 = 𝑟Ԧ𝐵 − 𝑟Ԧ𝐴 Calcule la velocidad de B respecto de A:

Derivando a las posiciones respecto del tiempo: 20 𝑚Τ𝑠 12 𝑚Τ𝑠

𝑑 𝑟Ԧ𝐵Τ𝐴 𝑑 𝑟Ԧ𝐵 𝑑 𝑟Ԧ𝐴 A B


= −
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

𝑣Ԧ𝐴 = 20𝑖Ƹ 𝑚Τ𝑠


𝑣Ԧ𝐵Τ𝐴 = 𝑣Ԧ𝐵 − 𝑣Ԧ𝐴 𝑣Ԧ𝐵Τ𝐴 =?
𝑣Ԧ𝐵 = 12𝑖Ƹ 𝑚Τ𝑠

𝑣Ԧ𝐵Τ𝐴 = 𝑣Ԧ𝐵 − 𝑣Ԧ𝐴


Es la velocidad de B respecto de A
𝑣Ԧ𝐵Τ𝐴 = 12𝑖Ƹ − 20𝑖Ƹ 𝑣Ԧ𝐵Τ𝐴 = −8𝑖Ƹ 𝑚/𝑠
Calcule la mínima distancia entre los dos móviles:
Otra forma:
𝑣𝐴
A
20 𝑚Τ𝑠 20 𝑚Τ𝑠
𝑣Ԧ𝐵Τ𝐴 = 𝑣Ԧ𝐵 − 𝑣Ԧ𝐴
20 𝑚Τ𝑠 12 𝑚Τ𝑠

A B

8 𝑚 Τ𝑠

A B 𝑣𝐵

B
Reposo Relativo
𝑣𝐴
ACELERACIÓN RELATIVA
𝑣𝐴
A Partiendo de esta expresión:

𝑣Ԧ𝐵Τ𝐴 = 𝑣Ԧ𝐵 − 𝑣Ԧ𝐴


B
Derivando a las posiciones respecto del tiempo:
B
𝑑𝑣Ԧ𝐵Τ𝐴 𝑑 𝑣Ԧ𝐵 𝑑 𝑣Ԧ𝐴
= −
B 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

𝑎Ԧ𝐵Τ𝐴 = 𝑎Ԧ𝐵 − 𝑎Ԧ𝐴

Trayectoria relativa 𝑣𝐵
B Es la aceleración de B respecto de A
𝑣Ԧ𝐵Τ𝐴 𝑣𝐴
𝑚
𝑣Ԧ𝑃Τ𝐴 = 10𝑗Ƹ
𝑠

𝑣Ԧ𝑃Τ𝐵 = 𝑣Ԧ𝑃 − 𝑣Ԧ𝐵

𝑣Ԧ𝑃Τ𝐵 = 30𝑖Ƹ + 10𝑗Ƹ − 20𝑖Ƹ

𝑚 𝑚
𝑣Ԧ𝐴 = 30𝑖Ƹ 𝑚/𝑠 𝑣Ԧ𝑃Τ𝐴 = 10𝑗Ƹ 𝑣Ԧ𝑃Τ𝐵 = 10𝑖Ƹ + 10𝑗Ƹ 𝑠
𝑠
𝑣Ԧ𝐵 = 20𝑖Ƹ 𝑚/𝑠 𝑚
𝑣Ԧ𝑃 − 𝑣Ԧ𝐴 = 10𝑗Ƹ Calculando la rapidez relativa:
𝑠
𝑣𝑃Τ𝐵 = 10 12 + 12
𝑣Ԧ𝑃 − 30𝑖Ƹ = 10𝑗Ƹ
𝑣𝑃Τ𝐵 = 10 2 𝑚/𝑠
𝑚
𝑣Ԧ𝑃 = 30𝑖Ƹ + 10𝑗Ƹ
𝑠 CLAVE: B
𝛼 − 𝛽 : 𝑣Ԧ𝑃 − 𝑣Ԧ𝐵 = 8𝑖Ƹ + 4𝑗Ƹ 𝑚/𝑠

Finalmente la respuesta es:


𝑣Ԧ𝐶 − 𝑣Ԧ𝐵 − 𝑣Ԧ𝐶 − 𝑣Ԧ𝐴 = 3𝑖Ƹ + 𝑗Ƹ

𝑣Ԧ𝐴 − 𝑣Ԧ𝐵 = 3𝑖Ƹ + 𝑗Ƹ 𝑣Ԧ𝑃/𝐵 = 8𝑖Ƹ + 4𝑗Ƹ 𝑚/𝑠

𝑣Ԧ𝐴 = 𝑣Ԧ𝐵 + 3𝑖Ƹ + 𝑗Ƹ


CLAVE: A
𝑚 Luego:
𝑣Ԧ𝐶 Τ𝐵 = 4 𝑖 Ƹ + 2𝑗 Ƹ
𝑠
𝑣Ԧ𝑃Τ𝐴 = 5𝑖Ƹ + 3𝑗Ƹ
𝑣Ԧ𝐶 − 𝑣Ԧ𝐵 = 4𝑖Ƹ + 2𝑗Ƹ ⋯ (𝛼)

