Practiquemos Semana 2 2022.2 LL
Practiquemos Semana 2 2022.2 LL
CENTRO PREUNIVERSITARIO
PRACTIQUEMOS
MATEMÁTICA
SEMANA 2 − LETRAS
2022.2
2 1
NÚMEROS Y OPERACIONES +
3 2 + 1
1. Calcula el valor de M. 1 3 3
+
23 255 7 5. Calcula: 4 5 .
M= + − 12
90 900 180 1+
17
3 1 A. 1 C. 3
A. C.
5 2 B. 2 D. 4
5 2
B. D. 6. Si para los números naturales a y b se
9 5
a b 80
cumplen que + = , calcula el valor
2. Calcula el valor de A. 9 11 396
de (a + b).
428 32
+
A = 990 90 A. 1 C. 3
39
99 B. 2 D. 4
A. 2 C. 3 7. Calcula:
B.
1
D.
1 1 2 3 4 n −1
x x x x ... x
2 3 2 3 4 5 n
P=
3 4 5 n
3. Calcula el valor de M + N. 2 x x x x ... x
2 3 4 n −1
2 43 2 1 A. n C. n − 1
M = 2 − − 3 −
5 10 13 8 1
B. D. n + 1
1 1 2 n2
N= + +
2 25 5 2
8. Vendí los de las camisas que tengo, luego
3 9 1
1 los del resto y luego del resto. ¿Qué
A. C. 1 7 3
2
fracción del total de camisas vendí?
1
B. D. 2 1 20
3 A. C.
3 27
8 19
4. Calcula el valor de E. B. D.
27 27
E= 21 x 21 x 21 31. 9. Un hacendado era dueño de los
3
de un
2 3 4 8 5
2
18 19 terreno. Si vende los de su parte, ¿qué
A. C. 3
5 5 fracción de todo el terreno representa la parte
14 21
B. D. que le queda al hacendado?
5 5
2 1
A. C.
5 5
3 4
B. D.
5 5
1
10. ¿Cuántos valores naturales puede tomar x si 15. Un niño que tenía una caja de lápices gasta
24 2 4
es una fracción propia e irreductible mayor los de ella más 4 lápices y entonces le
x 3 7 2 7
que ? quedan los de los que tenía al principio.
5 3
A. 8 C. 6 ¿Cuántos lápices tenía el niño?
B. 7 D. 5 A. 56 C. 76
B. 66 D. 96
11. En un famoso videojuego, Félix el
1 16. Alfredo y Bianca pueden hacer una obra en
Constructor puede reparar de una ciudad
5 tres días, Bianca y Camila en cuatro días, y
en tres minutos, pero Ralph el Demoledor Alfredo y Camila en seis días. ¿En cuántos
puede destruir una ciudad entera en días puede hacer Alfredo la obra si trabaja
solo?
20 minutos. ¿En cuánto tiempo Félix reparará
una ciudad completamente destruida si él y A. 8 C. 18
B. 10 D. 9
Ralph actúan juntos?
5
17. La fracción está comprendida entre dos
A. 1 h C. 45 min 9
B. 1 h 15 min D. 1 h 20 min fracciones cuyos denominadores son 13 y
cuyos numeradores son números pares
12. ¿Cuántas fracciones propias e irreductibles de consecutivos. Halla dichas fracciones y da
1 1
denominador 40 se encuentran entre y ? como respuesta el producto de sus
5 2
A. 5 C. 10 numeradores.
B. 7 D. 12
A. 48 C. 120
B. 80 D. 24
13. La edad de Isidoro es el triple de la de Ana,
que es el doble de la de Roberto, la cual es los 18. Un tanque lleno contenía 600 m 3 de alcohol.
3 Se extrajo 120 m 3 y se completó el resto con
de la de Pedro. ¿Qué edad tiene Ana si la
7 agua. A continuación, se extrajo 100 m 3 de la
suma de las edades de estas personas es mezcla y se llenó el tanque nuevamente con
68 años? agua. Calcula la relación entre los volúmenes
finales de alcohol y agua en el tanque.
