Proyecto: “La Bandera de mi Patria.
Jardín Independiente N°46
Salas: 3, 4 y 5 años Turno: Mañana y Tarde
Cronograma: 14, 18 y 19 de junio de 2024
Docentes responsables: Carmen Rosa Cerda, Ana Maria Galban
Colaboración: Profe Educación Fisica Marcela Sosa
Fundamentación:
Las banderas son emblemas representativos de los grupos sociales, el reconocimiento del
símbolo patrio otorga identidad. La bandera argentina es uno de los símbolos de la nacionalidad, volver
a descubrir la bandera del jardín es el punto de partida para saber más acerca de símbolos. Aprender a
conocer y reconocer el emblema del país es una construcción social y cultural por eso nos proponemos
ser partícipes todos de la elaboración de nuestro símbolo patrio, “la bandera”.
La intención es trabajar a partir de la memoria colectiva relacionada con valores, costumbres,
normas y festejos de la comunidad de pertenencia, incluido todo lo concerniente a nuestra identidad.
Nuestra historia quedaría reducida a una categoría de anécdota si no la mostráramos a los niños como
un proceso que tuvo un momento de inicio, al mismo tiempo que posee una continuidad. Se trabajará a
través de la investigación y anticipaciones de los niños, se incluirán contenidos nuevos sobre el día de
la bandera por medio de historias, para llegar a la posibilidad de interrogatorio del niño y utilizarlo en
actividades posteriores.
Objetivos
*Conocer hechos relacionados con la creación de la Bandera Argentina.
*Identificar los colores de la Bandera Argentina y a su creador Manuel Belgrano.
*Desarrollar sentimientos de amor y respeto hacia nuestra Bandera.
*Disfruten de las historias contadas de manera virtual.
*Expresen su creatividad en la hoja.
*Vivenciar sentimientos de pertenencia por ser argentinos.
Capacidades:
Comunicación
Trabajo con otros
Compromisos y responsabilidad
Pensamiento crítico
Escenario Pedagógico:
La mayoría de las actividades se realizarán dentro de la sala, de forma grupal e individual según
corresponda. Se promoverá el intercambio de ideas previas para luego adquirir conocimientos nuevos.
También se dispondrá del espacio del SUM o el patio.
Campos de Experiencias
Campo Ejes Saberes
Distintos modos Conocimiento de algunas conmemoraciones y celebraciones
de habitar el significativas para la historia de cada comunidad y del país.
mundo Conocimiento y valoración de las identidades en diálogo con la cultura y
suceso histórico significativo para la provincia de Jujuy
Los materiales, Iniciación en la exploración de las características y propiedades de los
los objetos y su materiales y objeto en relación con su uso.
proceso de
Observación y experimentación del comportamiento de diferentes
transformación
materiales y objetos
Situaciones Producción de dibujo, planos, construcciones para representar
Para la problemáticas situaciones o escenarios del espacio real y ubicar puntos de referencia
indagación del personas-objeto
ambiente Iniciación en el diseño de objeto y operaciones técnicas simple para la
resolución de problema.
Para la Enseñar con y en Conocimiento de diversas expresiones culturales propias de la
construcción la diversidad comunidad a la que pertenece
de la identidad
Observación, escucha y expresión de diferentes puntos de vista
intereses y gustos
El lenguaje en Verbalización de los saberes aprendidos
movimiento
Formulación crítica de opiniones juicios hipótesis e interrogante como
forma de conocer el mundo
Parala Manifestaciones Interpretación de canciones sencillas
comunicación artísticas y
Representación de bailes coreográficos simples
y la expresión tecnológicas
Apreciación de las posibilidades artísticas y creativas en producciones
propias y de sus pares.
Para el Juego Juegos de Construcción de diferentes estructuras en el espacio explorando las
construcción cualidades de distintos materiales
Para el Los cuerpos Experimentación y exploración con distintos objetos en distintos
desarrollo habitan espacio espacios superficies y planos.
corporal y
motriz
Actividades:
Sala de 3 años:
14/06 Presentar el video de la Cancion MI BANDERITA https://www.youtube.com/watch?
v=H4WR9aYElAs
Con ayuda de la seño, describen lo observado. Con la ayuda de la familia E
n la hoja marcada pintar con témpera los colores de la bandera. Una vez seca, recortar la bandera y
pega la varilla a uno de los extremos.
18/06 Escuchar la canción que cantamos en el jardincito cuando los niños pasan a izar/arriar la
Bandera https://www.youtube.com/watch?v=U-mk3JZplD0
19/06 Muestra de los trabajos realizados en un sector del SUM y Acto por el Dia de la Bandera.-
Sala 4 años
14/06 La docente convoca al grupo, luego presenta una Bandera Argentina, los dejará que la
exploren y manipulen e indagará saberes previos: ¿Saben que es? ¿Dónde la podemos ver?¿Para qué la
usamos? ¿Por qué creen que es importante tener una Bandera? A medida que los/as niños/as van
respondiendo la docente irá registrando en un afiche.
