LITERATURA REPASO I LITERATURA REPASO I
1. La connotación, es un texto E) Interno E) flash back 5. Refleja la sociedad clasista, hechos
literario, hace referencia a: y protocolos de la época.
A) el lenguaje referencial 5. ¿Cuál es el enunciado que 9. El texto: SON CIERTAS:
B) el lenguaje denotativo corresponde al ritmo? “Murmullo que en el alma
A) 1, 4 y 5 B) 1, 2 y 3
C) la función fática A) Es la construcción de dos sílabas se eleva y va creciendo,
D) la configuración del signo métricas de una sílaba marcada como volcán que sordo C) 2, 3 y 5 D) 1, 3 y 5
rodeado de elementos por la diéresis sobre la vocal anuncia que va a arder” E) 2, 4 y 5
emotivos y volitivos. cerrada. La figura literaria presente:
E) la recreación del mundo B) Es la igualdad o semejanza de A) Hipérbole 12. Fue quien hubiera hecho morder el
real. sonidos en la última palabra del B) Símil polvo de la derrota a Paris, de no ser
verso. C) Aliteración porque Afrodita lo salvó y llevó a este a
C) Es el lenguaje figurado. D) Prosopopeya
sus aposentos. Nos referimos a:
2. En el siguiente ejemplo: D) Es la separación de sílabas donde E) Retruécano
Algo me dicen tus ojos, mas lo que dicen no sé. hay sinalefa. A) Aquiles B) Ayax
Entre misterio y enojos o hablan de amor y de fe. C) Menelao D) Agamenón
Algo dicen tus ojos, mas lo que dicen no sé. E) Es la sonoridad que resulta de la 10. Datos referentes con el contenido
La función literaria que distribución de los acentos de las de la obra La Ilíada de Homero: E) Odiseo
predomina es: sílabas tónicas y de las 1. Héctor es engañado por
A) ideológica variaciones de la línea melódica 13. En La Divina Comedia, en el segundo
Atenea para no huir de la
B) social de la voz. círculo de El Infierno, Dante ve sufrir a
muerte.
C) catártica los amantes lascivos y lujuriosos. La
D) ética 6. La siguiente estrofa: 2. Por culpa de Criseida, el dios actitud que muestra el poeta ante el
E) esteticista “Corazón que siempre fuiste Apolo envía una peste a los dolor de las almas allí congregadas es
Bendecido y adorado, griegos. de:
3. Los siguientes versos de Tú no sabes, ¡ay!, lo triste 3. Menelao es asesinado por el 1. Indiferencia por la forma en que las
Darío: héroe troyano Héctor. almas padecen.
De querer no siento amado”
Y hay en el aire trémulo 2. Condolencia por la forma en que
Es un (a): 4. Aquiles vuelve a la guerra para
ansias de suspirar sufren castigo los martirizados
A) Cuarteto B) Serventesio vengar la muerte de Patroclo. sentenciados sufrientes.
porque pasa con Céfiro
como el alma otoñal. C) Cuarteta D) Redondilla 5. Termina con el Caballo de 3. Sufrimiento e impacto por el dolor
A) Son octosílabos. E) Cuadernavía Troya. de las almas castigadas.
B) Aplican ley de acentos SON CIERTAS: 4. Valentía por tratar de liberar las
agudos y esdrújulos. 7. En los versos: A) Solo 2, 3, 4 y 5 B) Todas almas de su dolor.
C) Carecen de rima. La tarde melancólica C) Solo 1, 2 y 4 D) 1, 2, 3 y 4 5. Interés por las causas de castigo y
D) Tienen rima perfecta. solloza sobre el mar. sufrimiento de las almas.
E) Solo 1, 2, 4 y 5
E) La rima es cruzada. La figura literaria presente es: SON CIERTAS:
A. paradoja A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 4
4. En el fragmento poético “Helios” 11. Rasgos de la producción literaria C) 2, 3 y 5 D) 2, 4 y 5
B. hipérbole
de Rubén Darío: C. antítesis de Homero: E) 3, 4 y 5
“¡Oh ruido divino, D. hipérbaton 1. Su obra formula censura y da
oh ruido sonoro! 14. La lírica popular quechua presenta los
Lanzó la alondra matinal el trino, E. prosopopeya consejos.
y sobre ese preludio cristalino, 2. Su temática gira en torno a las siguientes rasgos:
los caballos de oro 8. La omisión de un hecho con la 1. Es musicada.
hazañas de la época micénica.
de que el Hiperionida intención de buscar la participación 2. Está unida a la danza.
lleva la rienda asida, (…)” 3. Su construcción toma un tono 3. Breve
del lector, es una técnica narrativa,
EL RITMO ES: llamada: de leyenda, mediante el relato 4. Su métrica frecuentemente de arte
A) Externo A) recuento de hechos y personajes con mayor.
B) Asonante B) salto cualitativo cualidades extraordinarias. 5. Generalmente dialogada.