A. 36 años C. 14 años
B. 6 años D. 12 años 3
A. 3 C.
2
4 5
14. Un comerciante vende los de una pieza de B. D. 2
5 3
tela a un cliente y la sexta parte de lo que
19. De un recipiente lleno de vino, se extrae la
queda a otro, de modo que le sobran
sexta parte y se reemplaza con agua. Luego,
20 metros. ¿Cuántos metros de tela tenía
1
se extrae de la mezcla y se reemplaza con
inicialmente? 4 1
agua. Finalmente, se extrae de la nueva
A. 160 m C. 130 m 3
B. 140 m D. 120 m mezcla y se reemplaza con agua. ¿Qué
fracción de lo que queda es vino?
7 5
A. C.
12 9
5 7
B. D.
12 24
2
20. Compré cierta cantidad de lapiceros. Vendí la 24. Un camión que pesa 2,4 toneladas debe llevar
3 un cargamento de cajas. Cada caja, que pesa
quinta parte ganando los del costo y luego
8 2 kg, puede llevar hasta una decena de
3
vendí la tercera parte ganando los del repuestos, cada uno de los cuales pesa 5 kg.
10
costo. Si en total no gané ni perdí, ¿qué Si el peso total del camión y su carga no debe
exceder los 4000 kg, ¿cuántas cajas llenas
fracción del costo perdí al vender los lapiceros
podrá llevar como máximo?
restantes?
A. 30 C. 32
1 3
A. C. B. 31 D. 29
8 4
1 3 25. Flor y Enrique compraron en el mercado
B. D.
4 8
12 pollos para una kermesse del colegio. La
21. ¿Cuál es la fracción que, al ser dividida entre 1
mitad de dichos pollos pesan 2 kg cada uno
2
su inversa, genera un resultado que es igual a 1
y la otra mitad pesan 1 kg cada uno. Al
2
841 3
? regreso, Enrique carga los del peso total y
1369 4
Flor lo restante. ¿Cuántos pollos lleva Flor si
9 29
A. C.
17 37 se sabe que solo carga pollos que pesan
1
19 39 1 kg?
B. D. 2
27 47
A. 9 C. 6
22. Dos tercios de los profesores de un colegio B. 8 D. 4
3
28. Calcula el valor de F. 34. Un barril de 80 litros de capacidad está lleno
de agua. Si se retira una cantidad de agua que
1 1 1 1 1 1 1 1
− − − − excede a lo que queda en 4 litros, ¿cuántos
F =
2 3 4 5 6 7 ... 12 13
1 1 1 1 1 1 1 1 litros quedan en el barril?
− − − −
3 4 5 6 7 8 13 14
A. 36 C. 39
A. 15 C. 8 B. 32 D. 38
B. 7 D. 14
35. Un tren con velocidad uniforme recorre 200 km
1 en dos horas. Si esta velocidad se incrementa
29. Gasté la mitad del dinero que tenía y luego
3 en 20 km/h ¿Qué tiempo tardaría el tren para
de lo que me quedó. ¿Qué fracción de mi dinero
recorrer 600 km?
inicial me quedó?
A. 4 h C. 6 h
1 2 B. 5 h D. 8 h
A. C.
3 3
36. El costo de alquiler de un avión es de $ 3100
1 1
B. D. por el avión y el piloto, más 5 dólares por milla
6 2
de vuelo. ¿Cuál es la distancia recorrida en un
30. Un niño compra manzanas a tres por 2 soles y viaje que costó $ 7200?
las vende a cuatro por 3 soles. ¿Cuántas A. 82 millas C. 820 millas
manzanas debe comprar y vender para ganar B. 340 millas D. 410 millas
5 soles?
37. Compro cierto número de vasos a $ 2,50 cada
A. 80 C. 100
uno. Al transportarlos se me rompen 40 vasos
B. 90 D. 60
y los restantes los vendo a $ 3,6 cada uno.
