[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Macro Indi 3

UDC

Cargado por

Lauort31
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Macro Indi 3

UDC

Cargado por

Lauort31
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Protocolo individual # 1

MACROECONOMÍA
ESTUDIANTE: LAURA ORTEGA GONZALEZ
DOCENTE: JAVIER LORA
POLITICA MONETARIA Y FISCAL

La política monetaria y fiscal son dos herramientas clave que los gobiernos y los
bancos centrales utilizan para influir en la economía de un país.

La política monetaria se refiere a las decisiones y acciones tomadas por el banco


central de un país para controlar la cantidad de dinero circulante y las tasas de
interés en la economía. El banco central puede ajustar la oferta de dinero a
través de herramientas como la tasa de interés de referencia, operaciones de
mercado abierto (compra y venta de bonos del gobierno), y requisitos de reserva
para los bancos comerciales. Estos instrumentos se utilizan para influir en la
inflación, el crecimiento económico y el empleo.

La política monetaria dispone de los instrumentos necesarios para moderar la


inflación, mientras que la política fiscal puede dar a la economía una base más
sólida a largo plazo, mediante la inversión en infraestructura, salud y educación;
la distribución justa de ingresos y oportunidades a través de un sistema tributario
y de transferencias equitativo, y la prestación de servicios públicos básicos. Aun
así, el saldo presupuestario general afecta la demanda de bienes y servicios y
las presiones inflacionarias.

Por otro lado, la política fiscal involucra las decisiones del gobierno sobre el
gasto público y los impuestos. El gobierno puede aumentar o disminuir el gasto
en programas sociales, infraestructura, educación, salud, entre otros, así como
cambiar las tasas impositivas sobre individuos y empresas. La política fiscal
puede ser expansiva, cuando el gobierno aumenta el gasto o reduce impuestos
para estimular la economía, o contractiva, cuando el gobierno reduce el gasto o
aumenta los impuestos para enfriar una economía que está sobrecalentada.

Ambas políticas tienen como objetivo influir en variables económicas clave como
el crecimiento económico, la inflación, el desempleo y la estabilidad financiera.
Sin embargo, es importante que estas políticas estén coordinadas y sean
coherentes entre sí para lograr resultados efectivos. Por ejemplo, una política
monetaria expansiva (bajas tasas de interés) puede no ser efectiva si la política
fiscal es contractiva (aumento de impuestos y reducción del gasto público), ya
que podrían cancelarse mutuamente.

Cabe resaltar que en Colombia la política monetaria y fiscal son gestionadas por
el Banco de la República y el gobierno nacional, respectivamente. Ambas
políticas se implementan con el objetivo de mantener la estabilidad económica,
controlar la inflación, promover el crecimiento económico y garantizar la
sostenibilidad fiscal.

Política Monetaria en Colombia:

1. Tasa de Interés: El Banco de la República ajusta la tasa de interés de


referencia (tasa de intervención) para influir en las condiciones crediticias
y el costo del crédito en la economía.
2. Operaciones de Mercado Abierto: El Banco de la República lleva a cabo
compras y ventas de títulos públicos para regular la liquidez del mercado
y controlar la oferta de dinero.
3. Requisitos de Reserva: El banco central establece los requisitos mínimos
de reservas que los bancos comerciales deben mantener, lo que afecta la
cantidad de dinero disponible para préstamos.

Política Fiscal en Colombia:

1. Gasto Público: El gobierno colombiano determina el nivel de gasto en


áreas como infraestructura, salud, educación, seguridad, entre otros, con
el objetivo de estimular la actividad económica y el desarrollo social.
2. Impuestos: El gobierno establece y modifica las tasas impositivas sobre
ingresos, bienes y servicios para financiar el gasto público y regular la
demanda agregada en la economía.
3. Endeudamiento Público: El gobierno puede recurrir al endeudamiento
para financiar sus proyectos y programas, lo que influye en la
disponibilidad de recursos financieros y en la estabilidad fiscal a largo
plazo.

En Colombia, la coordinación entre la política monetaria y fiscal es fundamental


para lograr objetivos económicos equilibrados. Ambas políticas deben trabajar
en conjunto para evitar desequilibrios macroeconómicos y promover un
crecimiento sostenible y estable en la economía del país.
Palabras claves.
Economia, política monetaria, política fiscal.

Bibliografía:
- https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2022/11/21/how-fiscal-restraint-can-help-fight-
inflation#:~:text=La%20pol%C3%ADtica%20monetaria%20dispone%20de,a%20trav
%C3%A9s%20de%20un%20sistema
- https://www.banrep.gov.co/es/relacion-entre-politicas-fiscal-monetaria-colombia-
exploracion-empirica-canal-riesgo-credito

También podría gustarte