Actividad de Aprendizaje de la experiencia N°07
Cuarto grado- Secundaria.
                    “PROMOVEMOS NUESTRA VIDA ESPIRITUAL, VIVENCIANDO LOS SACRAMENTOS DE
                                                CURACIÓN”
                                                              ORACIÓN
                     Aquí estoy, Señor, delante de ti, con mi presente y con mi pasado a cuestas; con lo que he
                     sido y con lo que soy ahora; con todas mis capacidades y todas mis limitaciones; con todas
                     mis fortalezas y todas mis debilidades. Te doy gracias por el amor con el que me has amado,
                     y por el amor con el que me amas ahora, a pesar de mis fallas ayúdame a cambiar en mi
                     vida. Amén.
 Los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la I.E San Martín de Socabaya durante las celebraciones de
 la Semana de Educación Religiosa, han tenido la oportunidad de apreciar y valorar la importancia del área de Educación
 Religiosa en sus instituciones educativas; cuyo propósito es contribuir en la formación integral de los estudiantes,
 comprendiendo la dimensión espiritual y religiosa, reflexionando sobre el sentido de la vida, asumiendo el compromiso
 ético y moral en la construcción de un mundo más justo, solidario y fraterno; sin embargo, se ha evidenciado en algunos
 miembros de la I.E. la falta de integración y organización en las diferentes actividades realizadas; mostrando apatía,
 desinterés y por ende el poco compromiso en dar a conocer la importancia y trascendencia del área en la educación para la
 vida de los estudiantes y la comunidad educativa. Por ello es importante reflexionar a la luz de las enseñanzas de la Sagrada
 escritura y de la Iglesia, sobre los aportes del área de educación religiosa, a partir de la vivencia de los sacramentos de
 curación como fundamento de reconciliación, conversión fraterna del encuentro personal con Dios que nos perdona y nos
 acoge con su amor
   Después de leer la situación significativa, reflexionamos con las siguientes preguntas:
 1. ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación significativa?
 2. ¿Qué acciones podemos promover para dar a conocer la vivencia de la fe; desde la importancia del
    área de Educación Religiosa en las instituciones educativas?
Propósito de Aprendizaje:
PROPÓSITO: Los estudiantes promueven acciones viables y creativas para conocer la vivencia de los sacramentos de
curación; desde las enseñanzas de la Sagrada escritura y la Iglesia; elaborando un panel informativo.
COMPETENCIA:
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
CAPACIDADES:
 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de
    la vida.
                   Que debes ir elaborando tu panel informativo recopilando los materiales más
                   resaltantes de cada semana; para luego presentarlo al final de la experiencia de
                   aprendizaje teniendo en cuenta todas las ideas importantes de estas 3 semanas de
                   trabajo.
                                  Actividad de Aprendizaje de la experiencia N°07
                                            Cuarto grado- Secundaria.
Actividad
 N° 01                      “Identificamos acciones que desarrollamos en el área de
 (Ver)
                                             Educación Religiosa”
                      Propósito: Identifica las diferentes acciones de los estudiantes en la celebración de
                      la semana de Educación Religiosas en su institución educativa.
            Observamos las imágenes
                       Observamos el video: https://youtu.be/-SE3VE9xwys                             Acciones   Acciones
Después de observar las imágenes, y el video responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué acciones realizaron los estudiantes en la semana de educación Religiosa?
                                                                                                          Acciones
2. ¿A qué te invitan estas actividades desarrolladas?
3. ¿Cómo participaste en la celebración de la semana de educación Religiosa en tu I.E.?
                                                                                                          Acciones
                     Observamos el mensaje del Papa Francisco a los educadores:
                     https://youtu.be/-wgi7bcoVPc?si=dGjegAx7Sb9Wk9ma                      Opinión
                                                                                                                      Opinión
 En un esquema creativo explica las diferentes actividades desarrolladas en la semana de
 Educación Religiosa y emite opiniones como se sintieron participando en cada una de
 las actividades de su I.E.
