REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS: INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN GERONTOLÓGICA Y POLÍTICAS
SOCIALES DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR
EN VENEZUELA
Tesis de Grado presentada como requisito para optar
al Grado de Doctora en Ciencias, Mención: Investigación
Autor: Lila Reyes Valles
Tutor: Judith Manzanares H.
Maracaibo, febrero de 2002
INVESTIGACIÓN GERONTOLÓGICA Y POLÍTICAS
SOCIALES DE ATENCIÓN AL ADULTO
MAYOR EN VENEZUELA
Tesis de Grado presentada
como requisito parcial para
optar al grado de Doctora en
Ciencias: Investigación
Lila del Carmen Reyes Valles
C.I. 2 785 131
ii
iii
DEDICATORIA
A Dios Todopoderoso y a Santa Bárbara bendita, por ser
mis guías y protectores de siempre.
A mi madre Josefa María, por ser mi ejemplo fiel de
dedicación, honestidad y responsabilidad.
A mis hermanas Ana y Olys y, a mis sobrinos, por el gran
amor y apoyo que me han brindado siempre.
A mis hijos Publio y Ana María, esperando que mi ejemplo
sirva para labrarse un camino de grandes metas y éxitos.
A Eduardo mi nieto, por ser luz y razón de mi vida.
A Antonio fiel compañero, por su ayuda y comprensión en
los momentos difíciles.
A Judith Manzanares amiga incondicional, por apoyarme y
motivarme para la culminación de este trabajo.
iv
RECONOCIMIENTOS
A mi tutora Judith Manzanares Herrera, quien con sus
sabias orientaciones me motivó a la realización y
culminación de esta investigación.
A la Universidad Nacional Experimental “Francisco de
Miranda”, por apoyarme en la consecució n de esta meta.
A la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín por ofrecerme la
oportunidad de alcanzar mis metas académicas.
A las funcionarios que laboran las instituciones
gerontoló gicas INAGER, UNICRAF y SAGER, sujetos de
esta investigació n, quienes con su paciencia y gran afecto
aportaron los insumos necesarios para la realizació n de
este trabajo.
A mis compañ eros de trabajo, por brindarme su apoyo
durante la elaboració n de este trabajo.
v
INDICE GENERAL
pp.
VEREDICTO...............................…………………………………… iii
DEDICATORIA……………………………………………………….. iv
RECONOCIMIENTOS……………………………………………….. v
LISTA DE CUADROS………………………………………………… viii
LISTA DE GRÁFICOS................................................................... x
RESUMEN..................................................................................... xi
ABSTRACT……………………………………………………………. xii
INTRODUCCION........................................................................... 1
CAPITULO
I. EL PROBLEMA.............................................................…... 5
Planteamiento y Formulación del Problema.......…… 5
Objetivos de la Investigación..................................... 17
Justificación de la Investigación................................ 18
Delimitación de la Investigación................................. 21
II. MARCO TEÓRICO............................................................… 23
Antecedentes de la Investigación……………………. 24
Fundamentación Teórica……………………………… 32
Políticas Sociales y Vejez……………………………… 32
Vejez y Sociedad……………………………………….. 75
La Investigación Gerontológica en Venezuela…….… 96
Definición de Términos………………………………… 101
Sistema de Variables…………………………………… 104
vi
p.p.
III. MARCO METODOLÓGICO...........................................…….. 109
Tipo de Investigación…………………………………………… 109
Diseño de la Investigación...................................................... 110
Población y Muestra……………………………………………. 110
Técnicas e Instrumentos……………………………………….. 115
Análisis de los Datos……………………………………………. 118
Procedimiento de la Investigación…………………………….. 119
Limitaciones del Estudio………………………………………… 120
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………… 122
La Problemática Social de la Vejez……………………………. 123
Propuestas dirigidas a instrumentar Políticas y Programas… 141
Políticas y Programas que diseñan las Instituciones………… 146
Correspondencia entre Políticas y Programas con las Nece-
sidades y Problemas del Adulto Mayor………………………… 166
CONCLUSIONES………………………………………………………… 176
RECOMENDACIONES…………………………………………………… 181
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................... 184
ANEXOS…………………………………………………………………… 191
A. Guía de observación y análisis de investigaciones en el
Área gerontológico............................................................. 192
B. Cuestionario para funcionarios que planifican y gerencian
Políticas y programas para las personas de la tercera edad 194
C. Cuestionario para funcionarios que ejecutan políticas y
Programas para las personas de la tercera edad............. 200
vii
LISTA DE CUADROS
Cuadro p.p.
1 Sistematización de la Variable Investigación Gerontológica 106
2. Sistematización de la Variable Políticas Sociales de Atención al
Adulto Mayor 108
3. Funcionarios que planifican, gerencia y ejecutan las Políticas
Y Programas para la atención del Adulto Mayor 112
4. Muestra estratificada de los funcionarios que ejecutan las Po-
Líticas y Programas para el Adulto Mayor 114
5. Investigaciones realizadas por las universidades del país en
El área gerontológica 124
6. Necesidades y Problemas del Adulto Mayor reportados por la
Investigación Gerontológica en las universidades venezolanas 127
7. Personas y/o organismos que definen las políticas y programas
que instrumentan las instituciones gubernamentales 148
8. Políticas de Estado a las que responden las políticas y progra-
mas de las instituciones gubernamentales 150
9. Opinión de los funcionarios planificadores, sobre los programas
que implementa sus instituciones 151
10. Opinión de los funcionarios planificadores en relación a la realiza-
ción de diagnósticos previos y utilización de los resultados de in-
vestigaciones gerontológicas… 152
11. Opinión de los funcionarios ejecutores, sobre los programas
que desarrollan las instituciones gubernamentales 157
viii
Cuadro pp.