¿Cuántos vasos compré si gané $ 252?
ÁLGEBRA A. 300 C. 320
31. Si en un día han transcurrido (4x + 3) horas y B. 360 D. 340
faltan transcurrir (7x − 1) horas, ¿cuántas horas
38. Un padre da a su hijo tantas veces 150 soles
faltarán transcurrir a las (6x + 5) horas?
como miles de soles tiene en el banco. Si
A. 2 C. 5 todavía le quedan 170 000 soles, ¿cuánto
B. 3 D. 7 tenía el padre inicialmente?
4
40. Distribuí mi último sueldo de la siguiente 46. Si entre 60 monedas de $ 2 y $ 5 tengo $ 246,
forma: gasté S/ 1200 en alimentación y la ¿cuántas monedas de $ 5 tengo?
tercera parte del resto en educación. Si ahorré
A. 18 C. 42
los S/ 480 que me quedan, ¿cuál fue el valor
B. 24 D. 36
de mi último sueldo?
A. 75 C. 25
41. Tenía cierta cantidad de dinero, pero el
B. 70 D. 30
sábado gasté la cuarta parte, más S/ 20 en el
2
mercado y el domingo gasté los de lo que 48. Se sabe que 7 kg de arroz y 3 kg de azúcar
5
me quedaba, más S/ 10 en el cine. Si mi cuestan $ 28,4 y, si se compran 6 kg de cada
uno, se debe pagar $ 31,2. ¿Cuánto cuesta un
hermano me pagara los S/ 205 que me debe,
kg de arroz?
recuperaría la mitad de lo que gasté el
domingo. ¿Cuánto dinero tenía inicialmente? A. $ 2,8 C. $ 3,2
B. $ 3,0 D. $ 3,5
A. S/ 1020 C. S/ 780
B. S/ 1700 D. S/ 1360 2
49. Un camión con de carga pesa 3300 kg. Si
3
1 se le quita la mitad de la carga, pesa 2900 kg.
42. Si Juan paga x soles por el primer de
3
kilómetro y b soles por cada tercio adicional. ¿Cuánto pesa el camión sin carga?
A. 17 C. 13
B. 15 D. 19
5
52. En el mes de junio, un vendedor de autos 57. Un ejército A presentó batalla a otro B,
vendió dos autos del modelo A y cuatro autos sumando entre los dos 1797 hombres. Al
del modelo B, por lo que en dicho mes obtuvo terminar la batalla los hombres que quedan de
un ingreso total de S/ 120 000. Por otro lado, A son el doble de los que quedan de B. Si A
en el mes de julio, vendió cuatro autos del tuvo 120 bajas y B, 579 bajas, ¿cuántos
modelo A y siete del modelo B, por un total de hombres tenía A al comienzo?
S/ 221 000. Calcula el precio de cada modelo
A. 945 C. 366
de auto.
B. 732 D. 852
A. S/ 22 000 y S/ 19 000
B. S/ 20 000 y S/ 17 000 58. Tengo cierta cantidad de caramelos. Si le doy
C. S/ 35 000 y S/ 20 000 tres a cada uno de mis primos, me sobra uno,
D. S/ 25 000 y S/ 15 000 pero si le doy cuatro a cada una de mis
primas, no me sobra ninguno. Si en total, entre
53. Ana y Katy fueron de compras y, entre las dos, primos y primas, son nueve, ¿cuántos
compraron 30 artículos. Además, se sabe que caramelos tengo?
el doble de la cantidad de artículos comprados
A. 4 C. 10
por Ana excede en 5 al triple de los
B. 5 D. 16
comprados por Katy. ¿Cuántos artículos
compró Ana?