C) Consonante C) dato escondido 4. Es esencialmente lírica y SON CIERTAS:
D) Imperfecto D) apertura inmediata A) Todas B) 1, 2, 3 y 5
didáctica.
Prof. César Toribio Montoya Prof. César Toribio Montoya
11 12
LITERATURA REPASO I LITERATURA REPASO I
C) 1, 2, 3 y 4 D) 2, 3 y 4 5. Gonerila envenenó a Regania; E) Solo 2, 3 y 5 1. Se matricula en la Facultad de
E) 3, 4 y 5 luego se suicidó al verse Filosofía y Letras en la Universidad
descubierta por su esposa 20. Hechos válidos de la novela Los Nacional de Trujillo.
15. En el texto: Albania. Miserables de Víctor Hugo: 2. Su obra se centra en el amor
¿Pasto tierno, SON CORRECTAS: 1. Valjean rescató a Mario de cortés.
mi madre, comiste? A) 1, 2, 3, 4 las manos de Thenardier. 3. Se dedicó al teatro y escribía para
¿Sin dolor B) 2, 3 y 5 2. Fantine fue víctima inocente la representación escénica de su
a luz me diste? C) 1, 2, 3 y 5 de la sociedad machista de obra.
¿Para ahora D) 1, 3, 5 la época. 4. Fallece el 23 de abril
estar abandonado, E) Todas 3. Cosette fue adoptada por 5. Pasó 112 días en la cárcel.
en ajeno campo? Valjean como un SON CIERTAS:
¿Para acongojarme, 18. Datos relacionados con El Rey Lear compromiso social A) 1 y 5
dónde está la paja bravía? de William Shakespeare: dignamente asumido. B) 4 y 5
La especie es: 1. Se divide en cuatro actos. 4. Javert no entendió la C) 1, 2 y 3
A) Taki B) Wanka 2. Existe dos historias que se oportunidad que Valjean le D) 2, 3 y 4
C) Qhaswa D) Aymoray brindó y se suicidó. E) 3, 4 y 5
refieren al amor filial.
E) Haylli 5. Valjean fue condenado a
3. Fue escrita antes que su obra cinco años de prisión por 23. La tercera etapa de la poesía de Vallejo
16. La tesis que sostiene que la maestra Hamlet. intentar robar para paliar el presenta las siguientes características:
obra El Ollantay se divide 4. Combina la prosa con el verso. hambre de sus sobrinos. 1. Se nota las reminiscencias del
en actos y escenas y, 5. Uno de sus tópicos trata sobre la SON CIERTOS: modernismo y del romanticismo.
además, presenta a PiKi infidelidad. A. 1, 2, 4 B. 4 y 5 2. Adopta el credo marxista y lo
Chaqui como personaje SON CIERTAS: C. 2, 3, 5 D. 1, 2, 3 plasma en su poesía.
gracioso, es: E. 1, 2, 5 3. Su poesía es el testimonio del amor
A) Todas B) 2, 3 y 4
A) Hispanista hacia el prójimo.
B) Peruanista C) 1, 3 y 5 D) 3, 4 y 5 21. Los rasgos del Romanticismo 4. Muestra un patetismo exacerbado y
C) Incaista E) 2, 4 y 5 son: un dolor profundo por la humanidad.
D) Andinista 1. Signific 5. Se advierte una inclinación
E) Ecléctica 19. Referente a la novela Los ó el triunfo de la libertad en la ideológica marxista ortodoxa.
Miserables de Víctor Hugo: vida y en el arte. SON CIERTAS:
17. Corresponde a la obra El Rey 1. Por su didactismo o moralismo, 2. Estuvo A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 4
Lear de William la obra está inmersa en el muy ligado con la naturaleza. C) 1, 3, 5 D) 2, 4, 5
Shakespeare: neoclasicismo. 3. Surgen E) 3, 4, 5
1. Los sucesos acontecen en 2. Refiere la vida del campesino los héroes dignos de imitar
Venecia y Chipre. Jean Valjean desde su captura por la objetividad con que 24. El tema presente en el poema III de
2. Es una tragedia porque se en Favorelles (1879) hasta su enfrentan la vida. España, a parta de mí este cáliz de
desarrolla en la muerte en París (1833). 4. Se César Vallejo:
aristocracia y exista 3. Su protagonista es un héroe dedicó exclusivamente a A) La propagación del comunismo
fatalismo en los popular con rasgos crear en base a la por el mundo.
personajes. pertenecientes al romanticismo. imaginación desbordante. B) El dolor y admiración ante el
3. La disputa por el amor de 4. El policía que persigue a Valjean 5. Es el sacrificio de un miliciano por la
Edmundo culmina con la muere asesinado por el grupo triunfo de la emoción del república.
muerte de ambas revolucionario ABC. poeta. C) La lucha entre el fascismo y la
hermanas: Gonerila y 5. Jean Valjean llega a cambiar su SON CIERTOS: república española.
