Sesión de Aprendizaje
Institución Educativa N°…………………………………………
MÓDULO DE APRENDIZAJE
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área Campo Competencias y Desempeños Criterios de Evidencia Instr. de
temático capacidades evaluación evaluació
Enfoque transversal: Orientación al bien común n
PS Módulo Convive y participa - - Cartel por el día Lista de
24 de junio. democráticamente un diagnóstico y de reseña del día del campesino. cotejos.
Día del en la búsqueda del la deliberación del
campesino. bien común sobre asuntos campesino.
- Interactúa con públicos, -
todas las accio¬nes listado de las
personas. orientadas al bien acciones y
común, la productos que
- Construye normas
solidaridad, la nos brinda el
y asume acuerdos
protección de campesino.
y leyes.
personas
- Maneja conflictos -
vulnerables y la
de manera importancia
defensa de sus
constructiva. de la labor del
derechos. Sustenta
campesino.
- Delibera sobre su posi¬ción
asuntos públicos. basándose en
- Participa en fuentes.
acciones que -
promueven el participar en
bienestar común. activida¬des que le
permitan
relacionarse con
sus compañeros y
personas de
distintas culturas
para conocer sus
costumbres.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
INICIO
Se presenta un poema al campesino.
El campesino
en el campo abre sus manos
y alimenta al mundo, abre sus ojos
y embellece el horizonte abre su corazón
y nutre la tierra con agua, semilla y sol.
El campesino abraza la vida,
La hace nacer, la cuida, la hace grande, y
Cuando le toca despedirse de sus frutos,
No llora, sonríe porque dará más vida.
Sesión de Aprendizaje
Institución Educativa N°…………………………………………
Se les pregunta: ¿De qué trata el poema?, ¿Cuándo se celebra el día del campesino?, ¿Por qué se celecra el día
del campesino?, ¿Por qué es importante la labor que realiza el campesino?
Se presenta el propósito de la sesión:
VALORAR Y RECONOCER LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO QUE REALIZA NUESTRO
AMIGO CAMPESINO.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
Seguir las indicaciones dadas.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
Se les muestra la siguiente imagen, luego se les pide responder a las preguntas:
¿Qué está haciendo el señor?
¿Qué instrumento tiene en la mano?
¿Qué tiene en el saco?
¿Crees que sea importante lo que está haciendo?, ¿por qué?
Sesión de Aprendizaje
Institución Educativa N°…………………………………………
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Analizan la reseña sobre el día del campesino.
24 de junio
Día del Campesino
Cada 24 de junio se conmemora en el Perú el Día del Campesino, en una jornada donde se le rinde homenaje al hombre
y a la mujer de campo que, con su trabajo arduo, forja el carácter de nuestro país.
El campesino, agricultor o ganadero, hace producir con su trabajo y esfuerzo la tierra y los animales, recursos que nos
fueron brindados y que son mundialmente conocidos, porque representan una mayor fuente de riqueza.
Se reconoce la labor del campesino como propulsor y generador de la riqueza agrícola en el país y sus esfuerzos por
mantener alimentada a su población.
Esta celebración data de la época de los incas, cuando se consagró el 24 de junio como un día especial para rendir
homenaje y agradecer a la madre tierra por sus frutos que recibía el hombre.
Todo lo hecho por los incas en materia de agricultura se perdió por completo en la época de la Colonia, pues los
campesinos fueron llevados a las minas como bestias de carga para convertirse en esclavos, dejando sus ayllus y sus
métodos de trabajo por la ambición de los españoles por el oro y la plata.
La Ley Nº 17776 ''Ley de la Reforma Agraria'', promulgada en el gobierno de Juan Velasco Alvarado, le dio al agro la
importancia que merecía y los términos como el ''Día del Indio'' fueron cambiados por ''Día del Campesino''.
El Perú es un país que cada 24 de junio rinde homenaje al campesino, quien es el que siembra las semillas, abona la
tierra y cosecha sus frutos.
Dialogan: ¿Por qué se celebra el día del campesino?, ¿Cuál es la labor que cumple?
Elaboran una lista de acciones que realiza el campesino y de los productos que nos brinda con su trabajo.
Acciones que realiza el campesino: Productos que nos brinda con su trabajo:
- -
- -
- -
- -
-
Sesión de Aprendizaje
Institución Educativa N°…………………………………………
Organizados en equipos, escriben en carteles la importancia del trabajo del campesino y lo explican.