𝑚 𝑣Ԧ𝑃 − 𝑣Ԧ𝐴 = 5𝑖Ƹ + 3𝑗Ƹ


𝑣Ԧ𝐶 Τ𝐴 = 𝑖Ƹ + 𝑗 Ƹ
𝑠
𝑣Ԧ𝑃 − 𝑣Ԧ𝐵 + 3𝑖Ƹ + 𝑗Ƹ = 5𝑖Ƹ + 3𝑗Ƹ
𝑣Ԧ𝐶 − 𝑣Ԧ𝐴 = 𝑖Ƹ + 𝑗Ƹ ⋯ (𝛽)
𝑣Ԧ𝑃 − 𝑣Ԧ𝐵 − 3𝑖Ƹ − 𝑗Ƹ = 5𝑖Ƹ + 3𝑗Ƹ
𝑣0 = 0

𝑣𝑜𝑏𝑗
𝑣Ԧ𝑜𝑏𝑗 − 15𝑖Ƹ + 15𝑗Ƹ = −15𝑖Ƹ
𝑚
𝑣Ԧ𝑜𝑏𝑗/𝑎𝑢𝑡𝑜 = −15𝑖Ƹ 𝑚
𝑠 𝑚 𝑣𝑜𝑏𝑗 = 15
𝑣Ԧ𝑜𝑏𝑗 = −15𝑗Ƹ 𝑠
𝑚 𝑠
𝑣Ԧ𝑜𝑏𝑗 − 𝑣Ԧ𝑎𝑢𝑡𝑜 = −15𝑖Ƹ 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑜 𝑞𝑢𝑒
𝑠 Recordando: 𝑣𝑓 = 𝑔𝑡
𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑠𝑜
𝑚
𝑣Ԧ𝑜𝑏𝑗 − 15𝑖Ƹ − 15𝑗Ƹ = −15𝑖Ƹ 𝑔𝑡 = 15
𝑠 𝑡 = 1,5 𝑠 CLAVE: C
10𝑡 = 15
M.R.U

M.V.C.L
𝑣0 = 0
𝑚
𝑣Ԧ = −5𝑗Ƹ
𝑠
Ecuación de la posición de la piedra
en t = 2 s:
1 2
𝑦Ԧ𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 = 𝑦Ԧ0 + 𝑣Ԧ𝑜 𝑡 + 𝑔𝑡Ԧ
2 𝑦Ԧ𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟 = 0 + −5𝑗Ƹ 2
1
𝑦Ԧ𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 = 0 + 0 𝑡 + −10𝑗Ƹ 2 2 𝑦Ԧ𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟 = −10𝑗Ƹ 𝑚
2 CLAVE: B
𝑦Ԧ𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 = −20𝑗Ƹ 𝑚 Luego: 𝑦Ԧ𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎/𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟 =?

Ecuación de la posición del ascensor 𝑦Ԧ𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎/𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟 = 𝑦Ԧ𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎 − 𝑦Ԧ𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟


en t = 2 s: 𝑦Ԧ𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎/𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟 = −20𝑗Ƹ 𝑚 − −10𝑗Ƹ 𝑚
𝑦Ԧ𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟 = 𝑦Ԧ0 + 𝑣𝑡
Ԧ 𝑦Ԧ𝑝𝑖𝑒𝑑𝑟𝑎/𝑎𝑠𝑐𝑒𝑛𝑠𝑜𝑟 = −10𝑗Ƹ 𝑚
8𝑡 = 24

𝑡 =3𝑠

25 𝑚
24 𝑚
CLAVE: C
t

𝑚
𝑚 10
8 𝑠
𝑠
𝑚
6 530
𝑠

7𝑚 6 𝑚 Τ𝑠
6 𝑚 Τ𝑠 6 𝑚 Τ𝑠
𝑡 Aplicando el teorema de Pitágoras:
4 𝑚/𝑠 15 - 4t 𝟐 2
A A 𝑑𝑚í𝑛 = 𝟏𝟓 − 𝟒𝒕 + 20 − 3𝑡

