[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas6 páginas

Inti Raymi y Día del Campesino

Cargado por

Pilar Pezo Vela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas6 páginas

Inti Raymi y Día del Campesino

Cargado por

Pilar Pezo Vela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1. IE. : 0658
1.2. LUGA : LAMAS
1.3. GRADOS : Tercero “A”
1.4. DOCENTE : SILVIA SÁNCHEZ SILVA
1.5. DIRECTOR : LIRIA ESTHER RIVA RIOS
1.6. FECH A : 17/06/2024
1.7. ACTIVIDAD :
2.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrume
Área Competencias y Criterios de nto de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluació
n
-Construye interpretaciones -Secuencia imágenes, objetos o hechos utilizando -Compara las -Lectura del texto Lista de
históricas categorías temporales (antes, ahora y después; años, imágenes de las inti Raymi
cotejo
- Interpreta críticamente décadas y siglos); describe algunas características que situaciones -Lectura del texto
fuentes diversas muestran los cambios en diversos aspectos de la vida el campesino
cotidiana y de la historia del poblamiento americano hasta
-Comprende el tiempo el proceso de sedentarización
histórico
-Narra procesos históricos, como el poblamiento
-Elabora explicaciones sobre americano y el de la sedentarización; reconoce más de una
procesos históricos causa y algunas consecuencias
ENFOQU VALORES Respeto a la identidad cultural
E ACTITUDES - Reconocimiento al valor
INTERCU de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
LTURAL

3.- RECURSOS
4.- MOMENTOS DE LA SESIÓN Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS.

INICIO Tiempo aprox ( )

Motivación

Se les invita que escuchen el video Inti Raymi y una imagen del campesino

Responden preguntas: ¿De qué trata el video? ¿Qué hechos se cuenta? ¿Alguna vez escucharon el
tema? ¿Qué significa inti Raymi? ¿qué situación se relaciona en la actualidad?
El propósito del día de hoy es:
Conocer el significado del Inti Raymi y su relación con el día del campesino
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
DESARROLLO Tiempo aprox ( )

Problematización

 Describimos las dos celebraciones nuevamente .


 Responden preguntas ¿Qué es el inti Raymi? ¿Cuándo se celebraba y se celebra actualmente? ¿Por qué se celebra el día
del campesino?
 Se plantea el problema ¿De qué manera se relacionan las dos celebraciones y por qué?

Análisis de información

 Leen la siguiente información por grupos.


¿Qué significado tiene el día del campesino?
“Día de la fiesta del sol o inti Raymi”
 Se agrupa a los estudiantes con la dinámica el barco se hunde en 4 grupos
 Cada grupo expone la lectura, el tema que le corresponde

Toma de decisiones
• En base a la exposición de los niños se refuerza mediante preguntas:
¿Qué significado tiene el inti Raymi? ¿Desde cuándo se celebra? ¡quiénes lo celebran? ¿Cuándo se celebra?
¿Qué significado tiene el día del campesino? ¿Cuándo se celebra? ¿Qué relación tienen ambas celebraciones? ¿Cuál es la
importancia de la labor del campesino?

-Acciones que pueden realizar los niños para conservar las dos tradiciones

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CIERRE Tiempo aprox ( )

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Silvia Sánchez Silva
PROFESORA DE AULA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
-Construye interpretaciones históricas
- Interpreta críticamente fuentes diversas
-Comprende el tiempo histórico
-Elabora explicaciones sobre procesos históricos
Criterios

-Compara las -Narra historias de - -


imágenes de las celebraciones
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes situaciones pasadas y
pasadas y presentes
presentes
Lo No lo Lo No lo Lo No lo No lo
Lo hace
hace hace hace hace hace hace hace
1 BENZAQUEN VALERA, Ana Sofía