        ¡Bien, hemos culminado la primera actividad! Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que
        necesitamos mejorar, marcando con una x. Luego, escribe las acciones que realizarás para mejorar tu aprendizaje.
            Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con
            su creencia religiosa.
            Criterios de evaluación                                       Lo logré       En proceso        ¿Qué puedo hacer para
                                                                                                         mejorar mis aprendizajes?
            Identifiqué acciones que desarrollaron los estudiantes en
            la semana de Educación Religiosas.
            Expliqué la importancia de la semana de Educación
            Religiosa a través de las actividades desarrollada en la I.E.
                                        Actividad de Aprendizaje de la experiencia N°07
                                                  Cuarto grado- Secundaria.
Actividad
  N° 2                   “Reflexionamos la importancia de los sacramentos de curación”
(Juzgar)
                                  Propósito: Interioriza a través de las enseñanzas del evangelio y de la Iglesia la
                                            importancia del sacramento de curación y lo relaciona con su vida personal,
                                            familiar y comunitaria.
                                                                       ORACIÓN
               Señor sana mi corazón, alivia mi alma y haz de mí una persona fuerte, que pueda sensibilizarse ante el dolor
               propio y ajeno, pero que no lo cargue en sus espaldas por mucho tiempo. Dame la capacidad de poder soltar
               sin temor a lo que pueda venir más adelante, pues quiero tener la seguridad de que solo contigo, no hay más
               que victoria y felicidad plena. Amén.
                 Evangelio de San Juan 20, 21-23                    Santiago 5, 14-15
                                                                                                                Después de escuchar los
                      “Jesús les volvió a decir:                                                                textos bíblicos, responden
                                                            ¿Hay alguno enfermo? Que
                      «¡La paz esté con ustedes!                                                                las preguntas:
                                                            llame a los ancianos de la
                      Como el Padre me envío a
Lee con               mí, así los envíos yo                 Iglesia, que oren por él y lo                     1. ¿Qué nos invita Jesús a
atención los          también. Dicho esto, sopló            unjan con aceite en el                               través de su Palabra? -----
Textos                sobre ellos y les dijo:               nombre del Señor. La                                 ----------------------------------
Bíblicos.             «Reciban el Espíritu Santo:           oración hecha con fe salvará                         ----------------------------------
                      a quienes descarguen de               al que no puede levantarse;                       2. ¿A qué sacramentos se
                      sus     pecados,       serán          el Señor hará que se                                 refieren cada uno ellos? --
                      liberados, y a quienes se los         levante; y si ha cometido                            ----------------------------------
                      retengan,       les    serán          pecados, se le perdonarán.                           ----------------------------------
                      retenidos.»
                                                                                                                 ¿Por qué? --------------------
                            ¿Los sacramentos de la iglesia          Observa el siguiente Video:
                            son siete y son importantes en          https://youtu.be/mcN75Y3ehMQ?si=HF74_KuxpucL7YWo
                            la vida del hombre?
                                                         QUE EL SACRAMENTO DE CONFESIÓN O RECONCILIACIÓN
                   En su sentido etimológico, viene del latín “poenitere” que significa: tener pena, arrepentirse. Cuando hablamos
                   teológicamente, este término se utiliza tanto para hablar de una virtud, como de un sacramento.
                   Como virtud moral: Hace que el pecador se sienta arrepentido de los pecados cometidos, tener el propósito de no volver
                   a caer y hacer algo en satisfacción por haberlos cometidos. Cristo nos llama a la conversión y a la penitencia, pero no con
                   obras exteriores, sino a la conversión del corazón, a la penitencia interior. De otro modo, sin esta disposición interior todo
                   sería inútil. (Cf Is 1, 16- 17; Mt 6, 1-6; 16-18).
                   Los medios para cultivar esta virtud son: la oración, confesarse con frecuencia, asistir a la Eucaristía fuente de las mayores
                   gracias, la práctica del sacrificio voluntario, dándole un sentido de unión con Cristo y acercándose a María.