59. La empresa cerámica “La Plata” fabrica platos
A. 11 C. 19 y tazas. En promedio un trabajador necesita
B. 15 D. 22 3 minutos para fabricar una taza y 2 minutos
para un plato. El material para una taza cuesta
54. Con 24 m de alambre, se cerca un terreno 25 centavos y para un plato 20 centavos. Si se
triangular de modo que el lado mayor excede asignan $ 44 diarios para la producción de
a la mitad del menor en 7, y el triple del tercer tazas y platos, y no se fabrica una taza y un
lado excede en 4 al doble del mayor. Halla el plato simultáneamente, ¿cuántas tazas
lado menor. pueden fabricarse en un día de trabajo de
A. 6 m C. 5 m 8 horas?
B. 7 m D. 4 m A. 120 C. 200
B. 80 D. 90
55. Varios amigos desean hacer una excursión y
no pueden ir 10 de ellos por no disponer más 60. Una persona tiene 3 clases de animales de los
que de un cierto número de coches: 5 de 6 cuales todos son pavos menos 6, todos son
asientos y el resto de 4 asientos. Si los 5 loros menos 4 y todos son palomas menos 8.
hubieran sido de 4 asientos y el resto de 6, ¿Cuántos son los pavos?
podrían haber ido todos. ¿De cuántos coches
A. 2 C. 4
se dispone?
B. 3 D. 5
A. 70 C. 30
61. En un ascensor caben como máximo seis
B. 80 D. 15
mujeres y cinco hombres; o tres mujeres,
56. Rosa tiene 60 años. Su edad es el triple de la cuatro hombres y seis niños; o nueve mujeres,
edad que tenía Elena cuando Rosa tenía la dos hombres y dos niños. ¿Cuántos niños
cuarta parte de la edad que tiene Elena. ¿Cuál cabrán como máximo en dicho ascensor?
es la edad actual de Elena? A. 12 C. 18
A. 64 años C. 16 años B. 15 D. 22
B. 32 años D. 8 años
6
62. A, B y C tienen en total 126 limones. Si C le GEOMETRÍA Y MEDIDA
diera la cuarta parte a A, tendrían la misma
cantidad, pero si A le diera la mitad a B, 66. En la figura mostrada, L 1 // L 2 . Halla el valor
entonces B tendría la misma cantidad que C. de (x + y ‒ z).
¿Cuántos limones tiene B?
A. 28 C. 42 L1
B. 56 D. 48
x y z
63. En una granja, hay 63 animales entre gallinas,
conejos y cerdos. Si el número de patas de
todos los conejos equivale al número de L2
gallinas y se cuentan 172 patas en total,
¿cuántos cerdos hay en dicha granja? A. 180 C. 215
A. 10 C. 7 B. 135 D. 90
B. 13 D. 14
67. En la figura mostrada, halla el valor de x.
64. Mario es un viajero apasionado que gusta de
coleccionar billetes y monedas extranjeras.
Cierto día, observó que en una caja tenía
50 billetes, algunas de 1 dólar y el resto de 86
5 euros. Ese día, un dólar era equivalente a x
3,50 soles y un euro era equivalente a
θ θ
4,00 soles, por lo que Mario decidió cambiar
sus billetes. Si obtuvo 670 soles en total, ¿cuál
fue la diferencia entre las cantidades de A. 57 C. 27
billetes de cada tipo que Mario tenía B. 47 D. 42
inicialmente?
68. En la figura mostrada, ABCD es un cuadrado.
A. 10 C. 6
Halla el valor de x.
B. 8 D. 4
E
7
69. En la figura mostrada, halla el valor de x. 73. En la figura mostrada, halla AIC.
B
B
80
I
35
35
10 20 A C
160 x
A A. 145 C. 130
C
B. 115 D. 135
A. 115 C. 120
B. 118 D. 130
74. En la figura mostrada, AB = AC y DM = DC.
Halla x + y.
70. En la figura mostrada, halla el valor de x.
A
B 40
3 x x
M
3 y
C B D
40
A C
A. 40° C. 30°
A. 15 C. 18 B. 80° D. 60°
B. 10 D. 12
75. En la figura mostrada, el triángulo QSC es
71. En la figura mostrada, halla el valor de x. equilátero. Si el triángulo ABC es isósceles de
B base AC y ACQ = 10, halla BQS.