Regania. comportamiento moral por un A. 1, 2, 4 B. 4 y 5 C. 2, 3, 5 D) El anuncio de la caída de la
4. Cordelia fue asesinada hombre dedicado a Dios. D. 1, 2, 3 E. 1, 2, 5 república española por la
por las hijas que fueron SON CIERTAS: dictadura nazi.
crueles con el Rey Lear. A) Todas B) Solo 3 y 5 22. Con relación a César Vallejo:
C) Solo 1, 2 y 3 D) Solo 2 y 4
Prof. César Toribio Montoya Prof. César Toribio Montoya
11 12
LITERATURA REPASO I LITERATURA REPASO I
E) La muerte heroica de un 5. Usa el recurso de la novela 1. En un solo espacio conviven C) “La Condena”
guerrillero republicano totalizadora. dos culturas: blancos e D) “Carta al Padre”
durante la guerra civil. SON CIERTAS: indios. E) “Un artista de hambre”
A) Solo 2, 3 y 4 2. Presencia relevante de la
B) 1, 2 y 3 literatura indígena: la función 31. Acerca de la expresión de Gregorio
25. Afirmaciones relacionadas C) Solo 3, 4 y 5 social de la literatura. Samsa en “La Metamorfosis”: “-¡Ay,
con el poema “Alturas de D) 1, 3 y 4 3. La literatura indigenista Dios!, - díjose entonces-. ¡Qué
Macchu Picchu” de Pablo E) Solo 2, 3 y 5 sustenta su problemática en cansada es la profesión que he
Neruda: la ambición de los elegido! Un día sí y otro también de
1. Está dividido en doce 27. Únicamente corresponde con la hacendados. viaje. La preocupación de los
partes. biografía de Ciro Alegría: 4. La lucha con el terrateniente negocios es mucho mayor cuando
2. Combina el verso 1. Su segunda esposa le escribió se inicia en el campo judicial. se trabaja fuera que cuando se
tradicional y libre. una biografía titulada: La sombra 5. Los personajes carecen de trabaja en el mismo almacén; y no
3. Está presente del cóndor. maniqueísmo. hablemos de esta plaga de los
únicamente el ritmo 2. Estudio letras en la Universidad SON CIERTAS: viajes: cuidarse de los enlaces de
indirecto. Nacional de Trujillo. A) Solo 1, 2 y 3 los trenes, la comida mala,
4. Es una poesía descriptiva 3. Fue alumno de César Vallejo en B) Solo 1, 2 y 4 irregular; relaciones que cambian
de la geografía y las el colegio San Juan de nivel C) Solo 1, 3 y 5 de continuo, que no duran
imponentes secundario. D) Solo 2, 3 y 4 nunca…”
características de la 4. Publicó sus teres primeras obras E) Solo 1, 3, 4 y 5 SE SUSTENTA QUE:
ciudadela incaica. en el país del sur. A) Es una crítica implícita al
5. Refiere el recuerdo de 5. Ideológicamente perteneció al marxismo.
los anónimos esclavos APRA, luego a Acción Popular. 29. A cerca del personaje Benito B) Habla de la falta de amor que sufre
explotados que SON CIERTAS: Castro de la novela El mundo por parte de su familia.
construyeron la ciudad. A) Todas B) 1, 2 y 3 es ancho y ajeno de Ciro C) Grafica la presión que ejerce la
SON CIERTAS: C) Solo 2, 4 y 5 D) 1, 2, 3 y 5 Alegría: sociedad industrial.
A) Todas E) Solo 1, 3, 4 y 5 1. Abandona Rumi por un crimen D) Es una crítica contra la hipocresía
B) 1, 3, 4 y 5 cometido. moral y la lucha entre el bien y el
C) 1, 4 y 5 28. Leído el fragmento de la novela El 2. Participa en la rebelión de mal.
D) 1, 2 y 4 mundo es ancho y ajeno de Ciro Atusparia. E) Refleja el caos político de su
E) Solo 3, 4 y 5 Alegría: 3. Se enrola como soldado y época.
“Era don Álvaro Amenábar y asciende hasta sargento.
Roldán en persona, el mismo a 4. Enfrenta al hacendado Álvaro 32. Una de las obsesiones de la obra de
CIRO ALEGRÍA quien los comuneros y gentes de Amenábar y Roldán. Kafka es la subordinación del hijo al
la región llamaban simplemente, 5. Conoce diferentes lugares padre. Esto se manifiesta en:
26. Rasgos presentes en la por comodidad, don Amenábar. del Perú. 1. Carta al Padre
narrativa de Ciro Alegría: Ignoraban su alcurnia, pero no SON CIERTAS: 2. La Condena
1. Describe cantos dejaban de considerar, claro está, A) Solo 1, 3, 4 y 5 3. La metamorfosis
populares, narraciones la importancia posición que le B) Todas 4. Diarios
breves y costumbres confería su calidad de C) Solo 1, 3 y 5 5. Un virtuoso del hambre
ancestrales. terrateniente adinerado. D) Solo 2, 3 y 4 SON CIERTAS:
2. Emplea el sincretismo Rosendo Maqui saludo. Sin E) Solo 1, 2 y 3 A) Todas
idiomático. responderle, Amenábar dijo B) 1, 3 y 4
3. Presenta temática autoritariamente: FRANZ KAFKA C) 2, 4 y 5
social, política y - Ya sabes que estos terrenos son D) 1, 4 y 5
económica; moviéndose míos y he presentado demanda. 30. Es una obra publicada después E) 1, 2, 3 y 4
con dramático realismo. - Señor la comunidá tiene sus de la muerte de Kafka:
4. Aparecen personajes papeles…” A) “El fogonero” 33. En el fragmento de “La
cuentistas y narradores. Se infiere: B) “La Metamorfosis” Metamorfosis” de Franz Kafka:
Prof. César Toribio Montoya Prof. César Toribio Montoya
11 12
LITERATURA REPASO I LITERATURA REPASO I
“Gregorio – exclamó la 3. La historia empieza cuando 5. Santiago se siente fracasado 5. La historia está referida en un
hermana con el puño en Manolín ayuda a pescar al viejo por no cumplir su objetivo. argumento lineal.
