ACTIVIDAD 1: “Los fundamentos del enlace químico.
I. DATOS INFORMATIVOS:
CICLO VII DURACION 5 HRS
AREA CyT FECHA:
GRADO/SECC 3º DOCENTE: LOURDES DEL ROSARIO RIVAS OROZCO
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
PROPÓSITO Comprende la ley del octeto, que establece que los átomos tienden a ganar, perder o compartir electrones con
otros átomos
EVIDENCIA Explicar en un texto con información científica, cómo los átomos interactúan y se combinan para formar
compuestos químicos.
COMPETENCIAS Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y
universo.
CAPACIDADES Comprende y usa conocimientos científicos.
DESEMPEÑOS • Describe la organización de la tabla periódica moderna.
• Relaciona los electrones de valencia con la ubicación de los elementos en la tabla periódica.
• Identifica en la tabla periódica los elementos más significativos.
CRITERIOS DE • Interpreta la estabilidad química a partir de la teoría del octeto.
EVALUACIÓN/ • Identifica el tipo de enlace según la diferencia de electronegatividades.
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo
de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la
búsqueda del bien común.
AMBIENTAL Justicia y Solidaridad Los estudiantes proponen acciones individuales y colectivas para el cuidado y gestión
sostenible del agua
III. SECUENCIA DIDACTICA:
M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
1
El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes previos con los que
cuentan los y las estudiantes
El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
El docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar turnos para
15”
participar, entre otros
1. Levantamos la mano para participar.
2. Respetamos las opiniones de los demás.
Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, comer saludable, leer, realizar
sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
Se les comunica el nombre de la actividad. :------------
Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad:---
Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
Inicia
INICIO
Luego se les invita a leer la situación planteada de su ficha de actividad de la acción 1
Generarnos conflicto cognitivo
- ¿Qué entiendes por etileno?
- ¿Se generan uniones nuevas de sustancias o partículas a raíz de este fenómeno?
- ¿Cuál es el fundamento científico de acelerar la maduración de una fruta verde junto a otra ya madura?
El docente indica observar algunas imágenes y formula la siguiente pregunta:
sal
agua hierro
- ¿Qué permite que los átomos de las imágenes mostradas permanezcan unidas?
Promover la participación activa de los estudiantes mediante una lluvia de ideas.
2
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
El docente inicia la explicación del tema utilizando los recursos dentro del aula para poder brindar un mejor alcance del tema a los
estudiantes.
El docente realiza la explicación del tema de manera objetiva, siempre tratando de localizar el foco de participaciones en los
estudiantes.
El docente indica que los gases nobles son los únicos átomos que se encuentran en la naturaleza libres como átomos individuales.
El docente explica que: la importancia del estudio de las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, a las moléculas y a los iones
en agregados de cierta estabilidad, para poder interpretar muchas de las propiedades que presentan las sustancias.
Solicitar a los estudiantes que con sus palabras expliquen qué es un enlace químico.
Orientar a los estudiantes a concluir que un enlace químico es el conjunto de fuerzas que mantienen unidos a los átomos, iones
y moléculas.
Formular la siguiente pregunta:
- ¿Cómo se pueden mantener unidos dos objetos?
Escuchar las respuestas y destacar las más importantes escribiéndolas en la pizarra.
Leer la información sobre los fundamentos del enlace químico. Luego, pedirles que en su cuaderno completen
Teoría del octeto
Enlace iónico Enlace covalente Electronegatividad
DESARRROLLO
el siguiente cuadro en el que señalarán las diferencias entre la teoría del octeto y la electronegatividad.
Solicita analizar la información sobre los fundamentos del enlace químico.
Organizar la información mediante un resumen o mapa conceptual.
Nos organizamos:
El docente orienta a los estudiantes organizarse en grupos procurando que estén constituidos por estudiantes con
diferentes ritmos de aprendizaje, de manera que se apoyen entre todos para realizar las tareas propuestas.
Pedir a los estudiantes que observen el ejemplo 1 propuesto.
Solicitar a los grupos que representen mediante la notación de Lewis las posibles uniones entre litio y flúor, aluminio y
bromo, magnesio y oxígeno, calcio y azufre.
Pedir a los estudiantes que, usando la tabla de electronegatividad, calculen la diferencia de electronegatividad para definir
el tipo de enlace que presenta cada compuesto.
En caso lo crea necesario, el docente puede formular más ejemplos y resolverlos en la pizarra.
Indicar a los estudiantes que describan en su cuaderno cómo, a partir de un gas (cloro) y un metal alcalino sólido (sodio),
se forma un compuesto sólido constituido por una red cristalina de iones de Cl – y Na +
Identificar a los compuestos iónicos no como compuestos moleculares, sino como agregados de iones, lo que hace que
formen una red cristalina. Por ejemplo, el cloruro de sodio (sal común).
SOLUCIÓN:
¿Cuál será el tipo de enlace por diferencia de electronegatividades en H 2O y NaBr? :
El potasio tiene en su última capa una carga positiva y el cloro tiene siete electrones en su último nivel energético; por lo
tanto, es un enlace iónico porque uno cede y otro recibe electrones.
A lo largo del análisis de la información el docente ira reforzando y resolviendo dudas en los estudiantes.
Felicítalos por su desempeño, y destaca algunas intervenciones realizadas en clase y los avances hasta el momento.
RETROALIMENTACIÓN El/la docente retroalimenta la sesión de aprendizaje realizando las siguientes interrogantes que serán
respondidas en su ficha práctica de reforzamiento.
El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus logros durante la sesión
CIERRE
de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra
actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.
El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por 10”
qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.
IV.
V. V. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
Plumones gruesos.
Hojas de información.
Pizarra acrílica.
Recursos del entorno.
Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión digital.
3
EVALUACIÓN POR LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: LOS FUNDAMENTOS DEL ENLACE QUÍMICO
PROPÓSITO: Comprende la ley del octeto, que establece que los átomos tienden a ganar, perder o compartir
electrones con otros átomos
EVIDENCIA: Explicar cómo los átomos interactúan y se combinan para formar compuestos químicos.
ESTANDAR Explica, en base a evidencias con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las
CICLO VII cuantificables entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros
materiales o con campos y ondas; la información genética, las funciones de las células con las
funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la Tierra, su composición, su evolución
física, química y biológica con los registros fósiles.
Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones
sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitada por el desarrollo de la ciencia y
tecnología.
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
S: biodiversidad tierra y universo
CAPACIDADES Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
: universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
POSIBLE Elaboración de un tríptico donde expliquen haber reconocido los diferentes tipos de enlaces
PRODUCTO DE químicos y comprender como se forman, además de aplicar diferentes estrategias en la
LA UNIDAD resolución de problemas prácticos y cotidianos relacionados con la química.
CRITERIOS
1. • Interpreta la estabilidad química a partir de la teoría del octeto.
2. • Identifica el tipo de enlace según la diferencia de electronegatividades.
3.
4.
5.
LITERA
Leyenda L
Logro destacado AD
Logro esperado A
En proceso B
En inicio C