4𝑡

𝑑𝑚í𝑛 =? ?
20 – 3t

𝑑𝑚í𝑛 = 𝟐𝟐𝟓 − 𝟏𝟐𝟎𝒕 + 𝟏𝟔𝒕𝟐 + 400 − 120𝑡 + 9𝑡 2

B 𝑑𝑚í𝑛 = 25 𝑡 2 − 240𝑡 + 625

3𝑡 𝑡 48
3 𝑚/𝑠 𝑑𝑚í𝑛 = 25 𝑡2 − 𝑡 + 25
5
B
Calculando el tiempo:
2 𝟐 2
48 24 𝟐𝟒 24
𝑑𝑚í𝑛 = 25 𝑡2 − 𝑡+ − + 25 𝑑𝑚í𝑛 = 25 𝑡 − + 49
5 5 𝟓 5 24
𝑡− =0
5

2
2 24 24
24 576 𝑑𝑚í𝑛 = 25 𝑡 − + 49 𝑡=
𝑑𝑚í𝑛 = 25 𝑡− − + 25 5 5
5 25

0 → 𝑑𝑚í𝑛 𝑡 = 4,8 𝑠
2
24 576
𝑑𝑚í𝑛 = 25 𝑡 − − × 𝟐𝟓 + 625
5 25 𝑑𝑚í𝑛 = 49
CLAVE: A
2
24
𝑑𝑚í𝑛 = 25 𝑡 − − 576 + 625 𝑑𝑚í𝑛 = 7 𝑚
5
4 𝑚/𝑠
Método 4 𝑚/𝑠 15 m
A
Jairo

B 25 m
20 m
𝑡 =?

𝑑 24 𝑚
𝑡= 𝑡=
𝑣𝐵 Τ 𝐴 5 𝑚/𝑠
160

370 𝑡 = 4,8 𝑠
Trayectoria de B 𝑣𝐵Τ𝐴 = 5 𝑚/𝑠 3 𝑚/𝑠
respecto de A 370
B
CLAVE: A
4 𝑚/𝑠
16 𝑚Τ𝑠
A
80 𝑚 16 𝑚Τ𝑠

80 𝑚 80 2𝑚 = 5 2 𝑑𝑚í𝑛

𝑑𝑚í𝑛 = 16 𝑚
80
Calculando el tiempo:
450 𝑑 7 16
12 𝑚Τ𝑠 20 𝑚Τ𝑠 = 𝑣𝐵Τ𝐴 𝑡=
370 𝑣𝐵Τ𝐴 𝑡=
𝑡 =? 20 𝑡 = 5,6 𝑠
B 16 𝑚Τ𝑠
7𝑑𝑚í𝑛 56
𝑡=
𝑣𝐵 Τ 𝐴
𝑡=
10
CLAVE: B
1era y 3era ley
de newton
A
Ԧ
FUERZA (𝐹): A B
𝑭𝑩Τ𝑨 𝐹Ԧ𝐴Τ𝐵
✓ Es una cantidad vectorial. 𝑭 𝑨Τ𝑩

✓ Es la medida de la interacción entre


dos cuerpos. B
𝑭𝑩Τ𝑨
✓ Unidad(SI): newton (N)

𝐹Ԧ𝐴Τ𝐵 A
𝐹Ԧ𝐵Τ𝐴 𝐹Ԧ𝐴Τ𝐵
𝐹Ԧ𝐵Τ𝐴
B B A
𝐹Ԧ𝐵Τ𝐴 Ԧ
𝐹𝐴 Τ 𝐵

B A
TIPOS DE FUERZA:
Cuando un cuerpo jala a
FUERZAS DE CONTACTO: otro cuerpo

✓ Son aquellas que implican contacto físico.

Ejemplos:
Empujón
Golpe

Beso
FUERZAS A DISTANCIA:

✓ Llamadas también fuerzas de largo alcance o Fuerza Eléctrica


fuerzas de campo.

✓ Son aquellas que actúan sobre cuerpos


aunque estos no estén juntos o
adyacentes.

Fuerza Magnética

Fuerza Gravitacional
Principio de Superposición de fuerzas
El efecto producido por varias fuerzas actuando Otro ejemplo:
simultáneamente sobre un cuerpo es equivalente al
efecto producido por una sola fuerza que es la 12 𝑁 20 𝑁
resultante de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.

Es equivalente a:

8𝑁

𝐹Ԧ𝑅 = Σ𝐹Ԧ

𝐹Ԧ𝑅 = Σ𝐹Ԧ = 𝐹Ԧ1 + 𝐹Ԧ2


FUERZAS BÁSICAS O FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
FUERZAS BÁSICA O FUNDAMENTAL ALCANCE INTENSIDAD RELATIVA
1) FUERZA GRAVITACIONAL
Se debe a la masa de los cuerpos.