alto y mirada de Santiago. SON CIERTAS: SON CIERTAS:
reprobación. Era la 4. El viejo Santiago llega a su A) 1, 2 y 3 B) 1,2 y 4 A) 2, 3 y 4 B) 1, 3 y 4
primera vez que le choza después de tres días de C) 2, 3 y 4 D) 2, 4 y 5 C) 1, 4 y 5 D) 2, 3 y 5
hablaba directamente luchar con seres marinos. E) 3, 4 y 5 E) Todas
después de la 5. El primero atacar al pez espada
metamorfosis. Grete fue a de Santiago es un tiburón Mako. 38. Presentado el fragmento de El 40. Del fragmento de El viejo y el mar:
la habitación contigua, en SON CIERTAS: viejo y el mar de Hemingway: “Vamos, pensó y miró al agua oscura
busca de algo que dar a la A) Solo 3 y 5 B) Solo 4 y 5 “Es un gran pez y tengo que y al sesgo del sedal. Cómetelo ahora
madre para reanimarla. C) 1, 3 y 5 D) 1, 3, 4 y 5 convencerlo – pensó -. No y le dará fuerza a la mano”, se infiere:
Gregorio hubiera querido E) 2, 3 y 4 debo permitirle jamás que se A) El vértigo
ayudarla – para salvar el dé cuenta de su fuerza ni de lo B) La incertidumbre
cuadro había tiempo – 35. Obra teatral escrita por Ernesto que podría hacer si rompiera a C) La angustia
pero estaba pegado al Hemingway: correr. Si yo fuera él echaría D) La esperanza
cristal, y tuvo que A) Las nieves del Kilimanjaro ahora toda la fuerza y seguiría E) La tolerancia
desprenderse de el de un B) Muerte en la tarde hasta que algo se rompiera.
brusco tirón. Luego corrió C) Fiesta Pero a Dios gracias, los peces JUAN RULFO
a la habitación contigua, D) Quinte columna no son tan inteligentes como
igual que antes, para dar E) Adiós a las armas los que los matamos, aunque 41. Rasgos presentes en la producción
algún consejo a su son más nobles y más literaria de Juan Rulfo:
hermana. Pero tuvo que 36. Los escritores de la Generación hábiles”. 1. Sus relatos son muy angustiosos.
contentarse con Pérdida: Se aprecia: 2. En su temática plantea un
permanecer quieto detrás 1. Tachaban los adjetivos inútiles. 1. Narrador dios. constante código del honor; el
de ella”. 2. Mostraban su rechazo ante la 2. Uso de la hipérbole y la compromiso del individuo consigo
SE ENCUENTRA: sociedad de la post guerra. comparación. mismo.
1. Amor familiar 3. Sus personajes eran seres 3. Función social de la 3. Escribió su segunda novela
2. Soledad marginados por la sociedad. literatura. titulada El gallo de oro.
3. Angustia 4. Evitaban identificarse 4. Uso del monólogo interior. 4. Sus personajes campesinos
4. Incomunicación efectivamente con las personas. 5. Estilo periodístico. presenta la oralidad de la lengua.
5. Exclusión social 5. Buscaban el automatismo SON CIERTAS: 5. Sus cuentos nos proporcionan una
SON CIERTAS: síquico puro. A) Todas B) 1, 2 y 4 visión del mundo moral.
A) 1 y 2 B) 1 y 3 SON CIERTAS: C) 1, 3 y 4 D) 1, 2, 4 y 5 SON CIERTAS:
C) 2 y 3 D) 3 y 4 A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 4 E) 2, 4 y 5 A) Solo 1, 2 y 3
E) 4 y 5 C) 1, 3 y 5 D) 2, 3 y 4 B) Solo 1, 4 y 5
E) 2, 3 y 5 39. Enunciados válidos con la C) Solo 1, 2 y 3
ERNEST HEMINGWAY novela El viejo y el mar de D) Solo 2, 3 y 4
37. Son reflexiones coherentes con Ernest Hemingway: E) Solo 3, 4 y 5
34. Relaciones actanciales respecto a la lectura de la obra “El 1. La obra se divide en tres
presentes en la novela El viejo y el mar” de Ernest Hemingway: capítulos. 42. Corresponde con la vida y obra de
viejo y el mar de Ernest 1. La perseverancia es un valor 2. La historia se inicia refiriendo Juan Rulfo.