12. Opinión sobre las razones por las cuáles los programas y
políticas no responden a las necesidades y problemas del
Adulto Mayor 161
13. Correlación entre políticas gerontológicas y necesidades de
los ancianos, reportadas por la investigación gerontológica. 168
14. Correlación entre los programas gerontológicos y las necesi-
dades del Adulto Mayor, reportadas por las investigaciones 173
ix
LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico pp.
1. Investigaciones gerontológicas realizadas por las universidades
venezolanas................................................................................. 126
2. Necesidades y problemas del adulto mayor reportadas por la
investigación gerontológica.......................................................... 128
3. Necesidades y problemas del adulto mayor reportadas por la
investigación gerontológico, en orden prioritario.......................... 140
4. Programas gerontológico que desarrollan las instituciones
gerontológicas............................................................................. 158
x
REYES VALLES, Lila del C. Investigación Gerontológica y Políticas
Sociales de atención al Adulto Mayor en Venezuela. Universidad Dr.
Rafael Belloso Chacín. Doctorado en Ciencias: Investigación. Maracaibo,
2001.
RESUMEN
La estructura de la población en los países en desarrollo está
cambiando y la proporción de las personas ancianas está aumentando
rápidamente; Venezuela no escapa de este fenómeno, lo cual conduce al
crecimiento de una población anciana con necesidades, problemas y con
unas débiles políticas de seguridad/asistencia social que no coadyuvan a
mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad. Ante esta
situación, se planteó analizar la problemática social de la vejez en Venezuela
reportada, por la investigación gerontológica desarrollada por la universidad
venezolana. Para ello, se realizó una investigación descriptiva con un
diseño no expermental, con empleo de cuestionarios aplicados a funcionarios
que planifican y/o ejecutan las políticas y programas oficiales, los cuales
fueron sometidos a un proceso de validez por expertos y confiablidad
determinada a través del coeficiente Kuder-Richarson (KR-20) arrojando el
siguiente resultado: 0,89; se realizó una investigación de tipo documental con
guía de observación y análisis de contenido aplicado al material bibliográfico
(investigaciones en el área gerontológica); lo cual permitió establecer la
correspondencia y pertinencia entre las políticas y programas sociales para
la tercera edad implementadas por los organismos gubernamentales del
país y las necesidades reales del adulto mayor. Los resultados indicaron que
existe una baja correspondencia entre las políticas y programas con las
necesidades y problemas reportados por la investigación gerontológica; los
programas, actividades y acciones desarrollados por los organismos
gubernamentales para la atención integral del adulto mayor, se polarizan a
satisfacer las necesidades fisiológicas (salud y alimentación), minimizando la
satisfacción de otras necesidades básicas de igual importancia para el
bienestar social del anciano (afectivas, recreativas, educativas, de trabajo y
seguridad económica). Se recomienda a las instituciones, apoyarse en la
investigación gerontológica que realiza la universidad venezolana, para
reorientar sus políticas, programas y objetivos de atención a la población
anciana.
Palabras clave: Gerontología, tercera edad, vejez, adulto mayor,
investigación gerontológica, políticas sociales.
xi
REYES VALLES, Lila del C. Gerontological Investigation and Social
Politics of Attention to Elderly Adult in Venezuela. Universidad Dr. Rafael
Belloso Chacín. Doctorado en Ciencias: Investigación. Maracaibo, 2001.
ABSTRACT
The structure of the population in the countries in the developing way is
changing and the proportion of the elderly persons is increasing; Venezuela
doesn’t escape of this phenomenon, which it leads to increase of the elderly
population with necessities, problems and with light politics of the social
security/assistance which they don’t help to improve the quality of life of the
third age persons. With this situation, we analyze the social problematic of the
old age in Venezuela reported by the gerontology investigation developed by
the venezuelan university. For this work, we realize a descriptive investigation
with a not experimental design, with cuestionaries applied to the officials who
plan or execute the legal politics and programs and a investigation the
documental type with observation and analysis books that contain applied
bibliographic material (investigation in the gerontologic area); wich it
permited to stablish the correspondence and pertinence between the social
politics and programs for the third old age which they are setted for the
gubernamental organisms of the country and the real necessities of the elder
adult. The results indicated that exist a lou correspondence between the
politics and programs with the necessities and problems reported by the
gerontologic investigation; the programs, activities and actions developed by
the gubernamental organisms for the integral attention of the elder adult, they
polarize to satisfy the fisiologic necessities (health and feed), minimizing the
satisfaction the others basic necessities de same importance for the social
comfort of the elderly (affective, recrative, educative, of work and economic
segurity). We recommendate to the institutions support in the gerontologic
investigation that the venezuelan university realices to reorientate its politics,
programs and objetives for the attention to the elderly population.
Work clef: gerontology, third elderly age, elderly, elderly adult, gerontologic
investigation, social politics.
xii
xiii