∞ 10−38 𝑘

2) FUERZA ELECTRODÉBIL
2.1) FUERZA ELECTROMAGNÉTICA: 1
Hace que los átomos formen ∞ 137
𝑘
moléculas.
2.2) FUERZA DÉBIL:
Interviene en la desintegración 10−9 𝑘
atómica. ~10−18 𝑚

3) FUERZ NUCLEAR FUERTE


Mantiene estable el núcleo del ~10−15 𝑚 𝑘
átomo.
FUERZAS ORDINARIAS
k= Constante de rigidez del F
𝑓𝑒 𝑓𝑒 = 𝑘𝑥 resorte (N/m)
x: Deformación (m)
𝑓
Fuerza elástica: Aparece en
cuerpos elásticos deformados Tensión:
Fuerza de
y siempre se opone a la ✓ Aparece en cuerdas,
fricción:
deformación del resorte cables, cadenas
Aparece entre
cuando se les trata de
𝑃𝑒𝑠𝑜 = 𝐹𝑔 = 𝑚𝑔 dos superficies
Fuerza Normal: estirar.
ásperas en
✓ Aparece entre dos cuerpos ✓ Se le dibuja jalando al
contacto
sólidos en contacto. Fuerza de cuerpo en análisis
cuando hay
atracción que deslizamiento o
✓ Es una medida de la resistencia a ejerce la posible
la interpenetración entre dos tierra sobre deslizamiento
cuerpos solidos en contacto. todo cuerpo entre ellas.
que está en
Centro de la tierra sus cercanías
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L)
Es la representación de las fuerzas que actúan sobre
un cuerpo mediante vectores

𝐹𝑔 movimiento 𝐹𝑔

𝐹𝑁
𝑅 𝑅 = 𝑓Ԧ + 𝐹Ԧ𝑁 𝑅

𝑅= 𝑓 2 + 𝐹𝑁2
Partícula Libre:
PRIMERA LEY DE NEWTON
Es una partícula ideal que se define como aquella que no actúan
En la ausencia de fuerzas todo cuerpo continúa fuerzas sobre ella; es decir, no interactúa con otras partículas o
en reposo o moviéndose a velocidad constante cuerpos.

Veamos la equivalencia
entre una partícula libre
y una partícula sometida
a fuerzas en la siguiente
𝑉
diapositiva.

Si 𝐹𝑔 = 0 (𝐶𝑎𝑠𝑜 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡é𝑡𝑖𝑐𝑜)

𝑉 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
Partícula Libre ¿Cuál será la Partícula sometida a fuerzas
equivalencia?
𝐹1

𝐹3
Ausencia de fuerzas 𝐹1
𝐹2

𝐹2
𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑜 𝑣Ԧ = 0 𝑣Ԧ = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑀𝑅𝑈 𝐹3
¡Perfecto!
Σ𝐹Ԧ = 0

O sea: Σ𝐹Ԧ = 0 <> 𝐴𝑢𝑠𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑝𝑜𝑠𝑜 𝑣Ԧ = 0 𝑣Ԧ = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑀𝑅𝑈


MASA: Importante !!!
INERCIA:
A la Primera Ley de Newton se le
Es la media de la inercia. denomina también Ley de la Inercia.
Es una propiedad fundamental de la
materia por la cual un cuerpo se
resiste al cambio de su velocidad. Casi no se Concepto de fuerza en base a la
mueve Primera Ley de Newton:

Cuanto mayor
sea la masa del
objeto presenta
mayor inercia. Suponiendo que el ciclista se movía con
velocidad constante y cuando choca con
el objeto cambia de velocidad: ∆𝑣Ԧ ≠ 0
Otro caso:

Como la manzana está en reposo la Se inicia el movimiento ∆𝑣Ԧ ≠ 0


∆𝑣Ԧ ≠ 0 suma de fuerzas que actúan sobre ella
es nula(o equivale a decir ausencia de
𝑭
fuerzas).
𝐹Ԧ𝑔
𝑭
De los ejemplos anteriores se
concluye que:

El cambio de velocidad se debe a


la acción de una fuerza que se
𝐹Ԧ𝑁 Σ𝐹Ԧ = 0 Fuerza es todo aquello
produce al chocar con las rocas.
capaz de cambiar el estado
Si el ciclista no hubiese chocado de movimiento de un
con las rocas el movimiento del Y si queremos que el cuerpo inicie un
mismo hubiese sido a velocidad objeto.
movimiento tiene que actuar una
constante. fuerza.
SISTEMA DE REFERANCIA INERCIAL (S.R.I.) Un auto en movimiento o en reposo :

Es aquel sistema de referencia en donde


se cumple la Primera ley de Newton o
llamada también Ley de la Inercia.
Tren en reposo

El sistema de referencia inercial no


acelera respecto a otro sistema de
referencia inercial.

Ejemplos:

La Tierra: 𝑎 ≈ 0

Bus en movimiento a velocidad


constante
SISTEMA DE REFERENCIA NO INERCIAL(S.R.N.I.)
Es aquel sistema de referencia que acelera y no se cumple la Primera Ley de Newton:
Para que este
Esta fuerza hace en reposo
que el cuerpo tiene que
cambie su estado haber esta
de movimiento. fuerza, pero
¿quien la
ejerce?