Hemingway: importante en su contenido. que el viejo no cogía un pez 1. Le dedicó a su esposa el libro La
1. Los primeros en atacar 2. La naturaleza es respetada por durante 84 días. Sombra del Cóndor.
al pez espada de el viejo Santiago. 3. El relato termina cuando “el 2. Ganó en la década de los 80, el
Santiago fueron los 3. La naturaleza vence al ser viejo soñaba con leones premio Cervantes.
tiburones galanos. humano. marinos”. 3. Se dedicó a la labor fotográfica.
2. La historia está narrada 4. Manolín representa la amistad 4. Su autor recibió la influencia 4. Vivió cuatro años en orfanatorio
en tercera persona sincera de un niño. de los escritores de la debido a la muerte de sus padres.
singular. GENERACIÓN PERIDA.
Prof. César Toribio Montoya Prof. César Toribio Montoya
11 12
LITERATURA REPASO I LITERATURA REPASO I
5. Murió de enfisema JOSÉ MARÍA ARGUEDAS D) De conflicto entre el mundo 5. Monólogo interior
pulmonar en 1986. andino y el occidental bajo la SON CIERTAS:
SON CIERTAS: 45. Referente a la novela Los Ríos nostálgica mirada de un niño A) Solo 2 y 3 B) Solo 1 y 2
A) Solo 1, 2 y 3 Profundos de José María identificado con el primero. C) Solo 3 y 5 D) Solo 4 y 5
B) Solo 2, 3 y 4 Arguedas: E) De defensa hacia el gobierno E) Solo 3 y 4
C) Solo 3, 4 y 5 1. Pertenece al indigenismo de turno de esa época.
D) Solo 1, 4 y 5 ortodoxo. 51. En Cien años de soledad, después
E) Solo 2, 3, 4 y 5 2. El protagonista se identifica con 48. Uno de los rasgos de de que José Arcadio Buendía
una lideresa que está a favor de Neoindigenismo lo encontramos asesinara a Prudencio Aguilar,
43. Guiones cinematográficos los indios. en: regresa a casa, y, de manera
que hacen referencia a la 3. Está ausente el sincretismo A) La lucha del indio contra los sentenciosa, le dice a su mujer,
segunda novela de Juan idiomático. gamonales. mientras clavaba con furia la lanza en
Rulfo: 4. Los adolescentes matones, B) La necesidad de retorno a lo la tierra, que no habría más muertos
1. Tener y no tener Lleras y Añuco, al final del relato andino. por culpa de ella, consumándose:
2. Paloma herida abandonan el colegio internado. C) El uso renovado de las A) el amor
3. La fórmula secreta 5. La amistad entre Ernesto y técnicas literarias de lo real B) la seducción
4. El gallo de oro Antero se rompe por culpa del maravilloso. C) la lascivia
5. El imperio de la fortuna hijo del comandante llamado D) La pugna del hombre contra D) el incesto
SON CORRECTAS: Gerardo. los caprichos de la E) la liberación
A) Solo 1, 2, 3 y 4 SON CIERTAS: naturaleza.
B) Solo 4 y 5 A) Todas E) La diáspora y la pérdida de 52. Referente al personaje Rebeca
C) Solo 3, 4 y 5 B) 1, 3 y 4 sus valores ancestrales. Montiel de la novela Cien años de
D) Solo 2, 3, 4 y 5 C) 2, 4 y 5 Soledad, afirmamos:
E) Todas D) 1, 3, 4 y 5 GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 1. Aureliano Amador la llega a
E) 2, 3 y 5 conocer cuando buscaba casa para
44. Rasgos que corresponden 49. Leído la lectura de la novela su madre y hermana.
con el Padre Rentería, 46. Los Ríos Profundos de José María Cien años de soledad de 2. Sus últimos años tuvo una criada
personaje de la novela Arguedas, se caracteriza porque: Gabriel García Márquez sobre llamada Argénida.
Pedro Páramo: 1. Está enmarcado dentro del los 17 hijos del coronel Aureliano 3. Muere en la sexta generación.
1. Encarna la corrupción indigenismo no ortodoxo. Buendía que fueron asesinados 4. Estuvo comprometida por mucho
de la iglesia de 2. Es relatado por un narrador por motivaciones políticas tiempo con Pietro Crespi.
entonces. central en primera persona. debido a la marca de la cruz que 5. Murió chupándose el dedo.