Podemos acceder a alimentos seguros, Son los principales responsables de producir los
nutritivos y de calidad. alimentos que se venden en los mercados.
Se ubican en media luna y realizan un compartir de refrigerios de alimentos que son producto de la labor del
campesino.
ACUERDO O TOMA DE DECISIONES
Elaboran un cartel alusivo al día del campesino.
DÍA DEL CAMPESINO
Gracias amigo campesino
por las frutas y verduras
que con amor cultivas.
Sesión de Aprendizaje
Institución Educativa N°…………………………………………
Elaboran una manualidad por el día del campesino.
Escriben un compromiso personal de valorar el trabajo del campesino y rendirle homenaje en su día.
Sesión de Aprendizaje
Institución Educativa N°…………………………………………
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
campesino.
-
productos que nos brinda el
campesino.
-
campesino
Sesión de Aprendizaje
Institución Educativa N°…………………………………………
FICHAS DE EXTENSION
Responde las siguientes preguntas
1. ¿Por qué debemos valorar el trabajo de los campesinos?
______________________________________________________________________________________
2. ¿Qué pasó con el trabajo de los campesinos en la época de la Colonia?
______________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué se celebraba la fiesta del Inti Raymi en el Tahuantinsuyo?
______________________________________________________________________________________
Completa los enunciados.
a) El _______________ de __________________________ se celebra el Día del Campesino.
b) En la época del Tahuantinsuyo se celebraba la fiesta del _________________
c) Antes de llamarse «Día del Campesino» se llamó ___________________________ al 24 de junio.
d) El ____________________ que cambió la denominación «día del Indio» fue ________________________
Encuentra las palabras en el pupiletras
Reflexiona y responde:
¿Por qué es importante la labor que realiza el campesino?
Busca las palabras en el pupiletras
Sesión de Aprendizaje
Institución Educativa N°…………………………………………
Lee el texto y responde:
El Día del Campesino
El 24 de junio de coda año se celebra el Dia del Campesino en el Perú.
En el año 1967 se promulgó el Decreto Ley de la Reforma Agraria N° 17716. En este decreto se
establece que el 24 de junio de cada año se celebre el Día del Campesino. Recordamos en esta
fecha la imagen del campesino peruano y su labor en el campo como uno de los pilares en los que
descansa nuestra economía.
La agricultura, tarea primordial desde hace siglos, es una ocupación que exige gran esfuerzo y
sacrificio y es llevada a cabo por nuestros campesinos con mucha abnegación, siendo merecedores
de nuestro saludo y gratitud. La falta de alimentos que sufre nuestro país actualmente, causa de
desnutrición y diversas enfermedades que aquejan a nuestro pueblo, puede ser solucionada con la
correcta organización de la agricultura, para que el campesino, con el apoyo de recursos técnicos y
económicos, pueda producir alimentos abundantes y de óptima calidad.
Hoy, que es Día del Campesino, rendimos un homenaje a todos aquellos hombres y mujeres; que
día a día trabajan arduamente en las tierras más recónditas de los andes
1. ¿Qué celebramos el 24 de junio?
a. El día del Campesino
b. El día del pescador
c. El día de la papa
2. ¿Cuál es la labor del campesino?
3. ¿Qué pasaría si los campesinos no trabajaran?
4. Crea oraciones utilizando las siguientes palabras.
Campesino:
Tierra:
Sesión de Aprendizaje
Institución Educativa N°…………………………………………
Frutos:
5. ¿Qué productos agrícolas cosecha el campesino peruano?
Lee el siguiente poema por el día del Campesino y realiza un dibujo según lo que leíste
Sembrador
Abres surcos en la tierra,
dejas huellas en el arenal
siembras vida con tu frente,
salen frutas de tus manos.
Sembrador,
brilla el sol en tus pupilas
el verdor de los arbustos,
hoy las aves te saludan
llora el cielo en tu rostro
George Ocampo
Sesión de Aprendizaje
Institución Educativa N°…………………………………………
Encuentra las palabras
Escribe un acróstico utilizando la palabra campesino
Sesión de Aprendizaje
Institución Educativa N°…………………………………………
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el
bienestar común.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios
Analiza la Elabora un Explica la
reseña del día listado de las importancia de
del campesino. acciones y la labor del
productos que campesino
nos brinda el
campesino.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10