Lugar fijo a tierra


(Sistema de Referencia inercial)
Sistema de Referencia
No Inercial (S.R.N.I.)

Se cumplen todas
Leyes de Newton No se cumplen
Leyes de Newton
TERCERA LEY DE NEWTON
Nadie puede tocar sin ser tocado:

Nadie puede besar sin ser besado:

Nadie puede golpear sin


ser golpeado:
La Tercera Ley de Newton establece lo Veamos, analicemos estos dos casos:
siguiente:
Si un cuerpo A ejerce una fuerza
(ACCIÓN) a un cuerpo B, entonces B A
𝐹Ԧ𝑅𝐸𝐴𝐶𝐶𝐼Ó𝑁 = −𝐹Ԧ𝐴𝐶𝐶𝐼Ó𝑁 𝐹Ԧ𝐴𝐶𝐶𝐼Ó𝑁
ejerce al cuerpo A una fuerza
(REACCIÓN) de la misma magnitud,
dirección y de sentidos contrarios. 𝐹Ԧ𝑅𝐸𝐴𝐶𝐶𝐼Ó𝑁 = 𝐹Ԧ𝐴𝐶𝐶𝐼Ó𝑁 B

𝐹Ԧ𝑅𝐸𝐴𝐶𝐶𝐼Ó𝑁
𝐹Ԧ𝐴𝐶𝐶𝐼Ó𝑁
𝐹Ԧ𝐴𝐶𝐶𝐼Ó𝑁
CARACTERÍSTICAS DE LAS FUERZAS A B
DE ACCIÓN Y REACCIÓN:
✓ Actúan sobre cuerpos distintos.
✓ Nunca se anulan.
✓ Son siempre de la misma
naturaleza.
✓ Actúan en la misma línea de
acción.
¡La Reacción al peso
no actúa sobre la
𝐹𝑔 (ACCIÓN) manzana y no es la
fuerza normal sobre
la manzana !
MANZANA
𝐹𝑁

𝐹𝑁 (REACCIÓN)

𝐹𝑁 (ACCIÓN)

De esta Ley se
LIBRO concluye que:
LAS FUERZAS
Centro de la
APARECEN EN
tierra
𝐹𝑔 (REACCIÓN) PARES
EQUILIBRIO DE UNA PARTICULA
Para que una partícula esté en
equilibrio se debe de cumplir que la
sumatoria de fuerzas que actúan
sobre la partícula es nula:

𝐹1

𝐹3
𝐹1
𝐹2

𝐹2
𝐹3

Σ𝐹Ԧ = 0
Σ𝐹Ԧ = 0 TEOREMA DE LAMY
Fue enunciado por el francés BERNARD LAMY

Si tres fuerzas coplanares están equilibradas, entonces la


magnitud de cada una es directamente proporcional al seno
𝑎Ԧ = 0
de su ángulo apuesto.

Reposo (𝑣Ԧ = 0) 𝑣Ԧ = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑀𝑅𝑈)

Analizando en componentes:

En el eje x:

Σ𝐹𝑥 = 0 Σ𝐹 → = Σ𝐹 ←

Σ𝐹𝑦 = 0 Σ𝐹 ↑ = Σ𝐹 ↓
1800 − 𝛽 LEY DE SENOS

1800 − 𝛾
𝐹1
1800 − 𝛼
𝐹2

𝛾 𝐹1
1800 − 𝛽 1800 − 𝛽

𝛽 𝛼
1800 − 𝛾
𝐹3 𝐹1 𝐹2 𝐹3
= =
𝑆𝑒𝑛 1800 − 𝛼 𝑆𝑒𝑛 1800 − 𝛽 𝑆𝑒𝑛 1800 − 𝛾
𝐹2
𝐹3
0
Reduciendo al primer cuadrante:
180 − 𝛼
𝐹1 𝐹2 𝐹3
= =
𝑆𝑒𝑛𝛼 𝑆𝑒𝑛𝛽 𝑆𝑒𝑛𝛾
I. La 1era Ley de Newton establece que en ausencia de
EJERCICIO 15. Determine las proposiciones
fuerzas todo cuerpo continúa en reposo o en
F
verdaderas (V) o falsas (F) y marque la alternativa
correspondiente. movimiento a velocidad constante.