2. Odió al único hijo 3. Utiliza el idioma castellano les puso el padre: SON CIERTAS:
querido de Pedro 4. El narrador que prevalece en la A) El Cachorro A) Solo 2, 4 y 5
Páramo. novela es el omnisciente. B) Nicanor Reyna B) Solo 2, 3, 4 y 5
3. Perdona los pecados a 5. Dentro de la narración presenta C) Antonio Isabel C) Solo 1, 2 y 3
los ricos, condena los síncresis idiomática. D) José Raquel Moncada D) Solo 1, 2 y 4
pecados de los pobres. SON CIERTAS: E) Aquiles Ricardo E) Todas
4. No gusta el dinero que A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 5
le ofrecen. C) 1, 4 y 5 D) 2, 3 y 5 50. La muerte de José Arcadio, el 53. En la novela Cien años de soledad,
5. Reniega de la revolución E) 2, 4 y 5 gitano, uno de los personajes de los amigos de Aureliano Babilonia
mexicana. la novela Cien años de soledad que llegó a tener son:
SON CIERTAS: 47. La obra Los Ríos Profundos de Gabriel García Márquez se 1. Álvaro
A) Solo 1, 4 y 5 B) Solo desarrolla una temática: asocia con las técnicas literarias 2. Germán
1, 2 y 3 A) De protesta y denuncia social. denominadas: 3. Gonzalo
C) Solo 4 y 5 D) Solo B) Influenciada por ideas políticas 1. Vasos comunicantes 4. Alfonso
2, 4 y 5 de derecha. 2. Flash forward 5. Gabriel
E) Solo 1, 3 y 5 C) De denuncia por el despojo de 3. Dato escondido SON CIERTAS:
los campesinos. 4. Salto cualitativo A) Solo 1, 3, 4 y 5
Prof. César Toribio Montoya Prof. César Toribio Montoya
11 12
LITERATURA REPASO I LITERATURA REPASO I
B) Solo 1, 2 y 4 55. Características que presenta la 2. Fue aprista para luego 60. Función literaria predominante
C) Solo 2, 4 y 5 narrativa de Manuel Scorza: pertenecer al partido político presente en el cuento El Chaco de
D) Solo 1,2, 4 y 5 1. Muestra la angustia del hombre al FOCEP. Julio Ramón Ribeyro:
E) Solo 3, 4 y 5 tener que vivir una vida cuyo 3. Murió en Europa en la década A) Estética B) Ética
sentido no comprende. del noventa. C) Social D) Ideológica
2. Refleja la temática de las 4. Se dio a conocer como escritor E) Evasiva
MANUEL SCORZA rebeliones campesinas de Cerro de poemarios con contenido
de Pasco de los años 50 y amoroso y social. 61. Personajes que comparten cierta
54. Presentado el fragmento de comienzos de los 60. 5. Su narrativo se ubica dentro amistad con el protagonista (Sixto
la novela Redoble por 3. Mezcla el realismo con lo mágico. del indigenismo ortodoxo. Molina) del cuento El Chaco de Julio
Rancas de Manuel Scorza: 4. Su poesía amorosa predomina la SON CIERTAS: Ribeyro:
“Un mediodía lluvioso, sin sensibilidad y la nostalgia. A) Todas B) 1, 4 y 5 1. Celestino Pumari
embargo, Héctor Chacón, 5. Refiere testimonios “épicos” con C) 1, 2 y 4 D) 2, 3 y 4 2. Los hermanos Pauca
el Negado, atravesó carácter trágico. E) 1, 3 y 5 3. Justo Arrayán
lentamente la plaza rumbo SON CIERTAS: 4. Específico Sánchez
a la polvorienta pila donde A) Solo 1, 2 y 4 JULIO RAMÓN RIBEYRO 5. Pedro Limayta
un despintado angelito no B) Solo 2, 3 y 5 SON CIERTAS:
alcanza a disparar su C) Solo 1, 3 y 4 58. Situaciones que motivan a Julio A) Todas B) 1, 3 y 4
flecha porque algún hijo D) Solo 3, 4 y 5 Ramón Ribeyro para inspirar su C) 1, 2 y 3 D) 2 y 5
de puta le quebró uno de E) Todas obra literaria. E) 3 y 5
los brazos. Vestía las 1. Los problemas económicos,
mismas ropas con las que 56. Premisas relacionadas con Redoble sociales, psicológicos y 62. Presentado el fragmento del cuento
había dejado la cárcel de por Rancas de Manuel Scorza: culturales dentro de la urbe o El profesor suplente de Julio Ramón
Huánuco. Cinco años 1. Pertenece al indigenismo ciudad. Ribeyro: “¡Mi querido Matías!¡Vengo
antes había salido por esa ortodoxo. 2. Surgimiento de a darte una gran noticia! De ahora
misma esquina con las 2. El único que no le teme al juez asentamientos humanos en adelante serás profesor. No me
manos amarradas a una Francisco Montenegro es Héctor junto a la ciudad. digas que no… ¡espera! Como
reata halada por los Chacón, el Nictálope. 3. Los procesos migratorios que tengo que ausentarme unos meses
caballos de los guardias 3. Empieza con el temor que le tenía se producen de la sierra a la del país, he decidido dejarte mis
civiles.” la población de Yanahuanca al capital. clases de historia en el colegio. No
Por su forma: juez Francisco Montenegro. 4. Profundas diferencias de se trata de un gran puesto y los
1. Presencia de un epíteto clases o capas sociales. emolumentos no son grandiosos
épico. 4. La única novela que no hace 5. El manejo del lenguaje socio- pero es una magnífica ocasión
