[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
729 vistas4 páginas

Diapositiva N°1 Sesión N°1 Teatro 4° Secundaria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
729 vistas4 páginas

Diapositiva N°1 Sesión N°1 Teatro 4° Secundaria

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROYECTO N° 1

FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL FRENTE AL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA


Área: Arte y Cultura
Título de la sesión N° 1
DISTINGUE Y CONOCE LOS CONCEPTOS DEL TEATRO Y SUS ELEMENTOS

PROPÓSITO - Que el estudiante conozca el concepto de teatro, sus géneros y sus elementos que existen para
realizar en un proyecto artístico.

- Elaborar un organizador visual ilustrativo sobre el teatro, géneros teatrales, y sus elementos más
EVIDENCIA importantes.

1. ¿Qué es el teatro?
2. ¿Qué nos muestra el teatro?
3. ¿Por qué es importante el teatro en la educación?

El teatro en el ámbito escolar es una manera de expresión,


esparcimiento y progreso. El teatro favorece la evolución de cada
parte del cuerpo y mente. El teatro ayuda a los estudiantes a
mejorar el lenguaje de la compresión y especialmente de la
expresión. Amplían su vocabulario, mejoran la pronunciación,
entonación y vocalización; permite conocer sus distintos tipos de
voz. Impulsa a los estudiantes más tímidos a perder poco a poco
ese miedo a relacionarse con los demás o a hablar en público y
aceptarse a sí mismo, por lo tanto, se está propiciando una
buena socialización, autoestima y autonomía personal. Y no solo
eso, sino que también enfatiza la cooperación y el trabajo en
equipo, les hace sentir que forman parte de un grupo en común.
Además, potencia el desarrollo de los factores psicológicos y el
movimiento espacial, es decir, la lateralidad y el desenvolvimiento
con confianza y seguridad en el medio. Toda representación
teatral da lugar a que los estudiantes sean críticos constructivos
a que se sientan libres, a conocer el entorno donde habitan y así
reconocer las expresiones y filosofía de la sociedad y hacer
propias estas ideas adaptándolas a la comunidad, sus
costumbres e ideologías.

CONCEPTO DE TEATRO
Es el género literario constituido por el conjunto de obras
dramáticas concebidas para su representación en el escenario.
El teatro forma parte de las llamadas artes escénicas, que
combina las áreas de actuación, escenografía, música sonido y
espectáculo.
1 SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1
DISTINGUE Y CONOCE LOS CONCEPTOS DEL TEATRO Y SUS ELEMENTOS

El teatro se trata de una forma muy versátil, que combina el ejercicio intelectual con la
representación de situaciones graciosas, conmovedoras, impactantes, etc.
Existen formas muy variadas de representación teatral, algunas de las cuales ni siquiera
tienen lugar dentro de un teatro, si no en la calle, y algunas incluso exigen la participación
del público.

¿Cómo se clasifica el teatro? Se clasifica en:


Tragedia, comedia, partiendo del sentimiento que entraña cada género.” La tristeza y la risa”

2 LOS GENEROS TEATRALES:


LA TRAGICOMEDIA (Drama romántico) Mezcla de tragedia y comedia
La Farsa: Caricaturización de los personajes y situaciones generalmente risibles.

El melodrama: Que incorpora a la tragedia un acompañamiento musical que detalla


la situación emotiva de cada escena.

El drama realista: Que imita la realidad para conmover al público y sensibilizarlo


socialmente.

El teatro intimista: Representado para un público pequeño y entorno a una situación


acotada, aprovechando la situación de estar solos con el personaje.

El teatro callejero:
3 ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL TEATRO?

Escenario: El lugar donde tiene sitio la representación,


ya sea un teatro, la calle, el patio, o la sala de una
casa, puede estar en lo alto de una tarima, o ras del
suelo, y puede tener telón.
Texto (dialogo) es la obra,
el valioso aporte de la literatura al complejo del hecho
teatral. Más conocido como el libreto de la obra, el
mismo que debe ser claro, con un mensaje de carácter
importante para el espectador.
Actor: es aquel que interpreta un personaje a través
del texto, es uno de los elementos esenciales en el
teatro. Ellos dan vida a los personajes que se
encuentran en los contenidos del texto.
Publico: es el que va a tener la apreciación final de la
obra de teatro que se esté realizando, por el cual ellos
entran en un ambiente de acción, suspenso y encanto.
Vestuario y escenografía: El total de los elementos
decorativos o ambientadores de la obra, como
disfraces o el total del ambiente de utilería. (espadas,
mesas, sillas, etc. O los paisajes del fondo: ciudad,
paisaje, montaña, etc.
EL ESCENARIO

También podría gustarte