I. Una partícula se encuentra en movimiento II. Un movimiento a rapidez constante


acelerado por acción de fuerzas. La primera Ley no implica un movimiento a
de Newton establece que si las fuerzas dejan de velocidad constante, como por
actuar, la velocidad de la partícula disminuye ejemplo el MCU, en donde hay
lentamente hasta hacerse constante. cambios de la orientación de la
II. Si una partícula se encuentra moviéndose con velocidad y eso significa que hay
rapidez constante, entonces esta se comporta fuerzas actuando en el objeto y
como una partícula libre. por lo tanto el objeto no se
III. Para cambiar la orientación del movimiento de comporta como partícula libre.
una partícula, no se necesita la acción de una F
fuerza. III. Para que haya cambios en la orientación
de la velocidad es necesario la acción de
A) VVV B) VFV C) FVV una fuerza.
D) FFV E) FFF CEPRE 2018 - 1
F CLAVE: E
EJERCICIO 16. Respecto de una fuerza, indique si II. Si, la fuerza aparece cuando hay interacción entre dos
las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F): cuerpos
I. Es capaz de modificar el estado de reposo o
movimiento de una partícula. V
II. Surge a partir de la interacción de dos cuerpos.
III. Es una cantidad vectorial cuyo sentido siempre
coincide con el sentido del movimiento. III. La fuerza es una cantidad vectorial que puede o no
coincidir con el sentido del movimiento.
A) VFF B) FFF C) VVF
D) VFV E) FVF
F
I. Si, en base a la 1era Ley de Newton la fuerza es
todo aquello capaz de modificar el estado de
reposo o de movimiento de una partícula.
CLAVE: C
V
I. Si, la fuerza es una cantidad vectorial. V

EJERCICIO 17. Señale la veracidad (V) o falsedad


(F) de las siguientes proposiciones. II. Si, el objeto en movimiento a velocidad constante (MRU)
I. La fuerza es una cantidad vectorial. respecto a tierra se encuentra en equilibrio ya que no hay
fuerzas actuando o la suma de fuerzas es nula.
II. Un cuerpo en MRU respecto de Tierra se V
encuentra en equilibrio.
III. Es imposible que un cuerpo en equilibrio
describa una trayectoria curva. III. Si un objeto esta en movimiento de traslación y esta en
A) VVV B) FVV C) VFV equilibrio el movimiento es rectilíneo uniforme (MRU)
ya que la suma de fuerzas es cero o no hay fuerzas.
D) FVF E) VFF
V
CLAVE: A
I. La fuerza resultante nula equivale a decir F
EJERCICIO 18. Respecto a la primera ley ausencia de fuerzas.
de Newton, señale el valor de verdad de
las siguientes proposiciones:
I. La ausencia de fuerza sobre una II. No, una partícula es libre si es que no hay fuerzas
actuando sobre el cuerpo o partícula. F
partícula, es equivalente a fuerza
resultante nula.
II. Una partícula libre es aquella donde la
fuerza resultante es nula.
III. El MRU y el estado de reposo son estados indistinguibles,
III. El estado de reposo de una partícula sobre ambos la fuerza resultante es nula o no hay fuerzas.
es indistinguible del MRU.
A) VVV B) FFV C) VVF V
D) FVV E) FFF

CLAVE: B
I. No, si la fuerza resultante es nula la partícula puede F
encontrarse en reposo o en MRU.
EJERCICIO 19. De acuerdo con la 1era Ley
de Newton, determine si las proposiciones
siguientes son falsas (F) o verdaderas (V).
II. No necesariamente, también puede encontrarse en
I. Si la fuerza resultante sobre una partícula F
MRU.
es cero, ella necesariamente realiza MRU.
II. Si la fuerza resultante sobre una partícula
es cero, ella necesariamente se encuentra
en reposo.
III. Una partícula libre necesariamente está III. Una partícula libre puede encontrarse en reposo o en
en reposo o con MRU respecto a Tierra.
F
MRU.
A) VFV B) FFF C) FFV
D) FVV E) VFF
CLAVE: B
I. Un sistema de referencia inercial es un sistema que no
acelera con respecto a otro sistema de referencia F
EJERCICIO 20. Indique las afirmaciones inercial
correctas.
I. Cualquier sistema que se mueve con
aceleración constante respecto de Tierra es un II. Una rapidez constante no implica que no haya
sistema de referencia inercial. aceleración. F
II. Todo cuerpo que se mueve con rapidez
constante respecto de Tierra es un sistema de
referencia inercial.
III. Todo cuerpo en reposo o en MRU respecto a III.
Tierra es un sistema de referencia inercial. Si porque no aceleraran respecto a otro
sistema de referencia inercial que es la tierra. V
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
D) Solo I y II E) Ninguna
CLAVE: C
I. En un sistema de referencia inercial es válida todas las F
leyes de Newton.
Si, porque un sistema de referencia no acelera respecto
EJERCICIO 21. Señale la veracidad (V) o II. V
a otro sistema de referencia inercial.
falsedad (F) de las siguientes proposiciones.
I. Un SRI es aquel donde solo es válida la III. 𝑎Ԧ𝑂𝐵𝑆1 = 0 𝑎Ԧ𝑂𝐵𝑆 2 = 0
primera Ley de Newton.
𝑎Ԧ𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎 = 𝑎Ԧ
II. Un móvil que realiza MRUV, respecto de un
SRI, no puede elegirse como observador Luego:
inercial.
𝑎Ԧ𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎/𝑂𝐵𝑆1 = 𝑎Ԧ𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎 − 𝑎Ԧ𝑂𝐵𝑆1
III. Dos observadores inerciales miden la
aceleración de una misma partícula. Luego, V
dichos valores medidos son siempre iguales. 𝑎Ԧ𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎/𝑂𝐵𝑆1 = 𝑎Ԧ − 0 𝑎Ԧ𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎/𝑂𝐵𝑆1 = 𝑎Ԧ
A) FFF B) VVV C) FVV
D) FFV E) VVF 𝑎Ԧ𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎/𝑂𝐵𝑆2 = 𝑎Ԧ𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎 − 𝑎Ԧ𝑂𝐵𝑆2