2. Uso de diferentes referencias a los gamonales, contextual que resulta de la para iniciarte en la enseñanza.”
registros lingüísticos. principales explotadores del indio. migración. Se aprecia:
3. Presencia del realismo 5. En la masacre de campesinos, se SON CIERTAS: 1. Se resalta el estatus social
mágico en el texto. hace alusión a la batalla de Junín A) 1, 2 y 3 B) 2, 4 y 5 2. Prevalece la función ideológica de
4. Refiere la salida de cuando asesinados por la Guardia C) 2, 3 y 4 D) 1, 2, 3 y 4 la literatura.
prisión de Héctor Republicana. E) Todas 3. Fe ciega en una persona que
Chacón. SON CIERTAS: conoce poco.
5. Estilo periódico o A) Todas B) 1, 3 y 5 59. Narrador que se emplea en el 4. El personaje aludido es
acampanado. C) Solo 2, 3 y 5 D) 1, 4 y 5 cuento El Chaco de Julio Ramón conformista.
SON CORRECTAS: E) Solo 3, 4 y 5 Ribeyro: 5. En la vida siempre hay
A) Solo 1,2 y 4 B) Todas A) Omnisciente oportunidades por la cual hay que
C) Solo 1, 2 y 5 D) 3,4 y 5 57. Enunciados que guardan relación con B) Testigo estar preparado.
E) 1, 2, 4 y 5 la vida y obra de Manuel Scorza: C) Protagonista SON CIERTAS:
1. Es autor de “La casa vacía” y D) Heterodiegético A) 1, 3 y 4 B) 2, 3 y 4
“Réquiem para un gentil hombre”. E) Central C) 1, 3 y 5 D) Todas
E) 1, 2 y 5
Prof. César Toribio Montoya Prof. César Toribio Montoya
11 12
LITERATURA REPASO I LITERATURA REPASO I
4. En el mundo siempre están 3. Ojos bonitos, cuadros feos
53. Son cuentos de Julio Ramón presente las injusticias humanas. 57. Respecto a la vida y obra de 4. Odiseo y Penélope
Ribeyro. 5. Presencia de un narrador Mario Vargas Llosa se afirma: 5. La Señorita de Tacna
1. Los gallinazos sin homodiegético. 1. Recibió la nacionalidad SON CIERTAS:
plumas. SON CIERTAS: española en el gobierno de A) 1, 2 y 3 B) 1, 2, 3 y 5
2. Atusparia A) Solo 1, 3 y 4 Felipe González. C) Todas D) 1, 3, 4 y 5
3. Fénix B) Solo 1, 2, 3 y 4 2. Pertenece al “boom” E) 1, 2, 4 y 5
4. Los geniecillos C) Solo 1, 4 y 5 latinoamericano, porque
dominicales D) Solo 3, 4 y 5 emplea el realismo mágico. 60. Personaje de la novela La guerra del
5. El banquete. E) Solo 2, 4 y 5 3. Ha realizado estudios fin del mundo de Mario Vargas Llosa
SON CIERTAS: literarios de García Márquez, que conoce en el pueblo de Pombal a
A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 55. Obras de Saramago donde se Flaubert, Arguedas, Víctor un adolescente de catorce años y que
C) 2, 3 y 4 D) 3, 4 y 5 muestra una actitud irreverente Hugo.... luego delataría a los soldados de la
E) 1, 3 y 4 contra Dios y el catolicismo: 4. Sustituye al narrador cuarta expedición donde está su
1. Los Versos Satánicos omnisciente por el personaje cadáver:
JOSÉ SARAMAGO 2. La Puta de Babilonia central en muchas novelas. A) Antonio de Santos
3. Caín 5. Plantea la tesis de la novela B) León de Natuba
54. De la lectura del fragmento de 4. El Código da Vinci totalizadora. C) Beatito
El evangelio según 5. El evangelio según Jesucristo SON CIERTAS: D) Felicio
Jesucristo de José SON CIERTAS: A) 1,3 y 5 B) 1, 2 y 3 E) Galileo Gall
Saramago: “Indiferentes al A) Solo 1 y 2 C) Todas D) 2 y 3
fuego, que otros soldados B) Solo 1, 4 y 5 E) 2,3 y 5 61. Referente a La guerra del fin del
andaban atizando por la C) Solo 3 y 4 mundo de Mario Vargas Llosa,
ciudad, cuatro soldados del D) Solo 2 y 5 58. Datos biográficos relacionados localidad brasileña donde el
pelotón de ejecución E) Solo 3 y 5 con Mario Vargas Llosa: Consejero y sus seguidores leyeron
recorrían las filas de los 1. Se comprometió tanto con su los edictos recién colocados en las
supliciados, partiéndoles 56. Son características de la obra de tía como su sobrina. tablas, en los cuales se anunciaban
metódicamente las tibias José Saramago: 2. Obtiene el Premio Ritz Paris que todos debían pagar impuestos:
