Dra. Pilar Ormazábal N.
GUÍA: BASES DE LA INSTRUMENTACIÓN
PERIODONTAL Y PERIIMPLANTAR
Posiciones de trabajo
Posición sentada Equipo - maxilar Equipo-maxilar
neutra superior inferior
- Antebrazos y muslos - Respaldo más r - Respaldo menos
pparalelos al piso. rrrecostado. rrrecostado.
- Cadera en 90º. - Luz sobre pecho del - Luz sobre cabeza
- Peso balanceado en ppaciente y angulada ddel paciente,
hhacia la boca. pperpendicular a
ambas caderas.
- Lo más lejos posible, bboca.
- Pies apoyados en el
ppiso. ppero alcanzable. - Lo más lejos posible,
- Sillón debe permitir ppero alcanzable.
- Manos a la altura de
l la boca con codos en ccodos en 90º. - Sillón debe permitir
990º. ccodos en 90º.
Dra. Pilar Ormazábal N.
Cuello neutro Espalda neutra Hombros neutros
Inclinación 0º-15º Inclinación 0º-20º Relajados
Brazos neutros Antebrazos neutros Manos neutras
Codos entre 0º y Flexión/extensión Borde ulnar leve-
20º entre 60º y 100º mente más bajo
Toma de Apoyo intraoral Apoyo extraoral
instrumental
- En superficie oclusal - En superficie facial.
- Lapicero oo borde incisal.r - Mayor brazo de
pmodificado. - Menor brazo de ppalanca y fuerza.
ppalanca.
- Menor estabilidad.
- Mayor estabilidad y - Fijar posición con
ccontrol de la fuerza. omano de no-trabajo.
Dra. Pilar Ormazábal N.
Instrumentación supragingival
Pulido coronario
Procedimiento terapéutico que remueve los depósitos blandos y tinciones de la
corona clínica del diente.
Técnica
Copa de goma/escobilla profilaxis= 90º
Prophy-jet (sistema aire-polvo abrasivo)
Dra. Pilar Ormazábal N.
Destartraje supragingival
Procedimiento terapéutico que remueve los depósitos duros ubicados sobre el
margen gingival.
Instrumental manual
Jacquettes
• Sección s.
• 2 bordes cortantes y punta activa.
• Superficie facial de hoja en 90º respecto
a porción terminal.
j
• Dientes anteriores = 30-33
• Dientes posteriores = 31-32
Instrumental mecánico
Sónico Ultrasónico Ultrasónico
- Activación por aire. piezoeléctrico magnetostrictivo
- 2-6,5 KHz. - Activación por - Activación por
eelectricidad. ccampo magnético.
- Movimiento circular
dde la punta. - 25-50 KHz. - 25-30 KHz.
- Movimiento lineal - Movimiento elíptico
dde la punta. dde la punta.
Dra. Pilar Ormazábal N.
Técnica
Instrumental manual Instrumental mecánico
- Posicionar en base del - Tocar el cálculo en 10º
ccálculo y angular en 85º.
- Realizar movimientos
- Presión lateral. hhorizontales con ligera
- Arrastre hacia coronal. ppresión.
Instrumentación subgingival
Destartraje supragingival
Procedimiento terapéutico que remueve los depósitos duros ubicados bajo el
margen gingival.
Pulido radicular
Procedimiento terapéutico diseñado para remover superficies de cemento o dentina
rugosas, impregnadas con cálculo o contaminada con toxinas o microorganismos.
Æ BIOCOMPATIBILIZACIÓN
Instrumental
Manual Mecánico
Curetas Sónico Ultrasónico
Curetas
Universales Gracey Gracey modificadas
Dra. Pilar Ormazábal N.
Partes de una cureta
• A. Extremo activo u hoja.
• B. Porción terminal.
• C. Porción funcional.
Curetas Universales
• Diseño para uso en varios sitios.
• Adaptación parcial a superficie radicular.
• Superficie facial en 90º respecto a porción terminal.