                   Como sacramento: Es uno de los siete sacramentos instituidos por Cristo, que perdona los pecados cometidos contra Dios,
                   después del bautismo y obtiene la reconciliación con la Iglesia. El nombre de “Reconciliación” se debe a que reconcilia al
                   pecador con el amor del Padre. Él mismo nos habla de la necesidad de la reconciliación. “Ve primero a reconciliarte con tu
                   hermano”. (Mt. 5,24) (Cf. CEC 1423–1424).
                           Actividad de Aprendizaje de la experiencia N°07
                                      Cuarto grado- Secundaria.
                                            QUE EL SACRAMENTO DE UNCIÓN DE LOS ENFERMOS.
  Tiene como fin conferir la gracia especial al cristiano que experimenta las dificultades inherentes al estado de enfermedad y vejez”. (CEC
  1527).
  Es un hecho que la enfermedad y el sufrimiento que ellos conllevan son inherentes al hombre, no se pueden separar de él. Esto le causa graves
  problemas porque el hombre se ve impotente ante ellos y se da cuenta de sus límites y de que es finito. Además de que la enfermedad puede
  hacer que se vislumbre la muerte.
  Sabemos que la muerte corporal es natural, pero a través de los ojos de la fe sabemos que la muerte es causada por el pecado. (Cf. Rm 6, 23; Gn
  2, 17). Para los que mueren en gracia de Dios, es una participación en la muerte de Cristo, lo que trae como consecuencia el poder participar
  en su resurrección. (Cf. Rm 6, 3-9; Flp 3, 10-11).
  En el Antiguo Testamento podemos apreciar como el hombre vive su enfermedad de cara a Dios, le reclama, El profeta Isaías vislumbra que el
  sufrimiento puede tener un sentido de redención. (Cf. Is 53,11).
  Vemos como Cristo tenía gran compasión hacia aquellos que estaban enfermos. Él fue médico de cuerpo y alma, pues no solo curaba a los
  enfermos, además perdonaba los pecados. Se dejaba tocar por los enfermos, ya que de Él salía una fuerza que los curaba (Cf. Mc 1,41. 3,10.
  6,56; Lc 6,19). Él vino a curar al hombre entero, cuerpo y alma.
  Su amor por los enfermos sigue presente, a pesar de los siglos transcurridos. Con frecuencia Jesús les pedía a los enfermos que creyesen, lo
  que nuevamente nos pone de relieve la necesidad de la fe. Así mismo se servía de diferentes signos para curar. (Cf. Mc 2,17; Mc 5,34-36; Mc
  9,23; Mc 7,32-36). En los sacramentos Jesucristo sigue tocándonos para sanarnos, ya sea el cuerpo o el espíritu. Es medico de alma y cuerpo.
                                                                    Video: “Mensaje del             Observa el siguiente Video:
    Observa el siguiente Video:
                                                                    Papa Francisco sobre            https://youtu.be/O65TA7hm-
    https://youtu.be/A8hZ5QKp
                                                                    el sacramento de                HY?si=-LzqiBs4f88RjmeT
    EFg?si=vTuzaMYViUj4BcFT
                                                                    curación”.
                                                                           El Sacramento de la Unción de los enfermos: Después de
  El sacramento de penitencia: Después de haber leído                      haber leído la información, observado el video respondemos
  la información, observado el video respondemos las                       las preguntas:
  preguntas:                                                                 1. ¿Cuál es el fin de este sacramento y cuándo lo reciben?
  1. ¿Cuál es el centro de este sacramento? ¿Por qué?                        2. Según el Papa ¿con cuál de las parábolas lo relaciona
  2. Según el Papa ¿Por qué y para qué debo confesarme?                      este sacramento? ¿Por qué?
  Sacramento de Penitencia                                 C.E.C.               Vida personal             familiar          Comunitaria
  Responden:                                         N° 1455. 1456,1457
  ¿A qué me invita la confesión?
  ¿Qué debo realizar antes y en el
  momento de confesarme?
   Sacramento de Unción de los enfermos                    C.E.C.               Vida personal            familiar.             Comunitaria
  Responden:                                         N° 1511, 1512,1516
  ¿En qué momento de mi vida debo
  recibir el sacramento de unción?