𝑎Ԧ𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎/𝑂𝐵𝑆2 = 𝑎Ԧ − 0 𝑎Ԧ𝑝𝑎𝑟𝑡í𝑐𝑢𝑙𝑎/𝑂𝐵𝑆2 = 𝑎Ԧ
CLAVE: C
I. Las fuerzas de acción y reacción son opuestas
F
𝐹Ԧ12 = − 𝐹Ԧ21

II. Las fuerzas de acción y reacción no se pueden


anular ya que actúan en cuerpos distintos.
F

𝐹𝑔
No, por estos motivos:
III. ✓ Actúan sobre el mismo
cuerpo.
✓ Se anulan entre sí
✓ Son de diferentes naturalezas

𝐹𝑁 F

CLAVE: B
I. Las fuerzas de acción y reacción aparecen en cuerpos F
diferentes.

II. Si, es la Tercera Ley de Newton V

III.

Las fuerzas de igual


magnitud
CLAVE: C
I. El libro esta en reposo e interactúa con la mesa y
con la tierra
F
𝐹𝑔
No, por estos motivos:
II. ✓ Actúan sobre el mismo
cuerpo. F
✓ Se anulan entre sí
✓ Son de diferentes naturalezas

𝐹𝑁

III. El peso actúa sobre el mismo cuerpo,


exactamente en su centro de
gravedad.
F
𝐹𝑔

CLAVE: E
𝛽 + 900 − 𝛼 = 900 − 𝜃
𝛼
900 − 𝛼 𝛽 =𝛼−𝜃
Por equilibrio:
T ✓ 𝑇𝐶𝑜𝑠 𝛼 − 𝜃 = 𝑚𝑔𝑆𝑒𝑛𝜃
𝛽
✓ 𝐹𝑁 = 𝑚𝑔𝐶𝑜𝑠𝜃 − 𝑇𝑆𝑒𝑛 𝛼 − 𝜃
900 − 𝜃
I. No hay ningún par de
900 −𝜃 acción y reacción sobre F
𝜃 el bloque
𝜃
II. 𝐹𝑁 𝑦 𝑚𝑔𝐶𝑜𝑠𝜃 no
𝑚𝑔 son fuerzas de
𝑚𝑔𝐶𝑜𝑠𝜃 accion y reaccion F
ya que actuan en
III. ✓ 𝑇𝐶𝑜𝑠 𝛼 − 𝜃 𝑦 𝑚𝑔𝑆𝑒𝑛𝜃 no son el mismo cuerpo.
una pareja de acción y reacción,
uno de los motivos es que actúan F CLAVE: D
sobre el mismo cuerpo.
CLAVE: E
Primero,
realicemos el
DCL:

370

5 × 12
370

100 𝑁
𝐹 = 60 𝑁
370 4 × 20 3 × 12 = 36 𝑁

5 × 20 370
𝐹Ԧ = 48𝑖Ƹ + 36𝑗Ƹ 𝑁
4 × 12 = 48 𝑁

F 3 × 20 60 N CLAVE: E
4
𝑄
5
4 𝑄
𝑄
450 5 𝑄𝑆𝑒𝑛370

𝑄𝐶𝑜𝑠370
70 𝑁
4
𝑄
5
Σ𝐹𝑦 = 0:
70 𝑁
4 3
𝑄 + 𝑄 = 70
5 5 CLAVE: B
7
𝑄 = 70 𝑄 = 50 𝑁
70 𝑁 5
ACUERDATE !!!
Lo que quiero sobre
lo que tengo