• 2 bordes cortantes.
• Punta inactiva.
Ejemplos:
• A. McCall
• B. Columbia
Curetas Gracey
• Sitio-específicas.
• Mejor adaptación a superficie radicular.
• Superficie facial en 70º respecto a porción terminal.
• 1 borde cortante (inferior).
• Punta inactiva.
Dra. Pilar Ormazábal N.
Curetas Gracey modificadas
Micro mini Vision
After five Mini five five Curvette Langer
After Five
• Hoja tipo Gracey 10% más delgada.
• Porción terminal 3mm más larga.
• Para sacos periodontales >5mm
• 1-2 § 3-4 § 5-6 §
7-8 § 11-12 § 13-14 §
15-16
Mini Five
• Hoja tipo Gracey 10% más delgada.
• Hoja 50% más corta.
• Porción terminal 3mm más larga.
• 1-2 § 3-4 § 5-6 §
7-8 § 11-12 § 13-14 §
15-16
Dra. Pilar Ormazábal N.
Micro mini Five
• Hoja 20% más pequeña que Mini five.
• Para sacos periodontales angostos y
furcaciones.
• 1-2 §
7-8 § 11-12 § 13-14
Vision curvette
• Hoja similar a Mini five, pero más curva.
• Indicación de borde activo (+).
• Marcas a los 5 y 10 mm.
• Mayor adaptabilidad
• 1-2 § 11-12 § 13-14 § Sub-0
Langer
• Porción funcional tipo Gracey.
• Hoja tipo Universal= 2 bordes cortantes,
superficie facial en 90º.
• 1-2= dientes posteroinferiores.
• 3-4= dientes posterosuperiores.
• 5-6= anteriores § 17-18= posteriores
Dra. Pilar Ormazábal N.
Técnica
Angular en 90º
Introducir Universales y
cureta sin 70º Gracey Realizar presión
apoyar borde Llegar hasta el
(porción lateral y
fondo del saco movimientos de
cortante terminal
periodontal tracción
(angulación paralela a eje
cercana a 0º) mayor del traslapados
diente)
Con instrumental Ergonomía en el Con instrumental
manual pulido radicular con mecánico
curetas
- Tracción con - Movimiento
odirección vertical, - Sistematización. ozigzagueante desde
ooblicua u horizontal. oel fondo del saco
operiodontal.
Dra. Pilar Ormazábal N.
Instrumentación periimplantar
Pulido
Copas de goma Sistema polvo-aire
abrasivo
Debridamiento
Curetas Curetas de Curetas de Curetas de
plásticas fibra de titanio acero
carbono inoxidable
Insertos con cubierta Insertos
plástica convencionales
Dra. Pilar Ormazábal N.
Afilado de curetas
Evaluación del filo
Visual Visual Táctil
- Agudeza del - Borde romo refleja - Palillo de prueba.
oángulo de corte. ola luz.
Elementos de afilado
Piedra de Piedra cerámica Afiladores
Arkansas - Sintética, grano automáticos
- Natural, grano fino. ofino.
- Lubricación con - Lubricación con
oaceite. oagua o en seco.
Ángulo de corte
Correcto Incorrecto Incorrecto
70º-80º >80= difícil adaptar <70º= debilita hoja
Dra. Pilar Ormazábal N.
Técnica
Toma del Superficie Reloj- Reloj-Gracey
instrumental facial paralela Universales - Porción
- Con mano de a horizontal - Porción oterminal a las
ono-trabajo - Piedra en 75º. oterminal a las o11:00 h.
- Estabilizar o11:00 h. - Piedra a las
ocon pulgar o - Piedra a las o12:04 h.
oíndice. o12:04 h.
Toma de la piedra Mantener el diseño Redondear punta
- Con mano - Afilar las tres - Continuar
odominante. oporciones de la hoja. omovimientos arriba-
- Movimientos oabajo hacia la punta
oconstantes arriba- ode la hoja.
oabajo.