PRACTICAMOS BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 56260 Señor de Huanca Docente: Rómulo Moreano Trujillo
Área: Tutoría Fecha: 25/06/24
Grado: 5° A Duración: 90 minutos
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: De orientación al bien común.
Gestiona - Representa de diversas - Reconoce la - Identifica los Lista de cotejo
responsablemente los maneras cómo influye la importancia de alimentos para un
recursos económicos. publicidad en sus decisiones de mantener menú saludable
- Toma decisiones consumo. buenos hábitos para la semana
económicas y alimenticos en
financieras. las comidas del
día.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los
sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de
producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana,
en la escuela y la comunidad.
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables,
a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como
de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra
desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el
ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
¿QUÉ BUSCAMOS?
¿Qué aprenderé?
Reconocer la importancia de mantener buenos hábitos alimenticos
en las comidas del día.
PRESENTACIÓN:
Buscan en la sopa de letras alimentos saludables.
Lee un voluntario los alimentos que encontraron y responde a las preguntas ¿Qué alimentos
encontraron? ¿Serán nutritivos esos alimentos? ¿Por qué? ¿Cómo debemos consumirlos?
El propósito a lograr el día de hoy es:
Propósito:
PONER EN PRÁCTICA BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS
Seleccionamos junto con los estudiantes las acuerdos de convivencia que permitirán una adecuada
participación durante el desarrollo de la actividad:
Escuchar al compañero cuando habla.
Respeta las opiniones de los demás.
DESARROLLO:
Leen la siguiente información sobre los hábitos de una buena alimentación:
Los hábitos de una buena alimentación
Te encuentras en una edad en la cual tu cuerpo está creciendo y desarrollándose. Por ello,
tu alimentación debe ser sana y en la cantidad necesaria para evitar enfermedades y
dolencias.
Visita al médico La primera comida del día. Evita la comida chatarra, la
periódicamente para saber si el desayuno, es muy comida guardada, enlatada
tu peso es el adecuado para importante para tu cuerpo. y con conservantes u otros
tu talla, ya que la niñez es Procura incluir frutas, aditivos químicos.
una etapa de crecimiento. cereales, lácteos y huevos.
Es saludable eliminar las heces por lo Tu dieta debe ser equilibrada, variada y
menos una vez al día. Si no lo logras, completa. Por ejemplo, los cereales, como la
aumenta la cantidad de fibra comiendo quinua, deben ser consumidos en mayor
cereales integrales, frutas y tomando proporción que los chocolates y los dulces.
abundante agua. Si no funciona la dieta,
visitar al médico.
Dialogamos con las siguientes preguntas
¿Qué alimentos nos ayuda a crecer sanos y fuertes?
____________________________________________________________________________
¿Qué recomendaciones te da la información leída?
____________________________________________________________________________
¿Qué sueles desayunar?
____________________________________________________________________________
¿Cuál es tu comida favorita es saludable? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
Reflexionan sobre los hábitos alimenticios a la hora de consumirlos en el siguiente caso:
Carlos y su familia fueron a comer a un restaurant. A su hermanito pequeño solo le
gusta comer alimentos ricos dulces o salados no le gusta comer verduras. Le gusta
comer pizza, sandwich con mucha mayonesa, de postre pide una torta de chocolate y de
bebida una gaseosa.
Reflexionan del caso leído mediante las peguntas ¿Qué alimentos le gusta comer al hermanito de
Carlos? ¿Crees que está bien lo que come? ¿Por qué? ¿Tendrá buenos hábitos alimenticios? ¿Qué le
recomendarías?
Leen sobre las dietas saludables:
Elaboramos dietas saludables
La dieta es el conjunto de alimentos que una persona toma normalmente, incluyendo las
bebidas. Una dieta puede ser saludable si nos ayuda a mantenernos sanos. Por el contrario, una
dieta no saludable puede ser el origen de problemas serios de salud.
La dieta depende de la edad, la actividad física y el estado de salud de cada persona.
Fíjate cómo se hace
La siguiente es un ejemplo de dieta saludable para un día.
Desayuno: un vaso de leche, una tostada y un vaso de jugo
de naranja.
Media mañana: keke y un plátano.
Almuerzo: puré de espinaca con pollo al horno y una
porción de piña natural.
Media tarde: una manzana y un vaso de leche.
Cena: ensalada de lechuga, tomate y choclo, filete de
pescado a la plancha y un yogur.
Elaboran un menú de una alimentación saludable. Organicen la comida de un día, para que un chico
de la edad de ustedes pueda crecer sano.
Se concluye con las ideas fuerza:
HORA DE COMER……..SANO
Para cuidar la salud, es necesario tener una dieta variada, que incluya verduras, legumbres,
frutas, lácteos y carne. También es importante respetar cuatro comidas diarias: desayuno,
almuerzo, merienda y cena.
CIERRE:
Reflexionan y expresan:
Me alimento saludablemente cuando…
DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA: (FICHA)
Resuelven una ficha
FICHA
1. Haz tu propia dieta. Completa los cuadros de la tabla con todas las comidas de la semana. Si
quieres, puedes rellenar las comidas del lunes con las del ejemplo anterior.
2. Observa la imagen y responde.
¿Qué hábitos alimenticios inadecuados practica la niña?
¿Qué consecuencias le pueden ocasionar?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________
3. Investiguen sobre la rueda de los alimentos. Esta propone seis grupos de alimentos con las
cantidades recomendadas.
Comparen lo que propone la rueda con lo que
consumen diariamente. ¿Existen alimentos que
deberían incrementar o disminuir de su dieta?
¿Cuáles?
¿Qué alimentos son dañinos para la salud? ¿Por qué creen que las personas siguen
consumiéndolos?