4x B
3 3
6x S
A C
Q
A. 23° C. 40°
B. 27° D. 60°
A C
A. 20 C. 15
72. En la figura mostrada, halla el valor de x.
B. 30 D. 25
θ
θ
x
10
x 50
A. 100 C. 120
A C
B. 160 D. 150
A. 40 C. 80
B. 50 D. 60
8
77. En la figura mostrada, AB = BD = DE = EC. 81. En la figura mostrada, AB = BC. Calcula el
Halla el valor de x. valor de x si FMA = 70.
B
B
E F
x
A C
D
A C
M
A. 60° C. 35°
A. 40 C. 20
B. 30° D. 45°
B. 36 D. 24
78. En la figura mostrada, halla el valor de x.
82. En la figura mostrada, AB = AD = DC. Halla el
B
valor de x.
B
100°
60°-x
x 50° A C
x
A C
A. 40° C. 60° D
B. 50° D. 80°
A. 15° C. 20°
79. En la figura mostrada, m + n = 200. B. 10° D. 25°
Halla x ‒ y.
83. En la figura mostrada, halla el valor de x.
m
D
B
x 40
30
n y
A. 60 C. 40
B. 80 D. 20
80. En la figura mostrada, los triángulos ABC y
A C
BDE son isósceles de bases AB y BE , x
respectivamente. Halla el valor de x.
E
B 5x A. 75 C. 55
B. 65 D. 70
2x
A C E
D
A. 30 C. 20
B. 25 D. 15
9
84. En la figura, ED = DC y BED = BDE. Si 88. En la figura mostrada, ‒ = 110. Halla el
AE = 7 cm, halla BD. valor de .
B
100
D
2
60 40
A C
E A. 8 C. 15
B. 12 D. 30
A. 3,5 cm C. 5 cm
B. 4 cm D. 7 cm
89. En la figura mostrada, DE = EC = CF = FG. Halla
el valor de x.
85. En la figura mostrada, halla el valor de x.
A
B B
10
150
C
I
A 100° C
x D x
2 2 E F G
A. 18 C. 32
B. 24 D. 20
A. 140° C. 120°
B. 130° D. 110°
90. En la figura mostrada, AN = NM, BQ = PQ y
RS = SC. Calcula + + .
86. En la figura mostrada, AM = BM = MC y
B = 60. Halla el valor de x. B
B
P
Q
N R
M
x
A M S C
A C
A. 180 C. 240
A. 90 C. 60 B. 360 D. 540
B. 75 D. 45
91. En los lados AB y AC de un triángulo
87. En la figura mostrada, + = 32 y BE = BD. equilátero ABC, se toman los puntos P y Q,
Halla el valor de x. respectivamente de manera que AC ⊥ PQ .
B
Luego, se prolonga QP hasta un punto R tal
que PR = PB. Halla la medida del ángulo BRP.
A. 60 C. 45
x B. 75 D. 30
E A D C
A. 29 C. 31
B. 32 D. 27
10
92. En la figura mostrada, AC = AB y AE = AD. 96. En la figura mostrada, G es el baricentro del
Halla el valor de x. BG
triángulo ABC. Halla .
BM
B B
D
x
E
G
20°
A C
A C
A. 5° C. 15° M
B. 10° D. 20° 1
A. C. 1
3
93. En la figura mostrada, m + 2n = 250 .Halla el
2 1
valor de . B. D.
3 2
11
100. En la figura mostrada, M es el punto medio de 104. En la figura, BM y BN son mediatrices de AD
la hipotenusa AC . Si BAC = 70°, halla el y DC , respectivamente. Halla el valor de x.
valor de x.
B B C
7x
x
N
A M C
A. 40° C. 25° 6x 2x
B. 20° D. 30° A M D
A. 20° C. 10°
101. En la figura mostrada, H es el ortocentro del
B. 15° D. 12°
triángulo ABC y BD = DH. Halla el valor de x.