0
P 𝑃𝑆𝑒𝑛𝜙 P
𝑃𝐶𝑜𝑠𝜙 𝑡𝑎𝑛37
370
𝑃𝐶𝑜𝑠𝜙 𝑃𝐶𝑜𝑠𝜙
P
P

P
3 370 + 𝜙 = 530
𝑃𝐶𝑜𝑠𝜙 + 𝑃𝑆𝑒𝑛𝜙 = 𝑃 Dividiendo entre 5:
4 𝜙 = 160
3 4 4
𝐶𝑜𝑠𝜙 + 𝑆𝑒𝑛𝜙 =
3𝐶𝑜𝑠𝜙 + 4𝑆𝑒𝑛𝜙 𝟓 𝟓 𝟓
=1 CLAVE: A
4 𝑆𝑒𝑛370 𝐶𝑜𝑠𝜙 + 𝑆𝑒𝑛𝜙𝐶𝑜𝑠370 = 𝑆𝑒𝑛530
P 3𝐶𝑜𝑠𝜙 + 4𝑆𝑒𝑛𝜙 = 4 𝑆𝑒𝑛 370 + 𝜙 = 𝑆𝑒𝑛530
Aplicando el teorema de Lamy:
Otra forma:
𝑃 𝑃
=
𝑆𝑒𝑛1270 𝑆𝑒𝑛 1430 − 𝜙

1430 − 𝜙 P 𝑆𝑒𝑛 1430 − 𝜙 = 𝑆𝑒𝑛1270


P
1430 − 𝜙 = 1270
1270
P 160 = 𝜙
P
900 − 𝜙
Analizando a este conjunto
T
como uno solo

T 𝑇 = 600 𝑁

𝑤𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1200 𝑁 𝑇1 𝑇1
800 𝑁 𝑇1 = 250 𝑁
100𝑁 D.C.L. de la
Σ𝐹𝑦 = 0:
Σ𝐹𝑦 = 0: persona
Σ𝐹𝑦 = 0:
250 𝑁 + 𝐹𝑁 = 800 𝑁
𝑇 + 𝑇 = 1200 𝑁 2𝑇 = 1200 𝑁 600 𝑁 = 100 𝑁 + 2𝑇1
𝐹𝑁 = 550 𝑁
500 𝑁 = 2𝑇1
𝑇 = 600 𝑁 𝐹𝑁
250 𝑁 = 𝑇1 CLAVE: D
100 𝑁

80 𝑁
20 𝑁
120 𝑁

100 𝑁
80 𝑁
CLAVE: C
𝑇1 = 60 𝑁
𝐹𝑁1
𝐹𝑁1
𝑇
𝑤1 370
𝐹𝑁2
𝑇 = 𝑤1 𝑆𝑒𝑛370
530
370
370
𝑤1 𝑇 𝐹𝑁2

𝑤2
530 𝑤2 𝑇 = 𝑤2 𝑆𝑒𝑛530 𝑤1 4
𝑤2 𝑆𝑒𝑛530 =
𝑤1 𝑆𝑒𝑛370 = 𝑤2 𝑆𝑒𝑛530 𝑤2 3

530
3 4 CLAVE: A
𝑤1 = 𝑤2
5 5
𝑚𝑔 0,3 𝑚
𝑥

𝑘𝑥

𝑥 𝑘 20 − 𝑥
0,2 − 𝑥

0,1 𝑚

𝑚𝑔
𝑘𝑥 = 𝑚𝑔
𝑘 0,2 − 𝑥 = 𝑚𝑔
1 𝑘𝑔 = 𝑚
𝑘 0,2 − 𝑘𝑥 = 𝑚𝑔 20 = 2𝑚𝑔

100 0,2 − 𝑚𝑔 = 𝑚𝑔 20 = 2𝑚 10 CLAVE: B


50 𝑐𝑚
60 𝑐𝑚

𝑓𝑒1 = 𝑘1 𝑥 𝑓𝑒2 = 𝑘2 10 + 𝑥
10 + 𝑥
𝑥

Hallando 𝑓𝑒1 :
150 𝑥 + 100 10 + 𝑥 = 2250
𝑓𝑒1 = 𝑘1 𝑥
2250 𝑁 150𝑥 + 1000 + 100𝑥 = 2250
𝑓𝑒1 = 150 5
250𝑥 = 1250 𝑓𝑒1 = 750 𝑁 CLAVE: E
Σ𝐹𝑦 = 0:
𝑥 = 5 𝑐𝑚
𝑘1 𝑥 + 𝑘2 10 + 𝑥 = 2250
230 𝑇 = 50 𝑁
𝑇

𝐹𝑁

370 600

600
CLAVE: C
300
300

80 𝑁
40 𝑁
25 𝑁
20 𝑁

530
25 𝑁
15 𝑁

20 𝑁

𝐹𝑁 = 80 𝑁 100 𝑁
CLAVE: A
6𝑁
600

3 3𝑁 600 6𝑁
300
6 𝑁 600
3𝑁 6𝑁

𝑇
Σ𝐹𝑥 = 0:

CLAVE: D
𝑇=3 3𝑁
6𝑁
𝐹𝑁

También podría gustarte