  ¿ Cuál sería mi actitud frente a un
  enfermos? ¿Por qué?
                                                                                                             Mi opinión
    De acuerdo con la información leída, los textos bíblicos ahora
    redactan tu opinión sobre la importancia del sacramento de
    curación y como vivenciar en su vida cotidiana.
         Evaluando la segunda actividad de aprendizaje
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Criterios de evaluación                                                                              Lo              En                Puedo
                                                                                                     logré           proceso           mejorar
Comprendí, la importancia del sacramento de curación que me ayuda a fortalecer
mi vida espiritual.
Elaboré un cuadro comparativo sobre la importancia del sacramento de curación
me ayuda a fortalecer mi vida espiritual a la luz del evangelio.
                                              Actividad de Aprendizaje de la experiencia N°07
                                              Cuarto grado- Secundaria.
Actividad N°                     “Promovemos nuestra vida espiritual, vivenciando los sacramentos de
     03                                                     curación”
 (Actuar)
                               Propósito: Propone acciones viables y creativas, para vivir de los sacramentos de curación;
                              desde las enseñanzas de la Sagrada escritura y la Iglesia en su vida personal, familiar y
                              comunitaria.
                          Señor quiero pedirte, con mucha humildad y pongo mi corazón en tus manos, Padre amoroso, que
                          deposites en mi interior aquella paz que solo viene de Ti, esa paz incomparable que es capaz de calmar
                          mi mente y mi corazón ayúdame a despejar las ideas que a veces me atormentan. Amén
          Los sacramentos de la iglesia católica: son signos establecidos por Cristo, que tienen el objetivo de restaurar, curar del pecado y nutrir la vida de
          gracia de los creyentes. Se trata de 7 preceptos que son importantes porque tienen la capacidad de hacer sentir la fuerza del misterio pascual de
          Jesús, con el cual hizo posible la salvación. Aunque todos los sacramentos son importantes, a continuación, te decimos en qué consisten y cuáles
          son las particularidades de cada uno de ellos:
          1. Bautismo: Se trata del sacramento por medio del cual nos convertimos en cristianos, liberándonos del pecado original, y haciéndonos
          miembros de la comunidad. Cuando durante la celebración litúrgica el sacerdote vierte agua sobre la cabeza del bautizado diciendo: "Yo te
          bautizo como (nombre) en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo", le otorga el perdón de los pecados, una nueva vida de gracia y la
          pertenencia a la Iglesia.
          2. Confirmación: Este sacramento completa la iniciación cristiana iniciada en el Bautismo, convirtiendo al confirmado en un adulto,
          espiritualmente hablando, mediante un sello permanente sobre su alma. En este Sacramento el Espíritu Santo también otorga siete dones que
          nos permiten ver y actuar bien espiritualmente. Estos dones nos dan poder para proclamar públicamente el Evangelio y defender la fe. Cuando
          el Obispo unge la frente del confirmado con el crisma y le dice “recibe por esta señal el don del Espíritu Santo”, le está dando la bienvenida a la
          vida cristiana madura.
          3. Eucaristía: Un sacrificio, una presencia y un alimento; eso es la eucaristía. Se trata de la representación del sacrificio de Jesucristo en el Calvario,
          ofrecida por nuestra salvación. Simboliza la presencia del propio Jesús, que mediante el pan y el vino se ofrece como alimento de nuestras almas.
          Durante la celebración de este sacramento el sacerdote consagra el pan y el vino repitiendo las palabras que Cristo dijo a sus discípulos durante
          la última cena: “Este es mi cuerpo que será entregado por ustedes…; esta es la copa de mi sangre... ", invocando la presencia real de Jesús, para
          posteriormente ofrecerlo como un banquete espiritual.
          4. Confesión: También conocido como reconciliación y penitencia, mediante este sacramento nosotros nos acercamos arrepentidos a confesar
          nuestros pecados, buscando la absolución a través del ministerio del sacerdote. Luego de escuchar con atención y de ofrecer consejos y palabras
          de aliento, el sacerdote otorga la absolución al penitente, devolviéndole la gracia.