B
105. En un triángulo ABC, se trazan las mediatrices
D de AB y AC que cortan al lado BC en los
puntos M y N, respectivamente. Si
B + C = 80°, halla MAN.
H
A
x
A C
A. 60 C. 45
B C
B. 53 D. 30 M N
A. 10° C. 30°
102. En un triángulo ABC, la bisectriz interior que B. 20° D. 40°
parte del vértice A y la bisectriz exterior que
parte del vértice C se cortan en el punto P. 106. En la figura mostrada, calcula el valor de x.
Halla APC si ABC = 2k.
E
k
A. C. k + 90° θ 80
2
θ
B. 2k D. k
12
108. Las medidas de los ángulos agudos de un 113. En la figura mostrada, BD = 10 5 m y
triángulo rectángulo están en la relación de 2 a AM = MC. Si DM = 8 5 m, halla AC.
7. Halla la medida del ángulo que forma la
mediana y la altura relativas a la hipotenusa. B
A. 35 C. 50
B. 40 D. 45 D
P 20
A C
A. 130 C. 110
A C B. 120 D. 100
A. 25 C. 35
B. 50 D. 40 115. En un triángulo isósceles ABC, se cumple que
AB = AC y, además, que las distancias del
111. En el triángulo ABC, las bisectrices de los baricentro a los vértices C y A miden 25 m y
ángulos interiores se cortan en I. Halla DIC si 14 m, respectivamente. Halla la medida de la
BAC = 72°. base BC .
B A. 36 m C. 42 m
B. 54 m D. 48 m
I
116. En un triángulo ABC, BAC = 10° y
A C ABC = 25°. Si O es el ortocentro del
D
triángulo ABC, calcula AOB.
A. 26° C. 64°
B. 54° D. 44° A. 55° C. 65°
B. 35° D. 40°
112. En un triángulo ABC, AB = BC y B = 40.
Calcula la medida del ángulo OAH si O y H
son el circuncentro y el ortocentro del triángulo
ABC, respectivamente.
A. 15 C. 25
B. 20 D. 30
13
117. En el triángulo ABC, se cumple que 121. En la figura mostrada, D es el incentro del
2AB = 3BG y G es su baricentro. Halla el valor triángulo ABC. Halla el valor de x.
de x. B B
x
E
x
G D
7x 84°
A C A C
A. 30 C. 12 A. 42° C. 48°
B. 20 D. 10 B. 84° D. 38°
118. En la figura, I es el incentro del triángulo ABC. 122. En las figuras mostradas, I, H y O son el
Si DIC = 60, halla AIH. incentro, el ortocentro y el circuncentro de los
B triángulos ABC, DEF y PQR, respectivamente.
Calcula el valor de M.
Q S P R
A. 360 C. 320
B. 300 D. 330
140
B A
A. 40 cm C. 30 cm
B. 45 cm D. 50 cm
14
124. En un triángulo rectángulo ABC, recto en B, la 127. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son
verdaderas?
distancia del ortocentro al baricentro excede
25 I. El incentro de un triángulo siempre
en m a la distancia del baricentro al
6 equidista de sus vértices.
circuncentro. Si AB = 7 m, determina la
II. En todo triángulo rectángulo, el
longitud del cateto BC . incentro, el circuncentro y el baricentro son
colineales.
A. 24 m C. 12 m
III. En todo triángulo obtusángulo, el
B. 25 m D. 12,5 m
ortocentro se encuentra fuera del
triángulo.
125. En la figura mostrada, BM es la mediana del
triángulo ABC y BAD = 120. Calcula BMD. A. Solo I y II C. Solo III
B. Solo II D. Ninguna
B
A. 15° C. 45°
B. 75° D. 60°
D
129. En un triángulo acutángulo PQR, cuyo incentro
A. 150 C. 135
es I, la bisectriz que parte de P corta a QR en
B. 120 D. 140
E. Si 7PQI = 2RIE, halla la medida del
PQI.
126. En la figura mostrada, calcula el valor de si
AC = 2BD. A. 20 C. 15
B
B. 40 D. 18
15