2 BORBOR DIAZ, Scarlett Alessandra

3 CACHIQUE SINARAHUA, Anlly Luz

4 GARMA SAAVEDRA , Giaa Mishel

5 GONZALES FARGE, Yakory Zumey

6 HIDALGO ROMERO, Fausto

7 LARA BORBOR, Cesar Alejandro

8 LOZANO FONSECA , Liam Mathias

9 LOZANO HIDALGO, Guimo Luis

10 MIMBELA TUESTA, Vazco Jesús

11 NUÑEZ DIAZ, Franco Isaac

12 PEREZ MENDOZA, Saori Micaela

13 RODRIGUEZ RAMIREZ, Luka Mateo

14 ROMERO REÁTEGUI, Dóminic Gael

15 SANCHEZ OCAMPO Kaory Valentina

16 TAPULLIMA SALAS, Rafaela

17 TORREJON Briana

18 VARGAS REATEGUI, Amy Itzayana

19
ZAMORA LUNA , Liam Jhonnefe
Silvia Sánchez Silva
PROFESORA DE AULA

¿Qué significado tiene el Día del Campesino?


Fue en junio de 1969 Juan Velasco Alvarado, presidente de ese entonces oficializó el Día del
Campesino a través de una ley, cuya celebración en el país se determinó el 24 de junio.

El Día del Campesino es una celebración que reconoce y celebra la labor esencial de los
trabajadores y trabajadoras del campo, destacando su importancia en la producción de alimentos
y en el desarrollo económico y social del país.

En este día, se busca resaltar la importancia de los campesinos y su valiosa contribución a la


sociedad. Es una oportunidad para valorar su arduo esfuerzo, su conocimiento ancestral y su
conexión con la naturaleza. Además, se busca crear conciencia sobre los desafíos y dificultades
que enfrentan, así como promover políticas y medidas que apoyen su labor y mejoren su calidad
de vida.

¿Cuál es la importancia de la labor del campesino?

El campesino desempeña un papel de suma importancia en nuestra sociedad abarcando distintos


aspectos vitales. En primer lugar, su labor en la producción de alimentos es fundamental. A través
del cultivo de la tierra y la cría de animales, los campesinos proveen a la población con una
amplia variedad de productos agrícolas que satisfacen nuestras necesidades nutricionales.
Los campesinos desempeñan un rol importante en la preservación de la cultura y las tradiciones
locales, se dedican al cultivo de plantas de donde provienen los alimentos y la crianza de
animales.
Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi
Todos adoramos el sol cuando su resplandor nos da vitalidad cada mañana al despertar, es muy importante para
que se desarrolle la evaporación del agua, y para que los árboles frutales puedan dar más y más cada día. Además
es conocido como la estrella más grande y brillante, y que en Perú se festeja desde la época de los Incas.
El resplandor del sol inyecta vitalidad, y esta festividad es conocida como
el Inti Raymi o fiesta del Sol, con el fin de regalar a cada participante
una sonrisa cargada de energía, siendo esta celebración la más
religiosa e importante desde décadas, y protagonizada por los Incas y
que en la ciudad del Cusco se refleja gracias a las diferentes
culturas y tradiciones, dándole vida cada 24 de junio y brindar honor
a la historia de los ancestros peruanos.
Historia
Se dice que cada 24 de junio el sol se encuentra más lejos de la
tierra, se dice que en esa fiesta el impero Inca logró abarcar las regiones de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia,
Argentina y Chile, ofreciendo rituales y ofrendas al sol, como su máxima autoridad, donde el imperio Inca llevaba a
cabo una gran ceremonia llena de colores y grandes vestimentas.
Dentro del Imperio ya mencionado se encontraban, la región de Tahua o tawa, enalteciendo la sociedad inca, con su
gran poder. En los años 1418 a 1471 se conoció el emperador inca Pachacutec, quien fue el responsable de mandar
a construir lo que conocemos como Machu Picchu, momento ideal para que en ese entonces recorriendo el siglo XV
se dieran inicios a las tradiciones al saber que el sol iba a comenzar su ciclo, es decir, su vuelta alrededor de la
tierra.
La fiesta es visible cada año del cual las personas pueden disfrutar de las danzas, los trajes típicos, y un montón de
actividades propias de la festividad ideal para disfrutar en familia.
AL celebrar cada 24 de junio el Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi, Perú brinda el agradecimiento universal a la
estrella más grande que podemos disfrutar y en gratitud al Sol pedir una buena cosecha durante el próximo periodo
agrícola. Es una fiesta muy arraigada en las comunidades indígenas de Sudamérica y la celebran miles de personas
cada año.

También podría gustarte