con unas barras de hierro. 1. Introduce pasajes dramáticos, Hemingway por su novela La A) Pombal B) Natuba
Séforis ardió por completo, ensayísticos y reflexión. guerra del fin del mundo. C) Assaré D) Calumbí
de punta a punta, mientras, 2. Sus obras se encuentran 3. Tuvo la nacionalidad E) Masseté
uno tras otro, los impregnadas de profunda española en durante los años
crucificados iban muriendo. religiosa. 80. 62. Presentado el fragmento La guerra
El carpintero llamado José, 3. En su temática plantea 4. Escribió una novela de del fin del mundo de Mario Vargas
hijo de Heli, era un hombre constantemente un código de rasgos neoindigenistas Llosa: “Una agitación a sus
joven, en la flor de la vida, honor: el compromiso consigo Lituma en los Andes. espaldas hace que los cuatro
acababa de cumplir treinta mismo. 5. Sus novelas eróticas son: oficiales y el periodista miren la
y tres años.” 4. Reemplaza, a veces, el punto y Los cuadernos de don tienda de campaña. Allí está
Inferimos: seguido por la coma. Rigoberto y Travesuras de Moreira César, visible en la poca
1. El texto alude a José 5. Emplea la técnica del contrapunto una niña mala. luz de la lámpara del interior,
quien pierde la vida al temporal y espacial. SON CORRECTAS: rugiendo algo que no se entiende.”
querer salvar a su vecino SON CIERTAS: A) Todas B) 2, 4 y 5 Según su lectura, a qué expedición
Ananías. A) Solo 2, 4 y 5 C) Solo 1, 2 y 3 D) 2, 3 y 4 corresponde los personajes del texto
2. Los rebeldes judíos son B) 2, 3 y 5 E) Solo 1, 4 y 5 leído:
masacrados por el ejército C) Solo 1, 2 y 3 A) La primera B) La segunda
romano. D) 1, 4 y 5 59. Obras teatrales escritas por C) La tercera D) La cuarta
3. Mientras existan E) Solo1, 3 y 5 Mario Vargas Llosa: E) La quinta
oprimidos siempre habrá 1. La Chunga
revueltas. MARIO VARGAS LLOSA 2. Un día domingo
Prof. César Toribio Montoya Prof. César Toribio Montoya
11 12
LITERATURA REPASO I LITERATURA REPASO I
63. Personajes de la novela La 5. El cadáver del consejero es
guerra del fin del mundo profanado por la expedición del
de Mario Vargas Llosa que Mayor Febronio de Brito.
participan directamente e SON CIERTAS:
indirectamente con la 2da A) Solo 1, 4 y 5
expedición que ataca a B) Solo 3, 4 y 5
Canudos: C) Solo 2, 3 y 4
1. Artur Óscar D) Solo 1, 2 y 4
2. El soldado Queluz E) Solo 1, 2 y 3
3. Mayor Febronio de Brito
4. Epaminondas Goncalves 65. Rasgos presentes en la narrativa de
5. Artur Óscar Mario Vargas Llosa:
SON CIERTAS: 1. Experimenta en la estructura
A) Solo 2 y 3 novelística y en las técnicas
B) Solo 1 y 2 narrativas.
C) Solo 3 y 4 2. Estudió en el colegio de clase
D) Solo 2 y 4 media, el Salesiano, y en el
E) Solo 3 y 5 Colegio Militar Leoncio Prado.
3. Parte de sus experiencias
64. Referente a la novela La personales para la elaboración
guerra del fin del mundo de sus obras.
de Mario Vargas Llosa, 4. Presenta un mundo de rebeldes
afirmamos: y de soñadores que con
1. Existe rivalidad entre frecuencia pagan caro sus
bandos políticos: el anhelos, aunque nunca
Partido republicano renuncian a ellos.
progresista y el Partido 5. Incluye el onirismo y aborda
Autonomista de Bahía. indirectamente al personaje.
2. Los militares de la 3era SON CORRECTAS:
expedición piensa que el A) Solo 1, 3 y 4
Barón de Cañabrava y la B) 1, 2 y 3
monarquía inglesa C) Solo 1, 3 y 5
apoyan a los rebeldes D) 2, 3 y 4
de Canudos. E) Solo 1, 3, 4 y 5
3. El Diario de Bahía
expresa públicamente
que la expedición del
Coronel Moreira César
viene a atacar no
solamente a los
rebeldes sino también a
los hacendados de San
Salvador de Bahía.
4. Galileo Gall cae en la
trampa de Epaminondas
Goncalves de llevar
2.000 rifles a los
rebeldes yagunzos.
Prof. César Toribio Montoya Prof. César Toribio Montoya
11 12