          5. Unción de los enfermos: Mediante este sacramento los enfermos son ungidos con aceite y con la oración del sacerdote, con el objetivo de que
          reciban la gracia para la salvación de sus almas y la posible curación corporal. El sacerdote unge con aceite la frente y las manos del enfermo, al
          mismo tiempo que ora por él, pidiendo el perdón de sus pecados, la fuerza espiritual y la curación.
          6. Orden sacerdotal: La ordenación sacerdotal es el sacramento mediante el cual el celebrante recibe la autoridad y la capacidad de participar
          en la misión que Cristo confió a sus discípulos. Durante la celebración de este sacramento el obispo impone las manos sobre la cabeza del nuevo
          sacerdote y reza la oración de consagración, otorgándole el ministerio para actuar en la persona de Cristo.
          7. Matrimonio: Después del bautismo, el matrimonio es probablemente el sacramento más popular, pues consiste en la unión de una pareja,
          cuyos miembros están bautizados en la fe católica y han recibido los sacramentos previos. Consiste en el intercambio de votos que los une en un
          compromiso de por vida, para aceptar y criar hijos. En este Sacramento Dios da gracia para el cumplimiento de estos deberes. uno de
          ellos: https://blog.creacionesruvilen.com/2020/08/la-importancia-de-los-sacramentos.html
           Respondemos las Preguntas:
           1. ¿Crees que los sacramentos transmiten la gracia? ¿Por qué? --------------------------------------------------------------------------------
           2. ¿Cuál de los sacramentos es el culmen de la vida cristiana? ----------------------------------------------------------------------------------
           3. ¿Qué debo realizar para recibir los sacramentos?
                                          Actividad de Aprendizaje de la experiencia N°07
                                                    Cuarto grado- Secundaria.
                  Observa el siguiente Video sobre los
                  sacramentos de curación :                                                 En un momento de reflexión
                  https://youtu.be/T0JwPIgihFE                                              escuchamos cantando con la
                                                                                            ayuda        del       video:
                                                                                            https://youtu.be/XeXEz8QqqP
               Respondemos las Preguntas:
               1. ¿Cuál es el centro de los sacramentos?
                                                                                            g?si=eDhfnK1G-hTMQE0k
               2. Según el video ¿Cuál es la idea central y como debemos poner en
                 práctica el sacramento de curación?
Panel Informativo:                       Técnica del Panel informativo: Un equipo de    Importancia del Panel informativo: Sirven para
En los paneles informativos, se          estudiantes que fungen como expertos discute
muestra      información      básica                                                    abordar un tema específico de manera más completa
                                         un tema en forma de diálogo o conversación
proporcionada por socios externos        ante el grupo. En el panel se reúnen varias    o diversa, permitiendo el contraste de puntos de vista
independientes con el fin de brindar     personas para exponer sus ideas sobre un       y dando margen para el debate y la argumentación por
más contexto sobre un tema.              determinado tema ante un auditorio.            parte de panelistas en la materia.
                                                              MI PANEL INFORMATIVO
                                                                                                             Mi compromiso personal
 Después de haber reflexionado sobre
 los textos bíblicos, la información de
 los sacramentos de curación “, los
 videos de la Actividad N° 2 y 3; ahora
 elabora un panel informativo y
 redacta tu compromiso sobre
 acciones creativas debes practicar
 para vivir adecuadamente los
 sacramentos de curación en tu vida
 personal, familiar y comunitaria.
                            Evaluando mi tercera actividad de aprendizaje
 Evalúo mi
aprendizaje
                            Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su
                            proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
                                          Criterios de evaluación                     Lo       En          Puedo
                                                                                             logré        proceso         mejorar
                            Propuse acciones viables y creativas, para vivir de los
                            sacramentos de curación; desde las enseñanzas de la
                            Sagrada escritura y la Iglesia.
                            Redacté mi compromiso para vivir los sacramentos
                            de curación en mi vida personal, familiar y
                            comunitaria.