La docente les comenta a los niños/as que en su casa encontró unas imágenes muy interesantes
y quería compartirlas con ellos, está colocara en mesa distintas imágenes para que puedan observarlas.
Trabajará con imágenes donde se observa la bandera en Escuelas y Jardines. Imágenes que muestran
Actos, Eventos y Festejos (desfiles, actos escolares, deportes). Imágenes de edificios públicos, plazas.
Imágenes de aviones y barcos argentinos.
A medida que van observando, se intervendrá orientándolos con preguntas: :¿Cómo son esos
lugares? ¿Qué es lo que tienen de común todas las imágenes?, ¿Por qué creen que en todos estos
lugares está la bandera argentina?”. ¿Para qué están allí? (en las escuelas, en las plazas…) (para
saludarla, para que todos los chicos la conozcan, para saber que están en la Argentina…) ¿Cuál es la
bandera de todos los argentinos? ¿Qué pensamos cuando vemos la bandera argentina en algún lugar?
Confrontan con lo anotado en el afiche.
18/06 Se retomará la actividad anterior, les preguntara ¿Quién fue Manuel Belgrano? ¿qué hizo
por nuestra patria ¿Saben que creo nuestra Bandera? ¿En qué lugares vimos que podemos encontrar la
bandera? Se convoca a las familias y se les pregunta a los padres si recuerdan qué hacían en la escuela
para esta fecha. Se las divide en tres grupos entregándoles una tarjeta con un lema:
Tarjeta celeste “Quiero ver florecer a mi bandera”
Tarjeta blanca “Unamos las manos por nuestra bandera”
Tarjeta amarilla: “Un corazón celeste y blanco para mi bandera”
Cada grupo de familias con sus hijos confeccionará una bandera sobre un papel de
aproximadamente. 1 x 0,50 m. utilizando una técnica relacionada con los lemas.
Grupo celeste: armarán la bandera pegando flores de papel celestes, blancas y amarillas. Pueden
dibujar libremente las flores sobre papeles de colores o se pueden dar patrones para contornear las
flores.
Grupo blanco: armarán la bandera con la impresión de las manos con témpera celeste, blanca y
amarilla o contorneando las manos en papel y recortándolas.
Grupo amarillo: Cortarán corazones celestes, blancos y amarillos para armar la bandera.
Al finalizar: se reúnen los tres grupos para mostrar las banderas.
19/06 Muestra de los trabajos realizados en un sector del SUM y Acto por el Dia de la Bandera.-
SALA DE 5 AÑOS
14/06 Dialogamos sobre los saberes previos de la vida de Manuel Belgrano y sus hechos más
importantes. Conversamos sobre la creación de la Bandera: por qué creen que lleva esos colores, qué
representan. Observan el video https://www.youtube.com/watch?v=MPGdqN2jE1Q
Realizar una maqueta con la reproducción de la jura de la Bandera a orillas del Rio Paraná.-Un grupo
hará los soldados y a Belgrano con rollos de papel higiénico a los que agregarán detalles de papel para
hacer gorros y chaquetas. Completarán dibujando con marcadores las caras. Otro grupo se encargará de
hacer el río, las barrancas, la vegetación, con plastilina o masa de sal sobre una base grande de cartón o
tergopol y la bandera sostenida con un palito de brochette. Al finalizar: Se reúnen los grupos para armar
la maqueta. Se pueden agregar carteles con las inscripciones: Río Paraná- Manuel Belgrano- Bandera
Argentina.
18/06 Se convoca a las familias a participar de una actividad con los niños, realizamos una expresión
corporal en grupo con telas o sábanas celestes y blancas. Realizamos una expresión grafo-plástica en
celeste y blanco para decorar el día del acto. Otro grupo realizarán banderas con los colores de nuestra
Bandera Argentina utilizando como soporte, palitos grille y tela lienzo que se utilizara como souvenirs del
acto.
Una vez que estén todos reunidos en la sala, la docente les propondrá a los niños que comenten
a las familias acerca de todo lo trabajado en clase.
19/06 Muestra de los trabajos realizados en un sector del SUM y Acto por el Dia de la Bandera.-
Evaluación:
Criterios:
*Reconocer al otro con empatía y valorar positivamente la diversidad.
*Valorar y respetar los símbolos patrios.
*Identificar lo aprendido.
*Participación y compromiso de los niños y sus familias en las propuestas planteadas.
* Plasmar por medio del dibujo los nuevos conocimientos adquiridos.
Recursos:
* Videos.Fotos.
*Témpera celeste. Plasticola. Papel crepé o cartulina celeste y blanco, palito de brochet u otra varilla.